[WWW] Niveles de compartir

Cuando pasas muchas horas navegando por Internet, conoces (o tienes acceso) a gente con cosas interesantes que decir y no necesariamente de tu misma opinión. Aunque muchos se quedan escuchando, quiero pensar tanto input provoca a largo plazo que también compartan sus ideas.

Colaborar en un wiki estaría en la parte más activa ya que cualquier palabra incluida puede ser modificada. Se deja a un lado el ego personal para pensar en un bien común, normalmente, de mayor alcance.

Escribir un blog también es activo porque el blogger escribe libre y públicamente sobre un tema del que, normalmente, es experto. Sus opiniones inician el debate con los lectores que aportan sus ideas en los comentarios. Lo mismo, por supuesto, en podcasts y videoblogs.

Publicar fotos o vídeos también demuestra una voluntad alta de compartir puntos de vista, que no siempre se expresan mediante palabras.

El microblogging requiere un mantenimiento que se puede considerar a medio camino entre los blogs y los marcadores sociales. Por un lado, los tumbleblogs facilitan aún más el posteo con tres clicks y sin necesidad de escribir prácticamente nada. Por otro, servicios como Twitter o Jaiku obligan a resumir en 140 carácteres lo que estás haciendo o, preferiblemente, pensando.

Compartir enlaces mediante un servicio de marcadores sociales como del.icio.us o Mr. Wong ya no sería tan activo porque la aportación del lector se limita al filtrado de información. Igual que en el caso de la promoción de noticias, se trata de recomendaciones a los lectores etiquetadas y, en algunos casos, mínimamente referenciadas pero no de opiniones propias.

Por último y al final de esta escala de maneras de compartir, incluiría escribir comentarios en blogs. Se me ocurre un símil: primero los actores de cine solo quieren interpretar pero a la larga muchos se hacen directores. En los blogs puede ocurrir lo mismo, se empieza escuchando las indicaciones de otros pero al final se acaba queriendo decir la tuya.

Yo tengo un wiki, este blog, publico algunas fotos (vídeos aún no), me acabo de iniciar en el microblogging (a Twitter aún no le veo utilidad para mi), guardo enlaces y me paso de tanto en tanto al otro lado y comento en otros blogs.

¿Qué será lo próximo?

Media News S52 A07

Último Media News del año y con un día de retraso después del festivo Sant Esteve de ayer.

Televisión
Gran sorpresa de la Nochebuena: en el mensaje de Rey se incluye una breve mención a la autoregulación de las cadenas. Aunque apenas haya sido una frase, parece que las cadenas están de acuerdo en hacer algo. No se me ocurre qué puede ser viendo sus incumplimientos, ¿quizá dejar de emitir? Por cierto que en mi zapping de cadenas habitual no llegué a pillar el retraso de laSexta pero sí el logo de La1 en los primeros segundos de Cuatro.

Publicidad
Aún no sé cuáles serán los últimos/primeros anuncios del año, esos por los que se paga más que ningún día de año. Pero antes de cerrar el 2007, me gustaría apuntar aquí tres anuncios que tenía guardados y que demuestran la importancia de los copys: http://www.lawyers.com/, 8888 y World Press Freedom Day. Espero que el 2008 llene de creatividad la publicidad con la que nos inundan los medios, aunque no nos guste

Cine
Este sábado nueva sesión de cine para ver «La búsqueda: el diario secreto«. Me gustaron sus aventuras anteriores porque me las podía creer igual que las de Indiana Jones, Rick O’Connell y hasta las de James Bond, todos ellos dando vueltas por el mundo, unos para salvarlo, otros para entenderlo mejor. Pero esta vez la historia de Ben Gates me pareció increíble, no había manera de creermela. No entré en la película, así que me dediqué a escuchar la banda sonora que como recupera el theme de la anterior, me siguió gustando.

Internet
Antes solo había dos maneras de felicitar las fiestas, llamando por teléfono o enviando la tradicional postal navideña. Ahora además hay que sumar los SMS, los mails y las postales electrónicas además de las felicitaciones que se intercambian sus bloggers y sus lectores, igual que las agencias con sus contactos (en TallerD3 han publicado varias). Este año la estrella ha sido el vídeo personalizado, con elfos, tú mismo o Papá Noel bailando o tuneándolo.

Prensa
Ya está en marcha soitu.

[TV] Catódicos, red social de series

En Online está la noticia oficial: Catódicos, la red social dedicada a las series televisión, está ya en abierto. Cuando estaban en fase beta, Iván tuvo la amabilidad de invitarme a opinar y no lo dudé: creé mi usuario. No pude resistirme a probar qué podía aportar yo a una comunidad de fans de la tele y qué podía aprender de ellos.

Al poco de toquetear me di cuenta que algo no encajaba entre Catódicos y yo: está centrado en series actuales americanas. Sus cadenas, sus horarios, sus temporadas… casi la antítesis de TeleWiki que está centrado en España y que quiere recoger también la historia de la televisión española con series antiguas.

El segundo punto donde choca conmigo es que el usuario de Catódicos, de momento, no puede aportar nada más allá de votos y comentarios, recomendaciones en otras palabras. Pero no puede, por ejemplo, añadir una sinopsis a un capítulo. Por lo tanto el trabajo de conservar datos sigue siendo de uno (el administrador) y no de la comunidad.

Según Iván, siguen trabajando así que habrá que esperar a la versión 2, seguro que incorpora novedades importantes. Y no solo por el idioma.

Desde mi punto de vista, con cambios como éstos (y quizá otros), Catódicos puede ser una red social de gran utilidad y tiene un enorme mercado de usuarios potenciales. Seguro que competencia no le faltará.

Media News S51 A07

Televisión
He podido ver un trozo del programa especial sobre Miguel Bosé que esta noche ofrecía La1 y me pregunto una vez más, ¿por qué no cantan en directo? Es un misterio sin resolver digno de «Cuatro milenio». También ha sido curioso ver cómo mezclaban vídeos antiguos con la actuación, lo cual todavía reforzaba más el playback. Hacía tiempo que no veía un programa de música de este estilo en La1 (y en general, creo). Lo más parecido, ahora que se acerca la Navidad, es el especial de Raphael.

Publicidad
Como Alonso ya tiene nuevo equipo (o viejo, según se mire), con él se ha ido Mutua Madrileña pero no el Santander. Lío de patrocinadores que nuevamente demuestra la diferencia entre poner la pasta para un equipo o para (el equipo de) un piloto. En cualquier caso, un año más, me gustará ver cómo se van repartiendo los millones ya que en España casi no nos llegan noticias de qué pasa en otros equipos, aunque también los patrocinen marcas que tienen presencia aquí.

Cine
Este fin de semana tuve ocasión de pasar un rato jugando con «Buzz Hollywood«. Hay varios tipos de juegos, la mayoría con dos modalidades (cinéfilo y normal) y con preguntas de todo tipo: sobre actores, géneros, décadas; identificar películas o personajes por fotos distorsionadas, incluso con algún vídeo. Pasas un buen rato con los pulsadores y algo de cine aprendes aunque te saldrá más barato jugar, simplemente, a adivinar películas con mínica.

Internet
Cuando leí que los blogs cumplían 10 años, pensé ¿otra vez? Pero es que primero ‘se hace‘ y luego ‘se le pone nombre‘. Así que ahora, medio año después, el término ‘blog’ es el que celebra su décimo aniversario. Cuando se es joven, los cumpleaños se cuentan de manera diferente… ¿Alguien celebra la primera vez que se utilizó la palabra ‘cinematógrafo’?

Media News S50 A07

Televisión
Por los chicos de TVlia me entero del cambio de web de Antena 3. Estoy de acuerdo, ¡ya tocaba! El reportaje en el CiberPaís de la semana pasada dedicado a «La televisión que viene» me recordó el capítulo que escribí ya hace un año sobre este mismo tema. La nueva web parece dar más protagonismo al vídeo y la participación de los usuarios. Como también les dure 3 años, tendremos tiempo de probarlo.

Publicidad
Cada vez que veo el nuevo anuncio de Vodafone no puedo dejar de preguntarme por la voz en off, ¿por qué parece que hable con asco? Las cintas son muy monas, quedan muy bonitas y todo lo que ellos quieran, pero esa voz me destroza el spot.

Cine
Dos de Notas de cine: una noticia sobre «The happening», lo próximo de M. Night Shyamalan, y una lectura que parece interesante «Ciudades del cine». Y una de Blog de cine: las promociones de Indiana Jones y de Batman. 

Internet
Visitando Marketing directo descubro la publicidad contextual AdproX. Básicamente en un artículo puedes encontrar palabras con enlaces reales y otros marcados con otro estilo. De los diferentes formatos el que más me llama la atención es el que aprovecha ventanas ya conocidas, como una actualización del Panda o un mensaje nuevo del Messenger, para promocionar marcas. Inconscientemente vas a hacer click, esto casi conseguiría engañar.

Prensa
Nueva oleada del EGM y de nuevo anuncios para decir lo que se ha ganado en lectores y audiencia. Lo comentan El analista y Periodistas 21.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad