Media News S50 A11

Publicidad
Los spots de la DGT no dejan indiferentes ya sea por sus imágenes impactantes o por sus copys brutalmente honestos (como diría House). El que emitieron con motivo de los desplazamientos del puente de diciembre mezclaba presente y futuro de una manera acertada aunque el de esta Navidad también tiene su punto recordándonos uno de los clásicos con Stevie Wonder. Y es así como en una semana la DGT nos lleva del pasado al futuro para que en nuestro presente no bebamos en las comidas de empresa.

Cine
Y sigo con los viajes en el tiempo porque el argumento de «Men in black 3» incluye uno. Parece que los guionistas no estaban contentos con que los aliens les hayan dado gadgets que podrían avanzarnos al futuro así que retroceden unos añitos para que Tommy Lee Jones no trabaje tanto y su yo del pasado Josh Broslin se enfunde el traje negro. Por lo general, las películas con viajes en el tiempo me gustan (la de Azkaban es mi película favorita de la saga Harry Potter) pero me parece a mi que esta vez no van a estar a la altura de las dos anteriores películas.

Televisión
Esta semana hay varias noticias de televisión que merecen ser portada. Por un lado, lo que la Chica de la tele llama «nuevas viejas normas» que entrarán en vigor el mes que viene para regular autopromoción, patrocinio, moscas y demás formatos publicitarios que convierten a los programas en circos y a los presentadores en marionetas de las marcas. Por otro, la fusión parece que definitiva entre Antena 3 y laSexta. En ambos casos, aunque parecerían cambios destacados, me parece a mi que poco lo vamos a notar mientras estemos en el sofá, sobre todo lo primero porque seguro que encontrarán la manera de saltárselo.

Internet
Y también esta semana se han publicado diversos estudios sobre el uso de redes sociales en España. Siempre es de agradecer tener datos nacionales porque los de fuera de nuestras fronteras no acaban de representarnos realmente. Cristina ha hecho un buen resumen de los datos. Me gustaría aplaudir al 54% del 16% que no tienen cuenta ni tienen intención de abrirla próximamente y al 58,6% de las pymes que han planificado una estrategia antes de meterse en medios sociales pero también al 1% que no sabe qué es Facebook porque seguramente viven en total desconexión del mundo.

Media News S37 A09

Televisión
Ya está aquí una nueva edición de «Gran Hermano» y todavía no entiendo cómo ha podido llegar hasta la 11. No entiendo ni a los que se presentan a los castings ni a los que lo ven. Solo entiendo a los que lo programan, ¿qué remedio les queda si conservan audiencia? Pobres, me dan un poco de pena… deberías ayudarles y así también ayudas a la sociedad en general: cambia el canal cuando veas algo de GH. Este tipo de programas no aporta nada aunque 4 de cada 10 crean que cada uno es libre de ver por televisión lo que quiera.

Internet
Este lunes arrancaron los Premios Bitacoras.com 2009 así que ya puedes pedir votos para tu blog, sin pasarte. Hay 20 categorías pero una vez más no sabría en cuál incluir este blog. Quizá Cultural o incluso Periodístico porque sería muy triste estar en un cajón tan desastre como la categoría Personal. Sí, este es un blog personal, pero con un(os) temas claros: medios, televisión, marketing…

Cine
La Academia de Cine abrirá la semana que viene una exposición fotográfica dedicada a los cines que han ido cerrando por toda España. «Un cine desaparece» estará abierta hasta octubre y ojalá viaje fuera de Madrid. Les propongo a los que han organizado el evento que pregunten a la gente, seguro que hay muchas más fotos escondidas de cines cerrados y que no merecen ser olvidados. Yo tengo en algún lugar fotos de cines de Barcelona que ya desaparecieron, ¡se las ofrezco!

Publicidad
La noticia de la semana es el acuerdo del Ministerio de Sanidad, la FORTA y UTECA para eliminar anuncios que «asocien alimento y éxito». Un niño español (entre 4 y 12 años) se traga cada día 54 anuncios pero prefiero no contar los que vemos los adultos. Sí, quizá ellos pueden ser más influenciables pero más por falta de educación al enfrentarse a la tele, que por exceso de impactos. ¿No está la mayoría de la publicidad asociada al éxito?

Media News S09 A09

Televisión
No hay duda de que la noticia de la semana es el Real Decreto que el Gobierno ha aprobado y por el cual las cadenas podrán fusionarse siempre que la suma de sus partes no supere el 27%. Como era lógico, ya hay rumores sobre las diferentes posibilidades. No sé quiénes son los beneficiaros de esta ley pero me consuela que el mismo RD garantice que habrá al menos tres operadores privados de distintas líneas editoriales.

Internet
Dos números muy parecidos me rondan la cabeza: por un lado, los 178 millones de usuarios de Facebook (me resisto aunque esté en castellano, soy de los 13 millones, no de los 4,3) y por otro los 177 millones de dominios registrados en Internet. ¿Cuántos de esos usuarios tendrán web propia?

Publicidad
En El mundo la llaman «publicidad amiga» y la propia Adagreed se autodenomina «publicidad aceptada». Hace ya tiempo que se envían  mailings con consentimiento del usuario así que parece mentira que alguien haya tardado en pensar que el permission marketing podría aplicarse a la navegación por Internet. El estreno oficial es el 16 de abril, veremos cómo les va.

Cine
Una noticia sorprendente para acabar: fans de Heath Ledger piden que nadie más interprete al Joker. Se justifican recordando que se retiran camisetas de jugadores en algunos deportes pero a mi me parece que no tiene sentido. Si los fans de Jack Nicholson hubiesen pedido lo mismo, este año el Oscar hubiese sido para otro.

[AD] La publicidad me importa

Autocontrol, asociación para la autoregulación de la comunicación comercial, tiene una nueva campaña en marcha siguiendo con el intento de dar a conocer su labor.

Si en la anterior la publicidad era ‘una ventana a la que todos tenemos acceso’ mostrada en el spot como una caja negra donde asomarse a la realidad y en la que Autocontrol trabajaba para que sea ‘responsable’, en la de este año, directamente, han hecho desaparecer la publicidad de la vida cotidiana. Una televisión y una radio vacías, vallas sin carteles, opis transparentes, un diario con huecos en las hojas… allá donde estaría el anuncio, no hay nada.

La voz en off del spot asegura, intercalando algo positivo y algo negativo, que «los anuncios se olvidan, sorprenden, se ignoran, hacen reír, molestan, entretienen, se rechazan, interesan, se cantan sus canciones» justo después de preguntarse «la publicidad, ¿a quién le importa?«. Según su propia respuesta, a ellos les importa «mucho».

Señores de Autocontrol, a mi también me importa la publicidad y, precisamente por eso, no pondría en el mismo saco, como han hecho en su campaña, los anuncios denunciables de los que convierten la publicidad en un arte. Es lógico que hayan ido a ese extremo para no poner imágenes de marcas, pero, aunque me gusta la idea de estar un día sin publicidad, no me parece bien mostrar que toda la publicidad es igual.

Es denunciable lo que ofende, no lo que molesta: los anuncios se olvidan, ignoran, molestan y causan rechazo porque hay muchos y de alguna manera tenemos que defendernos. Autocontrol no se dedica a cuánta publicidad hay. Hasta que la voz en off no dice los adjetivos «veraz, legal, honesta y leal» aplicados a la publicidad, parece un spot sobre el exceso de publicidad, no de cómo debería ser.

¿No se puede salvar ningún anuncio, todos merecen ser eliminados? No me lo creo.

Por cierto, justo en Briefblog veo que en Adstandards también tienen una campaña para denunciar anuncios ofensivos «a quién le importa la publicidad», en una línea totalmente diferente a las gráficas de Autocontrol.

Media News S52 A07

Último Media News del año y con un día de retraso después del festivo Sant Esteve de ayer.

Televisión
Gran sorpresa de la Nochebuena: en el mensaje de Rey se incluye una breve mención a la autoregulación de las cadenas. Aunque apenas haya sido una frase, parece que las cadenas están de acuerdo en hacer algo. No se me ocurre qué puede ser viendo sus incumplimientos, ¿quizá dejar de emitir? Por cierto que en mi zapping de cadenas habitual no llegué a pillar el retraso de laSexta pero sí el logo de La1 en los primeros segundos de Cuatro.

Publicidad
Aún no sé cuáles serán los últimos/primeros anuncios del año, esos por los que se paga más que ningún día de año. Pero antes de cerrar el 2007, me gustaría apuntar aquí tres anuncios que tenía guardados y que demuestran la importancia de los copys: http://www.lawyers.com/, 8888 y World Press Freedom Day. Espero que el 2008 llene de creatividad la publicidad con la que nos inundan los medios, aunque no nos guste

Cine
Este sábado nueva sesión de cine para ver «La búsqueda: el diario secreto«. Me gustaron sus aventuras anteriores porque me las podía creer igual que las de Indiana Jones, Rick O’Connell y hasta las de James Bond, todos ellos dando vueltas por el mundo, unos para salvarlo, otros para entenderlo mejor. Pero esta vez la historia de Ben Gates me pareció increíble, no había manera de creermela. No entré en la película, así que me dediqué a escuchar la banda sonora que como recupera el theme de la anterior, me siguió gustando.

Internet
Antes solo había dos maneras de felicitar las fiestas, llamando por teléfono o enviando la tradicional postal navideña. Ahora además hay que sumar los SMS, los mails y las postales electrónicas además de las felicitaciones que se intercambian sus bloggers y sus lectores, igual que las agencias con sus contactos (en TallerD3 han publicado varias). Este año la estrella ha sido el vídeo personalizado, con elfos, tú mismo o Papá Noel bailando o tuneándolo.

Prensa
Ya está en marcha soitu.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad