Media News S39 A23

Televisión
Estamos rodeados de noticias en las que se revelan y filtran datos. Aquello de «se hace saber» suena demasiado antiguo, pero sería divertido verlo en los informativos. Imagínate: se hace saber… que esta presentadora cobra tanto por temporada, que este programa cuesta tanto, que el invitado de hoy está pendiente de juicio, que al público se le ha pagado con un bocata, que esta intervención está pactada, que esta noticia está sin confirmar, que esta serie la hemos comprado porque queríamos competir con la de la competencia… Y así tantas y tantas preguntas que se quedan en el aire cuando encendemos la tele.

Publicidad
Como decía justo el lunes, la IA está muy presente en la actualidad. El enfoque de las noticias es un ejercicio interesante para ver el punto de neutralidad que tiene cada medio. Claro que lo divertido empieza antes, en la decisión de si publicar o no. ¿Qué tiene que ver esto con la publicidad? Pues nada y todo a la vez… pienso en ello al encontrarme con el titular «ChatGPT podrá ver, oír y hablar» en El Periódico de la Publicidad. ¿Es la fuente por la que esperaría enterarme de este tipo de noticia? Sí, considerando el papel que juega la IA en la publi, comunicación y marketing. Lo que me sorprende es que casi parece un teletipo.

Cine
¿Cuánto tiempo hace que no ves un western? Digo de los tradicionales, del far west, no de los que sus historias se parecen, pero les falta el polvo del desierto, el ruido de las espuelas y las malos de gatillo fácil. Cuestan de encontrar, está claro. Por eso Filmin y los canales clásicos sientan tan bien, porque hay joyas de esas con las que siempre se aprende algo, como cualquiera de la trilogía del dólar. Pero también otras que resultan ser diferentes, como una de Sartana o «Le llamaban el halcón» donde el mismo Gianni Garko tiene un papelón con el que acabas disfrutando. Solo hay que tomarse el personaje con humor.

Internet
Podría parecer que la Red está llena de contenidos… pero aún hay días en los que, para mi sorpresa, no encuentro lo que busco. Y no porque esté lleno de resultados y tenga que bucear y sobrepasar la temida segunda y tercera página de Google (por cierto, ¿a alguien más le choca tener scroll infinito en las SERP?). Me ocurre algo tan inesperado cuando busco contrastar una noticia de una web corporativa y… ¡no sale en ninguna otra! ¿Por qué esta baja cobertura? La mayoría de las veces es por ser demasiado local, pero no deja de ser curioso que alguien pueda decir que está bien posicionado… ¡por algo que nadie busca!

Media News S38 A23

Publicidad
Los anuncios que pasan en oficinas me divierten. Quizá porque hace años que no trabajo en una, pero me hacen reír y eso ya es más de lo que puedo decir de la mayoría de spots. Y esta comparativa de McDonald’s tiene el añadido de que se puede ver lo que es la localización de una campaña, casi plano a plano. Un buen ejemplo de que la traducción no te lleva siempre a tu destino, es decir, a tu público objetivo. Claro que también es un ejemplo de un spot que no aguanta el paso del tiempo si pensamos en el teletrabajo. Por eso también me gusta verlo en Instagram, un canal más nuevo.

Cine
Podría decirse que era inevitable que cayese en ver «Misterio en Venecia» porque es un género que me gusta, aunque lo cierto es que la anterior de Kenneth Branagh no está en mi lista de próximas compras en BR. Y tampoco lo está la última de su trilogía porque no me ha acabado de convencer lo que cuenta (aunque sí cómo lo hace). No quiero destriparte nada pero, comparándola con la adaptación televisiva «Las manzanas», no se puede decir que sea mejor. Seguro es diferente, y mucho, tanto que me dan ganas de leer la novela a ver quién se ha inventado más elementos de despiste y quién ha respetado más la historia original. Sería fácil saberlo porque solo tienen en común los nombres de los personajes.

Televisión
Después del párrafo anterior, seguro que comprendes mi queja por: 1/ haber hecho una serie de «Quantum Leap» y 2/ pensar en hacer una peli de «Se ha escrito un crimen». Deberían ser buenas noticias porque ambas series me encantaban: la primera supongo que ahora quedaría un poco anticuada y la segunda todavía me la pongo a veces en DVD y hasta la dan por la tele todavía. Pero lo leo como algo negativo porque muy poquitas veces este tipo de adaptaciones me han acabado convenciendo. Me cuesta separarme de mis recuerdos, pero es que tampoco me dan motivos para cambiarlos por nuevos.

Internet
Hay que reconocer que el RSS es muy útil, pero que ya pocas personas saben lo que es y lo usan. ¿Notificaciones push? Cada día docenas de tropecientas apps. ¿Usar un lector de feeds? Para gente de otra época. ¡Como yo! Y como muchos otros que se han unido al club RSS que descubro vía Blogpocket. Vale, yo lo uso para distribuir contenidos en general y no solo vía RSS, pero me siguen pareciendo una fantástica herramienta que no entiendo por qué se consideran casi en desuso. No será por el componente tecnológico que implica porque todo se hace vía plugins, ¿quizá por las redes, newsletters o apps? Sea como sea, yo no puedo estar sin abrir mi Feedly varias veces a la semana.

Media News S37 A23

Publicidad
Las dos campañas interesantes del verano que todavía tenía guardadas son de newsjacking. Esto de aprovechar un tema de actualidad para convertirlo en una oportunidad no es nuevo, pero siempre suena a novedad precisamente por el toque fresco que aporta. Además, suelen incluir un toque de ironía, incluso humor. Los casos en cuestión son: 1/ WWF aprovechando el cambio de Twitter a X para recordar ninguna especie tiene el futuro asegurado, una buena reflexión; y 2/ Honda aprovechando que dicen que hay vida en otros planetas para proponer una forma cómoda de esperar a verlos pasar, una apuesta divertida.

Cine
En un mundo donde, solo unas horas antes, los cines descargan las películas que van a proyectar, me sigue sorprendiendo que haya desfases en las fechas de estreno entre países. Ya no porque uno sea jueves y otro viernes, también por la diferencia de algunas semanas. Lo de «estreno mundial» siempre me ha parecido exagerado, una frase tan de marketing como la de «solo en las mejores salas» y eso que cambió porque antes era «mejores cines» (cuando no había multisalas con alguna por la que te cobran un pico más por tener sofás en lugar de butacas o una proyección de mayor calidad).

Televisión
La duración de una serie es tan importante en capítulos como en temporadas. Al menos yo me fijo tanto en la una como en la otra para decidir si empezar a verla o ya ni intentarlo. Es diferente 3 temporadas de 13 capítulos cada una que 1 de 8. Ahora bien, pensando en el guión, ¿se puede considerar que ambas son miniseries? Hoy es día, casi que sí porque es más probable que la primera tenga una estructura más propia de una miniserie que sea episódica, es decir, con una trama secundaria que dura toda la temporada porque la principal es diferente cada vez (menos en el último par de capítulos si hay cliffhanger).

Internet
Lo primero que te pide un móvil nuevo es que lo conectes a la WiFi, lo segundo tu cuenta de email. Se configura solito y actualiza igual de solito, pero entre tanta contraseña y reinicio es fácil olvidar que es un aparato ¿para llamar? Antes abres la cámara para poner una nueva foto de perfil que los contactos para llamar. Después de pasar varias horas para personalizarlo… ¿llamas a alguien para decírselo? Antes te llegan los primeros correos que gestionar o los grupos de WhatsApp te atiborran a notificaciones. Claro que esto no pasa cuando tienes una edad y lo usas solo como cámara de hacer fotos.

Media News S36 A23

Cine
Las vacaciones están todavía cerca, pero ya se empieza a hablar de… ¡Navidad! Sí, hay en marcha campañas de vuelta al cole, Halloween y aún queda el Black Friday, pero también hay quien cuenta días y semanas para que llegue la época navideña. «Pronto» el catálogo de pelis se llenará de nieve y buenas intenciones. O de otras menos empalagosas, como «La jungla de cristal». El debate de si es o no peli navideña es tan antiguo como si Jack cabe o no en la tabla con Rose. En cualquier caso, ¿dirías que es lo que se consideraría un blockbuster veraniego? Pues parece ser que se estrenó en septiembre, así que mejor no fijarse mucho en el calendario para etiquetar estrenos.

Publicidad
Las recopilaciones de anuncios siempre son interesantes. Este hilo de publicidad exterior y gráfica sirve tanto para aprender algunos truquillos del sector como para recordar antiguos que tuvieron una visibilidad extra por mostrar una cierta rivalidad con la competencia. A mí me vale para plantear una cuestión que tampoco acaba de resolverse al 100%: ¿qué hace que una campaña se distinga del resto? Quizá sea una mezcla de qué se anuncia y de cómo, pero hay poca gente (que no sea del sector) con una campaña favorita. Se tienen libros, películas, grupos musicales y artistas varios, pero poca atención se da a las acciones de las marcas… o de sus agencias, porque pasan desapercibidas para el público.

Televisión
Estamos en modo vuelta al cole o, lo que es lo mismo, de estreno de temporadas en varios canales. Dicho así, suena a renovación, pero lo cierto es que suele ser más de lo mismo y hay poco de novedad en la parrilla. Vale, suelen incorporar colaboradores con secciones que tampoco se puede decir que sean innovadoras o simplemente le dan un lavado de cara al plató para que parezca que hay algo diferente a ojos de la audiencia. Poco más. Las series tardan un poco más en volver (si lo hacen), así que puedes probar con miniseries o aquellas que dejaste de lado… Quizá tengas más suerte que yo porque solo he logrado convencerme de que no gustaban y ver pilotos que no me han gustado.

Internet
Durante las semanas que este Media News ha descansado, X ha seguido haciendo de las suyas y cambiado «Twittear» por «Postear». A nadie le sorprendió porque ya se dijo que desaparecería todo lo que tuviese la raíz de la antigua marca, pero no por eso duele menos, además de que sigue siendo difícil ver una equis en la típica fila de iconos sociales. También la IA ha continuado dando titulares y tuits (de momento, seguiré con la palabrita en cuestión) y ya se puede decir que quita puestos de trabajo. Según parece, no para mejor, aunque probablemente es cuestión de tiempo que aprendan a hacerlo de forma que no se noten tanto esos errores que suenan a becario.

Media News S30 A23

Cine
Lo del pasado fin de semana con Barbenheimer ha sido uno de esos momentos que deberían tomarse como objeto de estudio en marketing cinematográfico. Es una «guerra en taquilla» (aunque haya buen rollito entre competidores) porque coinciden un par de pelis de las que atraen a mucha gente, pero no es algo nuevo, ni siquiera cuando como en este caso son de perfiles tan diferentes, tampoco la visión de los fans disfrazados en masa a la sala… pero sí que hacía tiempo que no pasaba. Es una de esas cosas de «antes de la pandemia» que tanto se oyen cuando hay cifras en un titular.

Televisión
Actualizar programas tiene el mismo sentido que hacerlo con las series: se supone que los gustos cambian y que hay que renovarse o adaptarse. Después de ver la nueva versión de «Humor amarillo», está claro que no hacía falta darle una vuelta porque ni metiendo el doble de voces hacían la mitad de gracia. ¿Divertido ver las pruebas? Menos, pero sí. ¿Divertido oírlas? Nada, tan poco que estuve por mutear la tele para evitar oír sus comentarios. De hecho, ni llegué a ver el programa completo. Solo consiguieron que echase de menos el original, como me pasa la mayoría de las veces.

Internet
Pasamos tanto tiempo en algunas webs que nos llama la atención cualquier cambio y vamos corriendo a contarlo. Claro que si se trata de una red social y lo que hacen es cambiar el nombre y con él todas las palabras que nos hemos acostumbrado a decir… entonces ponemos el grito en el cielo. Así que Twitter lleva siendo TT desde el lunes y son los propios usuarios los que se encargan de hacerlo… en este caso todos para criticar, lógico. Hay quien ha propuesto logos (mejores) y quien se aprovecha de incautos para conseguir likes. Como es habitual desde que cambió de dueño: ¡hay que estar a la expectativa!

Publicidad
¿Los anuncios son para el verano? Pensando en campañas, ¿alguna destaca durante julio y agosto? ¿Es temporada baja para la mayoría de anunciantes? Quizá sí, porque los cortes publicitarios me parecen un bucle… y eso que veo pocos. Aun así, los spots son demasiados parecidos como para tener la sensación de que estoy viendo algo «nuevo». ¿Qué se puede esperar si no es época de regalos ni de comprar nada que no tenga que ver con viajes y vacaciones? En breve tendremos «vuelta al cole», pero ahora están como de rebajas, con anuncios repetidos para agotarlos antes de sacar novedades de temporada.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad