Media News S15 A17

Publicidad
«La leyenda de la ciudad sin nombre» es una película de 1969 que no suele entrar entre las de obligado visionado cuando se cuenta de la historia del cine. Sin embargo, dos anunciantes han utilizado últimamente versiones de su canción más conocida en sus campañas: uno es Amazon y ya lo comenté hace unas semanas, el otro es Bugaboo y lo he visto hace poco. ¿Puede ser casualidad? Ahora mismo no recuerdo ningún caso en que coincida la canción original para dos productos diferentes y con tan poca distancia en el tiempo. Si te acuerdas de alguno, ¡deja un comentario!

Cine
¿Ver los documentales te hace más inteligente? Si te duermes, seguro que no. Quizá estás pensando que es más fácil contestar afirmativamente si la pregunta es sobre libros. Sí pero ¿y el cine? Cuentan que algunas películas lo consiguen, más que nada porque nos hacen pensar, ser más empáticos, entender conceptos… No lo conseguirás con pelis de guión simplón ni con las de súper héroes (y eso que algunas tienen más ciencia como el reportaje en cuestión). La buena noticia es para los padres que quieran hacer más listos a sus hijos porque algunas de animación lo pueden lograr. ¡Gracias Disney!

Televisión
Atención, pregunta (leer con voz de «Si lo sé no vengo»): ¿te gusta más hacer zapping ahora que hace un par de años? Vale, hay más canales y eso es bueno para el zapping pero si hay lo mismo en varios tiene menos sentido hacerlo, ¿no? Pienso en ello tras leer que ya ha pasado un año desde la última oleada de nuevos canales en la TDT. No puedo decir que les dedique mucho tiempo pero sí que cuando encuentro «Equipo de investigación» me paro un momento más. El título del programa le viene grande la mayoría de las veces pero la voz en off de Gloria Serra hace que te enganches si no te das cuenta.

Internet
Aquello de que las redes son lugares de conversación sigue siendo verdad. Pero muchas veces no son tan auténticas como las que tenemos en la presencialidad. Online es fácil maquillar la realidad y por eso algunos no llevan bien salir de esa zona de confort. Las redes sociales son lugares donde es muy sencillo expresarse, aunque conviene hacerlo con cuidado porque siempre puede haber alguien escuchando. De hecho, saberse observados y esperar likes a postureos es lo que motiva a muchos. Son los que no entenderán que alguien quiera hacer un monólogo para una sala vacía. Pero antes los diarios personales no los leía nadie y bien se escribían.

 

[Contenidos] Sobre la profesión de redactor freelance en España (datos 2017)

Hace unos meses publiqué un post sobre los sueldos que se cobran fuera de España en profesiones relacionadas con los contenidos así que era lógico que acabase haciendo uno sobre los ingresos de un redactor freelance en España. Me decidí finalmente cuando leí que el SEO es una habilidad requerida en la mitad de ofertas y por reencontrarme con una infografía de 2015 que ponía precio a cuánto pagar al redactor en base a su experiencia.

Mezclando todo esto junto con la única información previa similiar made in Spain que encontré en el blog de Roger en 2014, preparé 10 preguntas y las lancé a ver a qué conclusiones podía llegar sobre mi profesión: ¿cuántas palabras se escriben? ¿Cuánto se cobra? ¿Qué servicios se ofertan?

Como siempre en mis encuestas, la recogida de datos fue mediante un formulario online de forma totalmente anónima, entre el 17 de marzo y el 7 de abril. 51 compañeros de trabajo dieron respuestas válidas y gracias a su participación he podido concluir que en esta profesión nuestra hay muchos extremos (y quizá hasta intrusismo con otras).

He utilizado las medias para la infografía resumen pero explico algunos datos:

  • El contenido que más se escribe son post para blogs: lo hace el 71% y el 59% lo enmarca en un plan de contenidos.
  • Un 20%, además de textos, redacta guiones para infografías o vídeos, lo que encaja con que el 25% ofrezca como servicio la creación de fotos/vídeos.

    Servicios redactores freelance
    Detalle de la infografía
  • La tarea que parece complementarse mejor con la redacción es el community management, lo hacen el 61% de participantes. En 2011 ya comenté la colisión entre ambas profesiones con las conclusiones de otra encuesta.
  • El 14% son redactores pero también traducen contenidos. Merecerá la pena concretar en el futuro a qué idiomas.
  • El 59% ha hecho algún tipo de trabajo gratuito. Como me decía Andrés hace unos días, a veces merece la pena.
  • La perspectiva de futuro no es mala y nos permite ser algo optimista porque la percepción media es de 3,39 sobre 5 (siendo éste un volumen mucho mayor respeto al año pasado).
  • El 82% no utiliza bolsas de empleo para freelance.

Merece un apartado diferente el tema de tarifas y sueldos porque es donde hay más extremos (hace unos días vi otra referencia que no dejaba muy bien el sector). Me he centrado en los 44 que han contestado las preguntas sobre piezas y palabras para que puedan extrapolarse los datos y así está la cosa:

  • La media mensual de piezas de cierta extensión (no actualizaciones sociales) es de 32 pero la respuesta mínima ha sido de 2 y la máxima de 175. Así que algunos escriben una cada 15 días, otros 1 al día y los más trabajadores unas 5.
  • La media de palabras por pieza es de 707 pero aquí también hay extremos: la pieza más pequeña es de 80 palabras y la más extensa de 3000. Son datos medios así que es incorrecto pensar que hay relación entre los que escriben menos/más piezas con el número de palabras que éstas tienen. Además, hablamos de piezas por lo que pueden ser posts pero también noticias más largas.
  • El precio medio por una pieza de 300 palabras es de 41€ así que la tarifa media equivale a 14cts por palabra. Hay que tener en cuenta que esto no significa que todas los formatos se cobren al mismo precio.
  • Para calcular el sueldo medio de un redactor freelance en España, he optado por utilizar los sueldos de cada participante (en base a su volumen de piezas, palabras y tarifa por palabra). Así, el valor más alto es de 8333€/mes, el más bajo de 27€ y la media se queda en 1576€ al mes. En otras palabras: algunos pueden vivir de lo que escriben y otros no.
Sueldo medio redactores freelance
Detalle de la infografía

Quizá en una futura edición pregunte por otros datos como formación, edad o género. Pero, por ser la primera, me he conformado con hacer solo un par de preguntas puramente estadísticas:

  • Años de experiencia: la media son 11 años pero han contestado algunos con 30 y otros con solo un par de años en esta profesión. Además, no hay relación aparente entre la experiencia y sueldo. En todo caso, la percepción de volumen de trabajo respecto al año pasado es mayor para los que tienen menos de 5 años de experiencia e inferior para los que llevan más de 20.
  • Comunidad autónoma: el top 5 de comunidades participantes ha sido Catalunya (29%), Madrid (20%), Andalucía (16%), Comunitat Valenciana (12%) y Región de Murcia (8%). Claro está que esto no significa que sea en estas regiones donde haya más profesionales activos porque, afortunadamente, se puede escribir en/para cualquier lugar de España.
¿Cómo trabajan los redactores freelance en España? Infografía y resumen de los principales datos. Compartir en X

Es momento de reflexionar y poner la información en contexto para situarse. Quizá se quede en anéctoda o quizá sirva para que alguno amplíe sus servicios o para subir/bajar tarifas. Cada freelance tomará sus decisiones, como profesional autónomo que es.

Media News S14 A17

Internet
Mientras sigo recopilando datos anónimos sobre los redactores freelance en España (si lo eres, haz la encuesta) y a la vez preparando mi próximo libro sobre blogging, me encuentro con el estudio de la blogosfera materna que ha presentado Best Relations. De su post resumen destaco un par de datos muy interesantes: 1/ el 83,33% tiene el post patrocinado como principal fuente de ingresos (en el estudio previo de 2015 era 71,1%); 2/ el 42,45% no ha recibido ofertas de colaboración remuneradas; y 3/ el 63,31% ha cobrado menos de 100€ en los últimos 6 meses. Se confirma que esto de bloguear da de comer (punto 1), pero aparentemente solo a unos pocos (punto 2 y 3).

Publicidad
Los de Don Simón han sacado un spot que me ha sorprendido. Es para su Soja Activ y sale un jefe «intolerante de la leche». Un poco de humor no es malo, aunque ya es raro que se ofrezca este tipo de bebida en una reunión. Hay varias interpretaciones posibles de lo que ocurre. Está la que seguramente querían ellos, es decir, que el jefe se vuelve una persona más alegre por usar el producto. Para los que se fijan en el fondo, está la que celebra que suben los beneficios. Y para los que se fijan en el conjunto está la que suben los ingresos porque ha despedido a esos trabajadores a los que gritaba antes de tomar la bebida. ¿Con cuál te quedas?

Cine
Hay varias noticias estos días que tratan temas relacionados con la sala de cine. 1/ Christopher Nolan que para vender su película en 65mm habla de la importancia de la distribución en pantalla grande (lógico si la hace en Imax). 2/ El director de contenidos de Netflix recuerda que muchos cineastas descubrieron películas de referencia en el sofá y opina que varias opciones de distribución pueden coexistir. 3/ El cine Los Ángeles en Santander es el más barato de España, siendo el de Diagonal Mar aquí en Barcelona el más caro, 4,8€ frente a 10€. Sí, por el precio de una entrada, tienes un mes de servicios digitales. 4/ Cuando solo 1 cine estrena 1 película y va a verla 1 persona, es que algo pasa. En este caso, que se lanzó directamente online.

Televisión
Casi se me pasa comentar una noticia de hace unos días sobre un reality que cancelaron sin informar a sus participantes. Así que allí se quedaron, en una isla olvidados y desconectados del resto del mundo. ¡Vaya faena! Esas personas que se pensaban vigiladas y observadas, resulta que no lo eran. Así que sus peleas, amoríos y postureos varios no han sido vistos por nadie. Por lo visto, quieren aprovechar el gran error para convertirlo en otro experimento sociológico. ¡Vaya recurso! Me imagino al que se dio cuenta de todo yendo con cara de susto a su jefe para decírselo y éste ponerle cara de «vamos a sacar rendimiento de todo este follón como sea». Cosas de la audiencia.

[Contenidos] Pon un ebook en tu estrategia y siéntate a rentabilizarlo

He estado un rato dudando si poner como título de este post «por qué deberías incluir una guía entre tus contenidos» pero me ha parecido mejor ir al grano y usar directamente el beneficio para que quede claro lo evidente: es una buena idea crear un ebook en PDF u otro formato. Sí, debes planificarlo y lleva cierto tiempo, pero para eso tienes un calendario editorial: si incluyes en él todas las etapas para hacerlo, verás que es muy fácil y rentable poner una guía en tu estrategia de contenidos.

El tema para tu ebook

Tu estrategia de contenidos debería incluir una guía o ebookLo mío es el marketing de contenidos así que no voy a recomendarte que hagas una guía sobre cómo funciona tu producto ni que vendas un infoproducto. Son ebooks posibles, pero para otro tipo de estrategias.

Lo que te sugiero es que hagas una guía que ayude a tu buyer persona. Deja de lado lo corporativo por un momento y responde una sencilla pregunta:

¿Cómo encaja tu producto o servicio
en del día a día de tus clientes?

Para contestarla, lo mejor es que pienses en el customer journey (te explico cómo definirlo para crear contenidos en el capítulo «Identificación de la audiencia» de mi libro «Estrategia de contenidos«). Si solo piensas en el recorrido que hace el usuario dentro de tu web, te pierdes mucho. Amplía las opciones con el antes y el después de la relación con tu empresa para identificar temas de la guía que sean lo más atemporales posible. Por ejemplo, un bar de copas puede hacer una guía sobre bebidas pero también una de ocio nocturno si se encuentra en una zona turística.

Pensando en la rentabilidad, el enfoque de la respuesta es el inbound marketing y por ello el ebook debe encajar en el funnel de compra. Esto significa que debes pensar en crear un ebook que sirva para convertir a los usuarios desconocidos que visitan tu web en clientes de tu negocio, pasando antes por leads interesados en él. Una forma muy sencilla de hacerlo es establecer dos niveles de profundidad en las guías: uno más generalista que te ayude a conseguir visibilidad y otro más específico que lleve a una landing para descargarla.

Para hacer buenos contenidos, responde a cómo tu producto encaja en la vida de tus clientes. Compartir en X

¿Cómo hacer tu ebook o guía?

Una vez elegido el tema, hay otras decisiones que tomar sobre tu futuro ebook. Las más importantes son:

  • El tipo de guía que quieres hacer. Por ejemplo: una explicación de procesos o una lista de buenas prácticas, pero también puede ser algo más técnico como un whitepaper.
  • El título. Muy relacionado con lo anterior y muy importante para llamar la atención de las personas que se lo han de descargar.
  • El formato. Suele usarse ebook como sinónimo de archivo para descargar en PDF, aunque puedes plantearte crear un ebook digital (epub).

La extensión o cómo maquetarlo también son cuestiones a tener en cuenta pero no tan estratégicas como las anteriores. Hay ebooks de 4 o 5 páginas hechos con Word y otros de 30 o 50 diseñados con InDesign. Depende de tus objetivos y de los recursos que quieras invertir para conseguirlos.

Una opción muy práctica para que crear la guía no sea costosa es plantearla como una vía de reciclaje de otras piezas tipo posts o artículos de la web de manera que no tengas que dedicar mucho tiempo a pensar de nuevo qué explicar. Y si lo tuyo no es escribir documentos relativamente largos, obviamente, es una tarea que se puede externalizar.

¿No has creado un ebook para tus clientes? Estás perdiendo una gran oportunidad. Compartir en X

La rentabilidad de tu guía

Bien, ya tienes el ebook preparado: un bonito PDF está esperando a que sus futuros lectores sepan que existe. Es momento de promocionarlo. Para ello, como siempre, una buena planificación es la mejor aliada: aprovecha tanto el antes como el después del lanzamiento oficial si quieres extenderle la vida al ebook y que dure más tiempo. Reciclar alguna parte, ya sea un post o infografía, es otra opción para aprovecharlo al máximo. Por eso será más rentable cuanto más atemporal sea su temática.

Un ebook resulta rentable durante meses desde varias perspectivas:

  • Para el email marketing los ebooks son una forma de sumar suscriptores a tu base de datos.
  • Si sigues el camino del inbound marketing, una guía te sirve para conseguir leads y automatizar su avance en el funnel.
  • En una estrategia de marketing de contenidos, un PDF es una constante fuente de contenidos reciclados.

A la hora de valorar las guías dentro de la estrategia, es posible que lo veas como una inversión de mucho tiempo (pensarlo, escribirlo, maquetarlo, promocionarlo…). Pero si lo planteas como una pieza a la que vas a poder sacar rendimiento de visitas, leads, suscriptores, contenidos complementarios… quizá no lo veas como un coste innecesario.

Un ebook es un contenido rentable porque lo puedes aprovechar de varias formas. Compartir en X

Una última recomendación antes de que te pongas a escribir tu guía: haz una lista de todas las temáticas y entonces elige la más atemporal. Después, ordena los títulos para asegurarte de que cubres las diferentes etapas y añádelos a tu calendario para que cuadren con otros contenidos dentro de tus diferentes acciones.

Guardar

Guardar

Guardar

Media News S13 A17

Publicidad
Ya sabes que me gusta comentar campañas que se parecen, pero las de hoy son clavaditas: 1/ Casa Tarradellas tiene desde el año pasado una serie de anuncios en los que la frase «Fem una pizza?» se substituye por lo que equivale el sencillo hecho de compartirla con alguien. Y 2/ Coca-Cola trae este año a su «Benditos bares» una barwoman que explica a un chico que dice tener prisa lo que se significa este refresco para quienes lo toman. Las dos ideas son iguales y visualmente se solucionan de forma similar al incluir la frase escrita en pantalla, aunque la pizza muestra el lado familiar y el bar va por otro camino. Si los ves seguidos, ¿no son demasiado iguales?

Televisión
La revista Supertele celebra su 25 aniversario y TELEpatético hace un repaso de cómo ha cambiado durante estos años llegando a la conclusión de que era mejor antes que ahora, tanto por contenidos como por precio. Hace ya años que no la veo por kioskos… aunque tampoco los visito a ellos tanto como antes, también es verdad. Pero las secciones que tenían son ahora propias de cualquier revista, no exclusivamente televisiva. Quizá es porque ahora, como de tanto en tanto recuerda Bob Pop, las portadas del corazón se alimentan de lo lindo con la tele y más concretamente de un programa que busca la salvación pero se queda en telebasura.

Cine
Cuando imagino quién decide el precio de una entrada de cine, inevitablemente pienso en cómo se reparte el precio de un libro: hay tantas personas que intervienen que algunos porcentajes son casi ridículos (en el caso del mundillo editorial, el del autor para decirlo bien claro). En el cine, son productoras, distribuidoras y exhibidores quienes se lo reparten, principalmente. Pero no hay un precio fijo para toda España (la media es de 6€, dicen), ni tampoco en el equivalente con otras partes del mundo. Sería divertido ver cómo un algoritmo decide cuánto han de pagar los espectadores según factores como el presupuesto de la peli o el tiempo que hace fuera del cine.

Internet
Voy a dejar apuntados por aquí unos cuantos datos de «Total Retail 2017» sobre comercio electrónico en España porque me han sorprendido, aún no tengo claro si para bien o para mal. Aquí van: el 27% compra online al menos una vez a la semana (el 14% desde el móvil) y el 58% al menos una vez al mes (el 30% desde el móvil). Lo que se compra, no sorprende mucho: ocio, artículos electrónicos y moda. Lo que menos son productos de alimentación y eso si me choca porque los supermercados se esfuerzan mucho en tratar de que compremos online. Saliendo de España, el 56% de los que han participado en este estudio de PwC compra en Amazon. Si eres uno de ellos, recuerda: mis libros están ahí esperándote.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad