Media News S05 A15

Publicidad
He perdido la cuenta (y, por tanto, los enlaces correspondientes) de las veces que me he quejado de no ser target de un anuncio. No hay manera de sentirme de alguna manera vinculada con marcas que deberían quererme como clienta. Estoy ya empezando a asumirlo. Bueno, más o menos porque cuando me encuentro con un nuevo caso me da por pensar que algo falla (en ellos, preferiblemente). Lo último es ver el anuncio de algo que he estado a punto de comprar 2 veces… y quitárseme las ganas por completo. ¿Después de ver 2 segundos de un vídeo de 25 puedo haber cambiado de idea? Pues sí, creo que buscaré alguna alternativa porque ha dejado de convencerme. Me pregunto a cuántos habrán ganado por haber perdido a los que son como yo.

Televisión
No puedo más que coincidir con la Chica de la tele: la publicidad negativa sigue siendo publicidad. «El jefe infiltrado» lo demuestra cada semana igual que lo hacía ante «Pesadilla en la cocina«. Se ponen delante de la cámara con buena intención, sacan algunos trapos sucios (a saber lo que pasará sin cámaras delante) y después todos son felices con sus premios. ¡Sí, premios! Porque en ese publireportaje de jefes, hasta los que deberían ser despedidos se llevan algún regalito económico. Así que, sumando lo que regalan, puede saberse el coste del reportaje. Vale la pena, seguro. Y nosotros lo vemos encantados, como si fuese todo realidad o quizá para verlo como otra ficción dentro de los cientos de opciones.

Internet
Hoy se ha presentado el VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain lo que significa que potencialmente hay datos interesantes para comentar. Lo mismo que justo la semana pasada con otro informe más global. El problema es que hay tantos posibles análisis que se me quedaría corto este párrafo de los miércoles. Pero no me preocupa porque este ya no es un blog de ese tipo. Además, parece que Facebook sigue en el primer puesto de todas las respuestas así que no pasa nada si no se sabe nada del estudio. O quizá sí porque en esta oleada ha prestado especial al perfil adolescente y a la compra online. Por esa parte, sí vale la pena… pero solo los socios lo tienen disponible por completo.

Radio
Sí, esta semana, cambio Cine por Radio. Y es que hace ya algunas semanas que escuché lo que me pareció una cuña publicitaria. Era una historia, explicada en primera persona pero no con las voces de la emisora y no acababa con una web o teléfono, si no con un móvil para que le ayudasen a encontrar una persona. Qué raro, ¿no? Hoy he escuchado la resolución de esta historia: por lo oído, sí encontró a la persona que buscaba. Primero he pensado que era más raro aún que hiciese otro anuncio para decirlo… hasta que acabado con la web  que realmente estaban promocionando: www.radioeficacia.cat.

Media News S42 A07

Prensa
Hace unas semanas o un mes que adn estrenó una sección llamada «Las dobles». El nombre viene porque se trata de la página central del diario y lo dedican a un tema, habitualmente con gran peso de la parte gráfica. Me ha llamado la atención que durante las últimas semanas el Metro haya venido usando este mismo espacio para todo lo contrario, para hacer publicidad a doble página.

Televisión
Aún no he podido ver a Antenito pero la idea me parece de canal infantil. Que Antena 3 quiera tener mascota no es como si un equipo de basket (u otro deporte) la tiene: en la tele no hay fans, hay espectadores a los que convencer que merece la pena ver su canal.

Publicidad
El nuevo anuncio de Telefónica y su ADSL de 10mb muestra una extraña cadena de acontecimientos que llevan a un chico aburrido a firmar autógrafos a japoneses. Y todo porque abre un blog (con una plantilla Blogger fácilmente identificable, por cierto) en el que debatir si se pone o se quita un pendiente. De blogger a estrella de cine gracias a una línea ADSL. ¿Dónde está mi contrato?

Cine
Hay quien se queja de que hablo poco de cine en este blog. Mi triste excusa es que en el último año he visto sólo 10 películas. Casi ni a una por mes… Si a todo el mundo le pasa lo mismo, no me extraña que digan que cada vez hay menos espectadores.

Internet
Por las noticias de Bitacoras.com me entero de que el español es el tercer idioma más usado en Internet. Yo la verdad es que leo poco en inglés, casi siempre blogs recomendados.

Media News S40 A07

Televisión
Lo único que he visto de «Muchachada nui» es su explicación del apagón analógico, así que no puedo opinar mucho (tampoco vi mucho de «La Hora Chanante»). Pero el vídeo en el que piden a sus fans que miren la tele en lugar de ver su programa en YouTube (y eso que está dando buena audiencia al canal de RTVE) lo encuentro de los mejores anuncios posibles para un programa.

Actualización 6 de octubre: esto que provoca algún que otro dilema en los espectadores, se lo toman de manera muy diferente en «Sé lo que hicisteís». Estoy con ellos, las cadenas tendrían que aprender que no importa dónde, cuándo o cómo se consuma su producto, en este caso, serie. 

Cine
En Extracine se preguntan qué es ‘saber de cine’. Automáticamente he pensado en el libro «Saber ver el cine» de Antonio Costa (algún día acabaré de leerlo) pero en realidad no se habla de pistas para descubrir el arte cinematográfico sino de cómo la opinión del crítico (y a mí me gusta esta palabra) no tiene validez para según qué lectores. Mi respuesta viene en forma de saber popular: para gustos, los colores.

Publicidad
Empieza el Festival Erótico de Barcelona este año con «(!)» como cartel. Aprovecho para recordar algunos anuncios para mentes enfermas o para las sucias y de paso nombrar el pornomarketing. Aunque parece que esta libertad se puede acabar.

Radio
En mi estación de Metro conviven dos anuncios imposibles. Delante del cartel de «El hormiguero» con la última cena versión con el equipo de Pablo Motos, el logo de la Cope con al frase «Somos libres».

Internet
Los dominios ya admiten todas las letras/carácteres del alfabeto, incluso de las lenguas autonómicas. Ahora va a ser aún más difícil saber qué dominio comprar. Lo próximo será que se puedan añadir espacios, entonces sí que tendríamos una infinidad de posibilidades… miles de ocasiones en las que equivocarnos al entrar una URL.

Prensa
La noticia es la visión de la realidad de algunos medios. El caso más reciente el del AS y su modificación del número de espectadores en un partido de fútbol. Como si importase realmente cuánta gente lo ha visto. Ése tiempo (aunque poco) habría merecido más la pena que lo invirtiesen en otra cosa, por ejemplo, en hacer periodismo.

Media News S38 A07

Nota mental: si algún día abro una cuenta en Twitter, cambiaré esta sección habitualmente llena de links por 140 carácteres.

Televisión
Breves: 1/ Yo también pienso que el cambio de denominación de La Primera a La1 tiene poco sentido si no viene acompañado de un cambio de mentalidad. 2/ Primero Cuatro y ahora TeleCinco, ¿por qué adelantar las noticias deportivas? 3/ Se entregaron los Emmy’s y en TVlia lo siguieron en directo y yo aún ahora no tengo claros todos los premios. 4/ El zapping es tan difícil de hacer que los programas se copian: algunos se diverten otros ponen denuncias. 5/ Este jueves la XAL se propone conocer con detalle «El reto de la triple plantalla» en el Next#1.

Publicidad
Más breves: 1/ Ryanair retira la campaña protagonizada falsamente por el Presidente del Gobierno. 2/ Carrefour se inventa un Teléfono rojo para garantizar precios bajos. 3/ Los graffittis que propone Briefblog me hacen pensar en el nuevo spot de PCCity, siguiendo su línea divulgativa, y en qué dirían los ayuntamientos.

Cine
Tan breve que casi cabe en una línea: hoy he visto la lista de películas para el Festival de Sitges. Empieza el 4 de octubre… ¿alguna sugerencia?

Internet
Microsoft, marca muy usada en según qué blogs, ha sido multada finalmente por la UE por «por abusar de su posición dominante». Me pregunto si con el tiempo Google también puede llegar a ganarse alguna multa de este tipo.

Prensa
Se comenta en Mangas verdes y en Error500: el New York Times abre sus contenidos. ¡Otro medio gratuito! Mientras aquí seguimos teniendo que pagar por hemerotecas, incluso por artículos del mismo día. Todo llega, supongo. Para ir caldeando un poco a la competencia, mañana llega un nuevo medio nacional: Público. Habrá que comprarlo aunque sólo sea para ver qué aire respira y anuncios lleva en su estreno.

Radio
La cuña de «El hormiguero» no gusta a la Cope. En realidad su mayor publicidad era «No somos nadie» en M80, pero ya no lo hace el mismo equipo.

Media News S37 A07

Televisión
Un par de breves: la Revista Time ha publicado los 100 mejores programas americanos de la historia, como comenta la Chica de la tele; TVE ha abierto un canal en YouTube, como avisaban desde TVlia, veremos si le da provecho para algo más que la comedia; «Noche Hache» crea un partido político, suerte que lo hace desde una cadena privada sino nadie se lo tomaría a broma.

Publicidad
Quería hablar de lo brillante del spot de «Brillante» pero no lo encuentro online. En cambio sí circula mucho el vídeo de un gorila tocando la batería. Y anuncia chocolate… nada que ver con los gritos de Twix que el lunes se estrenaron en la tele. Hasta en Informativos TeleCinco le han puesto la etiqueta de viral a este spot de Cadburys, dicen, el más caro de la historia.

Cine
Los actores piden que se les incluya como creadores en la Ley del Cine… la eterna discusión: ¿quién es el verdadero creador de un personaje? El guionista que lo describe, el productor que cree en él, el director que lo comprende, el actor que le da vida… la dirección artística que lo hace creible, la banda sonora que exterioriza sus sentimientos, el montaje que le alarga o acorta la vida… Que se lo pregunten a Jack Slater.

Internet
Brevemente, dos noticias que me han llegado sobre blogs corporativos. Hace ya unos días que Cristina me avisó de la publicación del estudio «Los blogs corporativos: una opción, no una obligación» disponible en PDF y resumido. Sólo leyendo los anexos 3 y 4 se puede entender la afirmación de su título pero en el anexo 5 se te olvidará y decidirás crear uno. Si necesitas más razones, Sergio te dará 30.

Prensa
Desde eCuaderno llego al libro Planeta web 2.0 (descargable en PDF) que celebra el décimo aniversario de periodismo.com.

Actualización 13 de septiembre: José Luis tiene la bondad de corregirme: el libro que celebra los 10 años de periodismo.com es éste otro (también en PDF).

Radio
Un programa de televisión convertido en programa de radio… parece que «Camera café» ha retrocedido a la época en que las emisoras daban seriales radiados.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad