Media News S04 A23

Publicidad
¿Que van a quitar los muñecos de M&M de sus anuncios? ¿Que alguien se había quejado de que son demasiado inclusivos? ¿Que habían cambiado de calzado para acallar críticas? Y yo sin enterarme… Para mí que es una de esas cosas que pasan en las redes y que si no estás pendiente te pierdes, pero ha llegado hasta las noticias. No las de aquí, al menos de momento, pero sí parece que es tema para un informativo, aunque sea de opinión. Después de 70 años, hay iconos que cuestan de eliminar de la mente, pero lo mismo ocurrió con los Conguitos, así que era cuestión de tiempo.

Internet
Ayer me preguntaron si tenía un diario y de mi boca salió la respuesta: «no, pero tengo un blog que para el caso es lo mismo». Luego tuve que matizar añadiendo que era para mi vida profesional, pero sí, siento que es lo más parecido a un diario que soy capaz de tener. ¿Y las redes sociales? Pues no, no las veo así en mi caso porque, ya te habrás dado cuenta, no soy precisamente alguien que disfruta contando su vida personal. Más bien lo contrario, la dejo para otros círculos. Y sí, de pequeña tuve uno donde supongo contaba lo que me pasaba, pero sigue cerrado con un candado del que perdí la llave (y no quiero encontrar).

Cine
Ya han salido las nominaciones a los Oscar de este año y, claro, las quinielas están al orden del día. Habiendo visto quién ha ganado en los Globos y los Critics Choice, es probable que no haya grandes sorpresas. Quizá tampoco en la gala que parece ser que presentará otra vez Jimmy Kimmel. La verdad es que, como ya me está pasando hace unos cuantos años, no he visto la mayoría de películas… algunas por desgana, otras por falta de acceso y otras, directamente, por desinterés. Lo que siempre me hace pensar en: ¿y si mi favorita era la 6ª (considerando que hay 5) en casi todas las categorías?

Televisión
Los datos del consumo televisivo 2022 no son nuevos, pero dan para pensar durante varios meses (en mi caso, varios posts de los miércoles). Por ejemplo: menos minutos por persona y día que nunca, «solo» 190, lo que equivale a una película larga o dos cortitas; menos espectadores en «prime time» que nunca, considerándolo entre 22.15 y 22.30h, lo que casi es también normal porque a esta hora no dan nada interesante y lo más probable es que estemos buscando como locos algo que ver en alguna plataforma… a ver si para el próximo cálculo ponen el tiempo que tenemos en pantalla, no un canal, sino un menú.

Media News S52 A22

¡Último post del año!

Cine
Hoy es el día del Cine, con mayúscula ya que solo es una vez al año. Cae en miércoles, se supone que un día con descuento en taquilla, pero la verdad es que (casi) cualquiera obtiene uno, sea por edad, por tener tarjeta de fidelización o simplemente porque las salas hay que llenarlas todos los días, aunque sea con un precio un poco rebajado, y hacen algún descuento si no es fin de semana… ya lo recuperarán con algún extra, como unas gafas para películas en 3D o cualquiera de los productos que «nos obligan» a comprar en su establecimiento. Cueste lo que cueste, siempre volvemos a la pantalla grande.

Internet
The Filmin Times es una gran idea (que lleva un par de años en marcha), una buena forma de relacionar historia y cine, aunque yo diría que eso de «basado en» cada vez es más un «inspirado en». Aun así, las fechas son las que son y es un plus verlas de forma que te entren ganas de ver alguna película. Por el párrafo anterior, está claro que hoy toca ver alguna de metacine, aunque esta categoría es solo para un tipo muy concreto de espectador: el que es capaz de adorar «Cinema paradiso» y «Cecil B Demente» a partes iguales (para principiantes del género, se puede empezar por «Cantando bajo la lluvia«).

Publicidad
Es época de perfumes y me sigue sorprendiendo encontrar algunos de marcas conocidas que repiten, literalmente: el mismo anuncio de hace ya por lo menos cinco años. No es que lleve un registro de spots, pero de ese en concreto sí me acuerdo por algo que no viene al caso. Mezclado con otros nuevos, me parece raro, aunque a la vez también le veo sentido. Ahora bien, por seguir con el tema del día: ¿te imaginas que hiciese eso una película? ¿Podría repetir el mismo tráiler para todo su ciclo de vida? Sería extraño, pero igualmente podría tener lógica si se quiere invertir más en difusión que en nueva creación.

Televisión
Ver tele tradicional está de capa caída, los números de 2022 lo dejan claro (sin contar los momentos históricos). Pero hay que reconocer que también cuesta lo suyo encontrar algo interesante en las teles digitales. Lo peor es cuando crees que has dado en el clavo y a los 10 minutos (reloj en mano) ya estar pensando en que te has equivocado. Me ha pasado con dos series basadas en películas: «Willow» y «La búsqueda» no han conseguido que me olvide de los personajes de las pelis, solo que me entren ganas de volver a ver las originales. Quizá sí enganchen a nuevas generaciones, pero lo dudo con las anteriores.

¡Hasta el año que viene!

Media News S41 A22

Cine
El metalenguaje siempre me ha gustado (si no lo sabías, has de leer «Diario de un libro«). Así que «Competencia oficial» estaba en mi lista para ver. Sin destripar nada, no me ha gustado. De la realización no tengo queja, es acertada para lo que quiere contar. La trama, en general, era interesante y no se puede decir que los personajes no cumplen, porque lo hacen y también los actores. Pero encuentro que está todo demasiado troceado, como si fuesen capítulos de una serie, en bloques temáticos. Al guión le falta algo de conexión entre escenas, claro que a veces el cine es así.

Internet
Mientras mi experimento sigue viento en popa, Mando nos recuerda las redes sociales que han desaparecido en los últimos años. Es una lista para reflexionar porque algunas de ellas fueron revolucionarias en su momento… hasta que otras copiaron sus funcionalidades y las llevaron al resto de mortales que no quiere tener una app diferente para cada cosilla que quieran contar. Total, reconozcámoslo, siempre tenemos más predilección por una de ellas y da mucha pereza tener que estar al pie del cañón en todas y cada una de ellas. Eso a las personas, de «la obligación» de las marcas ya hablaré otro día.

Televisión
Empezar un artículo citando el título de la canción que inauguró la MTV es un recurso fácil para anunciar el declive de la televisión tradicional, pero ocurre. Los minutos de consumo bajan y el pronóstico es que nunca volverán a ser como antes. Como muchas otras cosas, la tele ha cambiado su rumbo y ya no es lo que era para algunas franjas de edad (para otras seguirá siendo la estrella). Interesante también el hecho de que haya unos 1500 anunciantes porque, ejem, cuesta recordar más de los que caben en una mano después de cada corte.

Publicidad
Mantener una casa no es tarea fácil, siempre hay algo que arreglar. Y, quizá sea por mi reciente mudanza, pero me ha hecho mucha gracia este spot en el que unos cavernícolas cuidan de su cueva para convertirla en un hogar. Bueno, hay otro trasfondo en la historia que aprovecha el nombre de la marca, pero dejo que la veas y juzgues tú. A mí me interesa más el apunte de que es extraño ver campañas para varios productos a la vez. Cada uno suele tener sus propios anuncios, lo típico es con diferentes usos, en lugar de uno en conjunto. Visto este, me parece que podría encajar en más de una marca.

Media News S28 A22

Cine
Las películas de catástrofes son un género para el que hay que estar mentalmente preparado. No son el único, hay otros que te harán sufrir, aunque de otra manera (el bélico, por ejemplo). La cuestión es que, cuando eliges una peli bajo esa categoría, sabes que se van a tomar ciertas libertades científicas. Y, de hecho, cuantas más licencias de ese tipo, más divertida suele ser porque no te tomas tan en serio la posibilidad de morir porque se caiga la Luna. No son películas divulgativas, aunque lo pretendan dando datos para que parezca un poquito real, así que no se les puede pedir que no exageren.

Televisión
Por Causas y azares (de Antonio, aunque quizá también del destino), llego a este curioso gráfico en Twitter sobre el consumo mensual de televisión en España de los últimos tres años (y lo que llevamos del cuarto). A pesar de la evidencia de que el confinamiento rompió esquemas, representa muy bien la tendencia de ver más tele en invierno que en verano. Pero también es interesante ver que las líneas de tiempo de este año son muy bajas, unos 40 minutos menos que el año pasado. Considerando todo lo pasado, me cuesta confirmar que la tendencia seguirá. Los datos lo dirán cuando terminemos 2022.

Publicidad
Me encuentro en LinkedIn una de las habituales selecciones publicitarias de Juan Boronat. En general, soy más de copypower como diría J, pero reconozco que esta vez la imagen dice mucho más que las palabras (de hecho, estas tampoco es que aporten gran cosa). Es una buena idea porque, con perdón de la redundancia, es muy visual. Me recuerda una campaña (debe hacer siglos) en la que se mostraba cómo una persona «vivía su realidad» después de haber consumido drogas. El tema es muy diferente, pero la forma es similar: mostrarnos cómo ven otras personas.

Internet
En la prehistoria de Internet (cuando todavía estaba bien visto poner su nombre en mayúscula), las páginas ponían GIF animados para indicar que una página estaba en construcción y se apuntaba (¡a mano!) cuándo había sido la última actualización. Los blogs simplificaron este tipo de indicación horaria, aunque luego algunos bloggers se la cargaron para abrazar la atemporalidad. Algo así pasa en los portales inmobiliarios (sí, mi búsqueda sigue): puedes ver los minutos que han pasado desde que se publicó un anuncio, pero algunos se actualizan automáticamente, así que pierde toda la lógica.

Media News S44 A21

Televisión
TVE está en edad de jubilación porque acaba de cumplir los 65. Vale, como a muchos, aún le quedan unos cuantos años de vida en activo, pero se celebra la misma semana que llega otra nueva suscripción televisiva. Así que me da por pensar si debería reinventarse de alguna manera o es mejor que siga como hasta ahora. Supongo que tan mal no le irá si le siguen llegando cierto tipo de premios (si la semana pasada mencionaba los Ondas, esta tocan los Iris de la Academia de Televisión). Aunque reconozco que no la veo mucho, así que poco puedo opinar sobre sus programas más allá de… ¿las campanadas?

Internet
Un día lees que las generaciones no existen y al otro datos sobre el consumo informativo de los adolescentes, y ya no sabes a quién creer. Inevitable hay que comparar: las redes sociales son la principal fuente de información, casi doblando a la tele (feliz jubilación, TVE), y no hay nombres propios de periodismo en su lista de referentes informativos, aunque sí bastante streamers et al. Interesantes respuestas también al preguntarles por los bulos porque el 60% no sabe distinguirlos de noticias. Esto (y algo del resto del informe) me atrevo a decir que no es una cuestión de edad, más bien de preocuparse por lo que está pasando.

Publicidad
Los que conocimos al primo de Zumosol y esperábamos que hiciese una reaparición triunfal adaptada a los nuevos tiempos tendremos que seguir soñando porque quieren prohibir los anuncios de ciertos productos dirigidos a un público infantil. Las franjas horarias están muy bien, en la teoría, pero los niños están pegados al móvil y, como en otras edades, lo que no se ve en la tele acaba llegando por otras fuentes (vuélvete a leer el párrafo anterior). Así que me lo tomo con humor y me imagino cómo sería un spot de galletas para emitirse a las 2h, por ejemplo. ¿También tendrían forma de animalitos?

Cine
¡Paren las rotativas! ¡Extra, extra! John Woo vuelve para hacer una peli… muda. Desde lo de Nicholas Cage interpretándose a sí mismo que no me había impactado tanto una noticia. ¡Menuda revolución! Me parece una idea de la que pueden salir planos muy interesantes y de eso Woo sabe lo suyo. Claro que también habrá que ver si el equipo artículo aguanta delante de su cámara para tener que expresarlo todo (o nada) sin decir una palabra. ¡Y la BSO! Eso también habrá que verlo, quiero decir, oírlo. Ya tengo otra peli de la que esperar el estreno (la otra sigue siendo «Muerte en el Nilo»).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad