Media News S20 A10

Después de varias semanas de silencio y casi total desconexión, poco a poco recupero las ganas de escribir… espero que me duren lo que queda de mes antes de cerrar el blog por vacaciones.

Cine
El problema de «Robin Hood», como en muchas otras películas con tantas versiones, es conseguir que el público se olvide de las anteriores. Con la mente puesta en Errol Flynn y Kevin Costner es difícil creerse lo que le ocurre a Russell Crowe. Cuando te olvidas del personaje, es una historia más de aventuras medievales que se hace larga. Por eso es sorprendente que no hayan tenido imágenes suficientes en los títulos de crédito finales que hayan tenido que usar de otras pelis del director.

Televisión
Al empezar la segunda temporada de «Castle» me quejé porque desaparecieron las presentaciones tan cuidadas de los crímenes y ahora mi queja va para el doblaje en castellano. No me acostumbro a ver a la protagonista con la voz de continuidad de Cuatro pero además me he dado cuenta que en VO el prota es menos graciosillo-sin-gracia con lo que, una vez más, ver la serie subtitulada es la mejor recomendación.

Publicidad
Hay palabras que parecen significar lo mismo para el consumidor pero las empresas las utilizan para confundirnos. Un ejemplo reciente es el light y zero pero también se extiende a los coches donde el color azul parece haber substituido al verde. Lo de pensar en verde lo dejan para Heineken y ahora nos hacer ver el medioambiente azul cielo en lugar de verde hoja. Sea del color que sea, espero que el Planeta salga ganando.

Internet
Transmitir el tono de una frase por escrito puede ser complicado, aunque uses emoticonos. Más aún cuando es espacio está limitado a 140 carácteres. Peor cuando te leen personas desconocidas o gente con la que no tienes mucho contacto. Es curioso ver cómo un mensaje es interpretado de diferentes maneras por diferentes personas y que nadie consigue entender realmente qué dices. Para leer entrelíneas antes alguien ha tenido que escribir en ellas.

Media News S17 A10

Internet
Google publica datos de las peticiones que recibe de eliminar contenido y me da por pensar en los que preguntan si es posible borrar los típicos posts que hieren sensibilidades en empresas. Cuando se habla de críticas negativas (una de las posibles consecuencias de la visibilidad), es fácil que aparezca esa duda pero lo más fácil sería preguntarse qué hay de verdad en ellas y si se puede aprender algo de ellas.

Televisión
192 minutos es el tiempo que pasamos de media frente al televisor al día en 2009. Estas 3h y 12 minutos son solo 3 minutos más que el año anterior y 9 más que en 2004. No me siento muy alejada de esta cifra si podemos contar pelis en DVD y sobretodo series extranjeras descargadas. Por muchos más canales y HD que ofrezca la TDT, siguen sin tener contenidos de interés.

Cine
Está claro que la creación de cárteles, igual que trailers, puede ser un arte o un despropósito. Dos ejemplos recientes que todo lo que se puede decir o no en un cartel: 1/ un desastre para «El Equipo A» que no pasaría el control del nº 6 (S05E04) por la chapuza de unir caras sin orden. 2/El de «Buried» en cambio me parece brillante dejando casi todo el espacio negro aplastando el título.

Publicidad
Dos sobre el Día de la Madre que se celebra este domingo: 1/ la campaña de Carlitos y Patricia para el 5º 1ª Salón de belleza que convoca un concurso en Facebook en busca del peinado de madre con más ‘me gusta’. 2/ la campaña de Imaginarte para la marca de calzados Wonders que mezcla el amor patrio con el de madre para buscar la mejor tortilla de patata. La diferencia básicamente es el uso de las redes sociales para vertebrar en el primer caso y solo para promocionar en el segundo.

Media News S16 A10

Televisión
Parece que allá en los USA palabrejas como Twitter y Facebook han calado ya en los guionistas. «Nurse Jackie» tituló «Twitter» un capítulo donde el Dr. Coop tuitea desde el móvil sus desaveniencias con la prota (y el tema sigue colando). También «South Park» se rió hace poco de los acaparadores de amigos de la conocida red social, aprovechando incluso para colar Chatroulette. Casualmente ayer en «House» había una bloguera en apuros. Aprovechando los recuerdos que me despertó la (aburrida) gala de aniversario de TeleCinco, me pregunto si «Periodistas» o «Siete vidas» se emitiesen ahora habría algún blogger o tuitero.

Publicidad
Y sigo con Chatroulette porque igual que sorprendieron los primeros anuncios que utilizaron guiños a los amigos y los fans de Facebook, también lo hacen los que aprovechan nuevas herramientas para reafirmar su marca. Así lo ha hecho Harley Davidson y hay que reconocerle el mérito. Su agencia ha tenido realmente una gran idea para colarse en las casas y conseguir muchas sonrisas. Aunque sus moteros no creo que conozcan gente vía webcam, sino en sus grandes concentraciones, sí dejan claro a los demás qué podemos hacer para ser un poco más libres.

Internet
Gracias a la Red, todos somos medios y comerciantes de información, de conocimiento y de también productos. En 60 segundos creamos un comercio electrónico para vender lo que podamos producir (vía). Es tan fácil como crear un blog, dos clicks y lo tienes. Pero, ¿qué vas a vender, qué tienes que decir, qué necesitas compartir? Internet nos da muchas herramientas y nos deja la parte difícil, las ideas, para nosotros. Son tan preciadas que las repetimos cuantas veces podemos utilizando cualquier vía para que se sepa que somos brillantes. ¿Lo somos realmente o simplemente copiamos?

Cine
Para una saga que funciona, va y la retrasan indefinidamente. No se sabe cuándo habrá nuevo Bond en pantalla grande, una lástima para los que disfrutamos con aventuras de espías. Tendremos que conformarnos con nuevos intentos de traer al presente viejos conocidos como Super Ratón que parece ser que se convertirá en película. No sé cuál será el mensaje para los niños de hoy, eso de supervitaminarse y mineralizarse no creo que lo entiendan. ¡De super héroe a super ratón y tiro porque me toca!

[AD] Rumor y realidad: Apple VS Coca-cola

Rumor y viralidad se han convertido en sinónimos en algunos casos. Por ahí oyes una cosa, por allá lees lo mismo y ya empieza la bola a girar en tu cabeza. Entonces es cuando te preguntas si tú también tienes que darlo a conocer porque al principio no lo crees pero cuando varios lo dicen, algo de verdad ha de tener. ¿Un rumor, gracias al boca oreja, se puede convertir en realidad?

Esta reflexión volvió ayer a resonar en mi cabeza después del tuit de @wicho al que llegué vía @jordi_perez: «Nota a las agencias de prensa: Si una campaña es verdaderamente viral, no tienes que explicármela en un correo«. Una gran verdad que solo sabemos los que realmente tenemos el poder de hacer algo viral. Las agencias lo intentan a base de enviar mails con asuntos tan llamativos como: «el viral del momento». ¿De ahora? Pues la primera noticia así que no sería tan contagiosa.

Y es que encender la chispa que anime a la gente a compartir no es fácil. Esa fórmula mágica ha tratado de ser descifrada casi desde que se inventó el mismo concepto de marketing viral. De tanto en tanto, entre vídeo graciosito y aplicación para retar a los amigos, se consiguen verdaderos virus, de esos que te llegan noticias por todas partes. Son pocos, cada vez menos, por eso somos capaces de indentificarlos sin que nos los expliquen por mail.

Dos marcas están estos días jugando con los rumores y la viralidad, cada una a su manera y con diferentes resultados: Apple y Coca-cola. No son empresas pequeñas y son reconocidas en el mundo entero por sus millones de files clientes. Su compentencia está clara y públicamente identificada, son clásicos antagonistas que de tanto en tanto se enfrentan para alegría de los que seguimos sus campañas. Las actuales tampoco tienen desperdicio.

Igual que hace unos días los protas del último «Harry Potter» se dejaron olvidado el guión, un empleado de Apple perdió un iPhone 4G que, mira tú qué bien, llegó a manos de los medios (sí, un blog es un medio) más importantes de cacharritos. Estas casualidades no existen, no me convencen por mucho que desmientan. Pero hay que felicitarles por conseguir, como siempre, publicidad a costa de sus fans. Ellos se encargan de hacer viral todo lo que rodea la compañía.

Tampoco me creo a Coca-cola y su celebración de 25 años de su Light y de 4 de su Zero. ¿Un anuncio en prensa, a página completa, para desmentir el rumor de que va a desaparecer? El formato (encabezado con un «Informa») da seriedad a la noticia pero fue al inicio del lanzamiento de Zero cuando se puedieron oír esos rumores y, claro, no podían ser desmentidos para no quitar fuerza al nuevo producto. Ahora, las dos líneas conviven sin problemas y eso que llaman «guiño» y que para mi no tiene sentido no es ni mucho menos un rumor: es una noticia falsa.

Si bien es cierto que sus objetivos son diferentes, Apple y Coca-cola han utilizado los rumores y la realidad de manera diferente y con resultados también distintos.

Media News S15 A10

Publicidad
Últimamente (quizá por motivos que aún no puedo desvelar) veo el concepto ‘marketing 2.0’ por todas partes. Es como si, de repente, el mundo se hubiese puesto de acuerdo en dar a conocer el SMM. Me pregunto cuánto queda todavía por hacer, por evangelizar. Según publicaba hace unos días Drew Hawkins en SocialMediaToday parece que poco: «The «How To» period of social media is over» dice en relación a posts que están más pensados en generar tráfico que contenido real.  

Internet
Leo (con cierta tristeza para qué negarlo) el Estudio Blog Monitoring 2010 de Blopies que sumado al de Text 100 y al mío propio (de ahí mi mueca) nos ofrece una imagen más o menos real del mundo publicitario en la blogofera. Me sigue pareciendo un tema apasionante (sobre él va mi próximo libro que se publicará en un par de meses) pero me siguen sorprendiendo datos como que algunos blogger oculten aspectos negativos en sus reseñas o que haya empresas que no tengan en cuenta los blogs como plataforma publicitaria. Parece que sí, todavía queda mucho por hacer.

Cine
Este fin de semana se estrena de una vez la «Alicia» de Tim Burton. Al fin. Casi tanto como «Avatar», esta película tiene unas expectativas generadas muy altas por culpa de haber estado oyendo hablar de ella desde hace demasiado tiempo. Repito, demasiado. Para los muy fans, cualquier noticia sabe a gloria. Pero para el resto diría que resulta excesivo ese deseo de acaparar noticias. Igual es cosa mía pero al final, en lugar de que aumenten mis ganas de ver una peli, consiguen que me canse de ella aún sin haberse estrenado.

Televisión
Malas noticias para los que nos reíamos con las sitcoms de SET en Veo. Al parecer, ese canal de la TDT desaparecerá en mayo para dar paso a otro canal de pago, el AXN. Sí, quizá sus series no eran precisamente grandes estrenos, pero sus reposiciones acompañaban el triple que muchas teletiendas y concursos inganables. Deberían quitar licencias a canales que solo tienen cartelas y mantener otros que al menos sí ofrecen contenidos.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad