Media News S41 A21

Internet
¿Una parrafada que nadie lee o un gráfico que entra solo? Lo segundo, ¿no? Pues aquí van dos que muestran visualmente lo que ya sabemos, aunque no lo queramos reconocer: 1/ La cantidad de contenido que se genera y se consume en un minuto versión 2021 sigue creciendo, también las transacciones económicas así que de alguna manera ¿compensa/se justifica? 2/ La cantidad de información personal que compartimos con las plataformas sigue siendo preocupante, pero no parece que vayan a perder suficientes usuarios/clientes por ello como para que se lo piensen mejor y rectifiquen.

Publicidad
Dospuntocerolandia está tan presente en nuestras vidas que algunos olvidan que hay otros formatos offline (sí, sí, revistas y flyers) que siguen siendo igual de eficaces. Cuenta Thomas McKinlay en su newsletter que, pasada una semana, la gente recuerda más los anuncios en papel que los digitales. Eso no implica que convirtiesen más, pero sirve de recordatorio: los objetivos marcan el formato/canal y no todo está online. ¿Se podrá aplicar esto a que la gente recuerda más lo que lee en papel que en Kindle? Quizá porque también significa desconectar para experimentar la lectura.

Televisión
El año pasado, en retransmisiones deportivas y de grandes eventos, empezaron a verse video walls con las caras felices de los fans. Era una forma de mantenerse cerca de ellos, llenar su vacío y ponerle un poco de humanidad a esos espectáculos que sin público son más difíciles de disfrutar para los que participan. Ahora que ¿la normalidad vuelve?, podrían dejar las pantallas para dar una oportunidad a los que están lejos y siguen sin poder ir a verlos en directo. La tecnología existe, se ha demostrado que funciona, ¿por qué eliminarla como si «no hubiese pasado nada»?

Cine
Se impone hablar de «Sin tiempo para morir» y he dejado para el final la parrafada para que puedas dejar de leer si aún no la has visto porque, imposible evitarlo, te destriparé el final. ¡Y qué final! No queda títere con cabeza: se cargan a todo Spectre y a su jefe (en dos tiempos para darle emoción), al simpaticote de la CIA que no sabía jugar a cartas y hasta rematan a Vesper, además, claro, de al propio 007. Quizá por eso le ha ido bien la recaudación: es la última que «hace falta» ver. En otras circunstancias, pensaríamos que le ha dado tiempo de huir porque ese malo tan desaprovechado no es que se lo ponga difícil precisamente. Pero, sabiendo que es la última de Daniel Craig, va a ser que no. Y diría que me alegro, una saga (si es que se puede llamar así a 25 películas en casi 60 años) menos que seguir. Como después de ver «Vengadores: end game». Se cierra algo más que la etapa del actor y no solo por haberse cargado a todos los malos, también la sensación de que lo que hace (salvar al mundo) lo puede hacer cualquiera: mezcla a Toretto para las persecuciones en coche, a John Wick para disparar sin recargar, a Jack Ryan para la visión de inteligencia, a Ethan Hunt para la parte «imposible» y, si quieres, a Batman para los cacharritos como diría el mejor Joker… y ¿qué más necesitas? (si es viajar, mira este libro). Además, ha ido renovándose con los años así que no es tan grave pensar que la siguiente, si es que la hay, sea una aventura que no necesite a Bond, James Bond.

Media News S46 A20

Publicidad
Hace unos días llegaba otoño y en unos días será Black Friday, pero ya está aquí la Navidad. Ya sabes que es ese momento del año en que la publicidad se pone tierna y está llena de buenas intenciones. Llevo un tiempo preguntándome: ¿queda alguna que no se haya explorado durante el resto el año? Pues el pistoletazo de salida lo ha dado Suchard (o al menos ha sido el primer spot que he visto) y el resultado seguro que no deja indiferente: ¿el optimismo de pensar que podremos reunirnos con la familia o la falta de realismo porque será imposible? Hay opiniones para todos los gustos, como siempre en estos casos. Pero puede marcar un camino para los siguientes que (pronto) vendrán.

Televisión
También hace unos días comentaba cómo un informativo online puede competir con los tradicionales y resulta que los de Amazon Prime Video España lo aprovechan para colaborar (léase pagar) para que Ángel Martín les haga un especial. Están llegando a las 840.000 reproducciones así que me atrevo a decir que les ha salido a cuenta. Los comentarios, en general, son positivos y lo consideran una buena propuesta para combinar el alcance de un influencer con una empresa. Coincido, aunque me da reparos pensar en cómo sería si fuese siempre así, es decir, presentadores de tele que abandonasen/combinasen sus canales para decir la suya en otros lugares propios para ganarse un dinerito por su cuenta.

Cine
Hace ya casi un año, en la última semana del 2019, comenté las tres películas que esperaba en 2020. Pero la industria del cine (como casi todas) se vio obligada a parar y quién sabe si será en 2021 cuando puedan estrenarse. Aunque triste, que «Muerte en el Nilo» se posponga indefinidamente (como muchas otras) es casi mejor que ir leyendo cada cierto tiempo nuevas fechas que no podrán cumplirse. Aquí los cines siguen cerrados y no tiene mucho sentido crear falsas expectativas. Aún así, los estudios no se paran y son capaces de poner la mirada mucho más lejos, como en quién hará la siguiente película de 007 cuando el último James Bond aún no se ha despedido.

Internet
¿Puede una introducción ser completa? ¿Qué se hace después de una «mega guía definitiva»? ¿Cuántos títulos para llamar la atención se pueden soportar leer hasta cansarse de tanta exaltación? Yo pensaba que lo había superado y ya no tenía altas expectativas cuando los veía, pero no: me siguen irritando los titulares llamativos que (se supone) destacan en Google pero que acaban siendo iguales a cualquier otro de mi Feedly. Si todos usan las mismas técnicas para destacar, lo siento por el ¿esfuerzo?, pero nadie lo consigue. Sí, ya, todo tiene matices y siempre se pueden mostrar diferentes puntos de vista en las pregunta básicas de qué es algo, por qué hacerlo y cómo hacerlo, pero cansa y es aún más repetitivo cuando los títulos son tan parecidos.

Media News S37 A20

Televisión
Es septiembre así que todo está de vuelta. Si te fijas, en lo que llevamos de semana, hay montones de regresos y pocas retiradas o novedades. Lo que parece que no va a volver son las risas enlatadas. Sí, las que reforzaban los chascarrillos y te dejaban claro que estabas viendo una sitcom. Yo hace tiempo que no las oigo, quizá porque quedan pocas sitcoms que (me) hagan reír como antes o porque cada vez las ponen menos. Lo que sí oigo son aplausos enlatados y les veo menos sentido aún. Ahora que en los programas vemos espacios vacíos y público de cartón, quizá también debería retirarse todo lo artificial. Nos acabaríamos acostumbrado, como a muchas otras cosas que antes eran normales.

Cine
Hablemos de inteligencia artificial. Justo el lunes hablé de ella en mi newsletter y ayer mismo era noticia porque ha escrito un artículo sobre lo pacíficos que son los robots. ¿Y qué hace una IA en el cine? Decidir quién podría ser el siguiente James Bond. Sí, aún no se ha estrenado la última y ya saben quién continuaría la saga con más éxito. Es un algoritmo con el que podemos o no coincidir, pero si lo hacemos es porque somos parte de sus cálculos. No es la primera vez que se habla de ello: a principios de este año ya se abrió la posibilidad a contratar al equipo artístico según un cálculo matemático. Todo es posible y quizá así el sueño que salga de la fábrica sea más profundo.

Publicidad
Lo que no se muestra es tan importante como lo que se expone a plena luz del día. Puede ser un espacio en blanco o un silencio, pero comunica. Hay dos campañas recientes que lo demuestran. 1/ Un toque de humor vampírico: un espejo sin el reflejo de Drácula para promocionar el ballet australiano en el que es protagonista. Juego de miradas y sonrisas aseguradas para los que lo encuentren el cartel. 2/ Un ángel con solo un ala: una propuesta muy visual que deja en evidencia lo que falta en la nieve, pero que aún así demuestra las ganas de jugar de los niños. Empatía asegurada con los que, aún teniendo todos los miembros, no hemos conseguido un ángel tan perfecto.

Internet
Si los cotilleos eran casi el único entretenimiento en la corte de cualquier rey, las redes sociales son hoy esa corte. La diferencia es que ahora rodean a la plebe (léase alguien que, por muchos seguidores que tenga, no puede mandar quemarte los ojos y decapitarte por traición como hace Luis XIV en un capítulo de «Versailles»). Antes, alguien empezaba un rumor y era la comidilla hasta que había otro; hoy, igual. Antes, los temas eran la moda, las relaciones amor y el politiqueo; hoy también (mira las tendencias y, sea la hora que sea, habrá algo de eso si no hay partido). Quedarse en la corte hace que siempre se hable de lo mismo. Salirse implica perder el favor del rey, aunque (si estás en una democracia) ya no la vida.

Media News S13 A16

Publicidad
Los anuncios de coches me gustan pero esta semana me ha dado por pensar si es por las marcas o por los coches. Es una reflexión extraña, fruto de la casualidad. Y es que vi casi seguidos dos spots en los que se no se anunciaba ningún coche pero en los que se veían coches. El primero es el de Cepsa con un coche rojo al que todo se le hace cuesta arriba. La diversión está en saber qué marca es… yo estoy entre Audi y BMW. El segundo spot fue el de una aseguradora y aquí claramente muestran las marcas de los coches con sus logos frontales. Skoda, BMW, Nissan… pero ni me acordaba del nombre de la aseguradora, solo que era a todo riesgo. He tenido que buscar en YouTube para recordar que era de Mutua Madrileña.

Televisión
Tres noticias llaman mi atención esta semana. Por un lado, la celebración de la primera década de vida de laSexta. 10 años desde su primera emisión aunque fue en 2012 cuando se fusionó así que igual deberíamos empezar a contar desde entonces. La 2ª tiene un poco que ver con esto y es la visión de la audiencia de cada cadena en su versión social. La hace Borja y es curioso ver dónde encajas según cuál sea tu red favorita. Razón no le falta en algunos casos pero es difícil para los que nos guiamos más por series que por canales. Y eso me lleva a la 3ª noticia: los líos de universos que se han montado en algunas series. Los crossovers tienen un alcance diferente cuando se trata de superhéroes.

Cine
Los gráficos de ciertas películas siempre resultan curiosos. Es muy fácil en sagas porque solo hay que sacar el común denominador y hacer unos cuantos números. Un clásico es Bond, ya le han analizado vida y amores desde cualquier perspectiva. Divertida también la comparativa de altura y peso de todos los Batman, como si así se pudiese medir a un superhéroe. Pero, claro, cuando un mismo personaje lo interpretan varios actores, da mucho juego para los fans. Se analiza todo buscando un argumento que apoye algo tan visceral como el ‘me gusta’ o ‘no me convence’. Y puede ser cualquier cosa porque los fans lo saben todo de sus personajes favoritos y pueden ver cualquier variación ‘injustificada’.

Internet
No sé si será porque mi ordenador está pensando ya en retirarse pero más de una vez un anuncio me ha dejado con la pantalla como colgada. No tiene que ver ni con el anunciante ni el medio, pero esto de que nos obliguen a actualizarnos a algo que no nos gusta es para quejarse. Entre la resintonización de la tele, las apps que hay que actualizar para poder seguir usando y los navegadores que dejan de soportar sistemas operativos anteriores a cierta versión, no me extraña que se recuerde con nostalgia la época de vivir con 2 canales y un teléfono para toda la familia. Algunas veces, claro. Porque cuando todo funciona a las mil maravillas, sorprende que en algunos países no se pueda acceder a Internet y el mundo siga girando.

Media News S10 A16

Televisión
No he visto ni un solo capítulo de «Cuéntame», como mucho algún trozo en un programa de zapping. Pero entiendo que haya llegado a los 300 y está claro que es motivo de celebración. ¿Son los primeros en lograrlo? Me hizo pensar en otro momento histórico: los 200 de «Siete vidas» que cumplieron en 2006. He tenido que buscar en mi propio blog para recordar el número alcanzado y lo que se hizo para celebrarlo. ¡Un programa en directo! Entonces me preguntaba por qué no se hacían así más series y, mucho ha cambiado la tele, pero en eso seguimos igual y tampoco hay muchos programas en directo.

Cine
Con tantas versiones de la misma película como se hacen durante décadas o incluso cuando se trata de solo algunos años, es normal que cambien los actores (ya hay que ir buscando a otro 007). Estamos relativamente acostumbrados, a no ser que el cambio sea a peor. Es un tema sobre que el que versan algunos diálogos de «Big bang theory» (recientemente, en su bat capítulo 200) y que da para alguna imagen curiosa como la que me encontré en Twitter. Parece ser que la vida trata de forma diferente a los superhéroes y a las personas que atesoran esas grandes responsabilidades.

Publicidad
¿Los anunciantes quieren programas de calidad? Pues no, quieren audiencia… audiencia de calidad. Es maravilloso cuando las dos cosas se unen pero no es lo normal. La calidad de una cadena no siempre va en línea con su audiencia. De hecho, muchas veces ocurre todo lo contrario. Pero, claro, deberíamos concretar qué se entiende por calidad. Si hablamos de programación de televisión desde la perspectiva publicitaria, debe ser la que logre atraer a más personas potencialmente interesadas en determinados productos. ¿Importan los medios, la parte técnica o el guión? Pues no.

Internet
Hacer números es importante para empezar con buen pie porque eso de que en la Red es todo gratis ya se sabe que es mentira, al menos si quieres hacerlo profesionalmente. Hace ya 3 años lo comenté pero recientemente he visto dos artículos que tratan de eso mismo así que como tienen datos actualizados merece la pena reseñarlos: tanto a LifeStyle Al Cuadrado como a HubSpot. Sigue resultándome curioso porque, aunque muchos quieren empezar con buen pie, lo cierto es que la mayoría de las empresas no dedican mucho presupuesto… al menos a los contenidos. Así que no está de más recordar que asignar recursos es básico para lograr algo.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad