Media News S50 A08

Publicidad
Se acerca ya la época de los telemaratones. La Marató de TV3 está dedicada este año a las enfermedades mentales graves y para darla a conocer han montado un spot (subtitulado al castellano) que más bien es un corto documental. Esta sí es una campaña que promueve la solidaridad y por eso, más que hablar de enfermedades concretas, el anuncio explica que «siempre recibes más de lo que das». Al final queda esa moraleja pero por el camino se aprende un poco de historia.

Cine
Jeremy nos recuerda los títulos de crédito de «Un cadáver a los postres», una película que nunca me cansaré de ver aunque ya casi me sé los gags de memoria. Efectivamente es una parodia elegante de las que ya no se hacen. No quiero ni imaginarme cómo sería el mundillo de los detectives versión «Superhero movie»  o «Disaster movie».

Internet
Dos ideas relacionadas: cómo leemos influye en cómo debemos escribir para Internet y cómo navegamos influye en cómo consumimos (o no) la publicidad online. Está claro que no se puede estar en Internet sin escuchar a los navegantes, ya sea con eyetracking o con programas que bloquedan pop ups. Lo importante es saber cómo ‘se consume para poder sacar rendimiento real.

Televisión
Manuls ha hecho en Vaya tele una guía repasando quién dará las campanadas cadena por cadena. Este es mi pronóstico a largo, largo plazo: primero irán aumentando las cadenas que las ofrezcan; la audiencia se repartirá tanto que ya no saldrá rentable desplazar a un equipo ni siquiera para grabar un reloj de cocina; entonces hay dos opciones de futuro: que solo las emita La1 o que una productora independiente (pero con Ramón García) venda la señal a todas la cadenas. Mejor será que vuelta Ramonchu a La1 y nos ahorramos todo este lío.

Media News S49 A08

Televisión
He ido a la exposición «Adéu a la tele!» y, como dije, me he tumbado en una camilla a ver unos minutos de vídeos de TVC y una explicación divertida de qué es la TDT (una experiencia de lo más inmersiva). En otra pequeña sala varios asientos activan pantallas que muestran datos del barómetro de la comunicación y la cultura (según tu franja de edad puedes coger de un rollo tipo papel de WC los datos que te tocan). Como es habitual en este tipo de exposiciones, escenas de momentos televisivos históricos y personajes famosos hablando del futuro. Esta vez sí salí con un DVD pero que tristemente no tiene las escenas históricas sino vídeos de famosos y de qué es la TDT.

Publicidad
Iván Pino ha completado su Plan de comunicación 2.0 en 5 fases con la medición de la reputación que también ha dividido en 3 partes: 1/ evaluar la credibilidad de tu marca, 2/ examinar la confianza en tu marca y 3/ monitorizar la reputación en Google, al que acertadamente llama «monitor universal de reputación online». Aunque el blog de Iván trate de comunicación corporativa, también se puede aplicar a las personas: tu imagen se construye en base a la credibilidad y la confianza que transmitas.

Cine
Según parece, hay películas antidepresión. La lista la encabezan «Bridget Jones» y «Mamma mia» pero también están «Grease» y «Dirty dancing». No me sorprende que así sea porque tienen un final feliz y todas las películas están rodeadas de buena música. Lo que me sorprende es que alguien se dedique a medir cuántas sonrisas provoca una película. Podrían haber invertido el dinero del estudio en hacer otra peli antidepre.

Internet
Seguro que los que compran el libro del «Cluetrain Manifesto» por 1 céntimo no son los mismos que se compran «e-love. El amor en tiempos de internet» pero está bien que haya literatura para todos los gustos. Lo interesante aquí es ver que han pasado 10 años ya desde la famosa frase «los mercados son conversaciones» y aún hay quien lo sabe. Si pensamos en ese ‘amor electrónico’ dentro de otros 10 años, ¿quizá será más del 75% quien afirme haber tenido una cita con alguien que ha conocido online?

Media News S48 A08

Televisión
En el primer Cava & Twitts se conversó sobre las novedades que aportaban las nuevas tecnologías, con Twitter a la cabeza, a los medios audiovisuales y Marc Cortés, uno de los organizadores y moderador, sigue aportando datos interesantes como es el caso de @_S_A_R_A_H. En respuesta a su pregunta, sí, la televisión y twitter están condenados a converger. Pero sin prisa porque las cadenas aún se están acostumbrando al vídeo online mientras que ya se está empezado con la participación tipo SMS.

Cine
Barcelona es la ciudad con los cines más caros de España (7,14€ de media) aunque según publica el diario Metro la entrada en España es un 35% más barata que la media europea y según una noticia del Qué! la crisis nos hace ir más al cine.

Publicidad
Cada vez que veo el spot del Audi Q5 me pregunto si, como Santi Millán en los Ondas, se han llevado paneles de los Juegos Olímpicos de Pekín. Es imposible que la «Ingeniería perfectamente sincronizada» no recuerde a las piezas que se construían en la Ceremonia de apertura. Durante el evento hubiese tenido su gracia, podría ser patrocinador o algo así. Pero ahora me parece una copia bastante impropia de las buenas ideas con las que Audi nos sorprendía hasta ahora.

Internet
No, no ha muerto el SEO como tampoco lo han hecho los blogs. Simplemente, evolucionan. Está claro que Google es ahora más que nunca un buscador pero de reputación, más aún viendo hacía dónde se dirigen sus pasos con WikiSearch.

Prensa
El Metro se inventó el pasado viernes el Día de los Anunciantes. Según Carlos Salas, su Director editorial, invitaron a los anunciantes que ensayar sus anuncios más innovadores. En el PDF puedes ver el resultado: no es que fuesen muy sorprendentes pero sí que consiguieron que girar la página tuviese un aliciente más allá de la información. Aunque ésta por cierto quedaba un poco desvirtuada por lo que no está de más recordar que no conviene abusar de extravagancias.

[CINE] Crítica «Quantum of solace»

Para entender «Quantum of solace» es casi imprescindible haber visto «Casino Royale» y precisamente eso es lo más criticable de la última película de James Bond. Ni siquiera me he enterado de las numerosas marcas que dicen que aparecen, así que deben estar bien emplazadas en la historia.

El argumento, por ‘mucho’ que se intenta esconder a M, gira alrededor de la venganza, tanto de Bond como de su actual compañera de aventuras. Lo que habitualmente es la misión, es decir, salvar al mundo (aquí a Bolivia) pasa a un segundo término. Aún así, este 007 no deja de hacerlo, claro. Es un profesional, por muy enamorado que estuviese.

Podríamos decir que esta es la mayor diferencia con las películas anteriores. Por suerte, continua con la línea sentimental empezada en «Casino Royale» pero se da por zanjada en el último plano de la película y espero que no quieran seguir por ese camino. Como ya dije en Batman, prefiero que los héroes se dediquen a salvar al mundo porque yo personalmente no voy al cine a ver la vida real que ya podría ver en televisión.

Pensando en los elementos comunes: los títulos de crédito y su canción no me han gustado precisamente pero es que el listón de «Die another day» quedó muy alto. Por otro lado, es una lástima no tener ocasión de disfrutar de algún artilugio de Q, un clásico también habitual, pero teniendo en cuenta que Bond también aquí actúa por su cuenta es difícil darle alguna escena. Siguiendo con las letras, me ha sorprendido ver el baño de M y me pregunto dónde habría tenido lugar esta escena antes de «Goldeneye».

Hablando de mujeres, es inimaginable que Bond no salga en la cama con alguna. Es lo que tiene que hacer por su país, como se solía decir. En este caso, no es con la protagonista, a quien cuida y protege (la escena del fuego es realmente sorprendente para un 007), lo cual también es una novedad.

Quizá sí que este Bond sea ‘más blando’ de lo normal pero tampoco le dejan tiempo para demostrarlo porque las persecuciones son tan constantes (por mar, tierra y aire) que casi no hay tiempo para respirar. En este sentido me gustan los planos iniciales aunque el arranque quede flojo al no estar bien apoyado por la música. La cámara marea en bastantes ocasiones (interesante la caída por un balcón de la cámara acompañando a los actores). Aún así en Siena se resuelven bien las acciones paralelas aunque luego este espíritu de mostrar localizaciones se pierde.

El último elemento por comentar es el villano. Cualquier malo que se precie ha de querer dominar el mundo. Como ya lo habían intentado los grupos de comunicación en «El mañana nunca muere», aquí se usa la vía política para conseguir recursos energéticos. Es destacable la escena en la ópera donde se intenta mostrar que hay mucha gente implicada en el proyecto porque el carisma de este villano está bajo mínimos.

«Quantum of solace» va terminando y yo me he tenido que perdido algo porque casi que me quedo sin saber quién ha matado a Vesper, lo único claro es que murió por amor. ¿A quién le importa qué era el Proyecto Tierra? A Bond seguro que no.

Media News S47 A08

Televisión
Dos despedidas para esta semana: la de Localia y la de Teleindiscreta. La primera me sorprende pero no deja de ser una cadena local buscando su hueco en la multiplicidad de la TDT. La segunda es más inquitante debido a las pocas revistas dedicadas a la televisión (en papel, quizá online tendría más éxito, como Segundamano) aunque no deja de ser un tema, como el cine, tratado en exceso desde otras perspectivas no televisivas que acaparan mercado. ¿Qué vende más el guión de una serie o la vida de sus actores protagonistas?

Publicidad
Los bancos siempre buscan nuestro dinero y ahora con la excusa de la crisis usan el lado sensible del ahorro: unos con dos flores, otros hablando de ‘equipo ganador’, otros con dinero debajo de los colchones y otros tirando directamente apelando a que ‘tienen espacio para depositar la confianza’. Está claro que es un sector que más que ningún otro busca clientes, aunque si todos apelasen al corazoncito del cliente solo conseguirían endurecerlo, lo cual no es bueno para nadie.

Internet
Sigue durando el efecto EBE. Los meses previos porque se está organizando y los días de antes porque se queda con los que sí van. No sé qué es peor perderse, si las charlas, el conocer gente o las tapas. Eso sí, viendo la foto finish y las tropemil fotos que se han hecho, va a costar que me veaís el pelo por ahí el año que viene. Demasiada gente para mi.

Cine
Me escriben desde el Maremagnum para contarme que han puesto en marcha un concurso de vídeos para dinamizar su web/blog (tienes tiempo hasta el 18 de diciembre para presentar tu vídeo sobre tu visión de «Un domingo diferente«). Cada vez es más fácil para el usuario hacer un vídeo y editarlo mínimamente para conseguir un (mini)corto que puede ser una pequeña joya. No me extraña por tanto que las marcas lo utilicen ni que se presenten tantos candidatos. Lo que me da rabia es que en muchas ocasiones acaben ganando vídeos domésticos que no pasarán precisamente a la historia del cine. En este caso, Guell y Gina seguro que lo evitan.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad