Media News S01 A23

Televisión
Podría empezar el primer Media News del año con algún que otro dato sobre cómo fueron las campanadas, pero ya se ha escrito mucho sobre el tema y la propuesta de Mando me parece más interesante: ¡un seguro de cancelación de series! Imposible tal y como funciona la tele hoy en día, pero quizá podría darse en un futuro quién sabe cómo de lejano. Hasta ahora, lo más cercano sería micromecenazgo previo, pero podría combinarse con la posibilidad de asegurar la producción una vez ya se estuviese emitiendo o quizá simplemente después del piloto, como si la audiencia tuviese poder de decisión.

Cine
Las plataformas nos ponen fácil elegir pelis navideñas, al menos en teoría. Todas tienen alguna que otra categoría relacionada, incluso una para reuniones familiares que te ayudan a comprender mejor cómo es cada miembro. En la práctica, sigue costando elegir qué ver y me atrevo a decir que la mejor opción es una mezcla de los clásicos (yo no puedo pasar una Navidad sin «Los fantasmas atacan al jefe» y «Love actually») y alguna nueva (sea estilo Hallmark o cualquier otra porque siguen estrenándose algunas que podríamos decir son alternativas a las temáticas más edulcoradas o infantiles).

Publicidad
No me aparto de los temas navideños porque este hilo con los mejores anuncios gráficos de estas fechas merece la pena revisarse. Son campañas antiguas y algunas las recodaba, otras me han sonado a nuevas, pero se disfrutan igualmente porque son atemporales. Esa es la gracia de la publicidad, como el cine, la literatura o cualquier arte: seguir vigente pasado el tiempo. Claro que también están las campañas que aprovechan el momento, pero se corre el riesgo de que no se entiendan con los años. Sea como sea, las navideñas también sirven para recordar el año en que se lanzaron… ¿te acuerdas qué hacías entonces?

Internet
La IA sigue dando que hablar y todavía le queda cuerda para algunos meses… o quizá no podamos sacárnosla de encima porque aparecen más servicios relacionados. De momento, aunque hay quien asegura que hay que abrazarla para no quedarse atrás, lo que sí parece que va descubriéndose es que no todo es tan bonito como parece: los artistas se quejan y se descubren sesgos que demuestran la humanidad que hay detrás. La tecnología seguirá evolucionando, está claro, y lo más probable es que salga algo todavía mejor, tanto mejor que habrá más negocios a su alrededor. ¡Vaya año se nos avecina!

Media News S51 A22

Sin buscarlo, el post de hoy trae debates para comidas navideñas… ¡que las disfrutes!

Internet
La privacidad es tema de preocupación, según cuentan, más aquí que en el resto de Europa. Aprovechando que seguro que alguien hace fotos de lo que hay sobre la mesa, debajo del árbol o a cualquier persona o animal, se puede iniciar el debate de si se van a compartir públicamente, si se envían en privado o si se tiene copia de seguridad en la nube. Seguramente el mejor tema es pedir que no se tenga el móvil cerca, pero quizá haya algún altavoz inteligente escuchando para poner villancicos, así que puedes elegir cualquier otro párrafo del post para continuar la velada.

Televisión
«¿Qué serie estás viendo ahora?» es una pregunta que no falla (tampoco la de cine, ya lo verás). Se puede comentar cualquiera de las más recientes o ir a lo más profundo y plantearse por qué ha cambiado el número de capítulos de una temporada hasta convertirlas en miniseries, por qué no se hacen spin-offs de algún personaje del que nos gustaría saber más, pero son capaces de resucitar a los que ya creíamos descansando en el paraíso del retiro, como han hecho con «Mentes criminales: evolution«. Aquí tienes otro gran tema: ¿dónde van los personajes cuando se termina su serie?

Cine
«¿Qué película me recomiendas?» seguro que también se repite (la alternativa es un libro, claro). Igual que con la tele, no hace falta que sea actual, quizá es mejor que hablar de pelis favoritas para (re)conocer a una persona que hace tiempo que no ves (cenas del cole, el insti, la uni…). Si eso no funciona, como también es más que probable que aparezca por algún lado el fantasma del dinero, se puede conversar sobre el sueldo del equipo artístico y qué deben hacer con el dinero (si no son capaces de ahorrar o si el seguro del Ferrari les cuesta mucho, como avisan en «Jugadores de reemplazo»).

Publicidad
Cuando estén ya en los turrones a medio devorar o al darse cuenta de que hay que decidir cuándo volver a encontrarse, un buen tema son las tradiciones. Sí, esas que suelen decidir con quién se pasa cada fiesta, al menos hasta que no aparece alguien nuevo que añade un más calendario al reparto de días. Es un debate que puede despertar polémica, así que puede suavizarse (o empezarse) con algo ligerito como qué ha pasado con las burbujas de Freixenet. Un clásico entre los clásicos, más que el Calvo o que el embutido… pero que ha desaparecido a cambio de un frío dato.

Media News S50 A22

Internet
La Red está saturada de gente contando sus experimentos y conversaciones con IA. Cada día, me encuentro al menos tres o cuatro menciones al tema. En varios canales y por varias personas. La opción fácil es caer en la tentación y hacer yo también mis propias pruebas, pero estoy en la difícil que es elegir mejor a quién leo para no saturarme demasiado. No obstante, siempre se descubre algo interesante, como una revista creada solo por IA. De momento, no es muy diferente a otras que generan imágenes como churros, pero imagino que dependerá del tema porque el de superhéroes victorianos no está mal.

Televisión
Es época de telefilmes navideños, aunque sean malos. En realidad, es posible ver este tipo de pelis y series todo el año. Para temas de misterios, se me ocurren las aventuras de Aurora Teagarden, las de Hailey Dean y las de Alex McPherson (para el Chronicle). Es el estilo Hallmark y lo reconocerás porque son productos de consumo rápido y que no necesitan mucho esfuerzo para verlos. Han reaparecido en algunas plataformas y, al estar todos cortados por el mismo patrón, no pasa nada si ves solo un rato (en lugar de seguir en el bucle del zapping eterno).

Cine
Otra peli que se cancela porque «alguien» no se pone de acuerdo con otro «alguien» y yo siento que volvemos a la época en que los estudios nos decían qué teníamos que soñar. El dinero manda porque son ellos los que pueden permitirse comprar ciertos derechos y quien quiera usarlos tendrá que pasar por su aro. Qué pena que las visiones sean tan difíciles de conciliar, pero así es la vida para las grandes producciones porque, para los independientes, si te dicen que no, te vas a otro lugar o te endeudas para hacer las cosas como tú quieres y no como quiera «otra persona».

Publicidad
Ya se empiezan a acumular los anuncios navideños, como el de El Corte Inglés, J&B, ALDI, Campofrío o Vodafone-Filmin. Me apetece hablar de este último porque me parece una buena idea transmitir pelis de generación a generación y, bien hecho, encaja en el estilo de Filmin. Eso sí, dejar por escrito las últimas voluntades es una cosa, otra es hacer un podcast para hablar con tu nieta. Muy peliculero, pero me vale porque es Navidad. Así que te propongo que este año regales a alguien una película que creas que le vaya a gustar, una que tenga los ingredientes perfectos para esa persona querida. ¡Y a ver qué cara pone!

Media News S48 A22

Cine
Si hace unas semanas mencionaba cómo nos hace sentir saber que una película «cumple» años (mal, claro), resulta que esta «Love actually» entra en la segunda década. Han hecho un especial por sus 20 años y yo no sé si quiero verlo o lanzarme al DVD porque… ¿la he visto ya 20 veces? Quizá sean 15 porque hay pocas navidades que me salte, pero aun así me sigue pareciendo que no hace tanto que la vi por primera vez. Y qué más daaa, si son cosas de la edad (dice la canción, para quienes tampoco hubiesen nacido por entonces).

Televisión
Igual que los programas buscan renovarse cada cierto tiempo, también los eventos lo hacen para mantener el interés o despertar nuevos. Eurovisión es uno de ellos, pero la innovación venía más bien por la escenografía que por las bases del concurso. Sí, redujeron el tiempo de los votos en televisión y modificaron el peso del voto telefónico para que no fuese una gala taaan larga, pero ¿dejar votar a cualquier país? Ya, algo tenían que hacer para evitar el fraude, pero ¿qué será lo próximo? ¿Que se pueda votar al propio país?

Publicidad
Hay un par de campañas polémicas estos días, ambas relacionadas con la sexualidad: Balenciaga tira balones fuera y la otra no tengo ni idea de quién es (me ha llegado por varias vías y ninguna dice la marca, ¡qué cosas!). Me gusta más la publicidad que se pelea, agencia contra agencia, un poco como con el tema de la lona y con aquel ya clásico de latas de refrescos, porque me parece más creativa. Con la polémica de este tipo se persigue otra cosa, ver quién se atreve más, pero no creo que sea equivalente a quién lo ha pensado mejor.

Internet
Acabo con otra dosis de nostalgia porque «Los mercados ya no son conversaciones«. Lo dice Carlos Molina y, aunque me pese, no le falta razón. Han pasado 10 años desde que dije que era inevitable citar al Cluetrain Manifesto, pero ya no hace falta porque las empresas no publican contenidos buscando el diálogo, se contentan con el mínimo esfuerzo de la reacción (aunque la creación sigue siendo igual o más compleja si cabe). Hace ya tiempo que lo venimos notando, pero leerlo en un titular así de directo lo hace más real.

Media News S46 A22

Televisión
Ver reels es el nuevo pasatiempo favorito, al menos por lo que veo en el transporte público. Es perfecto para un par de paradas, pero la pantalla de quien hace un viaje más largo suele ser otra, normalmente la de alguna serie. Ahora es tan sencillo llevar la tele en el bolsillo/la mano a una buena resolución que es fácil olvidar que hace 55 años se veía en blanco y negro. No digo nada de cuántos canales había ni de la carta de ajuste, pero sí, el color llegó y supuso una gran revolución (mira el vídeo del momento), aunque ahora lo que se venda es que sea «negro puro«.

Cine
Si una IA puede escribir desde textos breves a novelas, ¿cómo no probar con un guión cinematográfico? Sí, ya existe: el título es «The Diary of Sisyphus» y se estrenará el año que viene. No es de ciencia ficción (no han de demostrar que saben «de lo suyo»), más bien es un drama intimista por lo que puede verse en el tráiler. El futuro quizá sea y, en lugar de rodar con personas, se hiciese una peli directamente con imágenes generadas por la misma IA. ¿Por qué depender de los humanos para expresar sus inquietudes creativas?

Internet
No es la primera (creo que tampoco será la última) vez que me quejo de los faldones de cookies: ¿no te da la sensación de que cada web hace lo que quiere? Pues a mí sí y, cada vez que algo me mosquea, me pregunto por quién habrá hecho la configuración porque dudo de que alguien de legal lo haya validado. Rafa comparte el estudio que han hecho desde Seal Metrics que viene a confirmar esta sensación con datos centrados en agencias de marketing: ¿qué venderán a sus clientes si ni ellos usan bien las dichosas galletitas?

Publicidad
Ya empiezan a sonar nombres para las campanadas, también llegan las primeras películas con temática navideña (en tele hace algunas semanas que aparecían) y, cómo no, se estrenan los anuncios correspondientes. Es noticia porque lo cuentan los informativos y porque se escapará algún TT del momento, pero me gustaría saber cuántos los ven en el estreno de la tele porque en los vídeos online se pueden medir por las visualizaciones de YouTube (ahora mismo: 1,6 millones para el de Suchard y unos 700 mil para los tres del Gordo que se estrenaron unos días más tarde).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad