[Contenidos] Notion: manual y plantillas para controlar tu estrategia de contenidos en un único lugar

Manual actualizado el 10 de enero de 2022.

Hay muchas herramientas (llevo 400 en mi directorio), pero Notion es la mejor que puedes probar este nuevo año (y es gratuita). Te vendrá muy bien para casi cualquier cosa porque combina elementos de texto con bases de datos y tiene un montón de ventajas al aplicar sus funcionalidades a la estrategia de contenidos.

Qué es Notion y por qué utilizarlo

Notion es un espacio de trabajo todo en uno en el que gestionar bases de datos, tableros y calendarios, pero también notas, tareas y recordatorios, tanto individualmente como en un equipo de forma colaborativa.

Es una herramienta para organizar todo tipo de información, como libros, apuntes, viajes, rutinas personales, CRM, procesos de trabajo… Por eso se suele decir que ayuda a mejorar la productividad.

Con Notion puedes centralizar en un único lugar tanto tu vida personal como la profesional. Te ayudará a conseguir tus retos y objetivos de una forma organizada y eficiente.

Para eso tendrás que dedicar un tiempo a estructurar todo lo que quieres hacer (o aprovechar alguna plantilla predefinida), pero, una vez lo tengas planificado, verás que es muy sencillo acostumbrarse a utilizarlo para cualquier cosa y en todo momento (tiene apps para ordenador y móvil, además de su versión web).

Por qué usar Notion para tus contenidos

Olvídate de tener que utilizar varias herramientas y recordar dónde has guardado algo: con Notion está todo en el mismo lugar. Esto resulta ser la mejor forma de sacar adelante y con éxito una estrategia de contenidos porque podrás:

  • Coordinar todas las tareas (propias y del equipo interno o externo) de forma fácil y rápida, con listas o calendarios.
  • Evitar errores, retrasos y ediciones innecesarias al detallar quién hace qué, cómo y cuándo y mostrarlo visualmente de diferentes formas.
  • Mejorar la eficiencia de los procesos, lo que contribuye a conseguir antes los objetivos y documentar los pasos que se han dado para ello.

Está todo en el mismo lugar

Puedes realizar directamente en Notion todas las tareas de gestión del ciclo de vida del contenido: apuntar ideas, recopilar la documentación, asignar responsables de cada etapa, desarrollar los contenidos, compartir documentos, comentar versiones, validar borradores, visualizar el plan y calendario

Gracias a su API, puedes publicar en canales externos como son las redes sociales. Además, aprovechando que las páginas pueden ser públicas, crear una web (o blog), compartir la información que has recopilado para enviar tu newsletter (content curation) o el guión de tu podcast para un invitado.

Con todo en el mismo lugar, es más fácil coordinar las tareas y evitar errores por duplicidad de documentos o versiones desactualizadas.

Es fácil y rápido planificar contenidos

Si utilizas WordPress, Notion te será más fácil de utilizar de lo que parece. Lo mismo que si conoces Excel, Word o Drive. Tómatelo como el nuevo espacio que te ahorrará tiempo en cuanto empieces a utilizarlo para planificar tus contenidos porque te resultará muy fácil y rápido entrar en Notion y mantener el plan actualizado. Ganarás en eficacia, ¡ya lo verás!

Planificar los contenidos es tan sencillo como rellenar un formulario con autocompletar gracias a los menús desplegables y checkboxes.

La primera impresión puede asustar a los que no están acostumbrados a empezar con una hoja en blanco, pero es precisamente su simplicidad la que hará despertar tu imaginación y querer probar nuevos usos. Pasados unos minutos comprenderás sus posibilidades y acabarás viendo muchas más al cabo de unos días, lo mismo le pasará a tu equipo en cuanto lo utilicen a diario para hacer el seguimiento de los proyectos.

Hay plantillas prediseñadas para empezar ya mismo

Una plantilla es una página que se puede duplicar y empezar a utilizar rápidamente porque ya tiene toda la estructura interna preparada para ser llenada al momento (algunas también incluyen datos de muestra como ejemplo).

Te evita tener que pensar en cuál es la mejor manera de organizar lo que quieres hacer, así que te ahorra tiempo porque te ayuda a conseguir resultados antes sin errores de configuración.

Beneficios individuales y para equipos

Hay pocas herramientas tan completas como Notion y que, además, sean gratuitas. Con su versión personal no hay (casi) límites de uso, aunque sí algunas restricciones que, en general, no te afectarán demasiado si utilizas la cuenta para gestionar tu vida privada y profesional (siempre puedes ampliarla a la personal pro que, por cierto, es gratuita para uso académico).

Además, si necesitas gestionar los contenidos de tu empresa, puedes utilizar la versión team o enterprise y asignar permisos para colaborar interna o externamente en alguna tarea de la estrategia de contenidos.

Así, el seguimiento es más sencillo porque todos tienen acceso a la información y cada persona actualiza las tareas en las que está trabajando de forma individual.

Tienes los detalles de qué incluye cada plan en la web de Notion.

Cómo utilizar Notion en tu estrategia de contenidos

manual notion estrategia contenidos

El uso principal es gestionar por completo el ciclo de vida del contenido, es decir, crear una base de datos para conocer el estado de todas las piezas.

Pero hay otras formas de aprovechar Notion en tu estrategia de contenidos, tanto sus funcionalidades de editor de textos como por sus bases de datos y las listas de tareas.

Crear y alojar tu web (Notion como CMS)

Hay servicios que permiten usar Notion para alojar tu web, blog o revista y usarlo como CMS o extender sus funcionalidades, por ejemplo para crear formularios, visualizar de forma gráfica los datos, añadir estadísticas o alojarlo en un dominio propio. Algunas opciones populares son Super.so y Fruition (tienes muchos más en la versión PDF o Kindle de este manual).

Esbozar piezas de contenido (Notion para copywriting)

Las páginas de Notion están en blanco para que las puedas llenar con tus contenidos: solo has de escribir y añadir imágenes, igual que harías en Word. Si la página es pública, sería como si estuvieses publicando directamente como harías en WordPress; si no, puedes considerarla un esbozo y compartirla para que otros la editen o dejen sus comentarios.

Puedes preparar la estructura jerárquica (titulares, destacados), indicar las llamadas a la acción y hasta contar palabras (el cálculo está al final de la configuración de la página, en el menú superior) de todo tipo de piezas: páginas web, landings, posts, newsletters, guiones de vídeos o podcasts, contenidos sociales…

Además, puedes crear plantillas para cada uno de los formatos que utilices de manera que no te dejes nada y siempre tengan la misma estructura.

Publicar en redes sociales (Notion para community management)

La API de Notion está en beta desde mediados de 2021, pero ya es posible utilizarla para publicar contenido en redes sociales a partir de las filas de una base de datos.

También se puede automatizar con Automate.io (comprada por Notion), Zapier o Integromat de manera que se creen nuevas filas con menciones o publicaciones relevantes.

Guardar enlaces (Notion para content curation)

Notion es un buen el lugar en el que clasificar y guardar los enlaces que te interesen y etiquetarlos, como harías con una herramienta de marcadores sociales, con el añadido de poder destacar frases relevantes.

Si utilizas su web clipper lo tendrás muy fácil para empezar porque te creará una base de datos automáticamente para conservarlos. Puedes partir de ella para personalizar y añadir los campos que necesites.

Ver el calendario editorial

Las piezas de contenido de la base de datos se pueden mostrar como calendario de manera que resulta muy sencillo visualizar qué toca publicar en cada canal.

Es la funcionalidad más fácil de vincular con la estrategia de contenidos, aunque también la vista de tablero sirve para conocer el estado en que se encuentra cada pieza y así valorar si se llegará a tiempo para publicarla.

Mis plantillas de Notion para tus contenidos

Notion proporciona muchas plantillas y hay muchas más en el mercado, algunas gratuitas y otras de pago. Cambiar de plantilla una vez has empezado a llenar sus bases de datos puede ser imposible según cómo estén configuradas: prueba varias hasta encontrar la que mejore responde a tus necesidades.

Si ya usas Notion, aún no te habías decidido a probarla o es la primera vez que oyes de su existencia, he preparado dos plantillas para que te sea muy fácil utilizar esta herramienta de productividad para gestionar tus contenidos.

Plantilla plan de contenidos y calendario editorial

plantilla notion plan de contenidos calendario editorial

He preparado una plantilla muy fácil de usar, compatible con la versión gratuita de Notion: solo tienes que duplicarla y empezar a utilizarla utilizando los menús desplegables para rellenar la información de las piezas de tu estrategia para visualizar tu plan de contenidos y calendario editorial.

Plantilla todo en 1 para tu estrategia de contenidos

Para controlar tu estrategia de contenidos en el mismo lugar, he preparado una plantilla todo en 1 que incluye el plan y calendario pero también plantillas adicionales para DAFO, lista de medios, customer journey, keyword research, briefing, documentación… Sí, todo esto y mucho más en el mismo lugar y con la cuenta gratuita de Notion. Tienes los detalles y alguna captura para que te hagas una idea en Gumroad.

Manual de Notion en PDF

En Gumroad he dejado una versión maquetada de este manual con algunos enlaces adicionales a plantillas y a recursos, además de una explicación general sobre las funcionalidades de Notion.

Manual de Notion en Amazon Kindle

Si lo prefieres, puedes descargar el manual completo de su funcionamiento y la aplicación a tus contenidos en Kindle (incluido en Kindle Unlimited).

Media News S53 A20

Último post del año… ¡y atención porque el próximo traerá muchas novedades!

Cine
Esta semana se han cumplido 125 años de la primera sesión de cine. Fue en el lugar que ahora ocupa una de las salas de conferencias de un hotel, una sencilla placa lo atestigua y prácticamente nada por dentro lo recuerda. Es un momento histórico que muchos ni saben cuándo pasó. Quizá sea lo mismo que ocurra con los cambios que se han producido este año en los sistemas de distribución de películas. Ahora es noticia que se estrenen en plataformas y no en salas, pero con el tiempo puede ser tan cotidiano que nadie se acuerde. ¿Qué pensarían los Lumière de «Soul» que se ha saltado los cines para ir directamente a una plataforma digital? ¡Un buen tema para una peli de viajes en el tiempo!

Internet
Si la palabra del año es confinamiento, era de esperar que las búsquedas fuesen también en esa misma dirección y parece que así ha sido: tantas expresiones para hacer cosas en casa como para tratar de entender qué estaba pasando fuera de ella. Ese es el resumen del 2020 y me parece bastante realista (vale, menos algunas búsquedas que son algo extrañas). Claro que así es siempre: el buscador nos da respuestas (¿debería llamarse respondedor?) y preguntamos por lo que nos preocupa, es decir, desde tutoriales de manualidades a cómo llegar a un sitio o cambio de moneda, traducción, predicción del tiempo… Lo que pasa es que este año ha habido un único tema, esperemos que cambie la tendencia para el siguiente.

Publicidad
Los anuncios sencillos que dan en el clavo son difíciles de conceptualizar y por eso me parecen los más interesantes. Creo que una buena idea no tiene que complicarse para triunfar (puedes comprobar lo que se lían las marcas de perfumes estos días). Por eso me gusta la propuesta de Vodafone para celebrar las fiestas, tan brillante como aquel saludo que muchos aún tenemos grabado en el recuerdo y que regresa por Navidad como (normalmente) hacen los turrones. Me parece una idea sencilla, pero que refleja muy bien la situación que nos está tocando vivir estas fechas. Seguro que muchos se ven reflejados en alguno de los mensajes de voz que se escuchan sobre su logo. ¡Y ya está, sin más!

Televisión
Acabo el último post del 2020 con lo primero que veré en 2021: «Cachitos», ¡claro! ¿Tú no? Hay alternativas, pero en mi casa es una tradición que se repite cada año y algo que seguro alegrará la Nochevieja y buena falta que hace. Si hace unas semanas proponía sincronizar las campanadas, la misma tecnología sirve para poder cantar y reírnos todos a la vez con las ocurrencias de sus guionistas. Es un programa que siempre se comenta en redes y este año supongo que más que ningún otro porque no podremos hacerlo «en directo», pero espero que a ningún youtuber se le ocurra hacer un directo viéndolo porque eso si que no hace ninguna falta.

[Contenidos] Los 20 enlaces que más han gustado a mis suscriptores en 2020

Este año he intercambiado canales: hace unas semanas repasé en mi newsletter los posts más leídos de este blog y para el (casi) último post del año he dejado los enlaces más clicados de mi newsletter. No sé si les gustaron o no al leerlos (una pequeña trampita para el título), pero no hay duda de que les parecieron interesantes cuando los recomendé.

Son 20 enlaces (de más a menos clics) así que hay un poco de todo:

  1. Foco de BCMA
  2. My Twitter Inspiration Brand Handbook
  3. 20 Call to Action Examples that Create Instant Leads
  4. How to write a content strategy and posting schedule for a year
  5. La nueva máquina de escribir
  6. How to Write an Awesome Newsletter (Anatomy!)
  7. How To Build A Year-Long Plan Around Content Marketing
  8. The Ultimate Customer Journey Map Template (and Guide)
  9. Anatomía de artículos para blog que funcionan: contenido de éxito vs invisible
  10. Mapa de palabras clave para la fase de Search de la content curation
  11. How I Increased Search Traffic to an Old Blog Post by 146% in Just 30 Days [SEO Case Study + Strategy]
  12. Cómo crear 14 contenidos a partir de un informe anual
  13. Customer Journey Maps – What They Are and How to Build One
  14. Is powerful storytelling the answer in these uncertain times?
  15. Social Media for Content Marketing – Your Social Content Plan [+5 Examples]
  16. 3 Types of Blog Posts That Earn the Most Backlinks, According to HubSpot’s Link-Building Expert
  17. Content Quality Checklist
  18. How Much Time Should You Spend Creating Content?
  19. Try These 7 Fun and Easy Headline Writing Exercises To Coax Out Your Creativity
  20. The CEO Content Strategy—Your Chief Executive As A Reputation Channel

Son enlaces bastante representativos del tipo de contenido que recomiendo cada semana así que, si te han gustado y quieres recibirlos los lunes a las 10h en tu correo, apúntate a mi newsletter.

Media News S52 A20

Publicidad
En esta época del año (penúltima semana del 2020), es habitual hacer algún que otro repaso a lo que se ha conseguido. Dos tuits recientes me lo recuerdan. 1/ Un hilo que repasa unas décadas de la historia publicitaria de McDonald’s es una manera de recordar cómo se fueron ampliando productos y la forma en que se daban a conocer en el siglo pasado. 2/ Un tuit recuerda un gag de SNL de hace un par de años en el que se anunciaba un producto inventado llevando a la actualidad una referencia a los spots de los años cincuenta (también del siglo pasado). Los dos sirven de recordatorio que mirando hacia atrás se pueden coger ideas, darles la vuelta y ponerlas a funcionar como nuevas.

Cine
Al 2020 le quedan unos pocos días de vida, pero no acabará igual que empezó. El guión del viaje por el que nos ha llevado ha sido una montaña rusa llena de fases que nos debían devolver a la normalidad, pero aún estamos lejos porque esta película tiene partes y secuelas para rato. Si tu día a día es un bucle de nuevas y viejas rutinas, mejor no mires alguna de estas películas que acaban igual que empiezan porque podrías caer en verlas a diario pensando que van a cambiar en algo. Tampoco mires las que Fotogramas considera las 10 peores pelis del año porque el tiempo sigue siendo oro, aunque se pase más en el sofá que en la calle. ¿Qué te recomiendo ver entonces? «2012» porque va de una catástrofe que no ha pasado (aún).

Televisión
Con las fiestas navideñas llegan las noticias de campanadas, pero también las de series que paran unos días y las que se estrenarán. Lo malo de este año es que hemos tenido demasiadas noticias que han dado la campanada y muchas series que han tenido que parar, algunas quién sabe hasta cuándo. También ha habido estrenos, claro, pero mejor que no te emociones demasiado y te enganches a alguna histórica porque ver personajes sin mascarilla hace que pierdan el poco realismo que una ficción puede tener hoy en día. Me ha pasado con el primer capítulo de «Your honor»: no ha conseguido despertar nada mi interés, será porque también el guión es flojo.

Internet
Revisaría mi historial para apuntar un número más exacto, pero es evidente que son tropecientas las veces que he utilizado Google hoy, esta semana o este mes. Supongo que como tú porque a ver quién no entra cada día para poner algunas palabrillas intentando encontrar respuestas. Estar en la primera página no es fácil, pero la actualidad hace que sea aún más complicado para algunos temas. Ayer fue uno de esos días: todos buscando como locos los números de la Lotería de Navidad y los profesionales detrás de los medios igual de locos por tener la última hora y conseguir llevarse el click. Es contenido efímero y estacional, una pesadilla… pero termina, hasta la siguiente.

Estado de los contenidos en España: 9 tendencias para 2021

¡Ya están aquí los resultados de la 9ª encuesta sobre el uso de los contenidos en España! Gracias como siempre a todos los que han participado porque sin ellos no hubiese sido posible llegar a ninguna conclusión.

Puedes descargar el ebook (sin registro previo) o seguir leyendo mi resumen con las tendencias que he identificado. En cualquier caso, espero que la información te sirva para que tus contenidos brillen aún más en 2021.

Son ya 9 años repasando respuestas para preparar el ebook, así que he podido detectar alguna tendencia basada en esos datos.

  • El calendario editorial es el documento para documentar la estrategia de contenidos. Ha ido subiendo porcentajes y ya lo tienen el 58% de participantes. Es un pilar al que dedico un capítulo entero de mi libro así que me parece una buena tendencia, lo malo sería que se confiase únicamente en él.
¿Aún sin calendario editorial? Vas en contra de la tendencia en contenidos para 2021. #estadocontenidos20 Compartir en X
  • Los contenidos se usan para conseguir visibilidad y reputación, el resto parece secundario. Los objetivos dependen de la situación de la empresa, pero también me parece significativo que por primera vez las ventas hayan dejado de ser la última opción después de muchos años siéndolo.
  • La medición de cualquier objetivo se hace una vez al mes, excepto las interacciones que, por poco, se hacen a diario. Este plazo ha ido asentándose con los años y tiene sentido para piezas con orientación al medio plazo.
  • El contenido audiovisual sigue en aumento, tanto imágenes como vídeos, podcasts y webinars. Aún no son los primeros elegidos, pero a este ritmo es fácil que lo sean pronto. Hace ya años que se viene diciendo que estos formatos consiguen mejor respuesta, pero si todo acaba siendo así, habrá que esforzarse aún más para destacar.
  • Las recomendaciones a contenidos de otros siguen subiendo, haciendo que se reduzca el porcentaje de publicaciones propias. Me parece una buena tendencia porque, además, se confirma que hacer content curation ahorra tiempo y está claro que se necesita para crear piezas audiovisuales.
Recomienda contenidos de otros y dedícate a crear tus piezas audiovisuales: dos conclusiones del #estadocontenidos20 Compartir en X
  • Las redes sociales son la principal vía de promoción de los contenidos, casi todos las utilizan. Aún así, un tercio de los participantes nunca ha publicado una story en Instagram y una cuarta parte no tiene página en Facebook. Claro que el 16% no tiene blog así que no sé por qué me sorprende.
  • Marketing y comunicación son los que controlan los contenidos. Siempre ha sido así, pero este año el departamento de contenidos ha subido y espero que 2021 sea cuando despegue definitivamente. ¡Significaría que vamos por buen camino!
  • La especialización se valora porque cada vez las empresas tienen más cargos relacionados con los contenidos. Este año el principal es el content manager, pero no hay una tendencia clara sobre cuál es el imprescindible porque los porcentajes van cambiando.
  • El tiempo que se dedica a los contenidos ronda las 3h al día desde hace varios años, media hora arriba o abajo. Es tiempo suficiente para crear y mantener una buena estrategia de contenidos para una empresa media (cada cual sabe si lo es).
Descubre 9 tendencias para tu #estrategiadecontenidos de 2021. Compartir en X

A lo largo del 2021 prepararé material complementario, como una infografía y algunos posts para profundizar en alguno de estos temas. Mientras, ¡feliz lectura!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad