Media News S06 A17

Publicidad
Podría ser un spot para Navidad pero ha sido esta semana que Amazon Premium nos toca la fibra con un perrito blanco con la pata rota que mira con carita triste lo bien que se lo pasan otros perros jugando en el parque. No sé si es un spoiler pero está claro que tendría un final feliz, ¿no? En realidad, lo que llama más la atención es la canción elegida: la mítica «I was born under a wandering star» que canta Lee Marvin en «La leyenda de la ciudad si nombre». No es mi canción favorita de la peli pero acompaña un momento emotivo que ni se acerca a lo que se ve en el anuncio. No entiendo el motivo de usarla aunque seguro que pocos usuarios de Amazon la deben recordar.

Cine
Sería un buen momento para hablar de los premiados en los Goya pero, la verdad, no había visto ninguna de las nominadas así que vi la gala sin mucha ilusión. No eché en falta las quejas que según leo se venían produciendo los últimos años, pero me alegro de que no las hubiese porque significa que se ha solucionado el problema: ¡los figurantes ya tienen convenio! Sin duda su papel en una película/serie es mayor que crear ambiente, pero por algo se empieza. Quizá en unos años tengan premios para ellos, como también reclaman otros sectores. Sería una forma de que no se nos olvide que en el fondo de la imagen pasan cosas también interesantes.

Televisión
Podría decir lo aburrida que fue la gala de los Goya, pero demasiado se ha escrito ya. Puestos a elegir tema, me interesa más la geometría que podemos disfrutar, cuando la mosca nos deja, en la pequeña pantalla. La imagen la trajeron en Vaya tele y se centraba primero en Mr. Robot y luego incluía otras series que se preocupan por las simetrías. Es verdad que algunas veces resulta tan evidente que lo han buscado así que molesta, pero otras permite disfrutar de cada plano como si fuese una pequeña obra de arte. Es entonces cuando la tele imita al cine y hace frames verdaderamente artísticos. Claro que luego viene la telebasura y lo estropea.

Internet
Extiendo solo unas líneas el párrafo dedicado a la televisión para hablar del cierre de 40TV. Y es que según parece no soy la única que mira el móvil cuando lo que dan por la tele no me interesa: ¿también eres del 68% que pone un ojo en cada pantalla? Claro que quizá sí que soy de las pocas personas que usan los canales musicales para acompañarme mientras trabajo con el móvil desde el sofá. Si hace unos días oía/veía anuncios de VH1Classic y me preguntaba si lo pondrían, más ahora que ni Rac105, ni SolTV, ni ya 40TV han sobrevivido. Y es que, usado como radio, ¿por qué no «ver» un canal musical igual que «vemos» YouTube para elegir canciones?

[Contenidos] 3 herramientas para organizar tu estrategia de contenidos

Me encuentro estos días rodeada de alumnos con ganas de aprender esta divertida profesión que he elegido (un momento: ¿yo elijo las palabras o ellas me eligen a mí?). Intento avisarles de que cada uno ha de escoger su camino, su forma de entender los contenidos porque tienen muchas perspectivas posibles. Pero algunos buscan una referencia para empezar y seguro que en algún momento tú también la habrás necesitado, quizá ahora mismo incluso. Por eso he preparado un post con 3 herramientas que me son muy útiles para organizar mi día a día y que creo que son un buen punto de partida para cualquiera que empiece a trabajar con contenidos, ya sea a título personal o como corporativos.

Mapa mental de la empatía (+ árbol de contenidos)

Una de las primeras cosas que hay que trabajar al empezar un proyecto son los públicos de los contenidos. Hay muchas formas de enfocarlos y sí, hay plantillas para trabajar los contenidos, incluidas varias para hacer tu buyer persona. Pero yo te recomiendo una que seguramente puedes utilizar ya mismo: un mapa mental.

Hay muchas herramientas para hacer mapas mentales, desde papel y lápiz a apps solo para móviles y tablets. Sea cual sea tu preferida, el diagrama resultante tendrá diferentes niveles jerárquicos y tus respectivos públicos estarán en el primero o en el centro, según te dirigjas a uno o varios.

Utiliza el mapa mental como harías con un mapa de la empatía y escribe sus preguntas en el siguiente nivel:

  • ¿Qué piensa/siente?
  • ¿Qué oye?
  • ¿Qué ve?
  • ¿Qué dice/hace?
  • ¿Cuáles son sus miedos?
  • ¿Cuáles son sus necesidades?

Ahora viene lo difícil: contestarlas pensando en tu buyer persona. Obviamente, cada una tendrá más de una posible respuesta así que el resultado será un mapa con varias ramas. Puedes añadir imágenes o enlaces de referencia, lo que más te ayude a hacer entendible tu mapa mental de la empatía.

Como alternativa, puedes hacer un mood board, un Prezi o un PowerPoint. Además, el mapa mental también te servirá para hacer un árbol de contenidos si en cada nivel incluyes una sección principal y debajo añades las diferentes páginas.

Inventario y auditoría de contenidos (+ publicación en redes sociales)

Ahora ya sabes a quién te diriges, pero ¿sabes qué contenidos tienes a tu disposición para conectar con ellos? Exacto, necesitas un inventario y una auditoría de contenidos. Puedes hacerlo manualmente pero también automatizar la manera de recoger los datos con las siguientes herramientas.

Tanto IFTTT como Zapier tienen fórmulas para crear una hoja de cálculo en Drive con tus contenidos más recientes (inventario). Hace un tiempo explicaron en Moz con detalle cómo hacerlo, sumando además la interesante opción de calcular el content score (auditoría). Ya ves, la base sigue es la misma:

  • Lista tus contenidos (inventario) para saber qué tienes
  • Valóralos (auditoría) para saber cuál es más rentable

Visitas u objetivos de Analytics, suscriptores a tu newsletter o reacciones en redes sociales, hay muchos datos ahí fuera para descubrir qué te funciona mejor. La buena noticia es que la extracción de información puede ser bastante automática, la mala es que tendrás que tomar decisiones con ella.

Sí, ya, con estas herramientas de automatización también puedes vincular tus diferentes redes sociales para republicar contenidos, pero ya sabes que prefiero el reciclaje.

Calendario editorial (+ promoción de contenidos)

La publicación de contenidos requiere organización así que es fácil entender que una herramienta de gestión como Trello resulte una buena aliada cuando se trata de hacer un calendario editorial. De hecho, ellos mismos lo explican en detalle y con una plantilla para que no dejes pasar la oportunidad de ordenar tus publicaciones. El proceso es sencillo:

  • Crea un tablero para tu blog y organiza sus etiquetas según las categorías de tu blog o tus buyer personas
  • Añade diferentes listas según el estado de publicación (idea por desarrollar, borrador, publicado…)
  • Crea tantas tarjetas como posts tengas en mente y asigna fechas a aquellas que ya tengas más avanzadas
  • Utiliza la vista de calendario del tablero para ver los posts ordenados en el tiempo

Ahora solo te queda redactar el contenido. Si durante el proceso de documentación se te ocurren nuevas ideas, apúntalas en la lista correspondiente. Y cuando hayas publicado el post, mueve la tarjeta a la lista de publicados.

Otra manera de tener tu calendario editorial controlado es con mi plantilla en formato XLS. Pero con Trello, además, puedes tener tu lista de tareas para cada post de manera que nunca te olvides de todas las opciones de promoción de tus contenidos una vez los hayas publicado.

¿Preguntas?

Seguro que tienes alguna de estas preguntas en mente: ¿necesito hacer todo eso? Si no quieres no, pero te quedarás en el nivel básico de tu estrategia de contenidos. Vale, pero ¿necesito aprender a utilizarlas todas? Tampoco es obligatorio usar una herramienta, puedes hacer lo que creas conveniente para tu empresa: solo son ayudas para comprender mejor a los usuarios de tu web y darles el mejor contenido posible. Recuerda: la mejor es la que te sirve a ti. Pero estoy sin presupuesto, ¿cuánto cuestan? Todas estas herramientas son gratuitas, también hay versiones de pago pero quizá no las llegues a necesitar nunca. Así que, en principio, no tendrás que invertir nada más que tu tiempo.

Media News S05 A17

Televisión
Se habla mucho de la pantalla del televisor y del caso que se le ha dejado de hacer frente a otras más pequeñas. No se puede decir que no hayan intentado ser más competitivos porque el aparato en si mismo ya cambió bastante en los últimos años por obra y gracia de la TDT o después por los llamados smart tv. Los fabricantes también han recurrido a viejos trucos del cine y algunas marcas se sacaron de la manga televisores en 3D y curvos. La cosa no parece que les fuese muy bien y están condenados a desaparecer, al menos los 3D. No es algo que me quite el sueño porque nunca he sido fan del 3D así que espero tranquila el próximo avance técnico a ver si me convence más antes de desaparecer.

Cine
Es época de nominaciones a los Oscars así que es normal leer noticias sobre las diferentes películas y los récords que puede batir o no. Además, hay presencia nacional así que ha habido doble revuelo. Durante unas semanas, no se hablará de otra cosa: ¡es la carrera por el Oscar! Por no hablar de después de la ceremonia que también atrae gente a las salas, se supone. Pero la realidad es que hasta ahí llegan pocas películas, muchas otras se quedan sin que el usuario se entere de que existen. El libro «Sin noticias de mi peli» quiere corregir eso y explica vías para que los cineastas sepan todo lo que pueden hacer para promocionar su peli. Entre ellas, no podía ser de otra forma, los contenidos.

Internet
El mundo del spam es curioso. Sí, me gusta mirar de tanto en tanto esa carpeta para ver qué me encuentro. La mayoría tienen cosas en común, seguro que sabes de qué hablo. Pero algunos son correos perfectamente válidos que, magia del mundo online, van a parar ahí no se sabe muy bien por qué. A mi me pasa cada cierto tiempo por lo que me dicen algunos contactos y clientes: no me contestaron porque mi mail les fue a spam. Si te lo dice uno, puede sonar a excusa. Pero cuando son varios, es más preocupante. Entonces te planteas si lo que pensabas era un «No me interesa» igual era un «Si tú pasas de mí, yo también». Revisas listas de spam por si apareces y te acabas preguntando, ¿qué habré hecho yo para que alguien (persona o algoritmo) me considere spam si hay otros claros spammers que se colan en mi bandeja de entrada?

Publicidad
Tenemos otro nuevo concepto pululando por los cortes publicitarios: Jinba Ittai o drive together, como han querido traducirlo (curiosamente al inglés). La marca que lo ha rebuscado para ofrecernos un poco de esa filosofía de armonía es Mazda. En su spot podemos ver la comparación de lo que hace y siente una persona con los diferentes componentes del coche: motor-corazón o faros-ojos, por decir los más tópicos. De nuevo me encuentro en la situación de que, como no conductora, el mensaje no me llega. De hecho, siempre me ha parecido curioso que los pilotos de F1 puedan sentir qué neumático les vibra. Aún así, reconozco que las imágenes son atractivas, aunque esta vez el copy no está nada trabajado.

[Contenidos] ¿Por qué es importante el nivel de madurez de tu estrategia de contenidos?

«El nivel de madurez de la estrategia de contenidos es una manera de clasificar a las empresas según cómo incorporan los contenidos en los procesos de su día a día, los recursos que utilizan para crearlos y distribuirlos o cómo los miden». Así es cómo defino este concepto en «Estrategia de contenidos. Técnicas para que tu empresa crezca«. Se trata de una adaptación a los contenidos del modelo de madurez de capacidades así que los niveles pueden establecerse en 5 o, como hago en mi libro, simplificarlos a 3: básico, intermedio y avanzado.

Los diferentes niveles de madurez de la estrategia de contenidos son útiles porque ayudan a las empresas a:

Leer más

Media News S04 A17

Televisión
Cuando una serie está en su temporada 14, no se puede decir que se vean sus capítulos esperando alguna revelación (vale, sí, también pasa en algunos pilotos). Pero, de tanto en tanto, alguna te da sorpresas. Así ha sido con el 14×2 de «NCSI» y su «adaptación criminal» de «El club de los cinco«. Quizá fuese un homenaje a sus 30 años (¿¡tantos!?) pero las pistas se iban sucediendo (el pendiente, los fines de semana del «conserje», el bolso…) hasta que vino Palmer y lo confirmó para los menos atentos. Para los que no han visto la película (llámalo divino tesoro o generación-letraquesea) habrá sido un capítulo más pero para los que nos acordamos de ellos ha sido para levantar el brazo triunfantes (y salirnos del guión).

Cine
Una de las primeras webs que hice estaba dedicada a las personas virtuales. Sí, sí, personas virtuales como el caballero de la clásica escena de la vidriera de «El secreto de la pirámide» (1985, otra vez: ¿¡tantos!?). Hoy en día es imposible seguir el ritmo a los efectos digitales pero sin duda un hito fue el de resucitar actores ya fallecidos. La ética o el arte cinematográfico o técnico queda a un lado porque hablamos de la industria del cine. Puede fabricar el sueño de volver a ver a grandes actores otra vez en pantalla, pero ellos también se pueden proteger de usos no deseados de su imagen y poner límites legales para que no suceda.

Internet
Lo he dicho más de una vez y seguro que también tú lo has experimentado: en la Red se puede encontrar de todo. Desde páginas web que muestran pero no venden a perfiles sociales que te recuerdan qué hora es. O uno de mis últimos descubrimientos: una cuenta en Twitter que te avisa (sin spoilers) de si hay escena final o no en una película. Siempre hay alguien que ha dedicado cierto tiempo a hacer eso que a ti se te acaba de ocurrir o que llevas años queriendo hacer. Así que la cuestión ya no es si se ha hecho, si no cómo se ha hecho. Parece que lo social pero sobre todo las apps son la opción más popular últimamente y siempre es divertido pasearse a ver las novedades en temas concretos. Eso sí, ¡que sea un día con mucho tiempo libre!

Publicidad
Hay quien dice que hoy es el día de la publicidad. ¿Qué te parece si lo celebramos recomendando algunas campañas? Empiezo yo (como cada miércoles, en realidad). Me gustan los anuncios que juegan las imágenes que ya están fijan en la mente del usuario. Es el caso de esta gráfica que utiliza los colores de Google para un buscador, aunque al final sea para felicitar a las madres. Así que ésa va a ser mi recomendación porque la acabo de ver en mi Feedly. Utiliza los comentarios para decir la tuya: ¿cuál ha sido la última campaña o anuncio que te ha gustado y por qué? Puede ser un banner, una cuña… cualquier formato.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad