Media News S40 A07

Televisión
Lo único que he visto de «Muchachada nui» es su explicación del apagón analógico, así que no puedo opinar mucho (tampoco vi mucho de «La Hora Chanante»). Pero el vídeo en el que piden a sus fans que miren la tele en lugar de ver su programa en YouTube (y eso que está dando buena audiencia al canal de RTVE) lo encuentro de los mejores anuncios posibles para un programa.

Actualización 6 de octubre: esto que provoca algún que otro dilema en los espectadores, se lo toman de manera muy diferente en «Sé lo que hicisteís». Estoy con ellos, las cadenas tendrían que aprender que no importa dónde, cuándo o cómo se consuma su producto, en este caso, serie. 

Cine
En Extracine se preguntan qué es ‘saber de cine’. Automáticamente he pensado en el libro «Saber ver el cine» de Antonio Costa (algún día acabaré de leerlo) pero en realidad no se habla de pistas para descubrir el arte cinematográfico sino de cómo la opinión del crítico (y a mí me gusta esta palabra) no tiene validez para según qué lectores. Mi respuesta viene en forma de saber popular: para gustos, los colores.

Publicidad
Empieza el Festival Erótico de Barcelona este año con «(!)» como cartel. Aprovecho para recordar algunos anuncios para mentes enfermas o para las sucias y de paso nombrar el pornomarketing. Aunque parece que esta libertad se puede acabar.

Radio
En mi estación de Metro conviven dos anuncios imposibles. Delante del cartel de «El hormiguero» con la última cena versión con el equipo de Pablo Motos, el logo de la Cope con al frase «Somos libres».

Internet
Los dominios ya admiten todas las letras/carácteres del alfabeto, incluso de las lenguas autonómicas. Ahora va a ser aún más difícil saber qué dominio comprar. Lo próximo será que se puedan añadir espacios, entonces sí que tendríamos una infinidad de posibilidades… miles de ocasiones en las que equivocarnos al entrar una URL.

Prensa
La noticia es la visión de la realidad de algunos medios. El caso más reciente el del AS y su modificación del número de espectadores en un partido de fútbol. Como si importase realmente cuánta gente lo ha visto. Ése tiempo (aunque poco) habría merecido más la pena que lo invirtiesen en otra cosa, por ejemplo, en hacer periodismo.

[TV] El stand by del televisor

Un breve de esos atemporales en el Público (no la encuentro en su web) en la sección Medio ambiente me hace pensar en por qué dejo el televisor en stand by… y aún no tengo una respuesta clara. 

El titular de la noticia llama la atención: «Una TV apagada con el mando consume como una encendida». Leyendo el contenido se concreta en un «casi la misma cantidad de energía», es decir, no aclara mucho pero lo suficiente como para levantarme y apagarla de verdad.

En mi recorrido por la casa me encuentro con que todo tiene función stand by o indicador luminoso de algún tipo: el televisor, el DVD, el vídeo, el regulador de la lámpara de pie, la regleta, el monitor del ordanador… Con unos pocos aparatos eléctricos que tengas, te aseguras de que por la noche la casa no esté a oscuras.

Y todo por… ¿pereza? ¿comodidad? Sigo pensando cómo justificar este derroche de energía: «los 62 millones de televisores del Reino Unido absorben el 8% de la energía del país con el piloto encencido», según publica el Público.

Media News S39 A07

Como cada miércoles, un repaso breve a temas destacados de la última semana.

Televisión
Vamos de decepciones en dos estrenos de esta semana: «Cuestión de sexo» y «RIS». En el primero confieso que el único motivo para verlo era Guillermo Toledo pero después del primer capítulo me parece «Escenas de matrimonio» aunque con todos los personajes de la misma edad. En el caso de «RIS» ha sido un primer capítulo tan típico que dudo de que el resto de temporada pueda aportar nada interesante, eso sí, ya sabemos qué pasa dentro de 3 meses. Y aún arrastro otra decepción: el estreno de «24». Después de ver los cuatro primeros capítulos (en vídeo y de un tirón) tengo la sensación de que me han cambiado al protagonista.

Publicidad
Estos días sólo se habla de la campaña de Olivero Toscani para… ¿te acuerdas del nombre de la marca? Mmmm… no-algo y vende ropa, ¿no? Sí, es Nolita y de momento no parece tener intención de quitarla. Para mi que no ayuda al anunciante (aunque sí lo hizo para Benetton) pero quizá, sólo quizá, sí a poner sobre la mesa un tema de interés social.

Internet
Según la XV Oleada del Panel de hogares de Red.es, un 46,7% de los españoles no ha navegado nunca aunque el 40% de casas tienen conexión (más datos en la nota de prensa). Espero que contribuya a su divulgación la inclusión de ciertas palabras como blog, e-book o chat en el «Diccionario de uso del español» de María Moliner.

Cine
Dos breves: El Festival de Sitges se abre paso en Internet con una cuenta en MySpace (lo cuenta Antonio en Blog de cine). Por Meneame me entero de la suspensión de pagos grupo Ábaco, dice la noticia que es uno de los principales exhibidores cinematográficos de España y que uno de los principales motivos ha sido la crisis motivada por la piratería. ¿Quieres debatirlo?

Prensa
En el adn se han enterado hoy de lo que pasó hace unos 20 días (siguen sin aprender…). Visto esto e imaginando lo que cuesta arrancar, se puede perdonar que el nuevo diario Público haya salido hoy con la programación de televisión de ayer. Sin entrar en detalle, hay nombres que sorprenden, como Mauro Entrialgo (hoy en El País divertida viñeta para el Día europeo de las lenguas que se celebra hoy), y otros que no, como El Gran Wyoming (¡con blog!).

Media News S38 A07

Nota mental: si algún día abro una cuenta en Twitter, cambiaré esta sección habitualmente llena de links por 140 carácteres.

Televisión
Breves: 1/ Yo también pienso que el cambio de denominación de La Primera a La1 tiene poco sentido si no viene acompañado de un cambio de mentalidad. 2/ Primero Cuatro y ahora TeleCinco, ¿por qué adelantar las noticias deportivas? 3/ Se entregaron los Emmy’s y en TVlia lo siguieron en directo y yo aún ahora no tengo claros todos los premios. 4/ El zapping es tan difícil de hacer que los programas se copian: algunos se diverten otros ponen denuncias. 5/ Este jueves la XAL se propone conocer con detalle «El reto de la triple plantalla» en el Next#1.

Publicidad
Más breves: 1/ Ryanair retira la campaña protagonizada falsamente por el Presidente del Gobierno. 2/ Carrefour se inventa un Teléfono rojo para garantizar precios bajos. 3/ Los graffittis que propone Briefblog me hacen pensar en el nuevo spot de PCCity, siguiendo su línea divulgativa, y en qué dirían los ayuntamientos.

Cine
Tan breve que casi cabe en una línea: hoy he visto la lista de películas para el Festival de Sitges. Empieza el 4 de octubre… ¿alguna sugerencia?

Internet
Microsoft, marca muy usada en según qué blogs, ha sido multada finalmente por la UE por «por abusar de su posición dominante». Me pregunto si con el tiempo Google también puede llegar a ganarse alguna multa de este tipo.

Prensa
Se comenta en Mangas verdes y en Error500: el New York Times abre sus contenidos. ¡Otro medio gratuito! Mientras aquí seguimos teniendo que pagar por hemerotecas, incluso por artículos del mismo día. Todo llega, supongo. Para ir caldeando un poco a la competencia, mañana llega un nuevo medio nacional: Público. Habrá que comprarlo aunque sólo sea para ver qué aire respira y anuncios lleva en su estreno.

Radio
La cuña de «El hormiguero» no gusta a la Cope. En realidad su mayor publicidad era «No somos nadie» en M80, pero ya no lo hace el mismo equipo.

[TV] Acceso al prime time

El primetime en España empieza a las 22h y la franja anterior, el access prime time, ocupa las 2h anteriores. Desde antes incluso de las 20h nuestra tele se llena prácticamente sólo de concursos («Jeopardy», «Pasapalabra» o «Money, money») para dar paso a los informativos, habitual buque insignia de la cadena.

Después ‘algo’ rellena (o no) la programación hasta las 22h. En esta última media hora me quisiera centrar ya que hoy se recuperan dos ‘algos’ muy interesantes. Sigamos, cadena por cadena, qué nos ofrecen de 21.30 a 22h:

La Primera: se decanta por informativos de 1 hora, desde las 21 hasta las 22h, incluyendo una soporífera (aunque clásica) información metereológica de casi 10 minutos. Una apuesta tradicional.

La2: hasta la llegada de «El rey de la comedia» se desmarcaba de su hermana mayor con una serie («Dos hombres y medio», con la pareja Topper Harley y Bisojo) a las 21.30h, empezando la información a las 22h. Una apuesta por las sitcoms americanas.

Antena 3: siguiendo el horario de la cadena pública, sus Noticias se eternizan desde las 21h durante unos 50 minutos. Después nos obsequian con 10 minutos hasta las 22h, como si antes no hubiesen incluido publicidad. Una apuesta imitadora de lo tradicional.

TeleCinco: sus informativos también duran 1h empezando a las 20.30h. Les siguen  «Cámera café» y «Escenas de matrimonio», dos potentes arrastres que hacen las delicias de sus programadores aunque a los telespectadores se nos indigeste el incumplimiento de su teórico horario. Una puesta por el humor nacional.

Cuatro: hoy regresa «El Hormiguero» en formato diario y, como dice Pablo Motos, entre Gabilondo y House, es decir de 21.30h a 22h y aunque hayan cambiado horario, sus noticias siguen durando 1h. Una apuesta por el entretenimiento familiar.

laSexta: vuelve también hoy «El Intermedio» siguiendo en tira diaría. Como las de La2, las noticias de laSexta duran 30 minutos, empezando a las 20.30h. Entre informativo y actualidad de los medios, animación con «Padre de familia». Una apuesta por informar divirtiendo.

Las cadenas más jovenes son las que se llevan mis minutos diarios de televisión: se lo merecen por ofrecer programas de calidad que compiten con información repetida.

Por cierto que hoy también se estrena «La familia Mata» en Antena 3 y por eso es curioso que la falsa portada del diario adn la haya comprado «Buenafuente» en laSexta (con una frase divertida aludiendo los motivos que le han llevado realmente a esta cadena: «he fichado por laSexta porque todo lo que empieza por ‘sex’ me mola«). Creo que es la primera vez que veo un anuncio de otra cadena que no sea del grupo.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad