Media News S26 A10

Internet
Por un tuit de KISSmetrics llego tardíamente a un post publicado en enero con datos sobre CTR en banners y emailings. Pensando que puede ser interesante tener datos cercanos y actualizados, se me ha ocurrido poner en marcha una encuesta. Son solo 4 preguntas pero parece que mi llamamiento a tuitesfera marketiniana no ha tenido mucho éxito… ¡a ver si tengo más suerte con la blogosfera!

Televisión
A TeleCinco se le ha ocurrido un nuevo programa. Una vez más, riza el rizo y propone algo por lo que pocos hubiesen apostado. Es más que dudosa su aportación a la cultura televisiva, pero ahí estan ellos para ofrecer todo tipo de programas… bueno, en realidad, es más de lo mismo: no deja de ser otra forma de cotilleo. Así que si lo mezclamos con el morbo de ultratumba, puede llegar incluso a tener éxito. Espero equivocarme.

Cine
Si Chris Tucker es el más verde del cine, los más azules solo pueden ser los pitufos. Imaginármelos en cine me trae una cierta nostalgia a la vez que me genera dudas: ¿quién irá a verla? ¿Hay fans que quieran revivirlo y llevar a sus hijos? Me pasa lo mismo que hacer una película sobre cierto país multicolor con una abeja muy famosa como habitante:  no le veo un público claro.

Publicidad
Trato de recordar algun anuncio que me haya llamado la atención últimamente… y no se me ocurre ninguno. Quiero pensar que porque cada vez veo menos, no porque cada vez sean peores. Al entrar en MarketingNews me encuentro con que el de Mercedes-Benz y su niño travieso ha sido el más efectivo dentro de su sector y, claro, entonces sí lo recuerdo. Me pregunto entonces qué efectividad tienen los spots si para que los recuerde tengo que leer sobre ellos o que me digan su título.

Media News S25 A10

Televisión
Este lunes se estrenó en TeleCinco (con el habitual retraso que provoca un partido de futbol) «NCIS: Los Ángeles». Se suponía era un spin off pero, tras ver los dos primeros, poco tienen en común. Algo le falta a esta serie para tener interés: las tramas son sencillas, los personajes no tienen carisma y los actores, con esta base, dan poco de sí. La fórmula era sencilla, no sé cómo han podido fallar.

Cine
Sigue el séptimo arte bebiendo de las series de televisión y ha llegado el turno de «L’equalitzador», un entrañable personaje que puede dar para toda una saga (no deja de ser un «Equipo A» de una persona). Edward Woodward estaba impecable y no me imagino a Russell Crowe en el papel, pero que el prota o cualquier otra cosa se parezca en algo al original eso es lo de menos para Hollywood. Lo importante es vender entradas.

Publicidad
Sigo con La Roja y cómo se van colando patrocinadores en los deportes de Cuatro, como si de un programa de radio se tratase. En poco rato nos colan 3 marcas (con el correspondiente cartelito de ‘Publicidad’ avisando, claro está) y siguen con la información como si nada. ¡Los redactores ya empiezan a ser copys en lugar de periodistas!

Internet
Leer sobre gramática aplicada al SEO me parece demasiado avanzado para una blogosfera, la hispana, en la que muchas veces la ortografía brilla por su ausencia. Duele a la vista ver buenos posts con errores graves, por no hablar de los comentarios. Y lo mismo para empresas, pero aún peor porque ellos tratan de vendernos (más directamente). ¿Qué credibilidad tiene para ti alguien que no sabe escribir bien? Para mi poca.

«Blogs y empresas. Tu marca en la blogosfera»

Tenía pendiente hacer un post de lanzamiento de mi cuarto libro (y eso que ya lleva un mes en librerías), solo lo había mencionado aquí y allí… pero ahora que empiezo a escribir el quinto, es un buen momento.

Portada de "Blogs y empresas. Tu marca en la blogosfera", mi cuarto libro.
Portada de "Blogs y empresas. Tu marca en la blogosfera", mi cuarto libro.

Sigo hablando de blogs, pero esta vez desde un punto de vista corporativo. Si en «Tu blog paso a paso» trataba de contagiar las ganas por compartir ideas, en «Blogs y empresas» mi intención es que las empresas quieran entrar a formar parte de esta conversación ya sea por la vía de empezar un blog corporativo o por relacionarse con bloggers.

Y para complementar las formas que tienen las marcas para estar presentes en la blogosfera, también hay páginas dedicadas a patrocinio y publicidad en blogs.

Todo para que las empresas puedas decidir cuál es la estrategia que les conviene. Por ello he intentado que sea lo más práctico posible, también porque ya hay demasiados libros filosofando sobre la blogosfera.

Tienes más información en la página que le he creado al libro con notícias y enlaces para Fans. Si quieres antes puedes ojear el índice o un 20% y, claro, comprarlo en librerías desde el mes pasado (pídelo si no lo encuentras) y online en la web de la editorial o en La Casa del Libro.

¡Me encantará recibir cualquier feedback!

Media News S24 A10

Publicidad
Ver cualquier corte publicitario es saludar prácticamente a toda la alineación de la selección española de fútbol. Uno tras otro van pasando los anuncios protagonizados por los jugadores como héroes nacionales. Parece que no hay marca que se resista a subirse al carro, como patrocinador o solo como promocionador. Bueno, sí, hay algunas que son inmunes a este tipo de eventos: las de productos destinados al público femenino.

Cine
Recuperando el post sobre la película de «El Equipo A», algunos comentarios sobre la sala más VIP que he visitado: la del CityStarts de El Cairo. Al verla inevitablemente la comparé con las dos filas centrales que han guardado en algunos cines y que (absurdamente) también llaman VIP. Pero una sala solo para 36 personas, con butacas (casi sofás) reclinables y bar exclusivo, sí puede ser llamada VIP. Quizá por eso el precio de la entrada es más del doble de una en un cine normal.

Televisión
Del último estudio «Televidente 2.0» que se presentó la semana pasada me llaman la atención varios puntos pero me voy a centrar en el dedicado a la TDT. Según parece los más valorados son los contenidos infantiles y los informativos. Si le añadiesemos musicales y teletienda, tendríamos los canales temáticos básicos en detrimento de los canales convencionales que no parecen destacar tanto. Esto me sorprende pero a la vez me anima a seguir esperando un canal que case con mis gustos.

Internet
Después de estar 2 semanas sin conexión, volver y mirar el correo es el primer nivel de urgencia. En el segundo está Bloglines (incluso algún diario si me apuras) para tratar de recuperar lo más relevante del tiempo que has pasado fuera. Y en tercer lugar está Twitter (o Facebook para quien lo siga regularmente) donde recuperas la costumbre de saber qué pasa ‘en este momento’. Lo curioso de esta necesidad informativa es que mientras estabas desconectado, lo único que te mantenía informado era el Canal 24h de TVE… un canal que, ya de vuelta, ni sabes qué número tiene.

Media News S21 A10

Publicidad
Sí, soy de las que clickan en banners y sí, también en algún que otro Adsense. Así es como he llegado a www.polemicadonsimon.com. No hay duda de que han elegido la mejor URL: seguro que por esa expresión hay montones de búsquedas. Y es que sus campañas siempre son polémicas pero ciertamente legales y, por qué no, también adoctrinantes para el público que se lo cree todo.  

Televisión
El parte del mundo se detuvo la madrugada del domingo en la que realmente para muchos fue una noche perdida por los problemas con los subtítulos que tuvo Cuatro. Leyendo y escuchando comentarios sobre el final, me alegro de no haber visto ni un minuto de esta serie. Parece que los guionistas se han tomado demasiadas licencias para mi gusto… aunque claro, no quise ver el piloto porque eso de sobrevivir en una isla me parecía un aburrimiento.

Internet
Estos días que he estado desconectada se me han acomulado montones de feeds por leer. Estoy en +1000 y al abrir mi Bloglines (servicio que parece que petará un día de estos) se confirma que hay pocos imprescindibles si pienso en la aplicación práctica de sus contenidos en el día a día. Quizá cuando me vea obligada a migrar a GReader tenga que aprovechar para refrescar mis fuentes de información, igual que hago de tanto en tanto con las de Twitter.

Cine
«Muerte en el Nilo» ha caído de nuevo en mis manos y he vuelto a disfrutarla como todas las veces anteriores que la he visto y he repetido aquello de «ya no se hacen películas como estas». Es un clásico que no creo que necesite actualizarse pero, como muchas otras tampoco y lo acabaron haciendo, me pregunto por qué no se hacen remakes de películas de Agatha Christie.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad