[Contenidos] Agencias y equipos internos externalizan a freelancers

Verblio ha publicado su Digital Content Report 2022 que incluye las conclusiones basadas en las respuestas de unos 400 profesionales del marketing de contenidos repartidos en agencias, freelancers y equipos dentro de empresas. Esta separación de perfiles es lo que más me ha interesado (por eso lo hago/hacía en mi encuesta), aunque parece que los resultados generales son compartidos: cada vez es más complicado.

Alguno de los datos que me parecen más destacados.

Sobre las agencias:

  • El 76% dice que ofrecer contenido a sus clientes es rentable. Considerando el perfil de los encuestados, es la respuesta lógica, aunque precisamente por eso esperaba que fuese más alta.
  • El 30% dice que esos ingresos corresponden a menos de 1/4 parte, lo cual puede parecer poco, pero el 21% dice que es más de 3/4 partes y eso ya me suena muy bien.
  • El 67% de las empresas que hacen su agosto por el contenido (más del 75% de ingresos) tiene más de 10 empleados. Esto viene a confirmar que las agencias necesitan una mínima estructura para crear las piezas.
  • El 25% de las agencias no externaliza la producción de contenido (en 2021 fue el 38%). Si se trata de agencias grandes, tiene sentido, aunque me llama la atención que baje el porcentaje.
  • Del 75% que sí externaliza, el 54% lo hace solo a freelancers y el 41% tanto a freelancers como a plataformas de contenidos. Buenas noticias por la parte que me toca, aunque sea en otro mercado.
  • El 39% crea entre 1 y 4 piezas al mes por cliente, bajando desde el 65% (aprox. en 2021), pero lo llamativo es cuánto ha subido la franja de 10 a 14 piezas porque está en 18% y el año pasado fue el 4% (aprox.). ¡A producir se ha dicho!

Sobre los profesionales que trabajan in-house:

  • El 30% crea entre 1 y 4 piezas al mes, similar a lo que hacen las agencias, aunque un 15% dice crear más de 20 piezas.
  • El 3% no crea ningún contenido y, aunque es un porcentaje bajo, es una sorpresa porque, dado el perfil del encuestado, esperaría que fuese 0%; el 50% crea al menos 3/4 partes de su contenido.
  • El 35% externaliza solo a freelancers, el 8% a agencias (me divierte este dato porque ya hemos visto que ellas lo hacen también a freelancers, ¡qué bucle!) y el 53% a una mezcla de ambas y también de plataformas de contenidos.
  • El 38% dice que el equipo de contenidos está dentro del de growth… diría que es el dato que más me choca; el 29% actúa como agencia in-house y eso ya me parece más normal en empresas grandes (más de 25 personas).

Sobre freelancers, extrañamente, casi no hay datos, pero sí uno muy curioso:

  • El 23% dice que lo más difícil para ellos es hacer la investigación previa, el 20% conseguir un buen briefing y el 7% crear o editar el contenido. Pues su día a día debe ser bastante diferente al mío…
Datos sobre el uso de los contenidos en agencias de, ejem, contenidos y equipos in-house. Clic para tuitear

En general, sin distinguir perfiles:

  • El tipo de contenido más exitoso son los posts (36%), seguidos de las landings (26%).
  • Las redes sociales son el canal más efectivo de distribución (46%), seguidas de la newsletter (32%).
  • La medición de la calidad del contenido es a través del engagement (41%) y las conversiones (29%).

Tienes otros datos que quizá pueden interesarte en la web del informe (sin PDF para descargar).

10ª Encuesta sobre el uso de los contenidos corporativos

Se acerca fin de año y con él llega mi ya tradicional encuesta para saber cómo se usan los contenidos en España. ¡La décima! Sí, ya son 10 veces las que te pido ayuda para conseguir más respuestas y así obtener mejores conclusiones y aprendizajes que sirvan a todos. Aprovechando el aniversario, he introducido un par de preguntas para saber tu perspectiva del tiempo.

Como siempre, es una encuesta anónima que no te llevará mucho tiempo completarla.

Para agradecerte tu participación, al final de la encuesta tienes un cupón del 40% en mis recursos de pago. El formulario estará activo hasta el próximo 21 de noviembre y publicaré las conclusiones en diciembre en un ebook (ya te aviso que tendrá un formato especial).

Ayúdame contestando, pero también compartiendo el formulario de encuesta o esta misma entrada para que más gente participe.

Ya está aquí #estadocontenidos21 para saber cómo se usan los contenidos en España: ¡participa en la encuesta! Clic para tuitear

9ª Encuesta sobre el uso corporativo de los contenidos

¡Ya está en marcha mi tradicional encuesta sobre el uso de los contenidos en España! Estará activa hasta el 22 de noviembre y publicaré las conclusiones en formato ebook de libre descarga en diciembre.

Es el 9º año que me pongo con ello y siempre hay alguna pregunta que reviso o respuesta que me sorprende. Así que, de nuevo, necesito tu ayuda para que participes y compartas: entre todos podemos llegar a más gente y así a mejores conclusiones.

He intentado simplificar la encuesta para hacerla más fácil de contestar y que más se animen a hacerlo. La única pregunta nueva tiene que ver con los cambios que la pandemia ha provocado en la estrategia de contenidos: ¿han variado los objetivos, el tono o la dedicación? El resto de cuestiones son las habituales para poder ver la evolución en los últimos años, aunque también he eliminado unas cuantas que no aportaban gran cosa.

El resultado es una encuesta anónima con 15 preguntas que, mientras te las planteas, te ayudará a ver las opciones que tienes para tus contenidos y, cuando leas sus conclusiones, te servirán para valorar tu situación en el mercado. Por ejemplo: ¿para qué se usan los contenidos? ¿Cada cuánto se publica? ¿Qué se mide de los contenidos? ¿Se externaliza alguna tarea? ¿Cómo son los departamentos?

Si averiguar todo esto (y más) no es suficiente para ti, al final de la encuesta encontrarás un cupón para que te ahorres un par de euros en el acceso a mi directorio de herramientas.

¿Ya lo tienes claro? Adelante: puedes contestar directamente en el formulario de esta página o, si lo prefieres, en una ventana nueva. Te agradezco la ayuda y, si compartes esta página para llegar a más gente, aún más.

¿Cómo se usan los contenidos en España? Participa en la 9ª encuesta y entre todos lo averiguaremos. #estadocontenidos20 Clic para tuitear

Recuerda que la encuesta está abierta a empresas y freelance de todos los sectores y tamaños, siempre que publiquen contenidos en España.

[Contenidos] Los resultados de la investigación propia se protegen con barreras de acceso

Hace unos días comentaba los posts que funcionan gracias a las conclusiones de Orbit Media, pero no quisiera pasar la oportunidad de apuntar también los datos sobre las barreras de acceso y la investigación que realizan los bloggers.

Investigación propia

Los blogs personales no tienen necesidad de hacer ninguna investigación, pero los profesionales y corporativos sí pueden querer conocer algún aspecto de su sector. Sin datos, el contenido es de opinión. Con datos, todo cambia, es más objetivo.

Según los de Orbit Media:

  • El 35% de los bloggers hace algún tipo de investigación por su cuenta.
  • De los bloggers que obtienen algún tipo de resultados, el 85% publica investigaciones originales.

La clave, como apunta Ruth B. Carter, está en el tamaño de tu audiencia: si es grande, es más fácil que quieran participar.

¿Haces alguna investigación propia para tu blog? El 35% la hace según @orbiteers. #blogging Clic para tuitear

Barreras de acceso

Poner un filtro previo para poder acceder a un contenido es una manera de elegir mejor quién lo tiene (si es solo para usuarios registrados), ganar en alcance (si se le pide que lo comparta para poder descargarlo) o aumentar la base de datos (si obliga a dejar la dirección de email). Según el objetivo, se elegirá la barrera de acceso más adecuada.

  • El 32% de los bloggers utiliza una barrera de acceso.
  • De los bloggers que obtienen algún tipo de resultados, el 88% añade algún tipo de filtro a alguno de sus contenidos.

Es lógico que los segundos se beneficien de las barreras de acceso para conseguir sus resultados, especialmente si son leads.

Bloggers who report "strong results" by content format - Orbit Media
Datos de Orbit Media.
Los bloggers que buscan resultados en su blog añaden barreras de acceso a sus contenidos. #blogging Clic para tuitear

Mis respuestas

Este año ha sido el 8º que hago la encuesta sobre contenidos y el 3º de la encuesta a redactores freelance. Sé lo que es pensar las preguntas, diseñar la encuesta, pedir la participación, analizar los resultados y preparar las conclusiones en varios formatos para así poder promocionarlos. Lleva mucho tiempo, te lo aseguro. Son muchas horas las que dedico a hacer mi propia investigación, siendo freelance aquí no hay nadie más a quien pedir ayuda. Pero luego agradezco a todos los que han participado dedicándome su tiempo compartiendo los resultados con todo el mundo.

Dejé de poner barreras de acceso a mi contenido el año pasado. Es muy sencillo: si quieres un ebook, lo lees y lo descargas directamente. Si te interesa saber más, ya volverás, el camino no tiene pérdida. No te voy a perseguir, ya no. Ni te obligo a recibir mi newsletter, ni a pagar con un tuit, ni a registrarte. Parece que va en contra de la tendencia, pero no es la primera vez.

Las empresas que hacen su propia investigación quieren sacar el máximo rendimiento posible, no se conforman con aprender. Por eso utilizan las barreras de acceso. De hecho, ese el motivo principal para hacer la investigación, porque el inbound marketing apunta este formato como uno más para conseguir leads, igual que los ebooks. Si no fuese así, no creo que quisieran invertir ni un minuto en ello.

8ª Encuesta sobre el uso corporativo de los contenidos

Si últimamente has estado leyendo los resultados del informe anual del CMI, quizá te hayas preguntado qué pasa por tierras más cercanas. Yo también lo hice y por eso llevo 8 años haciendo la encuesta sobre el uso corporativo de los contenidos en España.

Como cada año desde entonces, planteo una serie de preguntas, espero inquieta las respuestas (totalmente anónimas) y las analizo para llegar a conclusiones que puedan servir a todos los que nos dedicamos a los contenidos. ¿Qué hacen las empresas (incluyendo autónomos) con los contenidos? ¿Qué estrategia de content curation tienen? ¿Qué canales utilizan y qué formatos publican? ¿Cómo y cada cuánto miden sus objetivos? ¿Invierten en contenidos o externalizan alguna tarea?

Reconozco que contestar la encuesta lleva un tiempo, pero son 5 minutos bien invertidos porque te darás cuenta de todo lo que puedes hacer con tus contenidos y (quizá) no estás haciendo. La idea es que reflexiones sobre lo que has hecho durante el año. Por eso la planteo los últimos meses, para que las conclusiones te ayuden a preparar mejor el siguiente.

Para agradecer el tiempo a los que participan y en colaboración con EasyPromos, sorteo unos premios que creo pueden resultar útiles a cualquiera que se dedique al marketing. Así que si tienes unos minutos, te agradecería que los dedicases a la encuesta: contesta y comparte para llegar a más personas y así conseguiremos resultados más representativos.

Quiero participar en la encuesta

Después de que finalice el plazo de participación, el 1 de diciembre, iré preparando una serie de materiales con las conclusiones. Si quieres leer las de años anteriores, están disponibles para consultar directamente en mi centro de recursos.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad