Media News S45 A10

Televisión
¿Somos lo que vemos? A esta pregunta han tratado de responder en Mindset según cuenta Celia en TVlia y viendo las conclusiones creo que no del todo, aunque también es cierto que no hablan de ninguna serie de la que pueda considerarme fan. Así que de momento me fio más de los badges que me está dando gomiso por las series que veo y el primero que gané: soy bulletproof.

Cine
Desde Blog de cine llego a un divertido vídeo de College Humor dedicado a M. Night Shyamalan y cómo le afecta el haber ido perdiendo poco a poco la atención del público. Aunque no sean del mismo género, a mi me pasa como con Quentin Tarantino: me gustan más sus primeras películas y las últimas ya no consiguen arrastrarme al cine, ni al videoclub.

Publicidad
Leyendo el artículo de Puro marketing dedicado al banner pensaba que me encontraría con una justificación de su titular: «El banner publicitario, el paciente terminal más sano de la publicidad online». Pero aunque así empieza, acaba con una frase que se contradice: «todavía hay muchas empresas que realizan campañas de marca». En qué quedamos, ¿publicidad o branding? Yo me quedo con lo segundo.

Internet
Hablar de los números de Facebook equivale siempre a hablar de millones pero los de hoy no son de usuarios registrados, sino de 1/ los que utilizan las aplicaciones más populares porque parece ser que FarmVille es la más popular, con más de 16 millones de personas jugando a diario; y de 2/ los de anuncios porque un trillón son muchos, aunque seas Facebook.

Redacción de contenidos
Siguiendo con el tema planteado en la newsletter de este lunes, me rio con la viñeta de Plétora de piñatas que compara los hoygan con los radicales que siguen lo que dice la RAE. ¿A cuántos afecta que la Academia modifique la ortografía? Hay pocas personas que se ganen la vida con las palabras pero los que sí lo hacemos se supone que tenemos que seguir sus indicaciones aunque, como a mi y otros, no nos gusten.

Media News S44 A10

Publicidad
Tenemos nuevo teaser en Barcelona. Ayer lo expliqué en mi página de Facebook y hoy he visto el spot teaser que daba una pista importante: «actitud azul». De ahí a www.actitudazul.com y frases tipo ‘unir fuerzas’, ‘ver el talento que te rodea’ y ‘saber escuchar a todos’. El dominio apunta a la agencia pero a no al anunciante aunque ya hay quien se aventura a decir Endesa. Seguimos todos atentos.

Televisión
Algo pasa cuando a «La noria» se suben varios políticos y un personaje televisivo acude (o recrea más bien) «Tengo una pregunta para usted». Algo hay que no cuadra pero no sé si en el mundo de la tele o en el de la política. Ambos están demasiado relacionados como para que no choquen pero ¿tanto como para intercambiar formatos? No quiero imaginarme un GH con los candidatos a las próximas elecciones.

Internet
La publicidad en vídeos online es tan molesta como los spots de televisión o los pop ups cuando estás navegando (ese Adsense que ocupa demasiado). Parece que el preroll no tiene buenos resultados y, sigo pesimista, me da miedo pensar en que en el futuro serán capaces de trocerarnos también los vídeos en YouTube para que veamos los anuncios. Mejor dejar la publicidad fuera del contenido.

Cine
Leyendo la noticia de que la MGM se declara en suspensión de pagos recuerdo con nostalgia una asignatura de la carrera sobre la historia de las grandes productoras del cine clásico. Está claro que la época dorada de la fábrica de sueños ha pasado. Los presupuestos son bajos y la recaudación no siempre es inversa.

Redacción web
Esta semana mi newsletter destacaba el trabajo del content curator y justo hoy leo en CMI algunos consejos relacionados a la hora de administrar (curate) contenido. Cualquier contenido beneficia a la marca, ya sea por creación o por diseminación.

[WWW] En busca de los comentarios perdidos

En los inicios de la blogosfera, cuando las redes sociales y el microblogging aún no formaban parte del mundo online, los posts se escribían para compartir ideas, para expresar públicamente lo que se opinaba de un tema. Ese era el único y genuino objetivo. Más tarde la marca personal se coló en nuestro vocabulario y vimos que un blog contruibuía a posicionarnos en un sector concreto. Y aún después los motivos económicos aparecieron y con ellos el patrocinio y la publicidad.

Muchos se olvidan, pero lo que estos tres objetivos tienen en común es la necesidad de lectores: no se puede compartir si no hay alguien que lo reciba, tampoco si nadie reconoce nuestra experiencia y mucho menos llamar la atención de las empresas si antes no conseguimos la de los usuarios.

Cuando ya los tenemos, ¿qué queremos de los lectores? Los objetivos se reformulan: ¿que dejen comentarios, que simplemente lean o que hagan click en los banners? Aunque este no es un post sobre cómo conseguir más lectores, ¿también los queremos para que nos ayuden a encontrar más como ellos dispuestos a leer, comentar y clickar?

Entran en juego nuevas métricas. ¿Escribimos para compartir o para que los lectores compartan nuestros posts? ¿Preferimos un comentario o un retweet? ¿Qué tiene más valor? Podemos recuperar para contestar la estrategia que nos marcamos al iniciar el blog, con sus objetivos y sus métricas, pero lo que es evidente es que los comentarios son cada vez más escasos.

Muchos lectores se han movido, del formulario para comentar a otros medios sociales. ¿Para qué gastar tiempo opinando si se puede «interactuar» con un click (de «Me gusta» o de RT)? ¿Podemos aportar algo más que referenciarlo a golpe de click?

Este post tiene deberes: pregúntate cuándo fue la última vez que comentaste un post y con qué frecuencia retuiteas posts de otros bloggers. Y para los que quieren mejorar nota, escribe un comentario en el próximo post que te interese.

Media News S43 A10

Cine
Buenas noticias para la música disco: la historia de los Bee Gees se llevará al cine. Si alguien se pregunta qué interés puede tener que se lo pregunte a Steven Spielberg que parece estará detrás de las cámaras. En honor de los hermanos Gibb, la BSO de este post será su clásico entre los clásicos.

Televisión
Ferran Monegal describió hace unos días en su TeleMonegal el Principio de Arquímedes del periodista televisivo según el cuál en el momento en que un periodista se pone frente a las cámaras crece su parte de artista y baja proporcionalmente la de periodista. Como es habitual en él, da en clavo.

Publicidad
El nuevo spot de Orange me recuerda demasiado al viral de Levis, pero con menos presupuesto. Esto me hace pensar, de nuevo, cómo lo online y lo offline se entremezclan en la publicidad. Para los que estamos en los dos mundos es evidente pero, ¿qué pensarán los que no lo han visto?

Internet
Me contactan desde Seis gratos para hablarme de la Barcardi Freedom Route’10 y me sorprende que hayan cambiado blog por Facebook para contar el viaje. No lo entiendo por dos motivos: diario = blog y seguimiento = microblog. ¿Facebook a qué es igual?

Redacción de contenidos web
Decía hace unos días en Twitter que me da escalofríos (y no era la única) leer ‘haber’ cuando debería ser ‘a ver’. Puedo entender que los medios sociales sean más relajados en cuanto a estilo y formas (‘pq’ o ‘wuapa’) pero errores de ese tipo deberían ser de suspenso en cualquier instituto.

Encuesta: ¿cuánto vale un post patrocinado?

Una de las cosas buenas que tiene Internet es que permite el intercambio de información y conocimiento de la manera más fácil. Por eso, no solo tengo este blog, también de tanto en tanto se me ocurre lanzar preguntas para entre todos clarificar algunas situaciones de las que parece nadie quiere hablar.

La pregunta (y debate si se da el caso) que planteo hoy es la del título: ¿cuánto están dispuestos a pagar las empresas por conseguir un post patrocinado? ¿Cuánto quieren cobrar los bloggers por hacerlos? En resumen, ¿a cuánto va el post patrocinado? Y hablo de dinero, no de regalos de productos, del money que hace el mundo girar. Sí, podría limitarme a visitar Zync pero busco conclusiones con un poco más de fundamento.

En realidad se me ocurren un montón de preguntas más. Hay muchas incognitas alrededor de la relación entre blogs y empresas. Si fuese el AIMC, haría una encuesta sobre el tema y conseguiría resultados significativos. Como no lo soy, me centro en dos preguntas y, si hay más suerte que la vez anterior, me animaré a seguir tratando de conocer a ambas partes.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad