Media News S50 A21

Internet
Si te digo Alexa, pensarás en un asistente o altavoz inteligente. Si te digo barra Alexa y sabes de qué te hablo, es que la usaste a principios de este siglo (léase con tono dramático) para conocer el tráfico de alguna que otra web. Todos (sí, todos porque tampoco éramos tantos) la utilizamos alguna vez, aunque quizá no la tuviésemos instalada, durante la misma época en la que teníamos a Altavista en lo más alto. Luego todo cambió, pero esa es otra historia. La de hoy es que Amazon, dueña de la barrita y servicio en cuestión, va a cerrarla. Quizá tu pregunta no sea tanto «¿por qué?» sino «¿aún funcionaba?».

Publicidad
Cuando las campañas salen el jueves o viernes, me pregunto si tiene sentido comentarlas aquí a la semana siguiente porque, unos días más que otros, los posts de los miércoles sí suelen estar relacionados con la actualidad (a diferencia de los lunes que son más atemporales). Será difícil que no hayas visto ya el anuncio navideño de Campofrío o el newsjacking de Ikea, pero aun así, aquí va mi punto de vista: si triunfan, es porque ambos se basan en la actualidad. El primero lleva haciéndolo unos años y por eso se espera con ganas, para ver con qué nos sorprenden estos humoristas. El segundo no se espera y ahí está su gracia.

Cine
Los calendarios de Adviento pueden ser de lo más interesantes en cuanto a contenidos, ya lo comenté a raíz del que estoy haciendo este año (y al que aún puedes apuntarte). El que se ha montado la revista «Fotogramas» es de los que resulta fácil marcar: ¡películas navideñas! Cada casa tiene sus tradiciones y sus pelis clásicas para ver estos días, pero siempre es interesante añadir alguna más. Reconozco que me faltan por ver un par de esta lista y las apunto a ver si puedo encontrarlas, pero eso no quita que vuelva a ver, otro año más sí o sí, «Los fantasmas atacan al jefe»: necesito mi dosis anual de Bill Murray (del bueno).

Televisión
Dos de historia, aunque a diferentes niveles: 1/ ¿Te imaginas encender la tele y no ver nada? Ahora hay montones de canales que ver y que emiten 24h, pero antes no era así. Ni aquí ni allí. Cuentan en El Confidencial que en los cuarenta y cincuenta había una hora de apagón en la tele británica, momento perfecto para que los niños que fuesen a la cama porque, ya sabes, allí hay otros horarios. 2/ ¡Reponen «Las chicas de oro»! Es difícil que series ¿tan antiguas? vuelvan (lo más cercano ha sido «El príncipe de Bel-Air«), así que preveo un buen atracón para comparar percepciones ahora que han pasado ¿tantos? años.

Media News S25 A16

Internet
Mantener un blog perfectamente actualizado pasaría por revisar todos los links para asegurarse de que aún están activos. Es algo que casi nadie hace porque, bueno, es una pesadilla al menos para los que nos gusta enlazar. Recientemente tuve que arreglar algunos porque sin querer parece ser que estaba enlazando a una página con software malicioso. Aproveché y dediqué unos minutos a seguir otros enlaces que sí funcionaban para ver qué había sido de aquellos blogs que antes tenían un hueco en mi Bloglines y ahora no están en mi Feedly. Algunos estaban desactualizados o habían dejado de hablar de temas que me interesaban, cosas del paso del tiempo: no solo se rompen links, también las relaciones entre blogs.

Cine
Hay épocas del año en que las noticias se repiten y en esta época ya se avecinan los blockbusters del verano. Así que viene a ser lo más normal del mundo que los récords se sucedan, como si fuesen los JJOO. Últimamente es recurrente la fórmula «el estreno más taquillero» y después cosas como «del fin de semana», «de todos los tiempos» o incluso entrando al género tipo «película de animación». Entiendo que es importante mantener los números al día pero el baile de cifras es bastante aburrido y la sensación de que caducarán pronto no ayuda mucho a prestarles atención. La actualidad es fácil de seguir pero encuentro a faltar algo un poco más reflexionado sobre el por qué de esos bailes. Seguro que desde Hollywood se está haciendo.

Televisión
Cuando las series de allí acaban, algunas empiezan aquí para cubrir expediente. Como explica la Chica de la tele hablando del estreno de «Quantico» en Cuatro, muchas solo cumplen su función veraniega a base de emitir la temporada completa en un par de meses. En bloques de 2 o 3 capítulos por día, es fácil acabarla pronto y la buena noticia para los que se van de vacaciones en agosto es que no importan mucho estos maratones porque seguro que antes de hacer las maletas ya habrán perdido el interés en ella. No todas las series necesitan 20-23 capítulos, con 10-13 es suficiente para contar una buena historia. El resto es alargarlo innecesariamente.

Publicidad
Considerando que existe la publicidad engañosa y que, lo sea realmente o no, cada vez nos fiamos menos de lo que nos cuentan los anuncios, es de agradecer que una marca cuente algunas verdades del mundo real porque así parece todo más verdad de la buena. Lo hace Campofrío para explicar que en sus Finissimas importa la base igual que en la vida. En las escenas, tanto de trabajo como más románticas, se dicen las verdades a la cara porque está claro que eso fomenta una buena relación o, en sus palabras, «una buena base lo es todo». La duda que me queda es si es verdad que su masa las «hace únicas» porque si no fuese así, ¿dónde quedaría tanta verdad?

Media News S51 A12

A una semana para acabar el año, va y se me pasa hacer mi repaso semanal a las noticias de medios. ¡Esto pasa poner tener una cierta edad o por estar pendiente de otras cosas! Así que aprovecho para comentar algunas cosas de la seman pasada, espero que no te importe.

Publicidad
Tenía que dejar constancia aquí, además de en Facebook, de la fantástica campaña de ING Direct. Quizá sí que a otros les parezca motivador el que está haciendo Campofrío pero no deja de ser una versión del año pasado así que me parece más interesante el otro. Y es que algo tan sencillo como dejar la pantalla en naranja y explicar que se está patrocinando algo es tan necesario hoy en día  delante del televisor y en la vida en general como es ‘pensar’ me parece… fresh. ¿No se ha convertido en viral? Señal de que no se quiere pensar mucho porque los dos mensajes me parecen igual de positivos solo que con formas diferentes de ‘vender’ la reflexión para mejorar la situación.

Televisión
Se acerca esa época de galas musicales, no porque se acabe «La Voz», si no porque es algo habitual para fin de año. Aunque ya no tanto porque se resuma lo que ha dado de sí, más bien porque parece que se pirateen videos de YouTube o de algún canal musical: se recuperan actuaciones no siempre de actulidad. Pero, claro, en plena crisis, ¿quién paga a una star más o menos conocida para que grabe un playback? Echo de menos aquellas galas con famosos que brindaban, meses antes, por un feliz año. Ahora, los que sí vienen, porque llegan en bus, son los artistas nacionales y, sinceramente, no es lo mismo porque ya los vemos el resto del año.

Cine
No siempre es así pero a veces ocurre: la duración de una película me quita las ganas de verla. Es lo que me pasa con «El hobbit» (peor aún pensando que toda la trilogía será igual de larga) o con «Los miserables’ (peor aún por ser un musical, un género que ya he dicho alguna vez me cuesta tolerar). Tienen las dos sus alicientes, no lo niego, perono puedo evitar sentir un cierto freno: ¡cuántas cosas se pueden hacer en 3h como para estar sentada viendo algo que no me apetece! Así que se me ocurre que deberíamos volver a la época de los descansos. Yo he vivido uno o dos en mi vida y si dicen que no se puede mantener la atención en una clase de 3h, ¿por qué ponernos a prueba con una película?

Internet
El post de Antonio sobre cómo seguir en Twitter a alguien sin que esa persona lo sepa me ha recordado a una conversación que tuve con un par de alumnos en la última sesión en Foxize. Y es que los huevitos de Twitter siguen apareciendo pero hay quien no tiene intención de asomar del cascarón y decir pío: hay quien solo se registra para seguir  a otras personas y no tuitear ni un ‘hello world’. Es un uso curioso de Twitter, casi una especie de Google Reader. Está bien empezar escuchando pero, como ya dije en «Tu blog paso a paso», tarde o temprano se despertarán las ganas de contestar y decir algo propio. De no ser así, no se utiliza el canal correctamente.

Media News S20 A12

Cine
Hay actores que se encasillan, quieran o no. Pero no solo porque sus papeles tengan el mismo perfil, también porque seguimos recodándolos por aquel papelón que nos marcó. Algunos se lo toman con mejor humor que otros y están en su derecho si quieren quejarse. Es lo que ha hecho Tom Wilson cansado ya de que siempre le hagan las mismas preguntas: ha escrito una carta respondiendo a esos tópicos. Antes de llegar a ese momento ha debido pasar por muchas entrevistas… y, como él, muchos otros. Pero él, en lugar de responder con resignación, ha llegado a la conclusión de que esa pregunta inteligente que espera no llegará. Desde luego no en nuestra televisión.

Televisión
Hoy he visto en «Arucitys» una escena de «Luna, el misterio de Calenda» dedicada a Puleva. ‘Dedicada’ porque era un primer plano de la marca, sin motivo aparente (más allá del económico, claro) que dolía a la vista. Me ha parecido demasiado descarado pero, además, incomparable con las series que veo últimamente. Lo más cercano que recuerdo es que se veía claramente el coche de Wilson en «House», aunque no sé qué marca era. Trato de imaginar si dejaría de ver una serie por un bombardeo así de continuo con marcas… y a la larga creo que sí pensando en la credibilidad que pueden acabar perdiendo los guiones.

Publicidad
Hay pocas campañas que motiven, menos si pensamos en productos que no son especialmente emotivos como, por ejemplo, muebles. Pero ahí está Ikea haciendo unos spots que despiertan a ese yo que está tirado en el sofá mirando la tele. «Atrévete», empieza. Y también Pavofrío que, aunque a un público más concreto, también consigue motivar a esos millones de apañadas para que sean otro modelo de mujer. Estilos diferentes pero ciertamente inspiradores o que, al menos, destacan por encima de otros spots más convencionales por su montaje, por contar una o muchas historias pero siempre desde una perspectiva personal.

Internet
Estoy empezando a cansarme de los comparadores… ¡los hay de todo tipo! Que si de seguros, de hoteles, de viajes… todos online, claro, pero todos los conozco porque se anuncian por televisión. Es curioso que pasándome todo el día navegando, no me los encuentre y para lo poco que estoy frente a la tele, siempre me tope con alguno. Se me antojan un buen ejemplo de que, aún siendo un producto online, el spot de toda la vida sigue siendo necesario (y efectivo viendo que todos pasan por el aro). Haciendo el ejercicio inverso, no se me ocurre ningún banner que haya visto que no tenga un spot en televisión que lo apoye.

Media News S01 A11

Redacción online
Tener un calendario editorial es importante para organizar los contenidos que se han de publicar y con ellos las personas que han de generarlos. No es algo fácil de cuadrar al principio pero una vez puesto en marcha facilita mucho el trabajo. A la hora de confeccionarlo hay que tener en cuenta, no solo horarios, vacaciones o fiestas de la plantilla, también las del público al que nos dirigimos para no olvidar que se han de cubrir sus necesidades de contenidos.

Internet
Los números de los deportistas españoles en redes sociales han de ser interpretados, como siempre que se habla de métricas. Y de cada valor, ya sea número de fans, de followers, de reproducciones en YouTube o de referencias en noticias y medios sociales se puede sacar una conclusión diferente. Es fácil decir que todos arrasan pero eso sería el bosque, la imagen general. Remangarse y entrar al detalle, ver el árbol, es más complicado pero también más interesante.

Televisión
234 minutos al día es el tiempo que de media pasamos de media, dicen, frente a la televisión. Son casi 4h que ya quisiera yo poder perder en el sofá (desde donde, por cierto, escribo este post) porque esas 27h a la semana vendrían a ser más de una media jornada laboral. Es demasiado tiempo pero no porque se nos vaya a pudrir el cerebro de telebasura sino porque es tiempo que dejamos de hablar, de compartir con los demás.

Cine
Dos noticias llaman mi atención esta semana: 1/ que Robert de Niro sea el actor que más veces ha muerto en el cine me hace pensar que igual para ser buen actor tienes que saber morir y 2/ que el precio de las entradas en España haya subido un 6.7% me lleva a imaginar una huelga de espectadores o, para no ser tan drástica, una donde cada uno se llevase sus propias golosinas, bebidas y palomitas.

Publicidad
Esta semana, un par de meses después del estreno oficial, he podido ver la campaña de Campofrío. Quizá sea porque ya hay demasiados buenos sentimientos estas fechas en televisión pero lo cierto es que me parece una historia preciosa hasta que se descubre quién es el anunciante. Pasan los minutos y se te van ocurriendo nombres posibles y eso no es bueno porque porque significa que el mensaje no está bien ajustado a la marca.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad