Media News S43 A08

Cine
Conocer de un poco más a Román Gubern en la entrevista de Blog de cine es recomendable pero me gustaría destacar el dato que da: «He leído en algún sitio que la influencia de la crítica de cine en la prensa es escasísima en España: en algo así como un 7% en los hombres y un 2% en las mujeres. Resulta mucho más eficaz la información de boca a oreja.» Me encantaría saber cuál es la fuente. 

Televisión
Nuevas estadísticas sobre la TDT, pero esta vez cualitativas: el 57,9% de los encuestados por el CIS considera que tener más canales especializados y gratuitos y mejor calidad de imagen y sonido son las principales ventajas; el 55,2% cree que la mayor desventaja es tener que comprar un descodificador y el 27% ajustar la antena. En el mismo informe un dato a tener en cuenta: el 58,4% asegura que la calidad de nuestra televisión tiene poco calidad, el 15,1% cree que ninguna.

Publicidad
Diría que fue desde que Levis se dedicó a sacarle la ropa a sus modelos que parece que eso de llevar varias capas de ropa vende, siempre que puedas arrancártelas fácilmente, claro. Lo usaron en el de Autónomos de Vodafone y ahora vuelven los de Dodge y lo usan para su Jorney. El objetivo es el mismo: intentar vender un solo producto a todos los roles que tenemos en nuestra vida o, dicho de otra manera, llamar la atención a más de un target.

Internet
Javier Godoy propone medir la presencia en medios sociales midiendo tres cosas: la reputación, la popularidad y la influencia. De su presentación me gustaría también destacar el concepto ‘share of conversation’. Aunque sea muy difícil de medir de manera global, es importante estar pendiente de la cuota que tenemos, por ejemplo, si somos protagonistas de los temas de actualidad de nuestra categoría o cuántas conversaciones hemos iniciado.

[AD] Levi’s 501, sólo para hombres

Anuncios para hombres, para mujeres o para la sociedad en general… anuncios con versiones para hombres y para mujeres… y ahora Levi’s se anuncia con una versión heterosexual y homosexual.

El spot es bastante sencillo y no tiene mayor interés que el hecho de subir la calle al apartamento (con palabras no es explica bien, has de verlo). Un poco al estilo de aquel que los protagonistas (chico y chica) iban rompiendo paredes: interesante efecto, argumento de venta casi nulo.

En realidad son pequeños cambios de montaje que hacen realidad la ilusión de dos versiones: quito a una chica, pongo a un chico y el resto no varía. Pero lo que me llama la atención no tiene nada que ver con la orientación sexual del protagonista, lo que me sorprende es que no hayan hecho una versión para mujeres.

Quiero pensar que el motivo está clarisimo: el público de los 501 son hombres. Quiero pensar que los que lleva la chica al final del spot son de otro modelo porque si la única justificación es abrirse al mercado gay deberían haber hecho una versión (aunque se les saliese más cara) con dos chicas y nada de chico-chica.

Anteriormente… un baño de Luna con Levi’s.

Media News S08 A07

Publicidad
Leer sobre la actual campaña de Levi’s me recuerda una noticia aparecida el pasado viernes en el diario adn acerca de las continuas demandas de esta marca a todas aquellas marcas que usen ‘su gaviota’ en los bolsillos traseros. Dos cosas: 1/ el spot me encanta porque muestra la invariabilidad de la marca y 2/ ahora veo clara la función de esa etiquetita roja detrás de sus tejanos (lo único que realmente me hace distinguirlos del resto).

Por cierto, ahora que está más que acabado el 3GSM, destacar a Sony Ericsson por apropiarse tres días de congreso (menos en San Valentín) de la sábana del diario Metro. Su colorcillo rosa y el I [logo] it! me empezaba a gustar.

Televisión
Este fin de semana murió el coinventor del mando a distancia, Robert Adler. Su aparatito cambió nuestra manera de entender la tele y nos dio facilidades para elegir qué ver. Recuerdo la pereza que daba levantarse para cambiar el canal. Debería seguir la recomendación de Josep Maria Espinàs en El Periódico de ayer, pero ahora el zapping es lo más alegrías da al ver la tele.

Cine
Este domingo cerró el cine París de Barcelona. Lo cierto es que hacía tiempo que no iba por allí pero siempre me sosprendió poder comprar palomitas sin necesidad de entrar en el cine (lástima que no las tuviesen dulces). Ahora me entero que este cine empezó proyectando cine mudo y que sólo tenía entre 50.000 y 80.000 espectadores al año. 

Internet
Me ha encantado la idea de Peor para el sol (a la que llegado desde eCuaderno): ha conectado su blog con otros 80. Viendo la lista de blogs, me he convencido de que si más gente hiciese la prueba, algunos se repetirían. Aunque, en este caso, me gusta que no sean seis grados: demuestra que la blogosfera no es tan endogámica como puede parecer. También me recuerda el lema del diario adn: Todo está conectado.

También aprovecho para recomendar el post de Blog-o-corp sobre la blogosfera española (aunque la media de edad habrá variado al conocer a la blogger más anciana).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad