Media News S15 A22

Internet
Llevo muy bien las bajas de mi newsletter, pero fatal que me marquen como spam. Si alguien no es capaz de encontrar el enlace para darse de baja (perfectamente visible en el pie de cada envío), ¿cómo va a entender algo de los enlaces que comparto? Lo de saber que afecta a mi reputación de remitente, ya no lo contemplo entre sus conocimientos, pero ¿en serio, después de recibir varias docenas de mis newsletters, alguien puede considerarlas spam? Solo puedo decir que me alegro mucho de perder a este tipo de suscriptores porque creo que no debieron apuntarse en primer lugar.

Televisión
Repasa mentalmente: ¿cuánta gente conoces que tenga una suscripción de pago a alguna televisión? Si tu cálculo sale a «mucha» o «la mayoría», has acertado: el 83% la tiene y pagan de media 40€/mes porque, en realidad, ven 3 plataformas (2,9 para ser exactos). A la cabeza está Netflix y en la cola Movistar+, por si te lo preguntabas. Con este panorama, hace falta poner orden a las audiencias y Think Data ha salido al rescate. Parece ser que está en el camino de unificar las mediciones de cada canal de pago y así quizá a la larga tengamos datos comparables de todos los formatos televisivos.

Cine
La risa es sinónimo de entretenimiento, lo dicen sobre las películas Marvel y también lo sabía bien Frank Capra, según cuentan en el documental «Érase una vez en Hollywood«. Ambos, aunque separados por unas cuantas décadas, escuchan a la gente en pases de prueba (¡cómo me gustaría que me llamasen para ir a alguno!) y lo tienen en cuenta en los guiones posteriores y para arreglar el montaje actual. Conclusión: si se ríen con un gag, hay que dejar unos segundos de silencio después para que puedan escuchar la siguiente réplica o frase, como si se tratase de la grabación en directo de una sitcom. Pero en pantalla grande.

Publicidad
Hacía tiempo que no veía ninguna campaña de la DGT, pero la de esta Semana Santa bien merece un comentario. Coincido con Javier en que se sale de lo habitual y es muy cinematográfica. El uso de los datos me parece ideal para la época en la que estamos, donde los algoritmos deciden parte de nuestra vida. «Hagamos que el big data se equivoque», qué bien traído. Me recuerda a aquella otra campaña que te avisaba que, aunque el número de muertos en carretera fuese bajo, podía ser alguien de tu entorno. Ahora solo falta que se haga realidad y no se quede solo en una idea creativa.

Media News S19 A20

Televisión
El dinero manda y, en los medios, mucho. Resulta curioso ver cómo algunas noticias se suavizan o se exaltan según los intereses que se quieran proteger o destruir, sobre todo en informativos o programas de opinión. Pero también está ocurriendo en ficción: si alguien lleva el dispositivo «marca de la casa», es bueno; si resulta que utiliza el de la competencia, es el malo. ¡Solo porque se emite en Apple TV+! Ya no es suficiente el emplazamiento de producto, ahora también sirve para mostrarnos spoilers ¿subliminales? de quién es el malo. Si a quien pone el dinero le preocupa tanto esta decisión, podría haber elegido un guión menos comprometedor.

Cine
Estrenos de películas que se atrasan y festivales que se cancelan o películas y festivales que se pasan al online, cada día hay alguna noticia parecida. Pero pocas sobre las salas de cine. Aquí su posible apertura suena lejana, aunque vienen aires de esperanza. El calendario es tan cambiante que es difícil saber cuál será el primer gran estreno, aunque hay quien lo intenta. Pero, ¿qué será un «gran estreno»? ¿Salas llenas y colas para ser los primeros en entrar, preestrenos con las estrellas posando y aglomeraciones para conseguir autógrafos? Sí, suena lejano, pero es un recuerdo que define la industria del cine, al menos hasta ahora.

Publicidad
Tres campañas que guardan cierta relación. 1/ En el spot «Volver a conducir» de BMW no sale ningún coche, solo unas puertas de garajes abriéndose y en los últimos segundos el logo. Visual y sencillo. 2/ Para su lanzamiento, Hun ha llenado exteriores con frases humorísticas aprovechando que no han podido hacer la campaña que querían. Pensadas para verlas mientras se espera al transporte público, sino cuestan de leer. Y 3/ ¿Sabrías dibujar el logo de algunas marcas de coches? Parece que no todos pueden. Conclusión de las tres noticias: se recuerda lo sencillo así que no lo compliques, pero tampoco dejes de ser quién eres.

Internet
Popups, el peor tipo de publicidad online posible. Molestan, interrumpen y cada vez son más grandes y aportan menos. Hace años que quité los que tenía en mi web y sí, mi base de datos no crece al mismo ritmo, pero prefiero dar una mejor experiencia que ganar suscriptores que luego no abren mi newsletter. Si no es tu caso, en Sleeknote han analizado unos cuantos millones de popups para concluir cómo son los que convierten más: con foto, cuenta atrás, 1 campo, 1 paso y 8 segundos para que aparezca en pantalla. Hasta aquí, previsible, pero que convierta más en móvil que en desktop me ha sorprendido. ¿No ess donde más molestan?

Media News S18 A20

Televisión
El humor nos acompaña en los buenos momentos, pero también en los malos. La ficción confinada es una manera de conectar con las historias de otros que puede no encajar en el momento vital de muchos, pero en la tele hay espacio para todos. Estas series plantean situaciones lo suficiente cotidianas como para que bastantes personas se sientan identificadas. Claro, hay muchos tipos de humor y es imposible gustar a todos, aunque no creo que lo pretendan ni «Diarios de la cuarentena» ni «Jo també en quedo a casa«. Curiosamente, ambas se emiten en televisiones públicas: ¿te las imaginas en una privada? Por formato quizá, pero no por temática.

Cine
«We are one» es un festival de cine que celebrará en YouTube. Hasta ahí, nada nuevo. Pero sí lo es que reúna a 20 festivales de todo el mundo que no podrán poner la alfombra roja este año, como Sundance, Cannes, Venezia, Berlín o Donostia. La situación lo demanda y seguramente no hubiese sido posible a principios de año, pero es una noticia que demuestra que el cine e Internet pueden llevarse bien. Todavía están por conocerse los detalles, ya veremos en qué termina, pero seguro sirve de consolación a todas las personas que están detrás de una película y las que disfrutan viéndolas.

Publicidad
Antes, mucho antes, de que existiera WhatsApp, aquí ya sabíamos qué significaba gracias su versión telefónica: el grito wassup de Budweiser. Verlo de nuevo, modificado para la ocasión, levanta el ánimo a los publicistas nostálgicos. Un poco como volver a desear que sean las 11.30h, es decir, la hora Coca-cola light. Ha evolucionado mucho la tecnología desde principios de siglo que fue cuando se emitió por primera vez: los teléfonos tienen cable y los ordenadores unas pantallas muy profundas. Sin duda es un divertimento recordar ésa época, aunque sea con una videollamada.

Internet
Hay muchas opiniones rondando por la Red estas semanas, algunas incluso fundamentadas en datos y hasta alguna objetiva. Pero no he leído a nadie hablar del spam. Sí, esos mensajes típicamente en inglés o castellano mal traducido que el gestor de correo hace el favor de dirigir casi siempre a otro lugar que no sea la bandeja de entrada. Si tomamos como referencia el volumen de spam para medir la salud en los negocios, vamos mejorando. Después de vivir unas semanas de bastante calma, aún no llega a su insistencia previa, pero está volviendo a buen ritmo. Habrá que seguir su evolución las próximas semanas.

Media News S22 A18

Televisión
Cuando las pantallas eran 4:3, no había este problema pero ahora que los televisores son cada vez más grandes parece que les falta espacio para poder anunciarse. Siguen apareciendo mensajes para recordarnos programas de estreno horas o días antes, tapando caras de los personajes, estropeando composiciones. Si a Facebook se le ocurrió que merecía la pena poner un límite de texto en las imágenes de portada de las páginas corporativas, ¿por qué los canales no hacen algo parecido para no molestar tanto? Si los diseñadores profesionales incluyen en un manual de identidad corporativa el tamaño mínimo al que puede utilizarse un logo, ¿por qué los canales no calculan cuánto espacio quitan de la emisión?

Internet
La semana pasada superamos el RGPD pero, aunque ha disminuido, el spam no se ha detenido del todo y sigue apareciendo en mi correo. Por algún lado deben estar mis datos aún registrados (o quizá son simples robotitos haciendo investigaciones y combinatorias). Creo que sí me he quitado de suficientes newsletters, pero ahora me quedaría saber de dónde sacaron inicialmente mis datos. Algunos los di yo, sí. Pero no todos. Lo digo porque una cosa es darme yo de baja y otra que ellos eliminen el registro de mi información. Eso es lo que creo que ocurre cuando una agencia me envía su NdP: les pido que me borren pero algunas solo me quitan del último Excel, no del que la próxima vez utilizarán. Y lo peor es que cobran por esta «gestión».

Cine
Era de esperar: he visto «Han Solo». Sin intentar soltar ningún spoiler, no puedo decir que me haya encantado. Sí, claro, está llena de guiños al personaje, cosa que seguro encanta a los fans. Pero la historia podría contarse en cualquier universo, no necesita para nada el de «Star Wars». Quita al par de soldados imperiales que salen y pon a unos marshals del lejano oeste, nazis o hasta unos guerreros klingons y todo funcionará como si nada (a no ser que te haya explotado el cerebro por la sugerencia de que Han Solo fuese miembro de la flota estelar y no un contrabandista rebelde). Lo que sí es seguro es que probablemente sea la película que he visto más cómodamente porque fue en un sofá Ikea.

Publicidad
Hacer remakes es tan habitual en el mundo del cine que era raro que la publi no lo copiase. Pues ya está hecho: Audi ha cogido el anuncio de allá el 97 del siglo pasado y lo ha modernizado. El escenario parece el mismo (la Av. María Cristina de Barcelona), la conversación casi es igual (hay que dirá que más correcta) y los planos casi calcados (reflejo incluido), pero cambian los protagonistas y claro está el modelo de coche. Ahora es eléctrico (ya hablé del e-tron hace unas semanas). La pregunta que me hago es si el equipo creativo seguirá en la agencia y habrá trabajado también en esta campaña. Si no, ¡vaya gracia les habrá hecho ver a una de sus criaturas remakeada!

Media News S05 A17

Televisión
Se habla mucho de la pantalla del televisor y del caso que se le ha dejado de hacer frente a otras más pequeñas. No se puede decir que no hayan intentado ser más competitivos porque el aparato en si mismo ya cambió bastante en los últimos años por obra y gracia de la TDT o después por los llamados smart tv. Los fabricantes también han recurrido a viejos trucos del cine y algunas marcas se sacaron de la manga televisores en 3D y curvos. La cosa no parece que les fuese muy bien y están condenados a desaparecer, al menos los 3D. No es algo que me quite el sueño porque nunca he sido fan del 3D así que espero tranquila el próximo avance técnico a ver si me convence más antes de desaparecer.

Cine
Es época de nominaciones a los Oscars así que es normal leer noticias sobre las diferentes películas y los récords que puede batir o no. Además, hay presencia nacional así que ha habido doble revuelo. Durante unas semanas, no se hablará de otra cosa: ¡es la carrera por el Oscar! Por no hablar de después de la ceremonia que también atrae gente a las salas, se supone. Pero la realidad es que hasta ahí llegan pocas películas, muchas otras se quedan sin que el usuario se entere de que existen. El libro «Sin noticias de mi peli» quiere corregir eso y explica vías para que los cineastas sepan todo lo que pueden hacer para promocionar su peli. Entre ellas, no podía ser de otra forma, los contenidos.

Internet
El mundo del spam es curioso. Sí, me gusta mirar de tanto en tanto esa carpeta para ver qué me encuentro. La mayoría tienen cosas en común, seguro que sabes de qué hablo. Pero algunos son correos perfectamente válidos que, magia del mundo online, van a parar ahí no se sabe muy bien por qué. A mi me pasa cada cierto tiempo por lo que me dicen algunos contactos y clientes: no me contestaron porque mi mail les fue a spam. Si te lo dice uno, puede sonar a excusa. Pero cuando son varios, es más preocupante. Entonces te planteas si lo que pensabas era un «No me interesa» igual era un «Si tú pasas de mí, yo también». Revisas listas de spam por si apareces y te acabas preguntando, ¿qué habré hecho yo para que alguien (persona o algoritmo) me considere spam si hay otros claros spammers que se colan en mi bandeja de entrada?

Publicidad
Tenemos otro nuevo concepto pululando por los cortes publicitarios: Jinba Ittai o drive together, como han querido traducirlo (curiosamente al inglés). La marca que lo ha rebuscado para ofrecernos un poco de esa filosofía de armonía es Mazda. En su spot podemos ver la comparación de lo que hace y siente una persona con los diferentes componentes del coche: motor-corazón o faros-ojos, por decir los más tópicos. De nuevo me encuentro en la situación de que, como no conductora, el mensaje no me llega. De hecho, siempre me ha parecido curioso que los pilotos de F1 puedan sentir qué neumático les vibra. Aún así, reconozco que las imágenes son atractivas, aunque esta vez el copy no está nada trabajado.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad