Media News S24 A08

Publicidad
Endesa continua su campaña www.paraloshijosdetushijos.com con un spot en el que nos piden permiso para leer una carta en nombre de la compañía. Veo el proceso creativo: uno dice «podríamos enviar una carta a los abonados» y el otro contesta «qué dices, ¿a millones de personas que ya son clientes?» El primero no se conforma y quiere una solución «vale, pues un mailing a no clientes» pero al segundo tampoco le gusta: «Que no te enteras, ¡mejor hacemos un spot con la carta y así la reciben los que son abonados y los que no!». Resultado: una carta que se envía por televisión.

Internet
Dos noticias un poco raras: Google se lleva el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (rara porque el premio lo merecen más los que crean el conocimiento que los «simplemente» lo hace encontrable); y Europa quiera controlar los blogs con «etiquetados voluntarios» (rara no porque quieran crean que se necesita un control, sino porque hayan tardado tanto de verlo). Y una alegría: los «vídeos interactivos» de YouTube que empiezan a verse y que me recuedan proyectos que en la carrera eran imposibles y que en poco tiempo podrían hacerse realidad.

Televisión
Dos de RTVE: su nueva imagen corporativa (donde lo más importante es la «e» de «España») y el crecimiento de visitas de su nueva web. Está claro que algo se mueve en esa casa y, por fin, parece que en una buena dirección: todo lo que sea cambiar seguro que le hará bien.

Cine
Este fin de semana se estrena «The happening». He conseguido no ver el trailer y prácticamente no saber nada de la trama porque los guiones de Shyamalan siempre sorprenden con un final que no sueles esperar. Mi crítica tardará aún una semana, pero no pienso perdérmela.

[TV] Imagen de los personajes de series

Hace unas semanas que se presentaron los resultados del estudio sobre series de televisión españolas llevado a cabo por Personality Media. Apunto brevemente los resultados de la percepción de los consumidores de los personajes que las protagonizan:

  • «El internado«: cercanos, naturales, confiables, agradables de ver y los que más llaman la atención.
  • «Cuéntame cómo pasó«: hogareños, duraderos, modelos a seguir, cercanos y profundos, sobre todo entre el público de mayor edad.
  • «Los hombres de Paco«: modernos y que marcan tendencia.
  • «Herederos«: elegantes; los más alejados a los consumidores; la serie es menos natural, moderna y cercana que el resto.
  • «Hospital central«: atractivos; sus protagonistas están valorados muy positivamente por las mujeres.
  • «Cuestión de sexo«: los actores están muy bien valorados entre los hombres menores de 40 años.
  • «Los Serrano«: naturales y confiables.
  • «Aída«: cercanos y naturales.

Será que los trailers captan su esencia porque, sin ser seguidora de ninguna de estas series, tengo la misma percepción de sus protagonistas.

[AD] Redacción de slogans

Dando un paseo por la sección de Marketing de mi biblioteca, me encontré hace unos días con el libro de Juan Rey «Palabras para vender, palabras para soñar. Introducción a la redacción publicitaria» (ed. Paidós). La estructura del libro es impecable y tiene uno de esos índices tan ordenados y desmenuzados que te permite aprender al leerlo.

Apunto algunos apartados de la primera parte del libro dedicada a «La estructura publicitaria» (estoy acabando de leer la segunda parte que se centra en las características redaccionales y estructura de «Las formas publicitarias»), concretamente a la redacción de slogans:

Características del slogan

  • Brevedad
  • Simplicidad
  • Concisión
  • Brillantez
  • Recordabilidad

Formas del slogan (según estructura gramatical)

  • Aparece el producto y la marca (el 3,4% según un estudio de 1992) 
  • Aparece solo el producto (el 13%)
  • Aparece solo la marca (el 21,6%)
  • No aparece ni el producto ni la marca (62%)

Formas del slogan (según el contenido semántico): relacionados con el destinatario

Leer más

Media News S23 A08

Esta semana, recopilación de noticias breves a base de links. 

Publicidad

Internet

Televisión

Cine

[WWW] Disponibilidad y conexión

Este post tiene tres pasos: 

1. He visto la viñeta de los Soulter@s en el adn de ayer.

2. He mirado el icono de mi Messenger y del Skype y los tengo, efectivamente, en «No conectado» y «Desconectado».

3. He llegado a la conclusión de que el mejor estado es el de «invisible» ya que permite recibir las notificaciones sin que tus contactos sepan que pueden hablar contigo. Parecerá un poco voyeur pero más bien es práctico: ya que paso tantas horas conectada, al menos, yo decido cuándo quiero estar disponible.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad