Media News S05 A15

Publicidad
He perdido la cuenta (y, por tanto, los enlaces correspondientes) de las veces que me he quejado de no ser target de un anuncio. No hay manera de sentirme de alguna manera vinculada con marcas que deberían quererme como clienta. Estoy ya empezando a asumirlo. Bueno, más o menos porque cuando me encuentro con un nuevo caso me da por pensar que algo falla (en ellos, preferiblemente). Lo último es ver el anuncio de algo que he estado a punto de comprar 2 veces… y quitárseme las ganas por completo. ¿Después de ver 2 segundos de un vídeo de 25 puedo haber cambiado de idea? Pues sí, creo que buscaré alguna alternativa porque ha dejado de convencerme. Me pregunto a cuántos habrán ganado por haber perdido a los que son como yo.

Televisión
No puedo más que coincidir con la Chica de la tele: la publicidad negativa sigue siendo publicidad. «El jefe infiltrado» lo demuestra cada semana igual que lo hacía ante «Pesadilla en la cocina«. Se ponen delante de la cámara con buena intención, sacan algunos trapos sucios (a saber lo que pasará sin cámaras delante) y después todos son felices con sus premios. ¡Sí, premios! Porque en ese publireportaje de jefes, hasta los que deberían ser despedidos se llevan algún regalito económico. Así que, sumando lo que regalan, puede saberse el coste del reportaje. Vale la pena, seguro. Y nosotros lo vemos encantados, como si fuese todo realidad o quizá para verlo como otra ficción dentro de los cientos de opciones.

Internet
Hoy se ha presentado el VI Estudio Redes Sociales de IAB Spain lo que significa que potencialmente hay datos interesantes para comentar. Lo mismo que justo la semana pasada con otro informe más global. El problema es que hay tantos posibles análisis que se me quedaría corto este párrafo de los miércoles. Pero no me preocupa porque este ya no es un blog de ese tipo. Además, parece que Facebook sigue en el primer puesto de todas las respuestas así que no pasa nada si no se sabe nada del estudio. O quizá sí porque en esta oleada ha prestado especial al perfil adolescente y a la compra online. Por esa parte, sí vale la pena… pero solo los socios lo tienen disponible por completo.

Radio
Sí, esta semana, cambio Cine por Radio. Y es que hace ya algunas semanas que escuché lo que me pareció una cuña publicitaria. Era una historia, explicada en primera persona pero no con las voces de la emisora y no acababa con una web o teléfono, si no con un móvil para que le ayudasen a encontrar una persona. Qué raro, ¿no? Hoy he escuchado la resolución de esta historia: por lo oído, sí encontró a la persona que buscaba. Primero he pensado que era más raro aún que hiciese otro anuncio para decirlo… hasta que acabado con la web  que realmente estaban promocionando: www.radioeficacia.cat.

Media News S04 A15

Televisión
Hacer zapping es todo un deporte: algunas veces se hace muy motivado (a la caza del mejor programa) y otras sin muchas ganas (esperando que simplemente pase el tiempo). Cuando da la casualidad que tu aburrimiento te hace fijar en los detalles, puedes fijarte en cosas que antes solo intuías: ¡los programas de tarot están grabados! De esto me di cuenta el otro día cuando pillé a la misma tarotista en dos canales a la vez… supuestamente en directo. Podrían esforzarse un poco más y disimular cambiando los horarios para que no se note el timo de la llamada ‘en directo’.

Publicidad
El nuevo spot del Hyundai i20 nos invita a abrirnos con la inspiración. Yo diría más bien a la creatividad o casi al marketing de guerrilla porque algunos casos bien podrían ser campañas de marcas. Ya lo hizo Audi hace unos años con ojos que miraban al coche y también me recuerda en cierta manera al de las ilusiones ópticas de Honda. Pero lo curioso es que hace allá a finales del 2010 las palabras que sonaban en los anuncios de coches eran las mismas: imaginación, sueños e inspiración. Que alguien me despierte y me lleve de regreso a 2015.

Cine
Ver varios días al mismo actor haciendo promo de su película no es nada nuevo. Pero se han juntado dos cosas que me llevan a hablar de ello: por un lado, pensaba que la película ya se había estrenado y, por otro, que en cada programa le han hecho unas preguntas bien diferentes… al menos aparentemente por el momento que he pillado en el zapping. Uno contra uno en una entrevista, digamos, humorística; uno contra cuatro o cinco en una entrevista, digamos, seria. En una hablaban de su exmujer y en la otra de las subvenciones al cine español. ¿En qué programa/canal crees cada una?

Internet
La noticia del momento es que una aplicación para el móvil ya tiene versión web. Vaya sorpresa, suele ser todo lo contrario. Supongo que ahora todos corriendo a ver qué tal funciona… en la oficina. Digo yo que el único motivo para usar la versión web y no la del móvil es que así no te verán ‘pasando del trabajo’. Claro que los destinatarios de esta versión seguramente son los que no tienen conexión de datos en el móvil… todavía los hay, sí. Y también hay quien no lo tiene instalada ninguna forma de mensajería instantánea. Bravo por ellos.

Media News S03 A15

Cine
El tema de la semana está claro que son los Globos de oro pero, la verdad, este año me interesan menos que nunca. Así que, mientras en un canal estaban dando el típico resumen, en el otro yo veía cómo un cine de pueblo se incendiaba (afortunadamente sin mayor daños que los materiales). Decían en el reportaje que el cine se sustentaba a base de las cuotas de sus socios. ¿Suena a club social con video club o son imaginaciones mías? Los Girona tienen socios, pero no es lo mismo. ¿Pagarán entre ellos las palomitas o cómo se decide qué película ver? Preguntas o, más bien, cosas de pueblo.

Televisión
Divertido el vídeo que mezcla guiones de Chuck Lorre, tan presente últimamente en nuestros canales. Es curioso ver a los personajes que tan bien conocemos hablar de cosas que no les pegan nada. Todo sea para darle un poco más de humor a la televisión y también podría suceder algo parecido si el mismo actor está participando en varios proyectos y mezcla los papeles. Donde seguramente ni se notaría es en el hipotético caso de que el director fuese de una serie a otra. Al fin y al cabo, su estilo debe de poder notarse sea con el guión o el personaje que sea. En teoría, claro.

Internet
Cada cierto tiempo, hay un cataclismo online. Para algunos ocurre cada vez que Google no muestra su página en primera posición, para otros cuando Facebook no se carga o simplemente cuando el servidor de tu web cae o te quedan sin conexión wifi. Todos hemos pasado por ello y sí, se sufre un poco de estrés pero no es tan grave como para llamarlo ‘cataclismo’. En cambio, cuando se añade un segundo a los relojes, parece que sí puede serlo. Un día que tiene un segundo de más, es motivo de problemas en varias webs. Un segundo, sí, el tiempo que tardas en leer la frase siguiente: el tiempo es oro.

Publicidad
Alguna vez me he quejado de que por aquí cuesta ver acciones en las calles… y cuando, según cuentan, hacen algo yo ni me entero. Si es que entre que en los cortes publicitarios aprovechamos para hacer otra cosa, tuiteamos en los programas propiamente dichos, pasamos en FF los anuncios cuando grabamos algo o directamente vemos las series sin cortes… ¿cuándo vamos a ver la publicidad? Sí, hay muchos impactos al día pero, si nos lo proponemos, podemos ver muchos menos de los que la estadística dice. Quizá, con el tiempo, acciones de este tipo sean la única forma de llamar nuestra atención.

Media News S02 A15

Internet
Lo he ido contando en Twitter pero estos días he sufrido algún que otro problema en mis webs. Ésto, sumado a los cambios que quiero hacer en 2015 a mi centro de recursos, ha hecho que lleve unos días liada con códigos fuente, plugins y plantillas de WordPress. Como siempre, su comunidad es increíblemente activa y prolífica (de hecho, ha sido casi más de ayuda buscar en Google una solución que el propio soporte técnico del hosting). No es la primera vez que me sorprenden gratamente pero creo que nunca dejaré de alegrarme al descubrir que otros han pasado por mis problemas, lo han solucionado y, además, lo cuentan para ayudar a otros.

Publicidad
En línea a lo que comenté la semana pasada, me ha gustado la acción de Mini que han ‘tirado’ ‘cajas de coches vacías’ en las esquinas. Y es que así es como estaban ayer los contenedores de reciclaje: llenos de cajas de juguetes. El juego de que sea una caja ‘pequeña’ o de ‘tamaño natural’ me recuerda las cajas de televisores porque pienso todo lo contrario: ‘vaya tele más grande se han comprado’. También es cierto que me parece irresponsable ‘tirar’ cajas ‘tan grandes’ en la ciudad pero de eso se trata y no han podido elegir mejor momento para mostrar su coche en un contexto que podría ser negativo (la basura).

Cine
Aún colean listas tipo ‘los mejores y peores del 2014’. Y el cine no podía ser menos. Ya he visto varios posts de este tipo, algunos preguntando a los lectores para hacerlas conjuntamente. Se agradecen estos intentos colaborativos porque ayudan a conocer mejor sus perfiles… y así darnos cuenta de si deberíamos seguir estos blogs porque pensamos similar o no hacerlo porque nuestras ideas no se parecen en nada. Hay que tener en cuenta que este es un sector en el que tan importante es la información como la opinión. No ocurre en todos, pero los blogs de cine deben equilibrar ambos aspectos para encontrar su línea editorial.

Televisión
Tan preocupados como algunos están por lo que se ve o no en pantalla, ¿por qué no se regula de alguna manera la información que ponen las cadenas en los ‘bordes’ de su emisión? Puedo entender, y algunas veces agradecer, que avisen de cuánto queda para un programa pero me parece más que excesivo que pongan los dos siguientes programas. Vamos que nos avisan con varias horas de antelación de lo que van a dar. ¿Hace falta? ¿No es abusar de tener esa audiencia o ese espacio libre? Sería más fácil que aprovechasen ese espacio para pedirnos el móvil, así nos podrían enviar mensajitos de todo tipo cuando faltase poco para empezase el programa que sí queremos ver (preferiblemente, que no sean notificaciones para cada programa).

Media News S01 A15

Último post y Media News del año que, a la vez, es el de la primera semana del 2015… cosas que pasan cuando escribes un miércoles 31 de diciembre de 2014.

Televisión
Estos días, quizá para ajustar calendarios con los del país de orígen, se están haciendo varios maratones de series. Ver 7 capítulos de la misma serie, en este caso afortunadamente con cortes publicitarios, puede ser complicado de gestionar: ¿quién puede quedarse frente al televisor tantas horas? Se recurre entonces a los grabadores que se convierten en almacenes de series… que tampoco tenemos tiempo de ver porque se nos mezcla con el día a día. Verlas bajo demanda parece una buena solución si es que eres capaz de aislarte y no prestar atención a los que den por la tele o puedas leer por la Red. Cuestión de encontrar un método propio.

Cine
Las inocentadas de hace unos días bien podrían mezclarse con los correos filtrados de cierto estudio que tanto han dado también que hablar últimamente. Porque, se me ocurre, si el 28 alguien hubiese dicho que Idris Elba sería el nuevo Bond… ¿quién lo hubiese creído? ¡Inocente, inocente! Pero parece ser que a más de una persona le encajaría en el papel. Y es que casi cualquiera de los correos filtrados que he ido leyendo por ahí podría considerarse una broma (vale, algunas de mal gusto). Esto me hace pensar que en el mundo del cine hay mucha hipocresía, más de la que se percibe desde fuera y menos de la que seguramente hay.

Publicidad
Repasar el año y hacerse promesas, un clásico de estas fechas que todos acabamos haciendo tarde o temprano. Por eso me ha gustado la campaña de Nicorette (vía) que intenta aprovechar esas buenas intenciones de una manera más cercana a lo que ellos son… diferente de lo que hace Coca-Cola. En la línea de sacar partido a lo que son (o tienen), también me gusta la visión nocturna de Audi, aunque sea por la vía de la ilusión, que contrasta con la gráfica de BMW, también navideña. Sin tener en cuenta perfumes y juguetes, este año hay buenas intenciones pero me atrevo a decir que con menos presencia de los personajes icónicos habituales.

Internet
Como acabo de decir y como ya habrás visto, la blogosfera se llena estos días de resúmenes del año y tendencias para el próximo (yo misma lo hice el lunes en mi newsletter). Por eso me gustaría acabar el último post del año con el ‘no resumen’ que ha hecho David y también con el texto de J. Ambos tienen razón y creo que de alguna manera se complementan: nos planteamos muchas cosas con el año nuevo pero luego la vida nos devuelve a la realidad del día a día y no siempre podemos cumplir con esos grandes o pequeños objetivos. Pero eso no significa que no lo sigamos intentando, intentándolo y que cometamos errores… que no se pueden borrar pero sí aprender de ellos.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad