Media News S33 A09

Cine
Frosties celebra 30 años y ha montado un concurso con preguntas para demostrar los conocimientos de la época de los participantes. ¿Qué tiene que ver esto con el cine? Pues que una de las preguntas está relacionada con el Cine Exin y me ha entrado nostalgia. Yo tenía el azul, el Super Cine Exin, y, aunque la única película que recuerdo es una con el Capitán Garfio huyendo del cocodrilo, solo oir el nombre han venido a mi imágenes de la infancia que no hubiese querido olvidar. La tapa que hacía de pantalla quedaba pequeña para proyecciones a ‘gran escala’ y se recurría a la pared, se ponían sillas como si fuese el cine y la operadora (una servidora) se reía haciendo girar la manivela adelante y atrás. Eso sí era el cine en casa.

Televisión
Después de 3 semanas de «Los misterios de Laura» la serie no mejora. La trama policíaca es previsible y la personal aburrida; en ambos casos hay personajes que aparecen unos minutos pero que son totalmente prescindibles. Con esto entre ojo y ojo, cada capítulo se hace innecesariamente largo. Le sobra la mitad de tiempo que perfectamente podrían quitar de lo personal para complicar un poco los misterios. Visto esto, la comparación con mi querida Sra. Fletcher se limita a que son dos mujeres.

Internet
Hace ya un par de días que veo carteles encolados que anuncian que Matinee group tiene nueva web. Eso es todo: ese texto sobre fondo blanco y una manita que remite al click. Podrían haber aprovechado al menos para poner alguna promo. Y digo yo, ¿desde cuando una web se anuncia empapelando la ciudad? Para qué si las discotecas tienen el mejor soporte, los flyers. Para qué si su negocio se basa en el boca-oreja más que ningún otro.

Publicidad
Es sabido que el verano trae una parrilla de refritos pero hasta este año no me he dado cuenta que también trae anuncios de antiácidos, control de gases, irregularidad intestinal… En cada corte nos asaltan peces globos, mareas estomacales, turistas sin tiempo para ir al servicio y yogures para activarnos la digestión. Una cosa está clara: consiguen que inevitablemente haga lo que media España hace en los intermedios: ir al WC (la otra mitad hace lo opuesto, es decir, acudir a la nevera ).

Media News S32 A09

Después de unas cuantas semanas de descanso, vuelve esta colección de noticias breves.

Internet
Es interesante lo que cuenta Ismael sobre la hora para twittear, me recuerda a lo que Sergio llamaba «cosas que no quiero que se queden solo en TW». Confieso que yo intento hacer como en Facebook y miro un poco atrás en el timeline por si me he perdido algo interesante. De todas maneras también reconozco que la idea de retuitear como hace Guy Kawasaki es perfecta para los que tienen una alta frecuencia de tuits (y no es mi caso).

Publicidad
Todavía no he visto el spot de TeleCinco para su causa del mes de agosto así que al ver el vídeo que publican en Briefblog lo primero que he pensado es que era el suyo. Nada más lejos de la realidad. Según su propia información en la campaña usarán el humor para llamar la atención de los jóvenes. Coincido en que la privacidad merece una causa pero no que sea la vía cómica la que se deba seguir.

Cine
Este fin de semana vi «Harry Potter y el misterio del príncipe» (mestizo) y,  además de hacérseme larga, muy larga, salí con la sensación de que las 5 películas anteriores no habían servido de nada. Como en todas las anteriores, no he leído la novela pero me pregunto por qué ha hecho falta una ‘presentación de personajes’ de 10h (tirando corto). Cualquiera podría empezar por esta y seguir la saga sin problemas.

Televisión
40 canales son los que me permite ver mi TDT. 40 y, muy a mi pesar, aún hay veces que el zapping entra en ese típico bucle en el que no hay ningún programa interesante que ver. ¿40 canales y lo único digno de verse es su publicidad? Para qué luchan las cadenas por conseguir que sus canales estén en el 7, 8 o 9; ¿para qué si llego al 40 y vuelvo a empezar?

[CINE] Crítica de «Up» (3D)

Hacía tiempo que no salía del cine con tan buen gusto de boca. Ha sido «Up» quién me lo ha dejado y si todavía no la has visto quizá no quieras leer más porque voy a contar detalles del argumento.

Mejor empezar por el corto que la precede, «Parcialmente nublado«. La idea de que los bebés ‘se hacen’ en la nubes es muy tierna, muy propia de un cuento infantil (aunque la energía del rayo sea un poco frankestiniana). También lo es la cigüeña que resiste como fiel cartero de ‘buenas nuevas’ y sigue repartiendo bebés ‘complicados’ aunque le cueste la salud. Por eso me ha sorprendido que sea una nube gris y apartada del resto quien los cree. En este ‘mundo de ilusión’, ¿los animalillos ‘peligrosos’ no deberían ser como el resto?

Sigamos en las nubes, pero volando en una casa: vamos con «Up«. Después de la experiencia de «Ice age 3» me daba cierto reparo ver otra peli de dibujos en pantalla grande pero, de nuevo, la idea de verla en 3D fue lo que me decidió. Esta vez tuve mejor suerte y pude disfrutar de mucha más tranquilidad, incluso camuflar mi risa con la de los niños. ¡Ardilla!

En cuanto al 3D, no es que sean efectos espectaculares (no es ese tipo de película), hay los justos para adentrarse mejor en la historia y verla más cercana. ¡Y por suerte, las gafas cada vez molestan menos! Eso sí, los 10€ de la entrada (+0,90€ de la comisión de ServiCaixa) sí que duelen.

Ver «Up» en VOS es incompatible con el 3D y estuve cerca de arrependirme durante el NODO inicial, con Matias Prats, y al oir al protagonista con la voz Luis Valera. Esperaba una voz menos televisiva, seguramente por el parecido de Carl y Walter Mattau y Spencer Tracy, pero poco a poco se va olvidando.

Los primeros minutos de la película son como otra historia dentro de «Up». Se trata de un prólogo que empieza con sonrisas de enamoradiza felicidad, sigue con la dura realidad del día a día y acaba con los sueños rotos y la tristeza de la soledad. Nos permite conocer por qué el protagonista es cómo es y por qué da valor a su casa y a algo tan pequeño para los demás como su buzón.

Leer más

Media News S27 A09

Televisión
Ya lo dije ayer: la gala de la Academia de Televisión fue una gran chapuza. Los pocos que la vimos aguantamos más por reirnos con otro ‘anda qué han hecho’ que por ver un espectáculo digno (lo único que puede quedar cuando ni los presentadores de los premios resultan interesantes). Intentaron no aburrir con discursos de agradecimientos pero lo consiguieron igualmente con una desastrosa realización que nos evitó saber quiénes eran algunos de los nominados y nos hizo ver presentadores que no tenían guión preguntándose qué decir. Eso sí, también sufrimos los discursos institucionales y una sorprendente «Chica yeyé» final cuando espectadores y telespectadores nos íbamos con las manos en la cabeza, rezando porque ahí no estuviese lo mejor del sector.

Publicidad
Me ha dejado impresionada la propuesta de Amnistía Internacional: el primer poster que reacciona cuando la gente lo mira. O más bien al contrario, cuando no miras la marquesina. La idea es fantástica y el uso que le han dado no puede ser mejor: la violencia de género. Sería fantástico verlo implementado y ver cómo funciona realmente. Para otro tipo de estudio sería divertido que la cámara que detecta si miras o no grabase también la reacción de la gente. ¡Yo, como el que espera otro bus, me quedaría un rato a mirar buscando el truco!

Internet
La tira del lunes de Mauro me hace pensar, más que en Google como respuesta a todas las preguntas, en la imdb. Esta base de datos de películas, programas y series es la mejor, incluso para España. Casi que ella sí que posee la verdad absoluta sobre personajes y actores y es tan fácil parar el DVD y sacarte la duda de la cabeza que debería integrarse como herramienta imprescindible de consulta.

Cine
Este fin de semana vi  «¿Hacemos una porno?» (mejor no preguntes por qué) y, por si no era previsible, es una de las peores películas que he visto últimamente. Se trata de una comedieta romántica pero aparentemente destinada a adolescentes engañados por el título. La mezcla de estas tres cosas, comedia, romance y porno, hace aguas por todas partes y desquilibra el resultado tanto que al final es imposible de calificar la película más allá de un ‘allá usted’ o, su equivalente, ninguna estrellita.

Media News S26 A09

Televisión
La primera oleada del informe Barómetro TV que Barlovento Comunicación ha publicado (vía Universo TV) hace un «Análisis de la producción y distribución televisiva en España» fundamentado «en la opinión de destacados profesionales del mercado televisivo». Sería interesante conocer la respuesta de esas mismas preguntas a los telespectadores, como contrapunto. No creo que el 51% de nosotros respondiese que la TDT de pago no nos incluirá.

Internet
De todo lo que dijo Marc ayer en «Els matins de TV3» sobre las nuevas tecnologías y los mayores me quedo con la previsión de futuro que hizo: si nuestros abuelos esperaban de nuestros padres que les visitasen; y si nuestros padres esperan de nosotros que les llamemos; nosotros esperaremos de nuestros hijos que utilicen las nuevas tecnologías para comunicarse con nosotros, ya sea un mail o chat con webcam. Coincido totalmente… ¡con las veces que he tratado de explicar a mi familia qué es eso de Internné!

Cine
En la misma línea de acercar Internné a la gente: al parecer van a hacer una película sobre Facebook, más bien sobre cómo Mark Zuckerberg puso en marcha esta red social, casi un biopic. No dudo que será una historia curiosa de saber, pero con una tv movie había suficiente. Otras empresas (y estoy pensando, por ejemplo, en una que empieza por ‘Goo’ y acaba por ‘gle’) tienen seguro más cosas que contar. Más allá de la elección, me sorprende que el cine mire a las empresas tecnológicas para inspirarse.

Publicidad
Y sigo con Facebook porque no solo hacen un libro sobre cómo sacarle partido como usuarios, sino también desde un punto de vista marketiniano. Uno de sus autores expone en MarketingProfs 5 consejos para optimizar campañas en FB: estar presente, utilizar anuncios, crear una aplicación (que no sea aburrida), sindicar contenido y lanzar un evento. No me parecen grandes consejos (demasiado básicos) pero sí me parece curioso que se dedique un libro a ese aspecto concreto porque sí, tiene millones de usuarios, pero no todo el mundo está ahí. El primer consejo debería ser asegurarse de que tu público está en FB.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad