Media News S42 A11

Televisión
Hoy he descubierto que en Nitro hacen cada día «MacGyver». Ha sido toda una sorpresa y me ha dado nostalgia por partida triple. Primero por recordar cuando en el parte salían los niños que imitaban los inventos del protagonista y salían heridos, hoy los niños copian cosas peores. Segundo porque se emiten 4 episodios seguidos, antes era inimaginable que una temporada entera la ventilasen en dos semanas. Y tercero, más que una sorpresa, una duda que me ha surgido: ¿antes solo se hacían series para canales masculinos tipo Nitro o me lo parece a mí? Bonus: ¿se llegará a hacer un remake decente de esta divertida serie?

Internet
Los TT de Twitter son una mina. En ellos puedes encontrar todo lo que necesitas en los diferentes momentos en los que te encuentres. Hay actualidad, claro, y de cualquier tipo. Es como un pequeño diario (no por los 140 caracteres, sino por los 10 TT que hay), con destacados de sucesos, de política, de deportes, del corazón… También hay momentos para películas, programas o series, pocas veces para la literatura. Pero sobretodo hay mucho espacio para el humor con hashtags divertidos que multiplican por cientos los tuits que transmiten buen rollo a los timelines ajenos. Bonus: ¿algún día habrá tantos hashtags de humor que Twitter será más divertido que profesional?

Publicidad
Casi siempre hablo de anuncios que me gustan así que hoy toca hablar de dos que no me gustan. Como siempre, dos muy parecidos y que se han estrenado hace poco en televisión: Ikea y Santa Lucía. Los dos están protagonizados por niños que además son cantantes y eso, doblemente, los encamina en una mala dirección. Los dos no revelan al anunciante hasta la parte final, aunque el de «tenéis derecho a dormir tranquilos» respira ese ambiente típicamente Ikea y el de «¿a ti quién te da la mano?» tiene ese horrible muñeco-oso. Supongo que es una mezcla de todo esto lo que me hace prácticamente odiar estas campañas cuando otras de las mismas marcas me habían gustado. Bonus: ¿podría llamar love mark a una que hiciese todas las campañas que me gustan?

Cine
Es lo que tienen las traducciones, que no siempre tienen en cuenta que habrá más partes que jueguen con el nombre de la película. Como «Die hard» que ya están preparando la quinta y aquí seguimos llamándola «Jungla de cristal» aunque no pasen en un rascacielos. El recurso fácil es ponerle el número detrás y, en subtítulo, dejar el original. Conservar el título sería lo más adecuado pero, claro, si se dobla toda la película, ¿cómo resistir la tentación de traducir una sola frase? Bonus: ¿por qué me importan tan poco últimamente las noticias de cine?

Media News S37 A11

Televisión
Comentando con Celia el estreno de eso que llaman versión española de «Cheers», me di cuenta de que solo tenía un motivo para verla: tenía ganas de reirme. Y lo digo en el buen sentido, por aquello de que se supone era una serie de humor. Tengo un recuerdo demasiado vago de la original como para comparar y tampoco he visto suficiente a los protagonistas en otras series como para influirme por papeles anteriores… pero aún sin tener nada de esto en cuenta, puedo decir que no merece la pena perder la media hora que dura. Ni por contagio de las risas enlatadas consiguieron que me riese ni una vez. Lo que sí lograron es que quiera volver a ver la «Cheers» original.

Cine
Por Juanjo me entero de que los spoilers son una buena idea. Dicen que disfrutamos más de la historia si sabemos como acaba. Quizá, según se mire. Cuando veo una película por primera vez, no quiero que nadie más que el equipo de la peli me la cuente. Pero sí, cuando la veo por segunda vez se descubren más cosas porque te puedes fijar en los detalles que sabes serán importantes para el desenlace. De hecho, incluso en las películas que he visto demasiadas veces como para llevar la cuenta, acabo viendo algo que la vez anterior no había visto. Es lo bueno que tienen ciertas pelis (y anuncios), que puedes verlas sabiendo cómo acaban porque se siguen disfrutando. Pero no todas tienen tantas capas.

Internet
Comparto con Javier esa sensación de repetición que ciertamente es cansina: mismos titulares, mismos tipos de posts, mismas ganas de llevarse el RT o la mención. Todos nos hacemos las mismas preguntas pero parece que nadie quiere compartir la verdadera respuesta, si es que alguien la ha encontrado. Y es que por mucho que sigan publicándose posts sobre ROI (por poner un clásico entre los clásicos), todos son iguales. Me atrevo a decir que si los comparamos con los de hace un par de años, habría las mismas preguntas sin responder. No por ser lógico es menos desesperante… y cansino.

Publicidad
(Otro) Javier explica que los de Ikea Sidney han creado una zona para que los hombres se entretengan mientras las mujeres compran. No es precisamente una innovación porque ya lo hicieron en Gran Vía 2 hace unos 4 años pero sí que es una forma fantástica de mostrar a este especímen en su hábitat natural que es lo que quieren los suecos. Hace unos años que Ikea incorporó esos pisos de poquitos metros cuadrados para mostrar cómo se podía amueblar casas pequeñitas así que la sala para aparcar hombres es otro ejemplo de habitación con sus muebles. La diferencia es que tiene modelos gratis que posan para que el resto de compradores se imaginen en una fiesta con los amigos.

Redacción de contenidos digitales
He recopilado las 10 definiciones de hoja en blanco en un ebook de libre descarga para agradecer de esta manera a las personas que respondieron a mi pregunta.

Media News S30 A11

Publicidad
Los de Ikea tienen nuevo grito de guerra: «¡Tengo derecho a mi fiesta!» Ese es el slogan de la campaña y el spot empieza con una mujer que avisa por interfono a sus vecinos de que va a montar una fiesta. Con una bonita cámara lenta vamos viendo, en la línea de Ikea, que en cada casa se lía de diferente manera. Por eso me sorprende que hayan cambiado el felpudo que proclama la república independiente en cada casa por un plano final donde los vecinos cuelgan unas telas de lo alto del edificio con el slogan fiestero. ¿Lo independiente es mi casa o mi comunidad de vecinos?

Cine
Este fin de semana, prácticamente sin quererlo, me vi viendo «Paul». Sin desvelar nada del guión, lo único que puedo decir es que es previsible, muy  previsible, pero que aún sabiendo qué va a pasar, prácticamente también sin quererlo, me vi riendo en más de una ocasión. Ni mucho menos la consideraría una comedia, tampoco un drama o ciencia ficción… es más una road movie con algún que otro momento friki. Así que nada de grandes expectativas y con un poco de suerte te verás riendo, ¡prácticamente sin quererlo!

Internet
Las cosas por aquí van muy rápido. Por aquí entiendo Internet, aunque ya sé que por mucho que la gente use FourSquare, Facebook Places o Google Maps, no tiene un espacio físico; y por rápido podríamos coger de referencia la velocidad de Google para responder a cualquier pregunta que le hagamos. Por eso conviene de tanto en tanto recordar cómo éramos hace 10 o 30 años para que nuestra propia nostalgia nos permita poner las cosas en perspectiva y así darnos cuenta que la vida en el mundo real se vive a otra velocidad.

Televisión
Leer sobre «H+» la webserie que Bryan Singer tiene entre manos me hace recordar el capítulo de «Futurama» en el que se ríen del iPhone (precisamente por eso lo vi) pero si además lo mezclo con la película «The Net» o el spot de movistar en el que nos recuerdan que tenemos ‘la mitad de nuestra vida en Internet’, me parece una buena base. El argumento es apto tanto para los que creen en el futuro de la tecnología como para los que no y muestra un futuro en el que nos conectaremos a Internet sin ningún aparatito. Quizá por eso tiene sentido que sean webisodios y no se emitan por televisión.

Media News S07 A10

Publicidad
No tuve tiempo antes de salir para desconectarme durante 4 días de programar un post con dos anuncios dedicados a San Valentín que me gustaban, así que al menos los mencionaré brevemente: Aspirina y Ikea. Los dos son spots que podrían emitirse cualquier otro día del año pero que estando cerca la fecha romántica más internacional se miran con otros ojos. Me gusta el de Ikea porque adapta su «donde caben dos caben tres» a la pareja; me gusta el de Aspirina porque deja la puerta a la esperanza de la reconciliación.

Internet
Va de aniversarios y de millones: 5 años y 1.000 millones de vídeos servidos al día para YouTube; 6 años y 400 millones de usuarios para Facebook. Siendo como son tan habituales en conversaciones nada techies, ¿alguien se imagina cómo sería Internet sin poder ver vídeos en streaming o cotillear con amigos de preescolar? Sí, hay otros portales de vídeo y otras redes sociales, pero ellas son las estrellas y ya parece difícil que puedan tener competencia real. ¿O no?

Cine
Viendo la gala de los Goya me preguntaba si alguien ensayaba, además del discurso de agradecimiento, la cara de (falsa) felicidad al perder el premio. Pues parece que los Oscars ponen más deberes en la agenda de los nominados ya que según parece tendrán que preparar dos discursos para no eternizar ni dar pena en la gala. Fantástica idea porque aunque oir tu nombre en esas listas debe hacerte sentir genial, la verdad, a nadie más importan los nombres del equipo(¿cuántos somos los que nos quedamos a ver los créditos completos?) o el familiares (¡para eso está imdb!) del ganador.

Televisión
El apagón está a la vuelta de la esquina ¡y yo con estos cables! Se me acomulan los decodificadores para grabar y ver en aparatos no digitales y la señal que me llega de la TDT sigue siendo cuadriculada cuando no me quedo sin señal (curiosamente siempre que estoy grabando algo). Cuando se ve bien, perfecto, pero sino es una auténtica pesadilla… sobretodo porque no tienes cuernos que intentar reposicionar.

[AD] Zurich: publicidad exterior

Turno de la publicidad gráfica exterior en Zurich, así que no hay duda: hay que destacar las cuatro ovejitas que protagonizan la campaña de una iniciativa popular para expulsar de Suiza a los extranjeros que cometen delitos graves.

Este cartel está visible por todas partes y sin conocer el significado de las palabras, puedes hacerte una idea clara de su significado: sacar a las ovejas negras fuera de la bandera suiza, así que fuera del país. 

Y tampoco hace falta entender mucho el idioma para saber que no a todos gusta la campaña. Algunos carteles tenían esvásticas dibujadas sobre las ovejas blancas y en el diario gratuito Heute incluso hacen una votación para ver si una versión del cartel ha ido demasiado lejos (y por lo visto no es la primera vez).

Pero mejor dejo la polémica para los suizos y sigo hablando de publicidad exterior, por ejemplo de que los tranvías, el transporte público por excelencia de Zurich, apenas llevan publicidad. Sólo vi uno que estuviese empapelado con un anuncio, ¡y no llegué a ver de qué! El resto sólo tenían algún cartel pequeño en la parte superior. Un desperdicio de espacio…

Pensando en lonas, la primera con la que me encontré fue la del Opel GT’aime. Ahora descubro que en su web tienen montado un mini corto para promocionarlo en el que puedes elegir dos mini historias (potencia para el hombre, detalles y línea para la mujer) para conocer el coche. Está claro que cada vez más el vídeo de calidad se abre paso en las webs.

Ikea también tenía una gran presencia en la ciudad con lonas y carteles. Me llamó la atención su slogan y ahora, al confirmar la traducción en su web, veo que tiene un slogan diferente para cada idioma oficial («Gewohnt anders», «Différent comme toujours» y «Sempre in movimento») bastante lejos de nuestra república independiente.

Y aún otra sorpresa al entrar en una web, la de Lindt ya que descubro que tienen alguna relación con Sprüngli, los bomboneros más esperados de Paradeplatz/Bahnhofstrasse. En cualquier caso, estos maestros chocolateros suizos tienen demasiadas variedades para poder comprarlas todas, sus secciones en los Coop y Migros (los dos supers más grandes de allí) te dejan salivando un buen rato y sin muchos francos que traer de vuelta.

Otro apunte de chocolate, esta vez de helados. Mövenpick es la marca más visible (recomiendo probar el caramelo por sus trocitos) y también gracias de nuevo a una búsqueda en Google descubro que fue comprada por Nestlé. Por cierto que allí Nestlé es Frisco (y Frigo es Lusso).

Último apunte para comentar que tienen un souvenir oficial, la ZH2O una botella/cantimplora para llenar en sus fuentes públicas (supongo que una manera de sacar beneficio de un turista que rellena su botella gratuitamente).

Lo próximo sobre Zurich, la televisión suiza.

Actualización 26 de octubre de 2007: y ganaron las ovejitas.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad