Media News S15 A22

Internet
Llevo muy bien las bajas de mi newsletter, pero fatal que me marquen como spam. Si alguien no es capaz de encontrar el enlace para darse de baja (perfectamente visible en el pie de cada envío), ¿cómo va a entender algo de los enlaces que comparto? Lo de saber que afecta a mi reputación de remitente, ya no lo contemplo entre sus conocimientos, pero ¿en serio, después de recibir varias docenas de mis newsletters, alguien puede considerarlas spam? Solo puedo decir que me alegro mucho de perder a este tipo de suscriptores porque creo que no debieron apuntarse en primer lugar.

Televisión
Repasa mentalmente: ¿cuánta gente conoces que tenga una suscripción de pago a alguna televisión? Si tu cálculo sale a «mucha» o «la mayoría», has acertado: el 83% la tiene y pagan de media 40€/mes porque, en realidad, ven 3 plataformas (2,9 para ser exactos). A la cabeza está Netflix y en la cola Movistar+, por si te lo preguntabas. Con este panorama, hace falta poner orden a las audiencias y Think Data ha salido al rescate. Parece ser que está en el camino de unificar las mediciones de cada canal de pago y así quizá a la larga tengamos datos comparables de todos los formatos televisivos.

Cine
La risa es sinónimo de entretenimiento, lo dicen sobre las películas Marvel y también lo sabía bien Frank Capra, según cuentan en el documental «Érase una vez en Hollywood«. Ambos, aunque separados por unas cuantas décadas, escuchan a la gente en pases de prueba (¡cómo me gustaría que me llamasen para ir a alguno!) y lo tienen en cuenta en los guiones posteriores y para arreglar el montaje actual. Conclusión: si se ríen con un gag, hay que dejar unos segundos de silencio después para que puedan escuchar la siguiente réplica o frase, como si se tratase de la grabación en directo de una sitcom. Pero en pantalla grande.

Publicidad
Hacía tiempo que no veía ninguna campaña de la DGT, pero la de esta Semana Santa bien merece un comentario. Coincido con Javier en que se sale de lo habitual y es muy cinematográfica. El uso de los datos me parece ideal para la época en la que estamos, donde los algoritmos deciden parte de nuestra vida. «Hagamos que el big data se equivoque», qué bien traído. Me recuerda a aquella otra campaña que te avisaba que, aunque el número de muertos en carretera fuese bajo, podía ser alguien de tu entorno. Ahora solo falta que se haga realidad y no se quede solo en una idea creativa.

Media News S35 A21

Llega septiembre y se acaba el descanso de este blog: aquí tienes algunas notis ¿imprescindibles? de agosto.

Cine
Verano era época de blockbusters, estaba cargadito de estrenos en busca de la recaudación que permitiese poner a alguna el título de «película del verano». ¿Difícil conseguirlo hoy en día? Bueno, también hay récords de taquilla, buenos y malos, incluso los tráilers son noticia. Todo sea para que las salas vuelvan a la vida y no cierren. Los estrenos simultáneos también han estado en boca de todos y algunos ya quieren que desaparezcan. Yo los veo como una opción más que se complementa y da libertad para elegir cómo ver una película, sin etiquetas extras.

Internet
Sí, agosto es buen momento para hacer experimentos, pero el mundo tiembla cuando los hace Google y menudo drama se crea si pilla a los SEO de vacaciones y cuando vuelven se encuentran con los ránkings cambiados. Bueno, esta vez no varían las posiciones directamente, más bien los títulos de las páginas. ¡Menudo impacto debe ser encontrar tu contenido con el texto cambiado! Al parecer no afecta a todos por igual, como suele ocurrir, así que no te rasgues las vestiduras todavía. Lee algunos datos y enlaces recomendados.

Publicidad
Las campañas de la DGT para la operación salida no son como las veraniegas de cervezas: no se las espera, posiblemente ni se quieren ver. Por eso de estas semanas destaco la gráfica de las patatas fritas de McDonald’s porque era el momento oportuno para hacerla. Claro que, más cerca, hay que mencionar lo que KFC hizo con el logo de IKEA. Parece que al imitado no le sentó del todo mal la copia y reaccionó bien, pero no todos lo habrían hecho igual porque la marcas le tienen mucho cariño a sus logos, incluso a sus colores corporativos, y no los ceden fácilmente.

Televisión
La verdad, poca tele este agosto. ¿Hacen falta más titulares con actores, perdón, presentadores/tertulianos «rompiéndose» en directo, saliendo del plató o entrando a directo para no decir nada? Si crees que eso no es tele, piensas como yo, pero poco más ha pasado. Sin estrenos de programas/series, lo único que se ha visto es más de lo mismo. Hubiese sido un buen momento para reflexionar si la tele de pago merece la pena… pero me quedé enganchada con los vídeos de MTV 00’s (antiguo VH1) cuando no encontré peli que ver.

Media News S27 A19

Publicidad
Es época de coger el coche, lo que quire decir que es época de anuncios que nos recuerdan los motivos de los accidentes. Si antes era la bebida o la velocidad, ahora es el móvil. El aparatito en cuestión nos mejora la vida o nos la quita, todo con una mano. Dos campañas que tratan este tema: 1/ Orange y la DGT con el uso poco love de WhatsApp y los mensajitos de preocupación que podrían ser los últimos que se lean. Y 2/ la gráfica de Mitsubishi con las reacciones que pueden cambiar una historia, en referencia a las Stories de Instagram. También está la serie que hace unos meses empezó la DGT sobre destinos de verano: suena bien pero ya te digo que querrás evitarlos.

Televisión
Ver la tele podría ser deporte olímpico (quizá el breakdance lo sea): competición por el mando para elegir canal, tiempo de resistencia sin levantarse a la nevera o récord de tuits enviados a un programa. También podrían ser pruebas de «Me resbala», «Juego de juegos» y hasta «El Gran Prix». Sería una nueva excusa para no hacer otras cosas. La lista de lo que dejamos de hacer por estar frente al televisor está presidida por leer (aunque acabemos leyendo subtítulos), ver películas (algunas series podrían ser pelis) y dormir (sí, también hay series que atontan pero para una siestecilla). Otro dato interesante del artículo es sobre la fidelidad: las mujeres terminamos más series que los hombres.

Internet
Todos utilizamos gifs, memes o cualquier otro nombre que quieras darle a esos archivos que ponemos para entretenernos un rato en las redes sociales (un ejemplo). Para cualquier idea que busques, encontrarás alguna imagen que te pueda servir. Y casi seguro que habrás topado con alguna protagonizada por Keanu Reeves porque hay muchas, pero muchas, muchas. Tantas que a alguien se le ha ocurrido crear un reproductor para poder verlas una detrás de otra. En realidad, sirve para cualquiera porque funciona con una tarjeta, pero el hecho de utilizarle a él de ejemplo deja claro que puedes pasar un buen rato a base de mirar sus ¿mejores expresiones?

Cine
Las salas de cine están pensadas para gustar al máximo posible de personas y eso mismo hace que no gusten a todos. Imagínate tu sala ideal: cómo serían las butacas, qué distribución tendría de filas, cómo se vería la pantalla, qué tipo de iluminación se usaría, incluso los servicios que podrías disfrutar en ella. ¿Ya la tienes? Seguro que no se parece a la mía, ni a la de otra persona que conoces. Algunas cosas coincidirán, claro. Pero no todas. Por eso la innovación en salas se queda en la mera anécdota, en experimentos de los que la mayoría de las veces no se conserva nada. Las pruebas no rentables, aunque quizá tengan su público, no prosperan, como en cualquier otro negocio.

Media News S50 A11

Publicidad
Los spots de la DGT no dejan indiferentes ya sea por sus imágenes impactantes o por sus copys brutalmente honestos (como diría House). El que emitieron con motivo de los desplazamientos del puente de diciembre mezclaba presente y futuro de una manera acertada aunque el de esta Navidad también tiene su punto recordándonos uno de los clásicos con Stevie Wonder. Y es así como en una semana la DGT nos lleva del pasado al futuro para que en nuestro presente no bebamos en las comidas de empresa.

Cine
Y sigo con los viajes en el tiempo porque el argumento de «Men in black 3» incluye uno. Parece que los guionistas no estaban contentos con que los aliens les hayan dado gadgets que podrían avanzarnos al futuro así que retroceden unos añitos para que Tommy Lee Jones no trabaje tanto y su yo del pasado Josh Broslin se enfunde el traje negro. Por lo general, las películas con viajes en el tiempo me gustan (la de Azkaban es mi película favorita de la saga Harry Potter) pero me parece a mi que esta vez no van a estar a la altura de las dos anteriores películas.

Televisión
Esta semana hay varias noticias de televisión que merecen ser portada. Por un lado, lo que la Chica de la tele llama «nuevas viejas normas» que entrarán en vigor el mes que viene para regular autopromoción, patrocinio, moscas y demás formatos publicitarios que convierten a los programas en circos y a los presentadores en marionetas de las marcas. Por otro, la fusión parece que definitiva entre Antena 3 y laSexta. En ambos casos, aunque parecerían cambios destacados, me parece a mi que poco lo vamos a notar mientras estemos en el sofá, sobre todo lo primero porque seguro que encontrarán la manera de saltárselo.

Internet
Y también esta semana se han publicado diversos estudios sobre el uso de redes sociales en España. Siempre es de agradecer tener datos nacionales porque los de fuera de nuestras fronteras no acaban de representarnos realmente. Cristina ha hecho un buen resumen de los datos. Me gustaría aplaudir al 54% del 16% que no tienen cuenta ni tienen intención de abrirla próximamente y al 58,6% de las pymes que han planificado una estrategia antes de meterse en medios sociales pero también al 1% que no sabe qué es Facebook porque seguramente viven en total desconexión del mundo.

Media News S34 A07

Mientras pongo en orden mis apuntes de Zurich, recopilo algunos enlaces con noticias de estos días sobre los temas habituales de este blog:

Televisión

  • Unos cuantos días tarde me entero de qué han hecho La2 y Antena 3 con artículos de la Wikipedia. Dieron sus puntos de vista en Caspa.tv y TVlia… mientras, yo paseaba por el campo. Buen momento para recordar, los clichés informativos de Antena 3 y que la Fox fue pillada retocando algunas entradas, como lo fue Microsoft.
  • Aún no he tenido ocasión de ver las nuevas estrategias de Cuatro para retener a los amantes del zapping, lo cuenta la Chica de la tele y Vaya tele.
  • Ahora que se están haciendo cuentas de gastos vacacionales, se miran con una sonrisa algunos sueldos de actores. En Historias de la tele encontrarás los de series de médicos y en TVlia se centran en presentadores (aunque hicieron hace un tiempo otro ranking).
  • Se acabó «Dolce Vita», no creo que hagan falta más comentarios. 
  • Barcelona acogerá la V Cumbre Mundial de la Telenovela en octubre según cuenta Y desperté, lástima que no vea ninguna.

Publicidad

  • Chanel confía en Keira Knightley para su Coco Mademoiselle pero con algunos retoques
  • ¿Voodoo para la competencia? Me gusta más la aplicación amorosa aunque no niego que cualquier producto convertido en peluche tiene su encanto, publicitario o no.
  • Dentro de poco las carreteras se volverán a llenar, no olvidemos que no somos puzzles ni crash test dummies y que no tenemos carnet de vivir por puntos.
  • CocaCola estrenó su corto «Happiness Factory-The Movie» en Second life. Quién iba a decir que un eructo (algo actualmente no muy bien visto) iba a celebrarse tanto (creo que junto cosas pero ¿no hizo algo Pepsi con Britney Spears?) y a esperarse tanto… en lugar de escuchar como hace el chico, ¿no habrías dado un golpe a la máquina? Por cierto, el cine es el Rex de Barcelona aunque lo hayan arreglado bastante.
  • Interesante visión del anuncio gráfico de Funtubiz en 86400, confieso que yo también lo confundí la primera vez. Es extraño que nadie se haya quejado.

Cine

  • El domingo también leí la acusación de Steven Segal al FBI como detonante de su declive profesional, releyéndolas ahora en Blog de cine recuerdo «Alerta máxima» como su mejor película.
  • Se han cumplido 30 años de la muerte de Groucho Marx, en Extracine repasan algunas de sus memorables citas.

Internet

  • Después de estar una semana sin Internet, no sorprende leer en Caspa.tv que la adicción a la Red no existe aunque parece el típico caso en que hay estudios para ambas posiciones. 
  • Los vídeos online más vistos son los de noticias, por delante de trailers, según se recoge en TV 2.0 con datos de emarketer.
  • Interesante caso de estudio sobre las consecuencias de salir en la portada de Meneame en el blog de Omepet.
Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad