[AD] Sampling y guerra de smoothies

Como ya comenté en otra ocasión, me gustan los zumos y los he probado casi todos, tanto de sabores como de marcas. Por eso cuando sale alguno nuevo, lo pruebo en cuanto lo veo. Pero no todo el mundo es fan de los zumos, por eso son necesarias acciones para dar a conocer los smoothies como las vividas estos días junto con el diario Metro.

Hace un par de semanas, Granini regalaba en colaboración con el diario Metro un par de botellines (2×0,2L) de su Smoothie, además explicaba en el interior (pág. 11) en qué consistían y al día siguiente ocupó la contraportada mostrando su festival caleidoscópico de frutas. Su slogan fue «Por fin la fruta ni se come ni se bebe, se siente. Descubre por qué«. En el envase, que sigue la línea Granini imitando la botella grande, podemos leer «100% fruta: triturada, con trocitos y zumo«.

Este jueves, se repetía la acción: regalar muestras de smoothie y falsa portada en el Metro… pero con otra marca. Los botellines (250mL) eran ahora de Fruit Simple, el smoothie de Sunny. En este caso el anuncio incluye, además de la fruta, la ilustración ‘muy Lavanda’ de una chica con traje y un chico deportista. El slogan es «La manera más smoothie de tomar fruta» e incluyen referencias a la competencia con frases como «El smoothie de verdad» o «a diferencia de otros smoothies, no procede de concentrados»; en el envase se lee «100×100 fruta. 100×100 natural«.

Leer más

Media News S19 A08

Internet
Un nuevo «ataque» a mi identidad digital: alguien ha usado mi mail para registrarse en un servicio de contactos online. Después de dar de baja su perfil para que se registre con el suyo, podría decirte desde qué tipo de hombre busca a cómo es físicamente. Pero aún así no entiendo cómo alguien puede confiar en este tipo de páginas. Y no lo digo por los servicios que ofrece, sino por la falta de seguridad que proporcionan. Si ni siquiera confirman mi mail, ¿cómo me aseguran que el resto de datos son ciertos?

Publicidad
Mañana se celebra en Barcelona el Portfolio night, seguramente habrás podido leer algo en alguno de los blogs oficiales del evento: 12 blogs dedicados al marketing. Al tratarse de un evento claramente localizado, habría parecido lógico centrarse en buscar bloggers de aquí. Pero acertadamente se han fijado en sus lectores (el target del PN08) demostrando que Internet no entiende de fronteras. Si hubiesen puesto anuncios en prensa seguramente se habrían centrando en los medios de aquí. Aunque también es lícito pensar que el evento es lo suficientemente interesante como para que venga gente de toda España a Barcelona.

Televisión
Estos días sale de nuevo a la luz el tema de la financiación de nuestra televisión pública y del límite de 12 minutos de anuncios por hora. En general (siempre que no sea constantemente o en los últimos minutos para obligarnos a quedarnos), no me molesta que se interrumpan la programación para poner algunos anuncios (sin pasarse, claro). Por un lado porque me gusta la publicidad pero por otro porque es aconsejable dejar de ver según qué cadenas y darse una vuelta por otras o incluso dejar el sofá un rato. Casi diría que es inevitable porque pocas veces he grabado algo y luego lo he visto de un tirón, siempre acabo parándolo (eso sí, cuando y cuánto yo quiero).

Cine
La película de «El coche fantástico» se estrena en exclusiva mundial este domingo en TVE. Aunque la promo me recuerda que hace 25 que conozco a Kitt, no me la pienso perder y casi me da pena que no se haya estrenado en pantalla grande. Me pregunto si la peli que se está preparando de MacGyver correrá la misma suerte.

[AD] Niños jugando con coches

Podemos ver estos días dos anuncios de coches de marcas diferentes pero con los mismos protagonistas: dos hermanos y sus juguetes. Con los mismos ingredientes, dos anuncios diferentes para dos públicos diferentes: el monovolumen de Kia para las chicas y todoterreno de Chevrolet para los chicos.

En el spot del Kia Carens un sheriff acaba montado (hacía el final del anuncio) en un poni rosa para alegría de la hermana, sonrisa de la madre e ignorancia del padre que sigue conduciendo como si nada. Ver a los tres malos reirse del bueno resulta gracioso, no hay nada perturbador en el anuncio, al contrario, se respira tranquilidad (al menos para las chicas, los chicos o están enfadados o ni se les ve la cara). El slogan es «Todo un mundo interior».

El otro spot es del Chevrolet Captiva y es todo lo contrario que el Kia. En este caso, un coche irrumpe (a los dos segundos) en un plácido día medieval asustanto a los habitantes del castillo y provando el miedo. Es claramente un anuncio más agresivo, desde las imágenes del coche hasta en la música.

Aquí es la niña la que se queja (también a su madre) cuando el hermano chafa felizmente con el coche sus muñecos (un poco gore, ¿no?). En su pasividad, la madre llama a un tal Juan y vemos al padre llamar a un Luis sin dejar de hacer sus cosas. El slogan es «El último de los legendarios todoterrenos Chevrolet».

Al final, el Carens nos deja con una sonrisa y el Captiva sin saber quién es quién en ese juego de nombres.

[WWW] CCO = Copia oculta

La viñeta de Mauro de este viernes merecería reenviarse a todos los que mandan esas horribles cadenas de mensajes llenas de direcciones de correo de amigos de nuestros ¿amigos? (¿lo son si nos spamean?).

Para todos los que no saben que puede ser útil enviar una copia del mensaje a alguien sin que el destinatario principal lo sepa o que es más seguro no añadir múltiples destinatarios, un pequeño repaso en la Wikipedia de qué es poner a alguien en copia (CC) y en copia oculta (CCO).

En excusa de los amigos de los amigos decir que no ayuda mucho que los servicios de correo oculten estas opciones en mi opinión básicas para cualquier usuario que utilice el mail para algo más que para reenviar pps.

Media News S18 A08

Cine
Las pelis de superhéroes me gustan, es un género perfecto para evadirse y además acaba casi siempre con final feliz. Por eso me apetece ver «Iron man», aunque las mismas ganas me hacen pensar que me decepcionará. Será por el metal pero he acabado recordando el trailer de «Transformers» que prometía una gran película y fue un desastre. También el de «Iron man» y hasta el de Audi me llaman la atención. Veremos en qué acaban mis expectativas.

Internet
Como me deprimo al pensar que el spam cumple 30 años, mejor contestar a la pregunta que Dimas lanza en Blogmundi: ¿Qué quiero de mi blog? Sencillo: me di cuenta que había cosas sobre las que nadie hablaba y que a mi me llamaban mucho la atención. Así que la respuesta es doble, por un lado encontrar gente interesada por esos temas y por otro ‘convertir’ al resto para debatir sobre ello.

Prensa
La nueva oleada del EGM, la primera del 2008, trae al diario 20 minutos la alegría de ser «el diario más leído de toda la historia en España». No he mirado aún los detalles pero es interesante ver que entre los 6 primeros estén los 4 gratuitos (Marca y El País son los otros). ¿Qué leerían esos lectores si no estuvieran? Tendríamos que recordar oleadas previas a la primera edición del 20 minutos.

Publicidad
Estos días hay dos temas que habrás podido leer en prácticamente cualquier blog: posts patrocinados y la nueva cara de Schweppes. Entre los dos me quedo con el segundo pero más que para decir que no entiendo la línea Noriega-Brody-Laurie para quejarme de que el lunes anunciasen el spot a las 22h y finalmente lo dieran a las 23.15h (al menos en TeleCinco). ¿Lo llamamos ‘mentirijilla’ o ‘impuntualidad’? Y quizá también sería interesante preguntarse a quién le pega la tónica, ¿al Dr. House o la Hugh Laurie? El otro tema de la semana es demasiado extenso para hacerlo en breve.

Televisión
Y sigo con las falsas promesas, no de Cuatro y «House» sino de Cuatro y «Scarlet». Llevaban unos días poniendo lo que parecía la promo de una serie junto con la web www.scarletseries.tv y ayer mismo vi que habían añadido la cuenta atrás que acababa hoy. Con el diario de la mañana me repaso la programación al completo y nada de «Scarlet». En TVlia lo cuentan y en la web se puede ver la verdad: no es una serie sino un televisor de LG. A esto cómo lo llamamos, ¿’mentirijilla’ o ‘publicidad engañosa’?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad