Media News S21 A23

Cine
Entre la gente que visita un cine, están los que saben por qué van a ese en concreto y los que no (también hay quienes no tienen claro la película, pero eso es otro tema). El censo de salas en España asegura que hay más cines, aunque menos butacas porque ahora son más cómodas (léase más anchas, más separadas, ocupando más espacio). Los exhibidores se esfuerzan en diferenciarse para que les elijamos y se preocupan por asociar su marca a una experiencia, porque el resto es demasiado parecido. Cambiar de nombre es la opción que ha elegido Balañá que desde hoy llama a sus 54 pantallas Mooby Cinemas. Adiós al nombre de la familia, hola a una palabrita que solo se entiende al leerla.

Publicidad
La propaganda electoral suele generar todo tipo de debates, lo que incluye pintadas que modifican el mensaje original y que, se supone, lo acercan más a la realidad. Por eso me ha gustado el enfoque de la Fundació Arrels, cambiando el aspecto de todos los candidatos y sus lemas para llamar la atención sobre su causa. Además, ha sido creado por inteligencia artificial, lo que también es algo que demuestra que puede funcionar también con ideas que no son tan irreales como se puede presuponer. Ahora solo falta que esto haga reaccionar a los alcaldables.

Televisión
Los televisores son cada vez más parecidos a los ordenadores, siempre conectados. Eso sí, volverse smart tv implica cosillas negativas, como la publicidad en los menús o en los previos a los programas. Inevitable, de algo han de vivir. Así que era cuestión de tiempo que alguien regalase televisores a cambio de aceptar ver los anuncios. El planteamiento es interesante: ya que los tengo que ver sí o sí, al menos que sea a buena calidad porque la podré aprovechar para mis series o pelis favoritas. Es posible con Telly al otro lado el charco. Mientras, YouTube hará que tengas que ver spots de 30 segundos en la tele sin posibilidad de saltártelos. Solo espero que estas posibilidades hagan que mejore también la calidad de la publicidad.

Internet
El tráfico online es algo que miramos, con más o menos atención, pero solo tenemos datos a pequeña escala. Nuestra web o nuestros canales, ¿y qué pasa en el resto del mundo? También existe esa información, aunque nos afecta menos. En teoría, porque resulta que casi la mitad de tráfico proviene de bots y una buena parte de ellos son malignos, lo que significa que se usan para bloquear páginas o apropiarse de cuentas. Viendo por dónde van los tiros y más sabiendo que hay quien navega sin rumbo, casi me parecen pocos.

Media News S43 A21

Televisión
Esta semana quizá debería hablar de los Premios Ondas 2021, pero es que no he visto nada (solo el primer capítulo de «Vamos Juan»), así que poco puedo aportar. Me apetece más reunir en estas líneas dos temas curiosos que parecen sacados del futuro: 1/ crear asfalto a partir de televisores antiguos, de esos de rayos catódicos que algunas generaciones no han tenido que golpear para que volviese la imagen y 2/ una inteligencia artificial creando el guión de una serie de televisión de ciencia ficción como es «Stargate» y que, menos mal, será leído por (la mayoría de) los actores originales.

Cine
Soy de las que se quedan a ver todos los créditos de una película, para rabia de algunos empleados y ya antes de que existiesen motivos para ello. Creo que se lo debemos a los que la han hecho posible porque todos aportan algo, no solo los que aparecen en letras grandes al principio. La mayoría de las veces me fijo en los nombres, pocas en los cargos, aunque quizá haga lo contrario la próxima vez a ver si encuentro alguna joyita como la que aparece en este hilo de Nacho Cavada. Confieso que también me da algo de nostalgia porque me recuerda a las prácticas de la universidad, donde todo el mundo hacia de todo.

Publicidad
Ahora que las fotos de comida son tendencia (obligada) en algunos supermercados del Reino Unido, me encuentro con la posibilidad de añadir publicidad a las puertas de las neveras. Podría ser una forma muy llamativa de anunciarse, aunque solo cuando todo el espacio es para la misma marca porque, si no, ¿cómo saber qué hay dentro? Así que puedo imaginármelo en grandes superficies, pero no en los súpers de barrio donde tienen otra forma de aprovechar el espacio. Donde sería divertido ver este tipo de neveras es locales donde solo hay una y encima los productos son de muestra, como ocurre en algunos cines.

Internet
Creo que ya lo he comentado alguna vez, pero me gusta escuchar música relajante cuando escribo (tienes una muestra en mi lista «Writing music» en YouTube). Una canción con letra me distrae, por eso tampoco escucho podcasts, porque siempre hago otra cosa mientras escucho música y no puedo si hablan. Por eso me ha hecho tanta gracia leer sobre esta tendencia a usar la velocidad para oírlo todo más rápido. Pues sí, yo lo hago, pero diría que porque no soy el público adecuado o, en los audios de WhatsApp, porque la persona divaga demasiado como para que le preste toda mi atención.

Media News S51 A20

Internet
Cayó y todos caímos con él, o casi todos. Si falla Google, el mundo se detiene. Es como dejar de tener conexión porque a todo ¿lo relevante? se accede desde su cuenta. Sus pérdidas se miden por segundos y su rato le debió costar millones. A los usuarios nos cuesta valorar económicamente lo que hacemos o dejamos de hacer, pero como mínimo es un tiempo que tuvimos que recuperar de alguna manera después. Al ser herramientas gratuitas (para la mayoría), no podemos quejarnos y pedir una compensación como se puede hacer si el transporte público nos hace llegar tarde al trabajo. En el mundo online nos dejan tirados y lo único que podemos hacer es quejarnos en el muro que siga abierto.

Televisión
Se acerca la época de cambiar de televisor, no porque el resto del año no se pueda hacer, más bien porque sus embalajes pronto empezarán a ocupar espacio en el contenedor de reciclaje. Eso si caben, porque hay quien las deja fuera como si quisiera fardar de modelito. Lo mismo pasa con las cajas de los juguetes el día de Reyes, ¿será que la tele es un juguetito para los adultos? Considerando que siempre hay datos que hablan de tercera ¿o era cuarta? pantalla, quizá la nueva no substituye a la anterior, solo se suma una más. Pienso en ello tras encontrarme (de nuevo porque en las redes sí se recicla de lo lindo) con la marca de bicis que usaba en su packaging un televisor para evitar roturas.

Publicidad
Quedan solo unos días para Navidad, pero aún hay muchos anuncios creados para estas fechas. En La Criatura Creativa han seleccionado unos cuantos (dicen que son los mejores del 2020, pero ya se sabe que eso es algo subjetivo). Sin tener en cuenta las buenas intenciones típicas, una cosa que me llama la atención es que más o menos la mitad son de animación. Repaso mentalmente los últimos cortes publicitarios y no, no hay tantos spots protagonizados por animales digitales ni familias hechas por ordenador. ¿Se supone que así se reflejan mejor los valores que quieren transmitir? ¿Por qué no lo hacen el resto del año?

Cine
Rueda de reconocimiento y álbum con fotografías de sospechosos, elementos clásicos de las pelis de polis. Pero, ¿de dónde salen? Actores en ciernes o figurantes sin frase, ¿no? Pues cuidado porque podrías ser tú. Es lo que parece ser que le ha pasado a alguien de Valencia. Suena a inocentada o a una app para poner tu foto y que parezca que Papá Noel tiene una ficha con tu cara. Pero no, es una demostración de la importancia del consentimiento: si no se da explícitamente, no se da. Hoy en día se puede aprovechar alguna de esas páginas en las que se generan avatares que no existen o variaciones irreconocibles de una cara. Usar fotos reales parece de una época anterior a 2016 (de cuando era la peli en cuestión).

Media News S28 A18

Publicidad
La fotografía está muy presente en la publicidad. Y no me refiero a la gráfica, si no a que las cámaras están entre los argumentos de venta de varios productos. Los móviles hace ya tiempo que son más cámaras que teléfonos pero también los coches y sus cámaras están ganando puntos entre los motivos para comprarlos (mira la propuesta de Volkswagen). Lo que yo me pregunto es: ¿dónde están los anuncios de cámaras? No recuerdo ningún spot de una marca de cámaras fotográficas, ni siquiera alguna gráfica del siglo pasado. Supongo que en revistas especializadas seguirán teniendo presencia pero parece que el resto no es mercado para ellos.

Cine
El precio de las entradas de cine debería ya ser más barato gracias a la bajada del IVA, pero parece que ni así se ponen de acuerdo los exhibidores y los precios seguirán variando a su antojo. Era un buen momento para jugar la baza del precio y que hubiese otro diferencial a la hora de elegir cine. Sí, las características de la sala (el aire acondicionado pesa mucho en esta época del año) o la localización influyen, pero también lo que cuesta la entrada (la fiesta del cine lo demuestra). La reducción de esos céntimos puede no parecer mucho al usuario que se gasta el triple en una cena a base de nachos, hot dogs, helados, gominolas, refrescos… y palomitas. Pero si visitas cada mes una sala, casi te sale una entrada gratis al año.

Internet
Estamos ya en el 2º semestre del año y se siguen publicando tendencias (o similares) para el 2018. Me llama la atención porque hay quien prefiere eliminar la fecha de sus posts para que no se sepa cuándo se publicaron pero otros se esfuerzan por poner el año en el título para que quede bien claro que es algo de actualidad. Entiendo la estrategia que hay detrás (no seré yo quien se queje del buen uso del contenido atemporal) pero, personalmente, desconfío cuando no veo el día de publicación. Además, valoro como algo positivo cuando se añade una fecha de actualización o el comentario de que se ha revisado el original.

Televisión
Te aviso de que si tus televisores siempre han sido planos, es posible que no entiendas este párrafo. Pero si eres de los que «les tocaba» levantarse del sofá para darle un buen golpe a la tele para que se viese bien, te debe pasar como a mí que una cosa tan sencilla como cambiar el canal de la tele (y otras cosas) con el móvil me parece muy divertido porque también «me tocaba» hacerlo a mí (aunque los zappings eran mucho más cortos por falta de canales). Otras generaciones tampoco recuerdan que para sintonizar un canal había que ajustar una ruedecilla, como si fuese una radio (sí, analógica). Son cosas del siglo pasado, pero me gusta recordarlas de tanto en tanto, aunque al hacerlo me sume años.

Media News S02 A18

Televisión
Hace unas semanas hablaba de los televisores y sus últimas tecnologías que dejan a algunos mirando embobados la calidad de su imagen. ¿Cómo se quedarían los primeros telespectadores frente a una tele 4K? Seguramente con los ojos aún más abiertos que los de éste chaval. Pero otra cosa de la que me anima a hablar esa imagen es de los escaparates con televisores. Han salido en muchas películas, casi siempre para destrozarlos o para que el pueblo vea las noticias de su líder. Pero miro a mi alrededor y ya no ocupan ese lugar destacado: ahora veo móviles. Sigue habiendo teles, claro, pero dentro de la tienda. Quizá sea porque son tan grandes que solo podrían poner un par de ellas, por su precio o porque es más fácil atraer con telefonía.

Internet
Leyendo unos cuantos artículos sobre tendencias pasadas y futuras (y ha habido muchos las últimas semanas) me doy cuenta de que casi todos dicen lo mismo. No hay mucha variedad, más bien lo contrario: es como si alguien hubiese escrito el primero y después todos lo hubiesen clonado añadiendo o quitando alguna cosa para disimular. No hay duda de que es un tipo de artículo fácil de hacer, aunque no precisamente obligatorio. El caso es que cogiendo varios de ellos es fácil ver cuáles son las tendencias comunes, es decir, aquellas que se mantienen en casi todos: las mismas que llevamos diciendo últimamente. Así que me atrevo a decir que, más que tendencias a explorar, son realidades obligadas a seguir.

Publicidad
Un par de campañas parecidas. Por un lado, el Safety Code de Audi: un código que puedes instalar en tu web para que, cuando alguien la visite mientras conduce, le aparezca un aviso y no pueda verla hasta que pare el coche. Una buena iniciativa privada para evitar accidentes que se suma a las que hacen las instituciones públicas. Por el otro, el envoltorio Decathlon: un papel hecho con su conocida toalla y atado con su banda de ejercicios. Otra buena iniciativa que convierte el envoltorio (casi siempre) desechable en un regalo en sí mismo, perfecto teniendo en cuenta que ya se está regalando algo relacionado con el deporte. Son 2 campañas parecidas, ambas con objetivos sociales, aunque con diferentes alcances.

Cine
Las segundas partes suelen pasar X tiempo después de la película original. Está claro que los actores sí envejecen (al menos un poco), pero las pelis no empiezan avisándonos de cuántos años se supone que han pasado entre una historia y otra. Algunas continuan tal cual (como «Matrix» 2 y 3 o «Star wars 8») o quizá unos meses (como las vacaciones de verano de «Harry Potter»), pero las más curiosas son las que no está muy claro el tiempo pasado ni qué ha sucedido entretanto. Digo «curioso» desde la perspectiva de guión porque puede resultar divertido ver cómo se las apañan para explicar al espectador lo que han vivido los personajes mientras los estudios rentabilizaban las películas anteriores y se decidían a hacer una nueva.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad