[AD] Qué alivio con Okal

¿Qué tal te ha sonado el título del post? ¿Qué alivio con Okal? ¿No te suena mejor «Muy bien con Okal»?

A mi sí, aunque en realidad no recuerdo haber visto ningún spot o gráfico para tener tan grabado que a la pregunta «Hola, ¿qué tal?» se responde «Muy bien con Okal». No sé cuándo lo he asimilado tan bien pero sí que no es reciente precisamente.

Okal, qué alivio!

Tampoco se puede decir que sea una marca muy común en el mundillo publicitario. Buscando un poco, he encontrado que a finales de los 60 lo que anunciaban era su nuevo dosificador y en los vídeos de la época tampoco hay señal del saludo que me hace recordar la marca.

Bastante más reciente (diciembre 2007) es lo que parece un anuncio en un suplemento médico que juega con el ‘OK’ de su nombre: «Okal te ayudará a estar OK«.

No se alejan mucho de esa línea en su comunicación actual como puedes ver en el anuncio de este miércoles en el adn. El ‘OK’ sigue sigue apareciendo, casi como si replicasen su nombre. Pero el slogan pasa a ser «Qué alivio!«.

¿Qué ha pasado con el «muy bien con Okal»? ¿Cuándo dejó de usarse comercialmente? Soy el ejemplo perfecto de que calaba en la mente del consumidor. Quizá tanto como lo hizo, siguiendo con los saludos, «Hola, soy Edu. Feliz Navidad» hace ya una década. ¿Qué pensarán dentro de otras tantas los que ni siquiera saben que existió Airtel cuando repitamos ese saludo?

Anteriormente en d+m… más nostalgia con Coca-colaBimbo.

Media News S07 A09

Televisión
Va de novedades editoriales, tres para ser exactos. El libro de la Chica de la tele se titula «Crónica televisiva del año en que murió el tomate» y ya está disponible online. Susana tendrá que competir con el crítico de televisión Ferran Monegal y su nuevo libro «Los pájaros de la tele» y con «¡Pechos fuera!» del también crítico Pepe Colubi.

Publicidad
Va de imposibles, dos para seguir siendo exactos. Pero ahora no son libros, sino campañas con un leitmotiv común: la imposiblidad. Por un lado, Coca-cola que anima a los usuarios a probar que es posible que su Zero tenga el mismo sabor de siempre y que junto a Fama a bailar ha abierto un concurso patrocinado;  y por el otro el post imposible que ha montado Vodafone con bloggers conocidos por toda la blogosfera para demostrar que es posible postear desde cualquier lugar con su modem USB.

Internet
Por @lolacomomola llego al estudio «Digital World, digital life» de TNS. El dato de que los españoles pasamos un 29,1% de nuestro tiempo libre navegando me hace sentir fuera de la media. Viene siendo costumbre porque hace unos meses el Barómetro de la Comunicación y la Cultura calculó en 53 minutos diarios los que dedicábamos los barcelones a navegar.

Cine
Después de leer el párrafo anterior, es (tristemente comprensible) el titular que ofrece el Observatorio Audiovisual Europeo: las salas de cine españolas  han perdido en 2008 un 7,6% de espectadores respecto al 2007.

[TV] Todo está patrocinado por alguien

Como la publicidad en televisión (dicen) está limitada a un determinado número de minutos, hay que buscar alternativas al tradicional spot para evitar la multa que (dicen) puede caer a las cadena. Hay muchas, muchísimas manera de colar las marcas en medio de la programación pero más que los formatos innovadores (que los hay), me ha llamado la atención el patrocinio de programas.

Hazte esta pregunta para empezar: ¿recuerdas algún programa que no esté patrocinado?

Cada día más o menos veo unos 3 o 4 programas, lógicamente variará en función del día (por ejemplo, hoy 0). Pues soy incapaz de recordar un programa que no esté patrocinado. Veo algún informativo y algo más al mediodía, algún programa a medio acabar por la noche y la serie o película de rigor en primetime… Piénsalo, todos están patrocinados por alguna marca.

Los informativos incluso trocean sus secciones para tener más de un patrocinador, hasta la información metereológica se separa para distinguirlos aún más. Pero no solo los programas, la publicidad también está patrocinada: los microespacios que pasan por información ‘ocultan’ una empresa detrás.

El patrocinio consigue aumentar considerablemente el número de impactos porque al estar situado antes y después de cada programa, la audiencia presta más atención. Esta es la teoría, pero vayamos a la práctica: ¿recuerdas quién patrocina tu serie o programa favorito?

Empiezo yo: por algún motivo escondido en mi subconsciente, solo recuerdo Suzuki y CSI. Y eso que veo varios programas cada día.

Media News S06 A09

Publicidad
Un artículo (vía @jguerrero) y un proyecto (vía Escritura profesional) de lo más interesantes. El primero lleva por título «Comunicación con bloggers: manual de instrucciones«. Nada nuevo para los bloggers pero un mundo por descubrir para las agencias necesitadas de buenas prácticas. La segunda recomendación también le irá bien a más de uno: un proyecto colaborativo para crear un Manual de comunicación 2.0. Sin olvidarse del Social Media Wiki donde también cualquiera puede participar.

Televisión
El estreno de «21 días» me ha decepcionado, aunque tuvo gran éxito de audiencia. El formato (demasiado parecido a «Callejeros» en demasiadas ocasiones) es interesante pero no han conseguido que me lo crea. Sobretodo por la evidencia de que no ha estado sola las tres semanas si alguien sujeta la cámara durante las entrevistas. Si desconfío de eso, por qué me he de creer que ha usado el jabón del aeropuerto si sale de los baños públicos con dos frascos diferentes o que duerme realmente en el albergue. También hubo momentos que apelaban a las emociones pero no por lo que la ‘presentadora’ decía (de esos momentos cámara nocturna en mano sobraban la mitad) sino por las historias contadas en primera persona.

Cine
La Superbowl de este año nos han dejado un avance de «GI Joe» y otro de «Transformers». Tengo claro cuál voy a ver y cuál no, pero más que hablar de esas películas (tampoco sería un gran debate) me apetece imaginarme qué pasaría si el último anuncio del año (lo único que me parece comparable con la audiencia del evento americano) fuese una película. Y aún más allá, ¿y si fuese una película española? ¿Repercutiría en la taquilla?

Internet
Google Latitude en las noticias la misma semana que Google demostró que es ‘humano’. Aunque yo me enteré por Twitter cuando todo había pasado ya, seguramente en ese momento me hubiese preguntado (como en las peores pesadillas de Internet) qué pasaría si Google, no solo el buscador sino todos sus servicios, se perdiesen. ¡Eso sí sería una crisis! De nuevo toca debatir sobre privacidad y monopolio, pero no hacemos nada por evitar esta dependencia.

[AD] El doblaje de Honda

Hace ya tiempo que se emite el anuncio de Hyndai Honda en que se ve simplemente el coche en un aparcamiento y se oye una voz en off no acaba de decidirse a comprarlo (porque «no es el momento») hasta que ve en el último segundo el precio («o quizá sí»).

Lo único destacable del spot es la voz en off que, en su primera versión, era de un actor desconocido. Pero en las siguientes, Hyndai Honda ha aprovechado a la perfección el recurso del doblaje utilizando la voz de actores que doblan a conocidos personajes de series de televisión.

Así, podemos oir hablar del Hyndai Honda al doblador de Horatio Kane de «CSI Miami», al de House y a la de la Dra. Brennan de «Bones». Pero, además, cada uno tiene  un discurso propio, adaptado a supersonalidad para que sea aún más fácil pensar que es el propio personaje quien habla.

Por si no fuese poca la identificación para los que siguen la serie, Hyndai Honda ha planificado la campaña para ser el primer anuncio en los cortes publicitarios de esas mismas series. Quizá el doblaje les salga más rentable que hacer nuevos spots pero ser los primeros del bloque seguro que sube el presupuesto.

No es la primera vez que una marca utiliza dobladores de personajes de series de televisión, para los propios actores o para voces en off (lógico, de algo más tienen que vivir estos profesionales). El mejor ejemplo es el de «CSI», habiéndose usado en varias ocasiones actores de rasgos físicos ‘similares’ con las voces de los dobladores. 

Pero cada vez que veo alguno de ellos me pregunto si los actores ‘originales’ o los responsables de esas series lo sabrán (cosa que dudo), si también se usará en los USA con los actores ‘originales’ y, quizá lo más fácil de resolver, ¿con cuántas series lo estarán haciendo?

Actualización 2 de febrero: Peter de tvspot me corrige en los comentarios: efectivamente, la campaña no es de Hyndai sino del Honda Civic (en su web puedes ver el spot). Además añade unos cuantos nombres a la lista de dobladores. Gracias Peter!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad