Media News S09 A09

Televisión
No hay duda de que la noticia de la semana es el Real Decreto que el Gobierno ha aprobado y por el cual las cadenas podrán fusionarse siempre que la suma de sus partes no supere el 27%. Como era lógico, ya hay rumores sobre las diferentes posibilidades. No sé quiénes son los beneficiaros de esta ley pero me consuela que el mismo RD garantice que habrá al menos tres operadores privados de distintas líneas editoriales.

Internet
Dos números muy parecidos me rondan la cabeza: por un lado, los 178 millones de usuarios de Facebook (me resisto aunque esté en castellano, soy de los 13 millones, no de los 4,3) y por otro los 177 millones de dominios registrados en Internet. ¿Cuántos de esos usuarios tendrán web propia?

Publicidad
En El mundo la llaman «publicidad amiga» y la propia Adagreed se autodenomina «publicidad aceptada». Hace ya tiempo que se envían  mailings con consentimiento del usuario así que parece mentira que alguien haya tardado en pensar que el permission marketing podría aplicarse a la navegación por Internet. El estreno oficial es el 16 de abril, veremos cómo les va.

Cine
Una noticia sorprendente para acabar: fans de Heath Ledger piden que nadie más interprete al Joker. Se justifican recordando que se retiran camisetas de jugadores en algunos deportes pero a mi me parece que no tiene sentido. Si los fans de Jack Nicholson hubiesen pedido lo mismo, este año el Oscar hubiese sido para otro.

[CINE] Mi película favorita

Es una pregunta bastante común y teóricamente nada complicada de responder: ¿cuál es tu película favorita? Si no has visto claramente una escena, poster o algo, estás como yo. Ahora (ni cuando me la preguntaron hace unos días) no se me ocurre una respuesta. Quizá es que tenga muchas o, al contrario, que ninguna es la peli de mi vida.

Como Licenciada en Comunicación audiovisual que soy se puede decir que he visto bastantes ‘grandes obras maestras de la historia del  cine’ (confieso que algunas no me lo parecieron). De esos años recuerdo sin añoranza ver películas rusas subtituladas al francés o traducciones imposibles por el estilo porque estaban en la lista de ‘imprescindibles para comprender el cine’. Pero, aunque para cada asignatura veíamos muchas películas, no guardo ninguna con la etiqueta de ‘la mejor’.

Se me ocurre revisar mi DVDteca para ver cuál he visto más veces, cuál salvaría de un incendio o cuál compraría en Blu-Ray (o formato futuro) cuando el DVD esté inservible. Y la lista es muy larga, demasiado para concluir sin lugar a dudas cuál es mi peli favorita.

Recurro entonces al archivo de este blog, pensando que es un reflejo de mi misma, y descubro que ya he hablado maravillas de «La pimpinela escarlata» y «Las cuatro plumas«. Efectivamente, son dos de mis películas favoritas aunque hay muchas otras clásicas como «Caravana de mujeres», «Río bravo» o «Encadenados». Es díficil elegir una sola y eso que no he tenido en cuenta películas más recientes.

Es recomendable pensar dos veces qué contestar porque la respuesta dice tanto de cada uno como la canción o el libro favorito, incluso el color. Sobre todo por el género (romántica, comedia, ciencia-ficción…) pero también por el año (de este año, reciente, en blanco y negro…).

¿Me dices cuál es la tuya y así nos conocemos mejor?

[AD] Casa con línea y conexión

Dos anuncios me animan a escribir este post: los dos de Telefónica y para la misma campaña, el alta de línea gratuita. Entre ellos se llevan relativamente poco tiempo pero hay un cambio significativo de mensaje.

El primer spot empezaba con una chica que estrenaba casa  y usaba por primera vez el teléfono para avisar a su madre. La voz en off invitaba a pensar que una casa sin línea no es una casa. Después se veían precisamente varias casas, dando al conjunto un aire hogareño, familiar. 

En el spot actual en cambio, un chico le enseña su casa (blanca) a un amigo. Éste la reconoce como moderna (ojo que no tiene tele sino acuario, algunos dirían que minimalista, otros aséptica) pero le advierte de que  «sin línea no hay ADSL y sin ADSL es como si vivieras en el siglo pasado«. La imaginación del dueño de la casa le lleva hasta Joselito y de ahí a la carcajada fácil del espectador.

Internet aparece prácticamente de la nada en el mensaje de Telefónica. No es que necesites línea para llamar, es que la necesitas para conectarte. La pregunta del amigo no puede ser más directa «¿tienes línea de Telefónica?«. Solo sería más claro si dijese algo tipo «solo te la puede dar Telefónica».

Frente a todas las ofertas que continuamente nos bombardean para vendernos megas y más megas, parece que Telefónica recurre a su mejor baza: la línea. Y regala el alta como el que regala un aparato porque sabe que después todos los consumibles pasan irremediablemente por él.

Media News S08 A09

Publicidad
Ya van dos campañas que se toman al pie de letra que las empresas tienen que dar la voz a los consumidores: ‘soy’ es la palabra clave. Por un lado, Fusion de Orange nos recuerda que somos lo que somos por las personas con las que compartimos la vida; por otro, Mutua Madrileña monta una orquestra (colectivo) para gritar «soy» (individual) y las diferencias entre ser y estar.

Televisión
Interesantes debates sobre series españolas en TVlia y Chica de la tele a raiz de Industria audiovisual. Repasando mentalmente la lista de series nacionales que he seguido, tienen cosas en común con las extranjeras que sigo normalmente. Desde luego, como decíamos hace unos días, pocas españolas de humor pero tampoco hay muchas sitcoms en mi parrilla habitual. Ahora solo le estoy dando una oportunidad a «Acusados«.

Cine
Este domingo se celabrará la 81 gala de los Oscars. Hace ya semanas que todos los blogs de cine se preparan para el acontecimiento del año.  Sería momento de hacer quinielas pero, un año más, de todos los nominados solo he visto 7 u 8 películas. Se confirma que d+m no es un blog de cine al uso… porque últimamente ‘uso’ poco cine.

Internet
Hoy en Daily blog tips intentan responder a una pregunta que me he hecho muchas veces: ¿influye en algo la hora de publicación de los posts? La conclusión a la que yo llego normalmente es que no tiene sentido programar mis posts porque no son temas de rabiosa actualidad. Además, creo que ‘la vida útil’ de un post no es solo de un día (por ejemplo, se pueden estar un par de días sin abrir el lector de feeds o llegar desde buscadores).

[TV] Muertes en «CSI Miami» y «Bones»

No es un tema nuevo, todos sabemos ya que la manera más fácil se sacar a un actor de una serie es meter a su personaje bajo tierra (sí, lo de «Anatomía de Grey» es la excepción que confirma la regla). Es algo a lo que todos estamos acostumbrados pero no por eso deja de sorprendernos cuando disparan al protagonista de la serie. Aún peor, sigue sin sorprendernos que después resucite y reaparezca en la nueva temporada, como si volviese de unas vacaciones por el paraíso.

Está claro que los fans, como los fans de cualquier otra cosa (léase marca), perdonamos a quien haga falta para volver a disfrutar de un ratito de la vida de ese personaje que tanto nos gusta. De hecho, una manera de medir la popularidad de los personajes es ver cuántas cartas/mails se escriben/postean quejándose del accidente de alguien.

Pues aquí va mi queja y es para los guionistas de «CSI Miami» y de «Bones». El azar de la parrilla española ha querido que coincidan en una semana el final de la sexta temporada de Horatio y el de la tercera de la pareja Brennan-Booth y en ambos casos hay una muerte poco creible de por medio: ¿alguien se cree que pueden seguir las series sin ellos?

Los fans de «CSI Las Vegas» se preguntaban lo mismo con Grissom y parece que la respuesta es que sí. Pero, no nos engañemos, las dos series solo tienen en común el nombre: sin las poses de H, «CSI Miami» sería otra serie. Así que por mucho final de temporada que sea, por mucha interpretación que  le ponga David Carusso y por muchos meses que tengamos que esperar, no hace falta buscar información del otro lado del charco: sabemos que habrá otra temporada con Horatio al frente del laboratorio. En cambio, cuando dispararon a Delko había la clara posibilidad de que desapareciese sin más.

Con «Bones» ha pasado algo parecido pero, como laSexta ha jugado tanto con los capítulos de la serie, era difícil saber si el disparo a Booth era final de temporada o no. Aquí también hemos de suponer que estamos viendo los últimos minutos de vida del protagonista… pero no es el último capítulo y en los 5 primeros minutos del siguiente (esta vez sí el último) Booth resucita en su entierro. Eso de que no se lo podía decir a nadie porque querían descubrir a un malo, malísimo es muy original, ¿verdad? Aunque para inesperada al despedida de Zack, convertido en malo de la manera menos creíble.

En conclusión, queridos guionistas, no tratéis de meternos el miedo en el cuerpo haciéndonos creer que la serie como la hemos conocido hasta ahora va a cambiar… sabemos cómo pensáis y no va a funcionar.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad