[Contenidos] 10 tipos de agencias interesadas en contenidos

Con la primera frase de su post, Joe Pulizzi ha hecho que asienta y seguro que tú también lo harás al leerla: ¿has notado cuántas agencias de marketing de contenidos han aparecido últimamente? Yo sí, no solo por los alumnos que vienen a mis clases diciendo que quieren dedicarse a esto, también por quienes voy descubriendo por alguna que otra alerta. Como setas sí, de un tiempo a esta parte, salen como setas.

Por eso me gusta la lista que ha hecho Joe de agencias que, algunas parece que de un día para otro, se han dado cuenta que esto del marketing de contenidos y hacer estrategias es lo que llevan en el adn de su empresa y se han adaptado a este mercado floreciente para vender algunos servicios (no siempre de la mejor manera). La repaso en traducción libre:

  • Agencias que antes creaban publicaciones personalizadas
  • Agencias de publicidad que utilizaban el storytelling en sus spots
  • Agencias de medios de comunicación con equipos editoriales para proyectos de branded content
  • Agencias de RRPP que ahora se fijan más en el uso de canales propios en sus campañas
  • Agencias de marketing directo que se mueven hacia el contenido enfocado a engagement y no a oferta
  • Agencias de SEO que están (digamos) reaccionando a los cambios de Google
  • Agencias de medios sociales que se han dado cuenta que no es el canal si no lo que va dentro lo que importa
  • Agencias de usabilidad que se alejan de la parte técnica para también asesorar en diferentes canales
  • Agencias interactivas que emparejan sus servicios con la producción de contenidos
  • Agencias de investigación que también pueden ayudar con sus estudios a ser líderes de opinión

Joe continua su post con lo que llama 4 verdades sobre este tipo de agencias. La que más me gusta es la última porque sin duda distingue a quien entiende qué es el marketing de contenidos: ¡no se puede vender como una campaña! Lo dijo (y lo sigue diciendo) en su libro y yo lo he incorporado al mío porque también lo creo… aunque la mayoría de las agencias de esa lista no lo vean igual.

Anteriormente: a quién de encargarle tu estrategia de contenidos.

Media News S15 A13

Internet
No es la primera vez que digo o me quejo de lo rápido que van las cosas en la Red y lo fácil (algunas veces necesario) que es distraerse con contenidos. Así que en cuento vi la viñeta que publican en Mangas verdes supe que tenía que ponerla en el post de hoy porque todos hemos tenido algún momento de pensar ‘no sé por qué sigo viendo esto’ e increíblemente seguimos viéndolo. Pero cuando vi que una foto hecha con iPhone+Instagram era portada de un diario también supe que tenía que dejarlo apuntado aquí como ejemplo de que las herramientas han de servir a un propósito, además de que la mano (o más bien el ojo) del fotógrafo es más importante que la técnica.

Cine
El trabajo de crítico de cine estuvo entre mis favoritos durante mucho tiempo, aún lo está aunque lo he ido dejando o más bien reenfocando. No es un perfil conocido, más aún hoy en día cuando hay muchos medios para dar a conocer opiniones de películas que se han visto. Eso sí, igual que con la cámara, importa la perspectiva con la que se mira y la coherencia de gustos. Y es que a un crítico no le puede gustar todo, aunque ha de ser capaz de distinguir aspectos positivos y negativos en cada película. Por eso, a pesar de ser obituario, esta frase define perfectamente qué es ser crítico: te «gustan las películas, excepto las que odias».

Publicidad
De los monólogos hemos aprendido que tan importante es el guión como la persona que lo interpreta: para hacer reír, hace falta una buena combinación de las dos cosas. En publicidad, también. El humor es un recurso muy usado. Muchas empresas lo aprovechan para crear cierta complicidad con el usuario y por eso me ha gustado el anuncio de McDonald’s. Ahora que casi empieza ya la temporada veraniega y la operación bikini, empiezan a verse algunos productos de dietética pero esta gráfica tan sencilla consigue el efecto contrario. ¡Qué buen trabajo de copy!

Televisión
Me gusta pasear por librerías pero los kioskos dejé de frecuentarlos (solo en momentos concretos) así que hace años que dejé de comprar la revista TP. Aún así, sigue siendo una referencia en la historia de este medio y no me gustaría que desapareciese. Debería adaptarse, como otros muchos ya lo han hecho, pero quizá no lo esté logrando porque está dejando de lado algo tan suyo como sus premios. Los TP de oro deberían tener ya sus nominados pero no hay noticias de que se vayan a entregar este año. Se escribe mucho sobre premios de otros países pero los de aquí, dado por sus lectores, están cayendo en el olvido.

[Contenidos] Marcarse propósitos de escritura

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de mi newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores pero con contenido exclusivo.

Hay dos momentos al año en los que hacer una lista de buenos propósitos que cumplir: en nuestro cumpleaños y en fin de año. La ventaja de éste segundo es que el resto del mundo, aunque sea en otra zona horaria, está haciendo lo mismo y parece que así, todos juntos en unión, hay más posibilidades de conseguirlo. Malas noticias, no es así. Al menos cuando se trata de escribir.

Los actos que hacemos en soledad, como escribir, dependen únicamente de nosotros mismos. Podremos estar más o menos motivados por los demás, y claro que eso ayuda, pero a la hora de la verdad solo nosotros podemos encontrar el momento de pararnos a escribir y avanzar en nuestro texto.

Así que te propongo que dediques unos momentos a pensar qué te gustaría escribir este 2012 y planea cómo puedes incorporarlo a tu día a día para que el entusiasmo de los primeros días del año dure al menos hasta tu cumpleaños… y entonces te vuelves a proponer acabarlo. Yo me he propuesto escribir dos libros ¡y ya estoy en marcha!

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 74 (9 de enero de 2012). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

Media News S14 A13

Publicidad
Sí, me gusta la publicidad y consumo marcas que se anuncian en medios pero no siempre las dos cosas se relacionan para dar una buena noticia: ¿qué pasa cuando odias la publi de tu marca favorita? Si se supone que las campañas venden, ¿por qué a mi que soy cliente de toda la vida me hacen rabiar? ¿Debería dejar de consumir ese producto porque la imagen que transmite me dan ganas de cambiar de marca? Supongo que la sensación es la misma que cuando veo un videoclip de una canción que me gusta y siento un rechazo hacia el cantante o grupo. Me influye la publicidad, sí; pero tanto como cambiar de marca después de ya no sé cuántos años, pues no. Eso sí, cuando veo el anuncio me da por cambiar el canal.

Internet
La semana pasada hablaba de Vine y Twitter para hacer teasers de películas y justo al día siguiente veo el tuit de Francesc que utiliza Instagram también para hacer un trailer. ¿Con fotos, te estarás preguntando? Sí, fotograma a fotograma se puede ver una animación para promocionar un festival de cine mudo. ¡Bravo! Su idea es la de acercar al público del 2013 el cine que se hacía un siglo antes así que aprovechar esta red social de fotos me parece genial, sobre todo ahora que dicen que vuelven los gifs. Pero dudo que este tipo de promo tenga sentido fuera de un entorno experimental o alternativo, tanto como es que en plena euforia 3D hagan un festival así.

Cine
Y otra reminiscencia de la semana pasada, cuando me quejaba de que el verano ya estaba aquí aunque acabásemos de entrar en la primavera, porque aunque como aquel que dice aún estamos de resaca post Oscar, ya hay fecha para la ceremonia del 2014 y del 2015. La influencia viene dada, no por un concierto, si no por los mismísimos JJOO de invierno. ¿La televisión puede más que el cine, no era todo lo contrario? Pues parece que no, la audiencia de millones de personas en televisión puede más que la estatuilla dorada.

Televisión
A la televisión, o más bien a la telebasura, se la suele acusar de muchas cosas, algunas las he tratado en esta sección semanal como fomentar el sedentarismo. Pero no sé si había visto una similitud entre telerealidad y fracaso escolar. Es lo que se desprende de los datos de este tuit que no quiero ni contrastar por miedo a que sea verdad el porcentaje: 14 ediciones de Gran Hermano en España y 30% de tasa de abandono escolar. No es la primera vez que se oyen voces de ‘quiero salir en la tele’ pero tanto como para establecer una relación directa entre estos dos factores, me parece demasiado. Aunque no se puede negar que es efectista.

[Contenidos] «15 pepitas de oro sobre marketing de contenidos»

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de mi newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores pero con contenido exclusivo.

Con permiso de sus autores, he traducido el pdf de Vocus «15 Content Nuggets» al castellano así que, aunque tardío, aquí te enlazo a mi regalo de Reyes: «15 pepitas de oro sobre contenidos». Y realmente son «pepitas» porque son unos pequeños párrafos que condensan la experiencia de cuatro profesionales del marketing de contenidos. Los temas que se tratan son:

  1. El contenido debe ayudar a la gente
  2. Haz tu contenido sobre lo que quieran los clientes
  3. Escribe para tus lectores para ganar su confianza
  4. Las imágenes pueden ser mejores que las palabras
  5. Da a todo tu equipo la libertad de crear contenido
  6. Sé creativo: puedes crear contenido genial sobre cualquier cosa
  7. No te avergüences de ser personal, da confianza
  8. Aprende a encontrar historias que contar
  9. Aprende a explicar historias cachito a cachito
  10. Utiliza tu blog como centro de todo
  11. Cuando elijas tus canales, céntrate en el «por qué» para determinar el «dónde»
  12. Deja para ti mismo la primera publicación
  13. No hagas contenido demasiado comercial
  14. No vayas directo a matar (o al formulario de contacto)
  15. Mantén tu compromiso, ¡vale la pena!

Espero que al leer este documento de un par de páginas encuentres sus consejos tan interesantes como yo al traducirlos.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 74 (9 de enero de 2012). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad