Media News S14 A08

Televisión
La cadena de esta semana es laSexta: hace 2 años que escribí dándole la bienvenida y cuando monté un tinglado para ver el estreno; ahora acapara deportes y se queda con los programas que no quieren los otros (quizá si haya una conspiración). Pero TVE también se merece una mención por ofrecer su archivo en Internet y por hacer un anuncio con el Rey, Pedrosa y Lorenzo.

Publicidad
Cuando todavía hay empresas que aún no han aprendido a hablar con la blogosfera, me entero por el twitter de José Luis Orihuela que ya se busca el PayPerTweet cuya base es CPTF o Cost Per Thousand Follower. Por cierto que mi último ejemplo de mal blogmarketing es preguntarme 4h después de enviarme la información si iba a escribir sobre ella. Igual sí que estaría bien hacer una lista para tener controladas las costumbres de las agencias. Lo pensaré para la segunda parte de cierto paper que tengo por actualizar.

Cine
Este fin de semana vi «Shot’em up» y recordándola aún me rio. Pensé que era de acción, pero se mezcla tan bien con la comedia que casi es lo segundo. Quizá sí sea una tontería matar a alguien con una zanahoria pero no puedes evitar soltar unas carcajadas. Otra cosa que tiene a favor es su duración: no llega a los 90 minutos. Todo eso redondeado por un trío de actores que no están nada mal.

Internet
Hace unos días que llegué desde Loogic al post de Jesús Encinar sobre los usuarios habituales y los casuales. Me gustaría pensar que en el símil de gente desconocida que se cruza cada día por la calle, al final reconoces a una o dos personas habituales y que, incluso, acabas saludando con un leve gesto y quien sabe si hablando sobre algo más allá del tiempo. Quizá sea, precisamente, cuestión de tiempo o de fijarse en lo que pasa a nuestro alrededor (y en Internet ésto es mucho más fácil y menos indiscreto).

[TV] «Televidente 2.0», segunda oleada

Víctor Gil y Felipe Romero dieron a conocer ayer los resultados de la segunda oleada del estudio «Televidente 2.0» dedicado al uso de la televisión con el móvil e Internet. Apunto brevemente aquí algunas conclusiones que me han llamado la atención

Televisión-Móvil:

  • El 46% está muy o algo de acuerdo en poder ver la televisión en cualquier sitio. Pues no será gracias al móvil porque…
  • El 76% está muy o algo de acuerdo con la afirmación «no pagaría por ver la televisión en mi móvil«. Será que nos gustaría que fuese gratis como la tele convencional o porque…
  • El 54% está muy o algo de acuerdo con la afirmación «ahora mismo apenas hay contenidos interesantes para ver televisión en el móvil«. Entonces, ¿qué nos gusta?
  • Noticias, Música e Información del tiempo son los tres contenidos que más interesan. Pero, ¿cómo nos gustaría verlo?
  • En el momento que quiera (valorado con 6,2 sobre 10), a la vez que lo dan por la tele (5,5) y en extractos de los mejores momentos (4,4). Y volvemos a empezar, el dinero, siempre el dinero:
  • Un 24% de los que tienen acceso a televisión no la han visto por su alto precio; el segundo motivo de insatisfacción entre los que sí lo han hecho es el precio; aunque el 29% de los que la han probado ha sido por una promoción que permitía verla gratis. Acabamos con lo que me parece un absurdo:
  • El principal lugar desde donde se accede a la televisión por el móvil es en casa (49) por delante de en medios de transporte (35) o la calle (25).

Televisión-Internet:

Leer más

[AD] «Spamalot» en Barcelona

Ayer en La Vanguardia publicaron un faldón tipo teaser con una simple frase «Se busca el Santo Grial en Barcelona» y una URL: http://www.grialbarcelona.com/.

Primera pista: la imagen del Grial recuerda a «Los caballeros de la mesa cuadrada» (posiblemente la única de los Monty Python que volvería a ver).

Pero vayamos paso a paso. Al entrar vemos que reproduce la misma imagen pero que la URL cambia por un formulario en el que piden los datos para «ser el primero en descubrirlo». Extrañamente piden la fecha de nacimiento como obligatoria y además no hay aviso legal (¿qué harán con los datos?). Después de llenarlo, siéntate a esperar: la respuesta de «dónde se halla» la darán el 8 de abril.

En la web no hay nada más, la única la pista que puede darnos es hacer un who is del dominio. El resultado es que el registrante es Filmax Stage («Grease, el musical de tu vida») y Malabars (sección de Tecnología Para saber más de Prisacom) es la responsable de la web.

Así que ahí se acaba la intriga y parece que confirma la primera sospecha: algo relacionado con la peli y con un musical. Buscando, buscando he encontrado el título en El circo de los monos cojos: «Spamalot«.

La pregunta ahora sería: ¿para qué quieren la edad?

Media News S13 A08

Televisión
Tres de TV3: 1/ Mañana se estrenan «Les cròniques de Sarah Connor«, no me lo pienso perder. 2/ «La teva» va camino de celebrar este año su cuarto de siglo y hoy recurre a nuestra nostalgia con el programa «Un quart de tres». 3/ El 8 y 9 de abril Barcelona acoge los premios Promax 2008 (ediciones anteriores), fiesta de aniversario de TV3 incluida. Habrá que esperar a que publiquen algo gratis porque ¡vaya precios tienen las entradas!

Publicidad
La elección del medio en dos ejemplos del 14 de marzo: 1/ para su XBOX360 Microsoft contrató un faldón en portada y el anuncio de contraportada del adn y decoró con sus «199,99 razones» la contra y buena parte de la portada del Metro, nada en el Qué! ni en el 20 minutos. 2/ «el mejor anuncio del año» de Bancaja estuvo presente en los cuatro gratuitos: página 3 en el Metro y Qué!, pág. 6 en el adn y contraportada en el 20 minutos. Qué crees que es mejor, ¿diversificar o concentrar el mensaje?

Cine
La semana pasada, a la salida del Metro, me entregaron el número 1 (marzo 2008) de una revista de cine gratuita: 35 MiliMetros. Los contenidos son los típicos, no destacan por nada en especial y el acabado no es muy profesional pero reconozco que le encontré utilidad: me acompañó un rato en mi camino y me puse al día con algunos estrenos de cine y DVD. Y además leí el anuncio de la tienda del barrio justo cuando pasaba por delante.

Internet
Todo es susceptible de ser convertido en 2.0, ¿hasta el asesinato? Eso creen los de Universal que han trufado al buscador Gennio del trailer de la película «Rastro oculto» y de la expresión de búsqueda por defecto «Asesino 2.0». La colaboración de la web 2.0 se traduce en su URL www.matasconmigo.es. Lo califican de «acción pionera» y seguramente lo es (en otro producto lo encontraría innovador) pero teniendo en cuenta el tema de la película no me acaba de convencer.

[AD] Aquarius y Radio la Colifata

Hace ya un par de semanas que tengo en mente este post (como muchos otros), pero hay que establecer prioridades y lo he ido dejando. Buscando otros papeles me he encontrado cuatro anuncios que tenía guardados de Aquarius. Los desempolvo para hablar de su uso de Radio la Colifata como noticia (del spot no haré comentarios).

La mitad de estos anuncios son contraportadas en el adn. En esta página, como en otros gratuitos pero al contrario que otros diarios de pago, es habitual encontrar publicidad y suelen ser imágenes fácilmente identificables como tal.

Pero no es el caso de Aquarius, que incluye lo que bien podría ser una noticia: titular, fotografía y texto en columnas con entradillas y lead inicial. Tan solo el logo en una esquina lo avisa. En el primer anuncio es más evidente aún este intento de simular información del diario; en el segundo el logo se reduce y aparecen unos marcos alrededor de ‘la noticia’ que ayuda a separarla de lo que podría ser contenido del diario.

Sigue esta línea el anuncio a página completa que también han incluido en el interior del diario (pág. 21): columnas, titular, fotografías… podría ser un reportaje sobre la radio. De nuevo, solo el logo hace pensar que se trata de publicidad.

En cambio, en una revista (cuarto y último anuncio a comentar) insertan una imagen claramente publicitaria: una casa con un señor delante y un texto recortado «desde la Radio de los locos te deseamos el mejor día de tu vida. Radio la Colifata». A pie de página el logo y la URL www.laeraaquarius.com.

Siguiendo la línea empezada en Puromercadeo, me pregunto si es una locura o no que para anunciar Aquarius se paguen páginas para no hablar del producto. Y es que en ningún momento se nombra la marca Aquarius, solo aparece su logo y el slogan.

Ahí está el quid de la cuestión, el slogan lo aclara todo. Aquarius vendía la impredecibilidad del ser humano y ahora su extraordinariedad así que busca todo aquello que se pueda serlo para asociar su imagen a ello. Lo convencional hubiese sido buscar a algún deportista famoso para esta transferencia de valor, además la bebida se presta a ello.

Pero es que en Coca-Cola nada es convencional y lo demuestran quedándose a un lado de esta publicidad: la noticia no es Aquarius sino que existe esta radio. Ellos nos la dan a conocer para demostrar que existe gente extraordinaria… ¿que bebe Aquarius?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad