Media News S13 A08

Televisión
Tres de TV3: 1/ Mañana se estrenan «Les cròniques de Sarah Connor«, no me lo pienso perder. 2/ «La teva» va camino de celebrar este año su cuarto de siglo y hoy recurre a nuestra nostalgia con el programa «Un quart de tres». 3/ El 8 y 9 de abril Barcelona acoge los premios Promax 2008 (ediciones anteriores), fiesta de aniversario de TV3 incluida. Habrá que esperar a que publiquen algo gratis porque ¡vaya precios tienen las entradas!

Publicidad
La elección del medio en dos ejemplos del 14 de marzo: 1/ para su XBOX360 Microsoft contrató un faldón en portada y el anuncio de contraportada del adn y decoró con sus «199,99 razones» la contra y buena parte de la portada del Metro, nada en el Qué! ni en el 20 minutos. 2/ «el mejor anuncio del año» de Bancaja estuvo presente en los cuatro gratuitos: página 3 en el Metro y Qué!, pág. 6 en el adn y contraportada en el 20 minutos. Qué crees que es mejor, ¿diversificar o concentrar el mensaje?

Cine
La semana pasada, a la salida del Metro, me entregaron el número 1 (marzo 2008) de una revista de cine gratuita: 35 MiliMetros. Los contenidos son los típicos, no destacan por nada en especial y el acabado no es muy profesional pero reconozco que le encontré utilidad: me acompañó un rato en mi camino y me puse al día con algunos estrenos de cine y DVD. Y además leí el anuncio de la tienda del barrio justo cuando pasaba por delante.

Internet
Todo es susceptible de ser convertido en 2.0, ¿hasta el asesinato? Eso creen los de Universal que han trufado al buscador Gennio del trailer de la película «Rastro oculto» y de la expresión de búsqueda por defecto «Asesino 2.0». La colaboración de la web 2.0 se traduce en su URL www.matasconmigo.es. Lo califican de «acción pionera» y seguramente lo es (en otro producto lo encontraría innovador) pero teniendo en cuenta el tema de la película no me acaba de convencer.

[TV] Cinco familias sin tele

El Departamento de Documentales, Educativos y Nuevos Formatos de Televisió de Catalunya estrenó ayer «Sense tele«. Como se puede deducir de su título, se trata de dejar sin televisión a alguien, en este caso durante dos semanas.

En el primer capítulo, conocimos a dos de las cinco familias que participan en este ¿reto?. Puede parecer un concurso, pero no lo es (a no ser que consideres premio que te devuelvan la tele) y tampoco es un reality (aunque un poco de cámara oculta es posible que haya). Es más bien un docudrama.

En los primeros minutos tuvieron que encontrar a quien quisiese participar en un televisivo pueblo catalán (donde se graba «Ventdelplà«). Y al parecer no fue fácil: los mayores no tienen otra cosa que hacer o necesitan compañía y los niños quieren ver los dibujos. 

Conseguidas las familias, el primer paso del equipo fue aparecer por sorpresa en su casa y llevarse las teles (en una había cinco televisores) a medio programa/serie. ¿Qué hubieses hecho? Yo seguramente lo mismo que ellos: llamar para que me cuenten el final o pedir que lo graben. Diría que esto será el recurso fácil para sobrevivir sin tele: los conocidos y familiares.

En los primeros minutos ‘de mono’ pudimos ver a un chico mirando el hueco del televisor. Pero por muy acostumbrado que estuviese a merendar mirando la tele, la imagen me pareció bastante triste.

Habrá que esperar a ver cómo avanzan estas familias pero no sé hasta cuántos capítulos se puede estirar.

[TV] F1 en TVC: inversión e imagen

Este año no he hablado apenas de Fórmula 1 pero tengo desde hace tiempo un par de noticias sobre TVC que no querría dejar de comentar, aunque sea en forma de apuntes. El título las resume bastante bien: inversión e imagen.

La CCRTV ha pagado 45 millones por mantener los derechos de retransmisión de la F1 hasta el 2011 9 millones de € por temporada. Tanto TeleCinco como TVC «calculan en unos 10 millones de euros los potenciales ingresos por publicidad«. Si es por carrera, ¡menudo chollo! Nota mental: montar mi propia cadena para forrarme con la F1. Nota mental 2: regalarle a Fernando Alonso una barrita de Hero Muesli para que no pierda energía y siga dando buenas audiencias.

Pero esto también es una cuestión de imagen: TVC llevará 11 años apostando por las carreras. Para que luego digan que el deporte estrella es el futbol.

Pero aún hay más imagen: TVC ha estrenado este año versión panorámica de la carrera. Si te pones a comparar es de risa. En 16:9 se ve más y mejor, sin duda. A ver cuánto tardan los de TeleCinco en hacerlo… que se den prisa, sólo tienen un año más (de momento).

Dos apuntes para acabar: en Racing Pasion explicaron dónde están las cámaras en un monoplaza y Spyker subastó espacio publicitario, dejando claro que las escuderías no lo tienen tan bien como las cadenas.

[TV] Cadenas con canales en YT

Las cadenas buscan nuevos canales. La televisión, medio hasta ahora dominante, se les ha quedado pequeña. Internet es el nuevo canal a conquistar. Y si hablamos de vídeo online, YouTube es su mejor aliado.

Primero fue Antena 3, le siguió Cuatro y la última cadena en abrir un canal en YouTube ha sido TV3.

Antena 3 ofrece lo esperable: fragmentos de series, programas, noticias ‘de interés’… pero no autopromos (más allá de su logo). Para contrarestar, sus vídeos tienen unos segundos al inicio/final de referencia a su propia web.

En cambio Cuatro sí ofrece sus autopromos, siempre interesantes y de calidad, además de lo que se espera de lo habitual. Los finales de sus vídeos acaban con un copyright igual al de sus series. Por cierto que en menos tiempo Cuatro ha subido más vídeos que Antena 3, aunque tiene la mitad de seguidores.

Para acabar, TVC no añade ni quita nada a sus vídeos: podrían ser los de cualquier usuario y tampoco ofrece autopromos. Lo extraño es que ofrezca gratis algunos de los vídeos que en su 3alacarta sean de pago.

Falta por ver qué hace TeleCinco y laSexta (además su nombre ya está ocupado).

Parámetros a tener en cuenta (actualizados a este momento):

Leer más

[TV] Apuntes del Barça-Madrid

Televisivamente hablando, el Barça-Madrid del pasado sábado ha servido para ver las diferentes posturas de TV3 y de laSexta frente al partido.

laSexta empezó la cuenta atrás hará ya un par de meses (¿casi con el año nuevo?) y realmente parecía que iban a hacer un gran despliegue. Así lo anunciaba Publiseis, como la Superbowl. Y no olvidemos que también hicieron un par de spots que levantaron bastante polémica.

El partido lo oí, no se puede decir que lo viese ya que sólo miraba la pantalla cada vez que oía un ‘uy’ o uno de los seis ‘gol’. Pero quizá porque hacía poco que había hablado de ello, sólo oía al Montes metiendo con calzador el «Qué tienen los hombres en la cabeza» de H&S así que coincido totalmente con la crítica de hoy de Ferran Monegal.

También coló un par de veces referencias al «This is life» para avisar de que la respuesta a qué era la encontraríamos en los anuncios entre partes. Y sí, lo supimos, es Sony aunque no nos quedamos sin cenar por querer saberlo.

Además de estas frases (más de radio que de tele), vi una enorme red para anunciar «Spiderman 3» y, lo que más gracia me hizo, su «Antenízate» (junto al teléfono y a la web creada para tal efecto www.antenizate.com) siempre presente en la franja superior.

laSexta consiguió un record en sus audiencias con un 44,8%. Más de 7 millones de personas vieron su (publicitaria) retransmisión.

Por otro lado, TV3, la gran perdedora de los derechos, también es noticia por su programación. Manuel Campo Vidal lo comenta amablemente hoy en su columna en el diario adn (también llegó a Menéame el post de Ande yo caliente…).

Programando la película «Los blancos no la saben meter» TV3 se quedó en un 6,8%, muy lejos del 67,2% del año anterior. Sabiéndose en desventaja, al menos, un poco de humor.

Aunque en laSexta no se lo crean, hay a quien no es fan del futbol.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad