Media News S25 A07

Televisión
En TVlia y la Chica de la tele comentan el apagón analógico. La antena de mi edificio aún no sabe que le han de hacer un arreglillo, así que mientras esta comunidad despierta tiro de la de toda la vida: una antena de cuernos (sí, triste, muy triste…). Quizá debería plantearme usar servicios para ver la televisión online como Zatoo (gusten o no), contratar una plataforma de pago para elegir entre más opcionesdescargarme algún capitulillo por ahí.

Publicidad
Si Frigo tiene a Eva Longoria con un helado en la mano, ¿cómo no hacer un minisite para darle promoción al Magnum Temptation? Así que los de Tinkle montaron primero un teaser http://www.latentaciondeeva.com/ (hoy aún en la caché de Google) con una página en la que poder ver el spot después de ‘jugar’ con la palabra tentación. Después del esteno, esta página, sólo anunciada en opis con una cerradura, redirige ya al web de Magnum (con una medida extraña en la parte inferior)… Cuánto esfuerzo para un helado (a sumar: falsa portada ayer en el diario adn), debe ser que los sabores de este año no les funcionan o que han de amortizar el sueldo de la actriz.

Cine
Este lunes los cines de Cinesa y allegados cerraron sus puertas y me cuentan que en Balañá tampoco estaban llenando salas precisamente. El Gobierno debería abrir cines (o convertir para que no cerrasen) con programación basada en exclusiva en el cine español. Igual que tenemos televisión pública, ¿por qué no cine público? Que lo pague el estado, las salas tienen derecho a querer ganarse la vida y el cine español no vende suficiente.

Internet
Por Mangas verdes me entero del fututo Blogathon y me pregunto si tiene sentido postear cada 30 minutos durante 24h. Habrá quien sea capaz de escribir 48 posts en un día, pero al menos yo necesito un mínimo de media hora para escribir algo con fundamento (también cuento el tiempo que estoy dandole vueltas al tema antes de sentarme a escribir).

[AD] GV2 = shopping 2.0

Gran Vía 2 es un centro comercial de L’Hospitalet de Llobregat con un diseño interior que recuerda a un palacio, sobretodo por las lámparas. Será que este ‘look antiguo’, aunque muy luminoso, no les parece adaptado a los nuevos compradores y se han inventado el concepto ‘shopping 2.0’.

«Llega una nueva versión de Gran Via 2 llena de novedades, ocio y cultura urbana para todo el mundo», así lo definen en el microsite www.shopping2-0.com desde donde podemos acceder el spot, visto también en televisión.

En el spot, un chico aterriza en el mundo virtual de lo que parece Second life en busca de nuevas experiencias, según le dice a una chica que pasaba por allí. Ella le dice que «¿con esas pintas?» y le coge de la mano y se lo lleva… a Gran Vía 2, donde no sólo se convierten en reales sino que salen con un par de bolsas y abrazados.

De momento pues no es una campaña para promocionar una nueva tienda/centro comercial GV2 en Second life. Más bien al contrario porque el mensaje parece decir: si quieres nuevas experiencias, has de ir al mundo real. O, también muy posible, no te dejes el dinero ahí, sino en la vida real.

Lo interesante sería saber cómo ven el anuncio gente que no conoce Second life (y eso que yo no soy fan precisamente de ese entorno). Pero claro, el target de la campaña es precisamente gente que lo reconoce, para el resto (más mayores), la idea de ‘palacio’ es lo que les sigue gustando de este centro comercial.

Media News S24 A07

Televisión
Demasiadas cosas han pasado esta semana: el final de «Los Soprano», los Premios de la ATV, denuncia de Antena 3 a TeleCinco por plagio de «La que se avecina» a «Aquí no hay quien viva», TVE quiere aumentar la publicidad y UTECA que se queja… ¿alguien se atreve a decir que la televisión es aburrida?

Publicidad
Me deja de sorprenderme leer en dos diarios gratuitos (20 minutos y adn) la noticia sobre la limitación de anuncios de bebidas alcohólicas en la prensa española. ¿Por qué ellos no entran en esta autoregulación? ¿Tan a cuenta sale publicar anuncios como el Electric hotel?

Cine
En su columna Estéticas en el diario adn de ayer, Begoña Gómez comentaba cómo los logos iban entrando en el cine de arte y ensayo: el product placement ya no es cosa de grandes y taquilleras películas. A eso se le llama segmentar y acercar en el posicionamiento.

Internet
Una de las chapas que Mister Wong me manda desde Alemania me ha gustado especialmente: «Yo soy compatible con Web 2.0». Resulta que poco a poco va a ser que sí, así que me la he puesto. De acuerdo con Javier, no hay otro remedio y además me voy acostumbrando, ¿para qué negarlo?

Media News S23 A07

Televisión
Dos enlaces sobre publicidad en televisión: habrá más anuncios en la tele y Ratificada la ley ‘Televisión sin Fronteras’. Pensando en el fin de semana de motor que se avecina, al final necesitarermos todos una Kangaroo TV (en Motorpasion y Racingpasion) para poder ver a nuestro ritmo las carreras.

Publicidad
Y otra para muy fans de la Fórmula 1: puedes poner tu cara en un RedBull. Lo cuentan en Racingpasion y yo intento imaginarme cuánto costaría lo mismo en una escudería de más presupuesto. A unos les ponen letras en diamentes, a otros fotos de aficionados. Sinceramente, me quedo con los fans.

Cine
¿Código abierto aplicado al cine? Sí, la UOC lo propone con «Cine abierto»: «El objetivo es implementar una web desde la cual cualquier usuario puede descargarse una serie de contenidos audiovisuales, grabados específicamente para el proyecto, y mezclarlos libremente».

Internet
Mientras sigo intentando ‘pasar a limpio’ los 2485 enlaces que tengo guardados en mi Bloglines a Mister Wong (que ya ha abierto su beta), dos webs llaman mi atención por sus URL: http://www.hoynotelopongas.com/, la campaña para saber por qué nuestros machos ibéricos no son tan fértiles como antaño; http://www.descargateen20.com/, un concurso de vídeos de gente que se aburre (podría ser una versión audiovisual de http://www.estoyhastalasbolasdelmarketingviral-pasalo.com/, visto en eTc).

[AD] Día del Medio Ambiente

Ayer fue el Día del Medio Ambiente, la prensa iba llena (o yo así la vi) de anuncios alusivos.

Empezando por el día anterior, lunes 4, en el que Acciona volió a impresionarnos con su publicidad a lo grande: (casi) falsa portada en El Periódico. No puedieron comprar, o no está en venta, la parte superior de la portada.

En la mitad que sí pudieron cubrir una redonda a modo de Tierra movida por energía eólica junto al texto «Mañana la vida será mejor que hoy». En el interior más copys para promocionar «El compromiso Acciona«: «Nada nos preocupa tanto como el futuro de nuestos hijos» pero con el ‘pre’ de preocupa tachado. Y ayer martes, Día Mundial del Medio Ambiente, Acciona inició una serie de fichas en las que numera sus compromisos bajo el slogan «Mañana la vida será mejor que hoy«.

Como se comenta en Puromercadeo,también Enel ha iniciado una campaña bajo el lema «Nuestra energía va contigo«. El spot (de hace un tiempo en su versión italiana) muestra diferentes situaciones en las que nos gustaría tener electricidad y no tenemos un enchufe cerca. Enel propone algo tan fácil como dibujarlo y conectar. En el caso de la gráfica que publicaron ayer la mitad de la página era un enchufe y la otra parte, dos farolas que completaban su forma.

Pero más interesante fue la publicidad de coches, ¡los grandes contaminantes! Ayer destacaron 2: Honda y Skoda.

Leer más

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad