Media News S16 A11

Redacción de contenidos web
El otro día me topé  con un interesante mapa conceptual para la estrategia de contenidos. Tiene ya un tiempo pero sigue mereciendo conservarlo para analizar los puntos que lo conforman. Incluye referencias a la monetización, procesos y parte técnica para que no nos olvidemos que la parte creativa es solo una parte, importante sí, pero una pieza más.

Televisión
Cada vez más, hablar de televisión ha dejado de ser sinónimo de hablar del televisor por la que se consumía. Pero a pesar de que otras pantallas le restan protagonismo, sigue siendo un electrodoméstico presente en la gran mayoría de hogares… aunque esté conectado a un PC además de a la antena colectiva. Frases inspiradas por la noticia de que Philips dejará de fabricar televisores.

Publicidad
Ver en un spot a un (actor haciendo de) escritor no es muy común, menos aún que hable con su agente para negarse a publicar con una editorial. Quizá por eso es uno de los perfiles elegidos por Mercedes para su campaña. Los otros dos tienen también un punto diferente que te anima a visitar su web www.algoestapasandoenmercedes.com para verlo.

Cine
Hoy es uno de esos días frikis para los que trasladan a la realidad aquello que pasa en el cine. Para los que viven «Terminator 2» como si fuese real, hoy Skynet toma conciencia de sí misma. Los que no saben qué es un terminator, no sé qué hacen leyendo esto: ¡a ver la pelícla pero ya! Un clásico que aún se conserva bastante bien en cuanto a efectos.

Internet
Conectarse fuera del país resulta muy caro y cada vez resulta más útil consultar en el móvil cosas típicamente turísticas como el horario de un museo y, lógicamente, el mapa para llegar (por no hablar de las profesionales o personales). Así que la idea de ofrecer wifi gratis a cambio de publicidad me parece un acierto. Es internacionalizar la idea de centro comercial o restaurante que lo ofrece a sus clientes previa consumición.

Media News S15 A11

Publicidad
Cuando explico Facebook siempre intento empezar por la parte personal para que los alumnos recuerden que sí, puede ser una herramienta de marketing para las empresas pero sigue siendo una red social donde las personas son las que deciden. Y estudios que demuestran que la gente responde mejor a las actualizaciones fuera de horario comercial lo confirman por mucho que se escriba más sobre el coste de adquisición de un fan.

Internet
Y turno ahora para Twitter que también tiene momentos para tuitear para tener retuits (vía). Pero no es este el enfoque que quiero darle al apartado sino la facilidad con la que se crean aplicaciones para Twitter y lo difícil que es imaginar lo mismo en Facebook. Veo a estos dos canales son tan distintos que me sorprende cuando alguien me pregunta en qué se diferencian. Para resumir, el objetivo con el que los utilices.

Redacción web
Dar el email a cambio de un documento tipo white paper es bastante habitual en los USA pero aquí no lo es tanto. Esta vía para ganar cuentas de email pasa desapercibida en las empresas españolas. Y casi diría que por suerte porque el valor de esos pdf (salvo contadas excepciones) no suele ser tan valuoso como parece por unos títulos demasiado orientados a la venta y porque para algunos parece que este tipo de contenido está en declive.

Cine
Hay que reconocer que la originalidad en cine es difícil de encontrar. Yo diría que del total de estrenos al año solo el 10% de lo que nos llega a salas es realmente diferente al resto de películas. Es mi sensación de aburrimiento la que se inventa el dato pero parece que también lo piensan los de Canal+ y su publicidad que muestra los pasos para hacer varios tipos de pelis. Visto así, es muy fácil hacer cine… al menos del industrial. El otro, el 10% es más complicado.

Televisión
Hace ya tiempo que las revistas de televisión perdieron totalmente mi interés por incompletas en cuanto a programación y por aportar escaso valor en los artículos. Es por esto que leer sobre TV Manía me trae cierta nostalgia, cuando la parrilla televisiva cabía en una página, cuando veía tantas series españolas como las extranjeras o cuando los programas eran programas y no refritos y la propia u otra cadena. Otra época, está claro.

Media News S14 A11

Publicidad
En plena era Zero, va Aquarius y se quita azúcares para ponerse el apellido de Libre. Desde el punto de vista global de marca, no lo entiendo aunque sí tiene sentido porque ellos siguen con la historia de la imprevisibilidad. Pero no porque saquen un nuevo sabor (eso ya saben que no les funcionó) sino porque llevan la contraria a todo el trabajo que está haciendo CocaCola.

Cine
Al ver otro de esos vídeos que recoge frases memorables de la historia del cine, pienso en esas generaciones (sí, ¡varias!) que no ha visto ni siquiera ha oído hablar de la mayoría de esas películas. Repasando ésta y cualquier otra lista, las películas de las últimas décadas no tienen tanto peso como las anteriores. El blanco y negro sigue siendo más memorable que el 3D.

Televisión
La semana pasada hablaba de las muchas cadenas que tenemos pues hoy el dato es los abonados a la TDT de pago. De momento solo hay 3 canales, no se puede decir que haya una gran oferta. Pero es que parece que tampoco hay mucha demanda: no llegan a  350.000 abonados entre los 3. Y es que si ya era difícil el cambio a la TDT, el lío de las tarjetas para la premium todavía es peor.

Redacción online
En Marketing Directo republican una lista de 10 errores que las empresas cometen en el marketing en medios sociales y en la quinta posición se  sitúa la ortografía y la gramática que, como ya comenté en mi newsletter, puede dañar la reputación de la empresa creando una mala imagen en los clientes.

Internet
Llegan elecciones y con ellas los políticos se tiran de cabeza a los medios sociales en busca de la atención (léase voto) de los ciudadanos. Para que no se repitan esas malas prácticas de años pasados, en Mangas Verdes pueden encontrar 10+1 consejos que les irán bien para entender qué se espera de ellos. El primero es para mi el más importante: solo destacarás si haces buen uso de la herramienta.

Media News S13 A11

Televisión
Que tenemos muchos es tan evidente como que ni la mitad merecen la pena. Pero que seamos el segundo país europero con más cadenas de televisión me preocupa. Y no porque tenga que ser la tele ese algo que nos ponga en la élite de Europa, sino porque cuando voy de vacaciones disfruto más de la programación que aquí.

Cine
Pancho Casal ha desmenuzado dónde va el dinero que se pagamos por cada entrada de cine (vía). Sabiendo lo que pasa en otros sectores, me da por pensar en las palomitas, refrescos y chuches varias que venden en las multisalas. Porque están en un centro comercial porque sino nos venderían la peli pirateada a mejor precio.

Publicidad
Lo malo de poner un banner diciendo lo bueno que eres es que puede salir cuando publicas algo que demuestra que quizá no eres tan bueno. Por ejemplo, dices que tienes más x3 usuarios únicos que tu competencia pero en tu noticia les utilizas como fuente… y quién sabe si por la vía del C&P porque no incluyes un enlace. Esta es mi conclusión después de ver esta noticia y el banner que supongo dudará poco.

Internet
Me gusta el título del post de Marc: «detrás de un blog siempre hay una persona». Lo comparto, incluso cuando se habla de un blog corporativo o de uno colectivo. Pero quizá me moleste el ‘siempre’ porque también hay bloggers que se comportan como robots, como replicantes. Y ya no solo por copiar sin atribuir, sino por perder por completo la parte interesante de los blogs: la opinión.

Redacción web
Últimamente las noticias vienen a pares, hoy dos de storytelling: por un lado por qué los medios sociales lo necesitan para sobrevivir (vía @xbermudez), por otro cómo cautivar a tu audiencia con una historia en palabras de Mamet. Y por resumir me quedo con la frase: «una historia es inolvidable».

[AD] 8 preguntas habituales sobre blogmarketing

Una vez al mes explico a unas 20-25 personas cómo las empresas pueden acercarse a los bloggers. En total unas 500 personas me habrán escuchado hablar de buenas prácticas. Para mi ya es como ir a terapia porque me quejo de lo mal que lo hacen algunos (y, sí, también cómo creo que se debería hacer). Algunos asistentes están preocupados por las dudas que se repiten sesión tras sesión:

  1. ¿Por qué el blogger acepta todos los beneficios lo que conlleva ser tratado como un periodista excepto que se le envíen notas de prensa?
  2. ¿Por qué tengo que aceptar las exigencias de los bloggers?
  3. ¿Qué importa cómo esté escrito el mail si seguro que le va a interesar?
  4. ¿Es todo es una cuestión de ego?
  5. ¿Qué garantías hay de que escriba positivamente?
  6. ¿Y no es más fácil pagarle para que escriba en lugar de perder tanto tiempo?
  7. ¿Hay una manera más rápida de conseguir los mismos resultados?

Como digo, algunas son clásicas aunque también hay algunas poco habituales como (mi preferida): 8. ¿por qué no puedo llamar al blogger directamente por teléfono en lugar de enviarle un email?

Hay tantas respuestas como bloggers pero creo que más o menos estaremos todos de acuerdo en que si alguien se hace estas preguntas es que no acaba de entender en qué consiste esto de la blogosfera. Resumo en pocas palabras lo que suelo contestar porque normalmente se convierten en largos debates:

  1. Porque puede.
  2. Porque te conviene.
  3. Porque no siempre interesa.
  4. A veces sí.
  5. Ninguna.
  6. Fácil sí, mejor no creo.
  7. No.
  8. Porque eso es acoso.

¿Te animas a dejar tu respuesta en los comentarios y continuar el debate aquí?

Pero antes de acabar el post, un poco de lectura extra:

Anteriormente… Resultados de la encuesta posts patrocinados

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad