Media News S07 A08

Televisión
Interesantes declaraciones en 20 minutos: a Zapatero le gusta «Anatomía de Grey» y «House» y Rajoy mira el futbol y el tenis. No quiero entrar en temas políticos pero como las respuestas siempre están muy trabajadas, pienso en qué implica uno y el otro. Series VS deporte. Títulos concretos VS ningún equipo. Una cadena VS varios canales.

Publicidad
Respondo aquí al comentario de Antonio Mas en el post en Error500 sobre lo incrédula que es la gente frente al marketing viral: las agencias no participan de la conversación porque cuando acaba su campaña (su presupuesto) dejan de ‘hacer caso’ a los bloggers. Por eso me alegra decir que he recibido un mail desde la agencia Seis grados a modo de disculpa por su envío. Espero que sea cierto y que, como me dicen, se estén replanteando su relación con la blogosfera.

Cine
Según veo en la web de Función vídeo, se ha puesto en marcha la tercera edición del Festival de MiniMetrajes. Tienes de tiempo hasta el 3 de mayo para enviar tus piezas grabadas con la cámara de fotos o la del móvil. Un año más, mi móvil sigue sin tener cámara (los del MWC podrían estirarse y regalar alguno, es por una buena causa).

Internet
Pregunta de examen, listillo: ¿cómo puedo borrar un servicio de Google que no uso? Quiero borrar 5 de los 10 servicios que salen ahora en mi cuenta, ¿alguna idea? Luego dirán que tal servicio lo usan tantos millones… ¡mentira, es que no sabemos cómo darnos de baja! 

Prensa
Dos apuntes sobre la relación blogger-periodista: 1/ en e-galeradas Sergio cuenta: «El 75% de los periodistas norteamericanos busca noticias, ideas y enfoques informativos (que luego reproduce) en los blogs»; 2/ en Comucor Benito explica el duelo entre estas dos profesiones, ¿a quién mandar la exclusiva?

[WWW] Elegir una URL

Registrar un dominio es fácil, lo difícil es elegir las palabras que formarán la URL. En el caso de marcas comerciales o páginas personales, la elección no es tan complicada, basta con saber si .com o .es. Pero cuando se trata de promociones de productos, hay varias opciones.

La básica y más usada es la URL que reproduce el nombre del producto. Facilita que cualquier usuario la recuerde y la pueda teclear después de verla por televisión, leerla en prensa u oirla por la radio. Es lo que se podría considerar standard del producto. Una variante es utilizar el slogan o una versión resumida.

En las promociones concretas es donde las palabras son más difíciles de escoger porque normalmente se elude mencionar el producto/marca. Entonces hay que ingeniárselas y utilizar los valores objetivos de la promoción que se quieran asociar al producto.

Internet sirve para dar publicidad a todo tipo de productos y el cine también utiliza la Red para sus campañas de promoción. Elegir URL para una película tiene la dificultad del idioma. Un abanico de posibilidades y combinaciones se abre delante de las productoras.

Lo único claro, al menos en teoría, es que hay que incluir el título y en (demasiadas) ocasiones el apellido de ‘la película’ o ‘themovie’. Lo fácil después es añadirle ‘la extensión’ del idioma y se configuran así los diversos dominios. Otra opción muy socorrida para títulos internacionales es usar el .com como menú o, incluso, dominios de segundo nivel que indiquen el idioma.

Lo malo es que una vez acabada la película o la promoción del producto, es que no se renuevan los dominios porque ya no son útiles, no atraen visitas. Son dominios ‘temporales’ y pocas veces son renovables pasado el año.

Por eso me sorprendió ver que la película «Monstruoso» utilizaba como URL de promoción la fecha de estreno en España, hoy: www.01-02-08.es (la versión americana también existe). Me parece arriesgado (no sería la primera película que se retrasa) y es aún más caduco que cualquier otra opción lógica. Lo siento pues por aquellos que habían pensado en celebrar la despedida de «Aquí no hay tomate» con una web o los que celebren algún aniversario o cumpleaños, esta fecha está reservada.

Pregunta final: ¿llegará a haber peleas para registrar fechas de estrenos mundiales?

Media News S05 A08

Televisión
Tenían razón ellos, es la noticia que está en boca de todos: se acaba «Aquí hay tomate». Y hasta el final siguen con artimañas para retener a la audiencia. Lo vi por la noche en «Tele Monegal» y ‘en directo’ lo dieron en «Sé lo que hicisteís». También en «SLQH» estuvieron atentos a otro gran momento de la semana, los 7000 informativos de Matias Prats. Entre la primera y la segunda, me quedo con el aniversario que, aunque no sea seguidora habitual, prefiero ese periodismo a la telebasura.

Cine
Tan rodeamos como estamos de recuerdos de la infancia que ver «TMNT» parecía una buena idea. ¡Qué error más grave! Sólo tiene dos cosas buenas: que es corta y que no pagué una entrada de cine para verla. Aún así, se me hizo larga y fue el alquiler menos interesante de mucho tiempo. No creo que ni a los que no veían los dibujos les gustase. Si viste el teaser, viste lo mejor de la película.

Publicidad
Tres anuncios de coches a destacar entre los se pueden ver estos días por televisión. En el primero se mezcla con acierto nostalgia y diseño para obtener un Audi A4. Y es que con las cuerdas del juego seguramente más barato de mi época se consigue una representación de alambres de «un automóvil como nunca se ha creado antes». El segundo anuncio es el del nuevo Honda Civic y la pregunta «¿Es lo que ves o es lo que sientes?» nos lleva a ver un desorden aparente de cuadros que retratan una ciudad. Mi preferida es la de unas luces desenfocadas por la lluvia que se vuelven nítidas al pasar el limpiaparabrisas aunque el caballo a la puerta de un bar también llama la atención. El tercer anuncio lleva ya varias semanas patrocinando programas, es de Lexus y cada frase entraña una reflexión. Me quedo, claro, con «que la lógica acaba donde la imaginación empieza».

Internet
Por medio de uno de esos horribles banners que clickas sin querer (puedes llamarlos interstitials pero un ‘grrrr’ los define mejor) llegué a www.propositosydeseos.com. Descubrir quién esta detrás de tan buenas intenciones te costará unos cuantos clicks y dejar un mail o, si te gusta hacer trampas como a mi, leer las condiciones legales. Aún no sé cuál es el objetivo de Leche Pascual con esta web, pero he dejado mis propósitos y deseos y he visto que no soy la única en querer pensar más en mi. ¡Egoistas del mundo, estamos unidos por una leche!

Media News S04 A08

Televisión
Después de la guerra, el recuento de daños de la última batalla: «House» hace líder de un primetime a Cuatro, por primera vez (aunque no refleje la realidad).

Cine
El cine lleva varios días salpicando las noticias generalistas. Primero que si se ha perdido espectadores, luego los nominados a los Oscars y a los Razzies y titulares con la sorprendente muerte de Heath Ledger.

Publicidad
Hay revuelo con lo nuevo Lancia, pero me quedo con la entrañable historia de Gas Natural y los Playmobiles (y yo que siempre les había llamado playmovils) porque aunque la canción me guste la canción (conocida por «Kill Bill») la imagen de una maleta llena de pegatinas con los nombres de las habitaciones de la casa me parece muchísimo más creativo (pero el viaje en coche del spot me recuerda demasiado a «Toy story»).

Internet
Se acerca Eurovisión y se monta un MySpace, se acercan las elecciones y RTVE mueve ficha abriendo un canal en YouTubeseguida de Antena 3. TeleCinco por su parte ha abierto blogs para Mario Picazo y Mercedes Milá. Poco a poco, se va avanzando.

Prensa
Nuevo medio: El Imparcial. ¿Cuando lo has de decir es que no queda claro por tus actos/escritos?

[TV] Sexta temporada de «24»

Este domingo hice maratón de «24». Tenía grabados 3 capítulos de Antena 3 pero acabé viendo 6 o, lo que es lo mismo, una cuarta parte de la sexta temporada. ¡Todo un record!

A pesar de eso, no se puede decir que me haya entusiasmado esta temporada. Creo que los giros de guión están cada vez peor argumentados: ¿hay alguien que me explique qué pintan aquí los chinos? 

Además, ¿por qué se recuperan personajes que dábamos por finiquitados? ¿El expresidente Logan otra vez? Debe ser que por contrato cuando sales en una temporada, tienes derecho a salir en otras. Gracias a «24» he aprendido que si no hay un disparo en la cabeza, cualquier personaje puede aparecer por algún motivo nada convincente en otro momento de la serie o en otra temporada.

Y la puerta se queda abierta porque hay muchas subtramas que no se cierran. Los personajes secundarios, a los que seguimos con atención durante varios capítulos, desaparecen sin más. ¿Habrá nuevo presidente en la nueva temporada o saldrá del coma el actual? Todas las dudas abiertas demuestran que en «24» lo importante es lo que le pasa a Jack. Todo gira alrededor de él y su día infernal. No importa nada más, ni siquiera el presidente. Los secundarios están puestos ahí porque sino sería un monólogo, no porque tengan relevancia.

Verle mirando al mar en el último plano de la temporada te deja un cierto malestar. Con la (in)expresividad habitual de Kiefer Sutherland, no sabes si quiere tirarse o no. Aunque después de las veces que ha estado dispuesto a morir por su país, sabemos que no es propio de él suicidarse. Así que no hay que preocuparse, Jack sigue vivo y dispuesto a seguir dando caña a los que ponen en peligro a su amado país. Y si vuelven los chinos, que vuelvan.

Por cierto, me he adelantado a la emisión por televisión y no siento nada especial. Quizá me motivaba más ver los primeros de «House» de esta temporada que el final de «24». Sí, I love Jack Bauer pero más los he visto para no tener que programar el vídeo a las tantas que por querer saber cómo acababa.

Previously on «24»: el final de la cuarta temporada.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad