[WWW] El objetivo de una web

Tener una web corporativa es tan sencillo como hacer un blog porque cualquier empresa puede optar por cambiar la tradicional web corporativa por un blog corporativo. Sin entrar a debatir si es mejor web o blog y puesto que estoy convencida de que es fácil (aunque mi tiempo me está llevando explicarlo), la cuestión que me interesa es: cuál es el objetivo

No tiene sentido decir que hay que tener una web porque todo el mundo la tiene. Hace unos años quizá sí, pero así ahora solo se consiguen webs que ni consiguen visitas ni sirven para nada más que llenar Internet de contenidos vacíos. Es necesario saber qué se quiere conseguir con la web, elegir el camino para conseguirlo y hacer lo posible para llegar al destino.

Toda página ha de tener un motivo para existir y actualizarse. Los tres motivos básicos que se me ocurren para que una empresa o producto tenga web son: darse a conocer a un determinado público, posicionarse como referente en su sector y vender sus productos.

Curiosamente estos objetivos coinciden con los que podría tener cualquiera para tener un blog. De la misma manera que empezaba, acabo: cualquier persona puede tener su blog y no necesitar una página personal (pregunta que ya empecé a plantearme con los resultados del «Navegantes 2007»).

Anteriormente… por qué tener un blog y para qué sirve tener uno.

Media News S10 A08

Publicidad
No entiendo por qué Cruzcampo Light tiene que usar su campaña anterior para explicar sus características. ¿Es porque tuvo tan buenos resultados que quieren seguir por la misma vía o porque no se entendió y la han de matizar?

Cine
Algunos números: no fueron 20 sino 5 los millones de espectadores que perdió el cine en 2007, menos mal que rectifican; la cuota de mercado del cine en catalán es del 0,8%; según el Baròmetre de la Comunicació i la Cultura de la Fundació Audiències de la Comunicació i la Cultura (FUNDACC) correspondiente al 2007, un 34,9% de los catalanes dice haber ido al cine en los últimos tres meses antes de la entrevista, viendo un 49% películas de aventuras y acción.

Televisión
Tres de TeleCinco: como nos recuerda Javier, la cadena cumple la mayoría de edad (fecha igual de promocionada que el mismo aniversario de Antena 3, oseasesdecir, nada); TeleCinco mantiene el liderato de la audiencia desde hace ya 2 años; y, por consiguiente, se lleva el pedazo más grande en el reparto de ingresos publicitarios. Anunciarse donde hay más anuncios, ¿puede ser eficaz?

Prensa
Otro aniversario, el del diario adn que lleva ya 2 años compitiendo por estar entre los más leídos. Un año más, lo celebra con un suplemento resumen de lo vivido.

Internet
En Internet se vende de todo (por eBay votos, citas, parados, almas o espacio en televisión)… ¡hasta webs!

Media News S09 A08

Internet
De los creadores de la Wikilengua, la Fundación del Español Urgente (Fundéu), llega la recomiendación de escribir wiki sin cursiva y sin comillas. Quizá así suene menos raro a la gente y se anime a averiguar cómo participar en ellos. Los últimos con los que me he encontrado: Encyclopedia of life y Lo prometido es deuda.

Cine
Si este fuese un blog de cine ‘normal’, encontrarías un extenso seguimiento de los Oscars o como mínimo la lista de ganadores. Pero como este no es un blog ‘normal’, lo único que me interesa comentar es cómo he podido ganar la porra de cada año habiendo visto solo 4 películas. ¿Será que hice caso a la guía que publicó el diario Metro con las costumbres de La Academia, suerte mía o que los otros participantes no la tuvieron? Misterios del cine, lo importante es que me llevo un DVD de premio.

Publicidad
Dos de buzz: 1/ llego desde Enrique Burgos a BRM, una nueva plataforma para conectar blogs y marcas (de ahí el nombre: Blogger Recommendation Management). De momento la sección de referencias de su web no está muy llena, pero la de marcas está muy bien explicada. 2/ leo en La Vanguardia que Yahoo! crea Yahoo! Buzz un servicio de promoción de noticias que mezlca las enviadas por usuarios con las más buscadas.

Televisión
Me alegran los 13 millones de telespectadores del debate porque, aunque no creo que sirviese para gran cosa desde el punto de vista político, creo que dice más de nosotros que este tipo de espacios esté en la lista de programas más vistos que los partidos de fútbol. Reparto de audiencias: 34,% para La1 (los clásicos siempre ganan), 10,7% para Cuatro (con sobreimpresiones de frases destacadas) y 6% para laSexta. Pequeño apunte para «Salvados por la campaña» que consiguió «El reto Bardem» demostrando que se hace lo que haga falta por ganar votos y quedar bien con la tele. En «El Intermedio» ya le han colado otro reto al actual Presidente, espero que no se convierta en costumbre.

[WWW] Internet según los navegantes

¿Cómo (nos) ha cambiado Internet durante el último año? Una manera de responder es con los resultados de la 10ª encuesta AIMC a usuarios de Internet presentados la semana pasada. Viendo los datos además se pueden encontrar definiciones de qué es Internet.

Estas son mis conclusiones: 

  • No me sorprende que el 67,6% deje de ver la tele para utilizar Internet (¡yo lo hago!) pero sí que el 60,4% deje de estar sin hacer nada: Internet es entretenimiento.
  • El 58% cree que el principal problema de Internet es la publicidad: Internet es marketing.
  • Sólo un 16,4% no utiliza ningún software de mensajería instantánea pero un 69,1% no ha accedido a un chat el último mes: Internet es personal.
  • El 93% de actividades online se realizan desde plataformas o servicios gratuitas: Internet es gratis.
  • El 15% no sabe qué es un mundo virtual: Internet es ¿real?
  • El 73,7% ha tomado una decisión de compra informándose online: Internet es influencia.
  • El 49,8% considera Internet su fuente fundamenal de información: Internet es información.

Además, algunos datos sorprendentes:

Leer más

Media News S08 A08

Ya es miércoles y otra semana más me doy cuenta de lo poco que escribo. Bueno, aquí porque el libro ‘progresa adecuadamente’ como dirían en un cole (los detalles del proceso al acabarlo o mientras si tienes cuenta en Twitter). Pero sigo con cosas que contar, esta semana las siguientes:

Cine
Mientras en Hollywood está en peligro su famoso cartel, yo me preocupo porque no he visto prácticamente ninguna película candidata a los Oscars. Así que me desmarco con dos recomendaciones de anuncios gráficos: homenaje a Hitchcock en Vanity Fair y un Mini tributo a directores de cine.

Internet
La Gran Enciclopèpia Catalana ya está disponible gratuitamente. Llevaba 10 años cobrando por las consultas pero ahora se nos vuelve democrática y hasta abre un blog. Dicen que lo gratis hay que probarlo, así que he buscado unas palabrillas: ¿sabes qué es la telebasura, un bloc o una fosa?

Televisión
Retransmitir los debates electorales debería ser de obligado cumplimiento, igual que el discurso del Rey. Con todas la cadenas emitiendo lo mismo, sería interesante ver por cuál se decantaba la audiencia, sobretodo en el después. Pero ahora lo único con que nos podremos entretener será ver qué pondrán en TeleCinco y Antena 3 para competir con los indecisos y quién se llevará el pastel. Yo me pido una peli ¡y sin anuncios, como el debate!

Publicidad
Dos de Coca-Cola. 1/ por favor que para el próximo lanzamiento de Fanta Zero piensen en algo más interesante que Bigotillo y Espinillo que por una vez ¡soy el target! Y 2/ en el spot de las lenguas y los ojos, ¿nadie se pregunta cómo saben que les habla un ojo si no tienen ojos? o ¿cómo habla el ojo si no tiene lengua?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad