Media News S04 A11

Publicidad
Lo último de Audi para su A4 parece un spin off del spot de BMW para su Serie 7. En éste, un coche se comparaba y envidiaba al ser humano por todo aquello que él no era. La voz en off acababa con un fantástico «en cambio yo prefiriría sentir lo que sentís». En el de Audi, es un pequeño robot juguete el que se compara con uno de última generación (estilo «Yo robot») que sale por la tele. Lo bueno de este spot es que dejan al telespectador que compare un coche juguete con el coche del garaje, sino no estaría a la altura de Audi.

Televisión
Precisamente el spot de BMW lo pusieron en el primer programa de «Los anuncios de tu vida». No sé si han cambiado el formato porque, aunque me encanta ver publicidad, me pareció un despropósito. Reconozco que la culpa es mía por perder del tiempo mirando algo que no está pensado para mi: no dejar el spot entero es casi un sacrilegio, lo mismo que montar unas entrevistas insulsas que conseguían que cambiase a otro canal para ver publicidad de verdad. Seguro que otra franja de edad estuvo encantada de revivir spots que reflejaban su día a día.

Cine
Podría hablar de las nominaciones a los Oscars pero la verdad es que la noticia que más me ha llamado la atención es la de que Sir Anthony Hopkins podría interpretar a Alfred Hitchcock en la época en que preparaba «Psicosis». Es curioso que todavía no haya ningún biopic de este director cuando su figura (o más bien su sombra) es de las más interesantes de la historia del cine. Algún día acabaré de leer «El cine según Hitchcock», el clásico de François Truffaut, pero aún así solo viendo alguna de sus películas se aprende mucho de cine clásico.

Redacción web
En el blog de BrainTraffic sacan su lado más filosófico para titular un post «I Content Strategize, Therefore I Am«. Es un símil seguramente exagerado pero lleno de intención: ¿puede una empresa existir en Internet sin una estrategia de contenidos detrás? Visto desde otra perspectiva, ¿son los contenidos lo que da sentido a la vida de una web? En un mundo ideal, la primera pregunta se contestaría con un «no» y la segunda con un «sí»; hoy por hoy, las respuestas se invierten.

Internet
También me gusta el título del post de José Luis Orihuela en Neumattic «Desconectar más para conectar mejor«. El contenido es el mal habitual que nos quita el sueño y el que me hace escribir este post a medianoche en lugar de a mediodía: la falta de tiempo. Como dice él, por mucho que las máquinas puedan ir más deprisa, el día sigue teniendo 24h.

Media News S03 A11

Televisión
Mientras Antena3 y TeleCinco se pelean por ver quién pone más, yo pongo otras cadena. Pongo la que me pone un programa que me gusta sin interrumpirlo durante casi una hora (8tv y «Arucitys«), la que me pone películas sin publi (TVE), la que me pone series que me gustan (laSexta por «El mentalista», «Bones» y «NCIS»). No pongo la que vende productos en lugar de personas (TeleCinco),  no pongo la que sigue dando las series y programas de hace unos cuantos años (Antena3), no pongo la que utiliza la excusa del directo para reirse de los invitados (Cuatro). Esto hoy, seguramente mañana ponga otra cosa.

Internet
Estamos de cumpleaños, esta vez de la Wikipedia. Sus cifras quizá no impresionen tanto como las de otros medios sociales, pero en esta década que cumple se ha ido abriendo un importante hueco entre ciertos colectivos que igual que copian libros, copian la Wikipedia (con suerte citándola). Sin duda hay artículos que lo merecen, pero otros todavía necesitan profundidad. Documentarse o investigar no pasa por consultar una única fuente, sea esta o cualquier otra página. Ya que Internet lo permite, el espíritu crítico y la voluntad de contrastar debería ser obligado.

Cine
Por lo general, me gustan las pelis de superhéroes. Con capa o sin ella, poderes o no. Me gusta la idea de llevar una doble identidad, seguramente por eso también me gustan también las de espías. Solo dos película de este tipo estan en mi DVDteca «El protegido» y «Mystery Men«, con personas normales y corrientes que deciden ayudar a los demás, lo mismo que ocurre en «Kick-Ass«. Ahora que llega «The Green Hornet«, y aunque no se parezcan, también me da por recordar a Scott Pilgrim por lo que los protagonistas de vídeojuegos también tienen de héroes.

Redacción web
Últimamente leo «pasión» cada vez que alguien escribe sobre cómo promocionar un blog, conseguir lectores y cosas por el estilo. ¿Hace falta recordarlo? Pues vamos allá: el contenido es lo que atrae a tus lectores, primero por buscadores, luego por enlaces desde otros sitios; también es lo que los retiene, primero por un post concreto, luego por la temática en general. ¿Y qué puede ser contenido interesante para atraerlos y retenerlos? En primera instancia, aquel que te interese a ti, por algo los blogs son ante todo personales. Por eso se habla de pasión, porque ha de ser algo que te haga perder el sueño por postear.

Publicidad
Por un lado, un caso práctico que he utilizado en clase estos días para demostrar eso de que la Red no olvida: el nuevo anuncio de Coca cola y sus buenas intenciones pueden seguir levantando ampollas medio año después de la crisis. Por otro, también algo que intento trasladar a los alumnos: transmitir los valores de una marca no se consigue poniéndolo por escrito, se ha de demostrar. Eso lo que hace Ikea con su banner DIY, donde permite a los usuarios montar su propio banner, como si fuese un mueble más.

Media News S02 A11

Televisión
Lo malo de ver programas o series en directo, es decir, sin posibilidad de evitar los cortes publicitarios, es que puede llegar un momento en el que se te olvide qué canal estás viendo. Piensas que estás en TeleCinco, pasan los minutos y de repente oyes la voz de Cuatro y una autopromo de un próximo estreno. ¿Qué pasa aquí? ¿El mano a distancia ha cobrado vida y cambia solito los canales? No, ¡es la fusión! (leer con voz solemne) Y con ella ha llegado el intercambio de series.

Publicidad
Sigues viendo la tele, ese aparatito que sobrevive con algún que otro parche (léase decodificar de TDT) y tirita negra (léase las franjas resultantes de ver en una pantalla cuadrada una emisión panorámica) y de repente te piden que te pongas las gafas. Qué bien que te recuerde que eres miope, ¿verdad? Pues no, en realidad es para ver un anuncio en 3D, el de Zas. Como siempre en estos casos (léase inicios del cine de este tipo) utiliza recursos exagerados y, además, lo intercalan con la versión en 2D.

Cine
Hay veces en que el espacio de una película es un protagonista más de la película. Lugares inventados como el meteorito de «Armaggedon» (el tercero en la lista de la NASA) o el almacén de «Reservoir dogs» pero sobretodo localizaciones reales que dar realismo a la historia. Un ejemplo claro que estos días cumple 10 años es «El Señor de los anillos» o un estreno reciente como «El turista» permite volverte a convertir en uno por la romántica ciudad italiana. Lo peor es cuando conoces tan bien la ciudad (muchas veces la propia) que cuando la retratan otros te fijas más en que ‘eso no debería estar ahí’ que en la trama.

Internet
Ayer se presentó el informe anual de Telefónica sobre la Sociedad de la información en España. Un año más, datos y reflexiones de los que acaban destacando únicamente los titulares, en ocasiones muy útiles como resumen de un pdf de 160 páginas. Por suerte tiene gráficos y es así como llego al dato de que el 22,7% de españoles lee blogs mientras que el 9,7% tiene uno, que el 6,4% accede a Twitter y que el 12,7% escucha podcasts. Por suerte también se hacen vídeos con estos datos que permiten digerir rápidamente todos estos números.

Media News S01 A11

Redacción online
Tener un calendario editorial es importante para organizar los contenidos que se han de publicar y con ellos las personas que han de generarlos. No es algo fácil de cuadrar al principio pero una vez puesto en marcha facilita mucho el trabajo. A la hora de confeccionarlo hay que tener en cuenta, no solo horarios, vacaciones o fiestas de la plantilla, también las del público al que nos dirigimos para no olvidar que se han de cubrir sus necesidades de contenidos.

Internet
Los números de los deportistas españoles en redes sociales han de ser interpretados, como siempre que se habla de métricas. Y de cada valor, ya sea número de fans, de followers, de reproducciones en YouTube o de referencias en noticias y medios sociales se puede sacar una conclusión diferente. Es fácil decir que todos arrasan pero eso sería el bosque, la imagen general. Remangarse y entrar al detalle, ver el árbol, es más complicado pero también más interesante.

Televisión
234 minutos al día es el tiempo que de media pasamos de media, dicen, frente a la televisión. Son casi 4h que ya quisiera yo poder perder en el sofá (desde donde, por cierto, escribo este post) porque esas 27h a la semana vendrían a ser más de una media jornada laboral. Es demasiado tiempo pero no porque se nos vaya a pudrir el cerebro de telebasura sino porque es tiempo que dejamos de hablar, de compartir con los demás.

Cine
Dos noticias llaman mi atención esta semana: 1/ que Robert de Niro sea el actor que más veces ha muerto en el cine me hace pensar que igual para ser buen actor tienes que saber morir y 2/ que el precio de las entradas en España haya subido un 6.7% me lleva a imaginar una huelga de espectadores o, para no ser tan drástica, una donde cada uno se llevase sus propias golosinas, bebidas y palomitas.

Publicidad
Esta semana, un par de meses después del estreno oficial, he podido ver la campaña de Campofrío. Quizá sea porque ya hay demasiados buenos sentimientos estas fechas en televisión pero lo cierto es que me parece una historia preciosa hasta que se descubre quién es el anunciante. Pasan los minutos y se te van ocurriendo nombres posibles y eso no es bueno porque porque significa que el mensaje no está bien ajustado a la marca.

Media News S52 A10

Como es éste el último Media News del año y casi seguro que también último post del año, me debato entre repasar el 2010 o hacer como vengo haciendo cada miércoles desde abril del 2005 (lo que dicho rápidamente serían casi 300 Media News) y comentar algunas noticias de la semana. No variemos la costumbre que parece que gusta.

Televisión
El cierre de CNN+ es lo más destacado de la semana, más que la audiencia de Nochebuena y que la programación de Nochevieja. Lo cierto es que no la habré visto ni una hora en todo el año, pero igual que me alegro cuando aparecen nuevas cadenas, me entristece que otras cierren… sobretodo viendo qué la ha substituido. Parece que la información no puede competir con el entretenimiento en cuanto a costes. La pluralidad tampoco.

Cine
De entre los repasos del año que se están publicando me choca leer que Leonardo DiCaprio sea el actor más rentable del 2010. Pero la sorpresa me dura un segundo al recordar que de las pocas películas que he visto este año en el cine, dos las protagoniza él («Shutter Island» y «Origen«). Quizá es porque, inevitablemente, lo tengo encasillado desde que pasé todo «Titanic» escuchando suspiros por él.

Publicidad
Los anuncios se repiten de todas las maneras posibles: en el mismo corte, en varias cadenas, durante varias semanas incluso año tras año, en varios países… Es lógico, pero puestos a rentabilizar una campaña mejor que sea con un spot que lo merezca, sin errores. Por eso no entiendo que Dior lleve 3 años con Charlize Theron y una traducción tan pésima. ¿Es que nadie se da cuenta que la voz en off original no se parece a los subtítulos?

Redacción web
Los titulares de un post o el asunto de una newsletter son como los teasers de una película: han de reflejar el contenido que se encontrará quien lo lea. Igual que los trailers, no pueden desvelar el final ni tampoco engañar sobre la trama. Esto parece ser que muchos lo olvidan cuando escriben con la mente puesta en los buscadores en lugar de los lectores fieles.

Internet
Acabo el post y el año hablando navideñamente con algunas viñetas: la viñeta de Mauro lo deja bien claro, las felicitaciones han evolucionado mucho; también lo ha hecho Papá Noel que busca aplicaciones para su smartphone; y sus ayudantes que son auténticos expertos en monitorización de los medios sociales. Y un par de vídeos: para levantar sonrisas, el vídeo de la navidad 2.0 y para sorprenderse, el de la realidad aumentada.

¡Hasta el año que viene! Mientras, como siempre, me encontrarás en Twitter y en Facebook.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad