[AD] Anuncios navideños 2007

Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad, saca la libreta Eva que vamos a postear… Ande, ande, ande… ejem, ejem… Decía que no puedo dejar que acabe el año sin referenciar brevemente los anuncios típicos de estas fechas.

El anuncio navideño por excelencia es el de Freixenet Carta Nevada (Cordón Negro queda en segundo plano). Cada año nos traía a alguna pareja de famosetes para brindar pero como ya sabes para el 2007 ha cambiado de registro por completo. Ponen un director de renombre al frente y no se ha emitido el spot por televisión, sino que hay que verlo desde su web. No hay duda, estos sí que saben aunque echo en falta un toque más navideño.

Y suerte han tenido porque viendo el vídeo que ha hecho Intermón Oxfam para Algo más que un regalo, habría sido penoso hacer una analogía entre su familia «afortunada» y la pareja que brindase con el hasta ahora típico «Felices fiestas con Freixenet». También siguiendo con la solidaridad, el spot de La Marató de este año se sube al carro de Hitchcock.

Codorniu en cambio, quizá pensando que no podía competir con Scorsese, repite anuncio para su Ana y lo personaliza. En TeleCinco es Ana Rosa Quintana quien nos lo recomienda y en Cuatro es Ana García Siñeriz. ¿Quizá en La1 sea Anne Igartiburu?

Para los que no bebemos, también hay spots clásicos de estas fechas. Del de Coca-Cola también se ha hablado mucho pero, para ser su anuncio más largo, «La fábrica de la felicidad» ha perdido la partida en los medios si se compara con Freixenet. Es una lástima, pero no tanto  por ellos sino por Médicos sin fronteras que no habrán podido aprovechar mucho su microsite que por cierto acaba con el mismo objetivo que la felicitación de IO.

Ahora que Amena no puede vestir a Papá Noel de verde, llega Schweppes y lo pone de amarillo. Es divertido verle haciendo pesas o planchando el traje, pero no llama la atención tanto como para quitarnos de la cabeza el tradicional traje rojo.

Este año yo también encuentro a faltar más anuncios de turrón (únicamente he visto el mismo de Antiu Xixona, aún no el del Almendro) porque solo veo de perfumes. El spot de El Corte Inglés con un papel volante, Iberia que viaja al corazón de nuestras madres y los de la Comunidad de Madrid cierran mi ronda de anuncios navideños de este año porque pasada la euforía del Gordo, pronto llegará la del Niño.

¡Ah! Esta noche, mientras estés cocinando o cenando, recuerda el spot de McDonald’s: hoy cierra para que Papá Noel no se quede en sus locales sin repartir los regalos. Así que mañana algo encontrarás debajo del árbol, además de sal de fruta.

[TV] Catódicos, red social de series

En Online está la noticia oficial: Catódicos, la red social dedicada a las series televisión, está ya en abierto. Cuando estaban en fase beta, Iván tuvo la amabilidad de invitarme a opinar y no lo dudé: creé mi usuario. No pude resistirme a probar qué podía aportar yo a una comunidad de fans de la tele y qué podía aprender de ellos.

Al poco de toquetear me di cuenta que algo no encajaba entre Catódicos y yo: está centrado en series actuales americanas. Sus cadenas, sus horarios, sus temporadas… casi la antítesis de TeleWiki que está centrado en España y que quiere recoger también la historia de la televisión española con series antiguas.

El segundo punto donde choca conmigo es que el usuario de Catódicos, de momento, no puede aportar nada más allá de votos y comentarios, recomendaciones en otras palabras. Pero no puede, por ejemplo, añadir una sinopsis a un capítulo. Por lo tanto el trabajo de conservar datos sigue siendo de uno (el administrador) y no de la comunidad.

Según Iván, siguen trabajando así que habrá que esperar a la versión 2, seguro que incorpora novedades importantes. Y no solo por el idioma.

Desde mi punto de vista, con cambios como éstos (y quizá otros), Catódicos puede ser una red social de gran utilidad y tiene un enorme mercado de usuarios potenciales. Seguro que competencia no le faltará.

Media News S51 A07

Televisión
He podido ver un trozo del programa especial sobre Miguel Bosé que esta noche ofrecía La1 y me pregunto una vez más, ¿por qué no cantan en directo? Es un misterio sin resolver digno de «Cuatro milenio». También ha sido curioso ver cómo mezclaban vídeos antiguos con la actuación, lo cual todavía reforzaba más el playback. Hacía tiempo que no veía un programa de música de este estilo en La1 (y en general, creo). Lo más parecido, ahora que se acerca la Navidad, es el especial de Raphael.

Publicidad
Como Alonso ya tiene nuevo equipo (o viejo, según se mire), con él se ha ido Mutua Madrileña pero no el Santander. Lío de patrocinadores que nuevamente demuestra la diferencia entre poner la pasta para un equipo o para (el equipo de) un piloto. En cualquier caso, un año más, me gustará ver cómo se van repartiendo los millones ya que en España casi no nos llegan noticias de qué pasa en otros equipos, aunque también los patrocinen marcas que tienen presencia aquí.

Cine
Este fin de semana tuve ocasión de pasar un rato jugando con «Buzz Hollywood«. Hay varios tipos de juegos, la mayoría con dos modalidades (cinéfilo y normal) y con preguntas de todo tipo: sobre actores, géneros, décadas; identificar películas o personajes por fotos distorsionadas, incluso con algún vídeo. Pasas un buen rato con los pulsadores y algo de cine aprendes aunque te saldrá más barato jugar, simplemente, a adivinar películas con mínica.

Internet
Cuando leí que los blogs cumplían 10 años, pensé ¿otra vez? Pero es que primero ‘se hace‘ y luego ‘se le pone nombre‘. Así que ahora, medio año después, el término ‘blog’ es el que celebra su décimo aniversario. Cuando se es joven, los cumpleaños se cuentan de manera diferente… ¿Alguien celebra la primera vez que se utilizó la palabra ‘cinematógrafo’?

[CINE] Crítica «Alvin y las ardillas»

Este fin de semana tuve ocasión de asistir al preestreno de «Alvin y las ardillas«. No se puede decir que estuviese en mi lista de películas para ver (como sí lo está la segunda parte de «La búsqueda» que caerá la semana que viene). Pero me pareció una manera entretenida de pasar un sábado por la mañana y además seguía la serie de televisión.

Las expectativas jugaron a mi favor: no esperaba gran cosa más que una película infantil y por eso me lo pasé como una pequeña más entre los muchos niños que ocupaban las butacas. Y es que mejor que te dejes llevar por todos esos pequeños enanos devoradores de palomitas, así hasta te reirás en algunos momentos.

Si vas con otra intención que pasar el rato con la familia, mejor ves a ver otra película. El guión es previsible, mucho. Los actores «de carne y hueso» no serán candidatos a ningún premio por su interpretación porque aquí las protagonistas son las ardillas.

Aunque sean unos malditos roedores (como cualquier niño), son simpáticas, caen bien a todo el mundo. Además cantan y bailan con bastante gracia, aunque cueste entender la mayoría de las letras. Esa vocecilla a lo papá pitufo hace las delicias de los peques, no importa qué digan.

¿Qué más se puede pedir en una película familiar? Quizá sería excesivo un muñeco como el que se vende en la película (aunque todo se andará), pero en su web puedes crear una ardilla ‘personalizada’ en tres pasos (versión sencilla de «Los Simpson«).

Aquí pongo la más parecida a mi que he conseguido. Muy mona, aunque en la peli no salga ninguna ardilla hembra.

[TV] Los dibujos animados del 2006

Aún sin haber digerido toda la información del «Panorama audivisual 2007» de Egeda, leo datos sobre la industria española de la animación del 2006. Destaco los siguientes:

  • Se emitieron 10.818 horas de dibujos animados, 650 títulos diferentes
  • Apenas una de cada diez emisiones es de origen español; Japón acapara el 38% de los dibujos emitidos en España; Estados Unidos le sigue con el 24%
  • Por orden, las cadenas nacionales que más emisiones les dedican: Antena 3, La2, Cuatro, La1 y TeleCinco
  • La mayor parte de las emisiones se concentra en la franja matinal, mientras que en el horario de tarde se lleva el 7%
  • «Los Simpson» y «Shin Chan» son las series más seguidas, aunque el artículo indica que «Ninguna de las dos series está específicamente orientada al público infantil. Algunos expertos desaconsejan incluso que sean consumidas por los menores.»
  • «Los Lunnis», «La banda de Mozart», «Las tres mellizas», «Teo» y «Pocoyó» son las series nacionales que intentan hacerse un hueco

Y dos números de informe de la ATR sobre los incumplimentos del Código de autoregulación sobre contenidos en horario infantil:

  • La actual media diaria es de 10,45 incumplimientos, el récord desde que se firmó el Código
  • Las cadenas ordenadas de más a menos incumplimientos: laSexta, Antena 3, TeleCinco, La1

Parece que no tiene sentido que quien más dibujos emite, sea quien más infracciones comete pero Antena 3 así lo hace.

Por cierto que tampoco por qué se habla de los dibus del 2006 ahora que se acaba el 2007, ¡lo que debe costar hacer esos informes!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad