Media News S16 A08

Publicidad
Desde Abladías llego al reportaje en Soitu sobre la relación entre agencias y bloggers. Y de ahí a la web www.bloggersandpr.com. Precisamente ayer conversaba sobre el artículo sobre blogmarketing que escribí hace ya medio año y mi conclusión fue que no ha calado en las agencias (que al fin y al cabo son las que tienen que leerlo). Es muy fácil conseguir mails, lo difícil es que los mails se lean: personalizar y un poco de educación y urbanidad nunca está de más para tratar de conseguirlo. 

Internet
Interesante la respuesta de Blog en serio a «¿dónde está la blogosfera?«. Sigo su línea de pensamiento y contesto brevemente. Quizá sí haya cambiado en algunos aspectos, pero quiero creer que el espíritu es el mismo. No siento que estemos frente a una nueva versión de blogosfera (intento no abusar tanto del 2.0). Seguro que más adelante sí, igual que Internet ha cambiado (casi vuelvo a poner el punto cero). Pero todavía no. Todavía hay blogs nuevos que quieren sumar, ideas que explorar y gente interesante con la que conversar.

Cine
Hay algo mágico en el cine primitivo (se entiende de los primeros años). Me gusta pensar en cómo se vivió en aquel momento el estreno de alguna película, la primera vez que se vio un determinado movimiento de cámara, efecto o montaje. La misma magia, incluso más, tienen los primeros dibujos animados de Disney (hablo de esos que ya no volverán). Fotograma a fotograma, poco a poco, así tomaban forma esos animalillos que enseñaban valores.

Televisión
Hay famosos que graban entrevistas para que las publiquen cuando hayan muerto. Hay anónimos que salen por la tele y solo son noticia cuando han muerto y se recuperan las imágenes. Pues parece que pronto habrá un programa menos en el buscar un momento de gloria ya que al parecer, Patricia se ha cansado de mantener su diario.

[TV] Niños atentos al televisor

Merece la pena reflexionar sobre esta frase de Antena colectiva respecto a la muerte de Chema, el panadero de «Barrio Sésamo»: «No existe en España programación infantil. Son simples contenedores donde, sin ningún tipo de intención o filosofía, se programa lo que se tiene a mano

Me ha hecho recordar esta viñeta que encontré hace unos días (ya no recuerdo dónde).

La tele los calma, los mantiene atentos (a eso y al resto de cosas) y quietecitos.

También me ha venido a la mente el título «Todo lo que sé lo aprendí en la tele» (vía Sonia Blanco): uno de ésos niños bien podría ser su autor.

[TV] Que viene el apagón

Si digo que en los 10 días que llevamos de mes la TDT ha provocado tantas noticias como en todo el año junto, ¿crees que exagero?

La semana pasada se presentó el Anunario 2007 de Impulsa TDT: quedan 2 años y la población aún no está preparada. La campaña que se estrenaba el mismo día 3 avisaba de que quedan «unos meses», supongo que para meter prisa a los telespectadores. Corre, corre, ¡que viene el apagón!

Y para que quede bien claro, durante el fin de semana tuvo lugar el primer apagón analógico de España. Fue en A Fonsagrada (Lugo) y sus menos de 5.000 habitantes ya pueden ver la tele mejor y además con más canales. Aunque no parece que le den mucha importancia a la (teórica) pluralidad de poder ver más de tres cadenas.

Esta semana la noticia es la TDT de pago que quiere laSexta y a la que TeleCinco se opone. La primera quiere cobrar por deportes (y cine), la segunda prefiere esperar 5 años a que les acaben los derechos a MediaPro. Yo lo tengo claro, no pago por ver la tele sino ya tendría Digital +.

Hoy mismo en El Periódico publican los resultados de la encuesta «¿Ha comprado o piensa comprar en breve un receptor de TDT?» De momento gana el sí con el 68% votos.

Está claro que se ha de prestar atención a la TDT: pasan demasiadas cosas como para obviarlas.

Media News S15 A08

Televisión
El Observatorio Europeo del Audiovisual (OEA) y la CE han puesto en marcha MAVISE, una base de datos de cadenas de televisión europeas (me entero por La Vanguardia). La información que dan es básica (ojalá la aumenten los próximos años) pero puede resultar útil en casos de investigación. Algunos ejemplos: RTVE, Antena 3, TeleCinco, laSexta, Cuatro o TV3.

Cine
Dos noticias muy diferentes pero que merece la pena comentar brevemente. Por un lado, el Museu del Cinema de Girona (Col·lecció Tomàs Mallol) cumple 10 años. Su web recoge imágenes, vídeos y explicaciones sobre los inicios del cine y en su tienda te podrás llevar desde postales a zootropos. Por otro, la noticia de que en Catalunya tendremos que ver «Vicky Cristina Barcelona» en catalán o subtitulada. Me parece que quieren aprovechar esta oportunidad desesperadamente para poder decir a finales de año que se ve cine en catalán.

Publicidad
Dos campañas nuevas que se contradicen entre ellas (suerte que son de marcas diferentes y para públicos diferentes): a un lado del ring, Cruzcampo con una «oda a la normalidad» en la que se recitan versos a favor de cotidianidades que nos dan la felicidad como el sillón orejero o cantar bajo la ducha; al otro lado del ring, Coca-Cola Light nos cola unos segundos a Uma Turman para recordarnos que «Lo que te diferencia es lo que te hace maravilloso«. No me aclaro, si yo me apunto a las croquetas con una Coca-Cola normal, ¿cómo soy? ¿Maravillosa o normal?

Internet
Buena pregunta la que plantea Dimas en Blogmundi: ¿tu blog engancha a tus lectores? Últimamente me pregunto muchas cosas sobre blogs y mis respuestas giran en su línea: ofrecer recursos e información interesantes y diferentes además de tener la puerta abierta a conversaciones es lo que me hace volver a otros blogs, es decir, suscribirme para no perder sus últimas ideas. ¿Te pasa lo mismo? Directamente te pregunto, ¿qué te hace volver aquí?

[AD] La felicidad del comunicador

Benito comentaba en su blog COMUCOR algunos datos de una encuesta norteamericana sobre la satisfacción laboral de los comunicadores. Para conocer los datos nacionales, ha puesto en marcha una encuesta en la barra lateral de su blog.

¿Qué da la felicidad a un comunicador? Las opciones son: salario, los temas tratados, participar en la dirección o una mezcla de las tres.

Mi voto ha sido para la última opción: el salario es siempre una manera de recomensar el trabajo bien hecho pero también lo es que tus opiniones cuenten en la toma de decisiones y en general es importante disfrutar de los temas que rodean tu trabajo, tanto de comunicador como el de tu empresa o clientes.

La encuesta citada se hizo a 439 profesionales. Desde aquí pregunto, ¿podríamos llegar a saber qué nos da la felicidad?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad