Media News S26 A08

Televisión
Imposible no hablar del momento televisivo más visto desde que se miden las audiencias: el pase a semifinales de la selección española en esta Eurocopa. Me sumo a las quejas de otros muchos blogs (como ¡Vaya tele!, Online, Chica de la tele o PuroMarketing) por la desesperante pero lucrativa decisión de Cuatro de poner publicidad justo en el momento en media España se abrazaba con quien tuviese al lado. Esto demuestra cuál es el único y verdadero interés de Cuatro al apoyar a la selección: no es marca, es dinero. Pero la audiencia también puede molestar… podemos no ver el próximo partido y seguirlo por la radio o por alguna cadena extranjera.

Publicidad
Trina sigue la estela del ‘remember when’ y nos trae recuerdos del patio del colegio para su T!. ¡Y con el juego del pañueño nada menos! Un clásico del recreo que me trajo a la mente mi dosis de nostalgia diaria multiplicada por varias botellas. Así que como no me imagino a los niños y/o adolescentes perder su tiempo en este juego, doy por hecho que el target somos la generación de glorioso pasado. Hay que ver cómo nos cuidan las marcas.

Cine
Ya está aquí el verano y con él, además del aire acondicionado helador en algunas salas, vuelve la oportunidad de ver cine en VOS en el Castell de Montjuic durante el mes de julio: abre la Sala Montjuic. Ya puedes votar para elegir la última película, mi voto ha sido para «Sweeney Todd», a ver si así me animo a verla. Por cierto, su logo me recuerda demasiado a las promos de Cuatro (será que aún estoy resentida del domingo).

Internet
Juanguis de Punto Geek avisa del relanzamiento de Humor geek y allá que entro pensando en usarlo como test de lo geek que soy. El resultado es que de los últimos diez posts, seis me han hecho sonreirsoltar carcajas. Así que debo ser algo (o bastante) geek.

[WWW] Tipos de titulares

En el mismo paseo por la biblioteca y en la misma sección, encontré también «Manual del redactor publicitario» de Mariano Castellblanque (en Taller d3 comentan la introducción). Es un libro muy diferente a «Palabras para vender, palabras para soñar». Está plagado de citas a otros copys (se nota que el origen es una tesis doctoral) y no tiene una estructura tan clara pero su lectura es igualmente interesante.

En los dos libros dedican páginas al titular y, leyéndolas pensando en el apartado dedicado a cómo titular un post de mi libro, son útiles no solo para publicidad o prensa, también para blogs. Apunto aquí los tipos y las funciones de los titulares.

Leer más

Media News S25 A08

Televisión
Mientras a TVE le quitan dos minutos de publicidad para el 2010, las cadenas cambian el logo y añaden más moscas para destacar futuros programas o, mucho peor, sobreimpresionan enormes promos sin importarles qué están dando y destrozando por completo la serie. Si la publicidad en televisión sigue esa evolución tan intrusiva, casi prefiero el spot aunque trocee la programación.

Publicidad
Rescato algunas imágenes que me impactaron y que tenía guardadas: el Audi Q7 por mostrar lo nunca visto de la Mona Lisa; gráficas que permiten leer grandes libros en dos líneas; Heineken porque no sé si se dan cuenta que me pueden entrar ganas de beberme un Asbolut; un cartel por la igualdad; y una lona que mide el ruido.

Cine
El póster de «Vicky Cristina Barcelona» me recuerda a otras películas y series con triángulo amoroso. Cuanta más información llega de la película, menos ganas tengo de verla (el trailer tampoco me animó). Porque si lo único que me llama la atención es ver imágenes de mi ciudad, ¿por qué me encierro en un cine?

Internet
Coca-cola ha puesto en marcha la web www.secretformula.es para dar a conocer su fórmula secreta y cómo sigue siendo la misma que hace 122 años pero, en el spot, la web aparece en un rincón, casi ni se ve. Con esa URL tan sugerente (aunque extrañamente en inglés) me parece un sin sentido que no la promocionen más. Pero es que viendo el contenido, en realidad no desvelan qué lleva su fórmula sino lo que no lleva.

[WWW] Día Internacional del Blogger

International Weblogger's Day 2008 Por quinto año consecutivo, hoy se celebra el Día Internacional del Blogger. El tema propuesto para este año es el cambio. Bueno, el año pasado hice un post con algunos enlaces sobre blogging y ahora estoy escribiendo un libro sobre ello… ¡esto sí es un cambio! Pero si quieres enlaces de blogging, date una vuelta por mi Mr. Wong.

En la web del InWeDay proponen imaginar un mundo sin blogs y preguntan si podríamos soportarlo. Mi respuesta es no y quizá (si no sabes qué es no puedes echarlo de menos, ¿no?).

Este blog tiene ya tres años y medio, así que se me hace imposible imaginarme que no existiera. He apuntado en él descubrimientos, experiencias, conocimientos y, aunque no es un blog personal, algo de mi vida he dejado en los más de 950 posts que llevo escritos.

Tengo un blog porque necesito un lugar donde compartir mis ideas sobre los muchos impactos publicitarios que recibo, la cada vez menos televisión que miro, las pocas películas que veo y la mucha Internet que consumo.

¿Podría soportar no hacerlo? Si no lo hiciese en un blog, hubiera buscado otra manera de encontrar a alguien a quien contar lo que pasa por mi mente… quizá por carta. Pero no sería lo mismo.

[CINE] Crítica de «El incidente»

Lo habitual es que salga del cine pensando en cómo será mi crítica. Algunas veces comento en voz alta las ideas que me preocupan, otras las escribo directamente en mi libretita. Pero ayer al encenderse las luces de la sala, no sabía qué decir de «El incidente».

La verdad es que no sé si eso es bueno o malo. Por un lado, si no salgo despotricando es que la película me ha gustado; pero por otro, si tampoco salgo contenta es que no me ha gustado. Así que esta crítica empieza bastante mal: no tengo una opinión clara.

De todas maneras, mejor que no sigas leyendo si aún no la has visto porque voy a hablar de detalles del argumento que no deberías saber.

La película, desde luego, no es una comedia y no se puede decir que sea del todo de miedo porque en realidad solo hay un par de escenas de las de asustarse. Los protagonistas se pasan prácticamente toda la hora y media que dura la peli huyendo y hay muchos, muchos muertos… pero no es una peli de acción. Tampoco es de intriga porque se nos dan pistas desde el principio de qué son y cómo acabarán los incidentes (¡hasta con un gráfico para que quede clarito!). Familiar no se puede decir que sea ni tampoco romántica aunque tenga un final, test incluido, bastante innecesario.

Entonces, ¿es ciencia ficción? Bueno, si crees que las anteriores de Shyamalan lo fueron, entonces sí porque de algo estoy segura: la película es muy de su estilo sobretodo por el guión que, aunque no tenga giro final, sí juega mezclando lo real y lo casual sin que sepas dónde está el límite entre lo inverosímil y lo que podría pasar de verdad.

Pero lo que más me llama la atención de sus películas es la tranquilidad con la que ocurren las cosas. Creo que la palabra más acertada es… paz. No son películas estresantes que te mantienen pegada a la butaca sin respirar. Al contrario, todo sigue su lógico curso y sabes que el círculo se cerrará perfectamente y no quedará ningún cabo sin atar (por muchos franceses que salgan al final).

La comparación con «Señales» es la más fácil: hay un ataque, un grupo reducido que lucha por sobrevivir y en las dos las noticias traen la verdad de los expertos y mantienen a la población informada aunque sea un ciudadano corriente quien avisa al protagonista antes (ahí el propio director, aquí un fan de los perritos calientes y amante de las plantas). Pero a diferencia de ésta e incluso de «La joven del agua», el elemento protagonista aquí es el aire, no el agua. Imposible olvidar la frase «Hay que huir del viento» aunque más bien sea de las plantas.

¿Con qué me quedo entonces de la película? Con algunas imágenes de los suicidios (no todas, que las hay que rozan lo gore), con la idea de que la naturaleza (y no las frías máquinas) nos tome como una amenaza, nos quiera hacer desaparecer y que la única salvación sea vivir en solitario… en medio de «El bosque».

Por cierto, ya que has leído hasta aquí, deja un comentario con tu interpretación de esta crítica a ver si así me aclaro: ¿crees me ha gustado la peli o no?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad