[AD] Teaser: reivindicando la pegatina

Hace ya unos días que han aparecido, empapelando columnas, muros y espacios para tal efecto, tres líneas negras (dos verticales y una horizontal) centradas sobre un gran papel blanco.

Algunos de estos anuncios no han tardado en ver cómo la gente aprovechaba su espacio en blanco para dibujar (básicamente círculos que convertían las líneas en caras) o incluso nuevo anuncios que eran colocados ganando terreno como si el papel blanco no tuviese valor para el mensaje.

Cuando lo vi por primera vez pensé que se trataba de una estrategia de Vueling. Si dibujas la forma de la nube parece su logo, con la carita típica que casi parece sonreir. Pero el adn de hoy traía más información (la versión en pdf no incluye la publicidad así que no puedo añadir la imagen).

La portada era la página en blanco con las tres rayitas en el centro y justo detrás, nada más abrir el diario, una página llena de pegatinas y dos papeles blancos de esos con la parte de abajo cortada en flecos para llevarse el teléfono de servicios a domicilio también con las tres rayitas en cada uno de esos trocitos de papel.

El fondo parecía una pared negra pero también había algunos dibujos de plantilla (unas bombillas naranjas de diferentes tamaños) y algunas líneas sin forma aparente y de diferentes colores.

Repasando las pegatinas, la mayoría rascadas como si hubiesen intentado despegarlas, solo hay dos que se reconozcan como marcas: Philips y tres de las pegatinas de guerrilla que usó Nokia con «Yo ya no uso MP3. Y tu?».

Se ven también claramente las siglas BNE que al parecer son conocidas desde hace tiempo en este contexto ‘pegatinero’ y una única URL (streetfiles.org) en lo que parece una pegatina típica de presentación (con un espacio abajo para poner el nombre, en este caso solo distingo un BCN).

Si mezclamos todo esto y parece una campaña pidiendo más espacio para el arte urbano. Pero aún hay otro dato a considerar: solo hay dos pegatinas que se repitan. Una es la frase: «put your sticker on your favorite tee or on your wall, dog, friend… Desing touch». La otra la cara de Karl Lagerfeld quejándose con un «This is bullshit».

A ver si el siguiente paso en la campaña trae más pistas porque ya no sé si es Vueling que te recomienda que te relajes, el Ayuntamiento que se queja de la pintadas, una empresa que hace camisetas, otra que hace pegatinas o alguien que las reinvindica.

Media News S10 A09

Televisión
El estreno de «El viajero en el tiempo» en Cuatro me ha traído la nostalgia por «Quantum leap». En Londres tuve en mis manos la serie completa en DVD pero finalmente no la compré por falta de subtítulos (lo más habitual en tierras extranjeras), por no hablar de que esta serie la daban en TV3. «El salt» era una serie genial que lamentablemente no han vuelto a repetir. Ojalá la recuperen inspirados también por la nostalgia.

Publicidad
Es inevitable hablar del spot de Coca-cola y su www.destapalafelicidad.com. Son de las pocas marcas que lo consiguen cada vez que sacan una nueva campaña. Son unas cuantas elegidas, son aquellas que parecería que no necesitan hacer publicidad porque están bien alto en la mente de todos pero que precisamente lo están porque sus campañas son de marca, no de producto.

Cine
El libro de «El Padrino» cumple esta semana 40 años. Sería momento de hablar de la película pero lo cierto es que nunca he conseguido ver la trilogía completa. Y eso que es una de esas ‘grandes obras maestras para entender la historia del cine’ que comentábamos el otro día apropósito de mi película favorita. Además es un género que me gusta pero no sé por qué la tengo un pelín atragantada.

Internet
Google ya tiene cuenta en Twitter…  ¿significa eso que no tiene intención de comprarla o que primero prueba para atacar después? Quizá se han dado cuenta que para casos como la pasada ‘crisis de GMail’ es más útil tuitear que un post (aunque parece ser que tampoco usaron esta vía). No tengo intención de seguirlo pero le veo un gran potencial, tanto para Google como para Twitter.

[AD] Detergentes y dietas

La viñeta de los Soulter@s en el adn de ayer estaba dedicada a los pobres creativos que han de inventarse lo imposible para vender aquello que es poco apetecible.

Soulter@s 26 de febrero
Soulter@s, 26 de febrero de 2009

Es fácil hacer apetecible el chocolate pero, precisamente por eso, sus estrategias no intentan generar la necesidad en el consumidor, sino diferenciarse del resto y así destacar y estar más cerca de su target. Los apios y cualquier producto de dieta, en cambio, está obligado a ser atractivo (entre otras cosas, claro) para provocar la compra. Y, seguro que coincidimos todos, no hay color si se compara con esa fuente de chocolate fundido que queda tan bien en pantalla aunque no sea chocolate.

Salivazos parte, tampoco es nada fácil encontrar un concepto creativo para productos evidentemente necesarios como son los productos de limpieza. A principios de semana los Soulter@s veían así a los que tuvieron la idea de entrar dentro de las manchas para vender detergentes y traer la lejía del futuro para hacer más blanca la ropa.

Soulter@s, 23 de febrero
Soulter@s, 23 de febrero de 2009

No es fácil encontrar nuevas maneras de enfocar un producto explotadísimo y nada atractivo, pero cualquier intento merece nuestro respeto. Como mínimo, intentar entender el por qué.

Será que soy de esa ¿rara? especie de personas a las que les gusta ver anuncios y buscarles significado. La gente ¿normal? suele tragarselos sin ver el esfuerzo creativo que supone ponerse en su piel y transmitir un mensaje de manera coherente.

AnteriormenteLos Soulter@s ya habían hablado de detergentes.

Media News S09 A09

Televisión
No hay duda de que la noticia de la semana es el Real Decreto que el Gobierno ha aprobado y por el cual las cadenas podrán fusionarse siempre que la suma de sus partes no supere el 27%. Como era lógico, ya hay rumores sobre las diferentes posibilidades. No sé quiénes son los beneficiaros de esta ley pero me consuela que el mismo RD garantice que habrá al menos tres operadores privados de distintas líneas editoriales.

Internet
Dos números muy parecidos me rondan la cabeza: por un lado, los 178 millones de usuarios de Facebook (me resisto aunque esté en castellano, soy de los 13 millones, no de los 4,3) y por otro los 177 millones de dominios registrados en Internet. ¿Cuántos de esos usuarios tendrán web propia?

Publicidad
En El mundo la llaman «publicidad amiga» y la propia Adagreed se autodenomina «publicidad aceptada». Hace ya tiempo que se envían  mailings con consentimiento del usuario así que parece mentira que alguien haya tardado en pensar que el permission marketing podría aplicarse a la navegación por Internet. El estreno oficial es el 16 de abril, veremos cómo les va.

Cine
Una noticia sorprendente para acabar: fans de Heath Ledger piden que nadie más interprete al Joker. Se justifican recordando que se retiran camisetas de jugadores en algunos deportes pero a mi me parece que no tiene sentido. Si los fans de Jack Nicholson hubiesen pedido lo mismo, este año el Oscar hubiese sido para otro.

[CINE] Mi película favorita

Es una pregunta bastante común y teóricamente nada complicada de responder: ¿cuál es tu película favorita? Si no has visto claramente una escena, poster o algo, estás como yo. Ahora (ni cuando me la preguntaron hace unos días) no se me ocurre una respuesta. Quizá es que tenga muchas o, al contrario, que ninguna es la peli de mi vida.

Como Licenciada en Comunicación audiovisual que soy se puede decir que he visto bastantes ‘grandes obras maestras de la historia del  cine’ (confieso que algunas no me lo parecieron). De esos años recuerdo sin añoranza ver películas rusas subtituladas al francés o traducciones imposibles por el estilo porque estaban en la lista de ‘imprescindibles para comprender el cine’. Pero, aunque para cada asignatura veíamos muchas películas, no guardo ninguna con la etiqueta de ‘la mejor’.

Se me ocurre revisar mi DVDteca para ver cuál he visto más veces, cuál salvaría de un incendio o cuál compraría en Blu-Ray (o formato futuro) cuando el DVD esté inservible. Y la lista es muy larga, demasiado para concluir sin lugar a dudas cuál es mi peli favorita.

Recurro entonces al archivo de este blog, pensando que es un reflejo de mi misma, y descubro que ya he hablado maravillas de «La pimpinela escarlata» y «Las cuatro plumas«. Efectivamente, son dos de mis películas favoritas aunque hay muchas otras clásicas como «Caravana de mujeres», «Río bravo» o «Encadenados». Es díficil elegir una sola y eso que no he tenido en cuenta películas más recientes.

Es recomendable pensar dos veces qué contestar porque la respuesta dice tanto de cada uno como la canción o el libro favorito, incluso el color. Sobre todo por el género (romántica, comedia, ciencia-ficción…) pero también por el año (de este año, reciente, en blanco y negro…).

¿Me dices cuál es la tuya y así nos conocemos mejor?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad