Estado del blogmarketing 2009

Ayer lo prepubliqué en Twitter y hoy lo anuncio oficialmente: ya está disponible «Estado del blogmarketing 2009«. Igual que «Blogmarketing: manual de buenas prácticas«, se puede descargar directa y gratuitamente en PDF.

Con este white paper quiero acercar posturas entre agencias y bloggers: descubrir qué relación hay entre ellos y cuál es la reputación de esta práctica gracias a las respuestas de los que trabajan en ello y los que lo reciben.

La aventura empezó hace un par de meses y hubiese querido que enlazase con el segundo aniversario de su predecedor pero no pudo ser por falta de tiempo (a finales de semana explicaré el saltito que estoy a punto de dar).

Quizá por eso tengo la sensación de que puede sacar más jugo a las respuestas obtenidas (de hecho, ya estoy pensando en la continuación). Como siempre, se agradecerán aportaciones en forma de comentarios en tan interesante debate. Yo ya he expuesto mis conclusiones, ¿compartes las tuyas?

Quisiera acabar el post agradeciendo tanto a las personas que ayudaron a su difusión como a los que finalmente participaron respondiendo el cuestionario, bloggers y agencias, el tiempo e interés mostrado.

[AD] Emotividad, MasterCard VS Visa

Hay determinados sectores que no pueden vender su producto por la vía racional y recurren a la emotividad para enganchar nuevos clientes. Sin desmerecer a los primeros, esta vía es mucho más interesante publicitariamente hablando porque suele ser más creativa y nos deja copys para utilizar en  nuestro día a día, además de para recordar (el objetivo principal lógicamente).

Fue el caso de MasterCard cuando hace unos años se apropió de «todo lo demás» que no se podía comprar con dinero. Siempre con historias entrañables, como la sensación de ver la cara un chaval al entrar por primera vez en un estadio. En la última, es un niño quien vive la frase de que «no tiene precio» enseñar algo a su padre (y además con un tema de interés social).

Ahora es el turno de Visa quien, después de convencernos de que se puede llegar a una boda a tiempo, se está acercando a este tipo de mensaje emotivo. En su último spot, la Sra. Rushmore monta un concierto colectivo entre músicos callejeros a ritmo de «Life on Mars» y la voz en off nos pide que guardemos las monedas «para las cosas grandes» (desde luego que tanta gente se ponga de acuerdo lo es) y paguemos con su tarjeta hasta las compras pequeñas.

Cosas sin precio VS cosas grandes, MasterCard VS Visa. Ha empezado la batalla de la emotividad y el último en llegar lo tiene complicado porque quién no ha dicho con sorna alguna vez eso de que algo «no tiene precio». En cambio, aunque el mensaje es también potente puede llevar a la duda, ¿se pueden pagar grandes cosas en efectivo? ¿No son esas precisamente las que no tienen precio?

Media News S40 A09

Televisión
Este lunes se estrenó en laSexta «El Aprendiz» y debo decir que me llevé una grata sorpresa. Coincido con Susana en que se parece mucho a «Pekin express» pero cambiando viajar por vender, lo cual desde luego me interesa mucho más. Quizá por eso potenciaría más esa parte que en algunos momentos he encontrado a escasa. Habrá que ver las próximas pruebas qué tal se desarrollan.

Publicidad
Quizá sea casualidad, quizá no pero en los diarios gratuitos se están alternando imágenes de la campaña de ING «parecen iguales pero no lo son». Cada día hay ejemplos diferentes en cada diario. Se me ocurren dos opciones: que hayan randomizado los envíos o que hayan pensando en entretener a gente como yo que procura leer todo lo que cae en sus manos y además se fija en la publicidad. Espero que sea lo último.

Internet
Si lo siguen haciendo es porque sale a cuenta tener al resto de navegantes hartos, así que la noticia de que el spam de Viagra es rentable solo ha confirmado que hay quien no tiene filtro antispam, que no tiene las imágenes bloqueadas de correos desconocidos, que clicka sin saber a dónde va y compra sin saber qué compra. En resumen, o son muy confiados o muy tímidos para acudir a un médico de verdad. Y sí, las dos opciones son malas consejeras.

Cine
Quedan solo unas horas para que empiece el Festival de Sitges  y hace solo unos días que se acababa el de San Sebastián. Mucho buen cine, al menos en teoría, y confieso que poco interés por mi parte. Lo mismo que cuando voy al dvdclub (llamarlo todavía videoclub se me hace raro) y casi agoto el tiempo máximo tratando de encontrar algo interesante que ver. Últimamente me interesan más las series que las películas y no sé si es indicativo de la falta de ideas del cine o de la imaginación de la televisión.

Blogmarketing: 2 años de mi primer paper

Hoy se cumplen dos años de la publicación del white paper Blogmarketing: Manual de buenas prácticas. Era el primer ebook que escribía por mi cuenta y recuerdo que me lancé un fin de semana a redactar esas guías sobre cómo las agencias debían acercarse a los bloggers.

Repasando estadísticas, la acogida sigue siendo buena: ya se han superado las 4.000 descargas (concretamente, 4.283). Sí, está lejos de las 20.000 en casi 6 meses de «Claves del nuevo marketing» pero sigue siendo un orgullo para mi haber llegado a ese número que, para más satisfacción, sigue aumentando día a día.

Como ya avisé hace unos meses, me encuentro terminando Estado del blogmarketing, un paper para conocer cuáles son realmente ésas prácticas entre agencias y bloggers, más que para actualizarlas. En un par de días verán la luz mis conclusiones y se convertirá en el segundo paper que publico por mi cuenta, ampliando un poco más mi vida editorial.

AnteriormenteBlogmarketing: ¿1 año de buenas prácticas?

Media News S39 A09

Publicidad
Si estás en Madrid, estás de suerte y podrás asistir a «La Noche de los Publívoros» el próximo 15 de octubre. Si no, tendrás que esperar a ver si se animan los organizadores y llevan a otras ciudades este evento donde se devoran 400 anuncios en unas horas, entre otras actividades. Quizá haya suerte y efectivamente pasen por Barcelona en noviembre.

Cine
La película de «El equipo A» tiene ya el reparto completo y como ya veo problemas en el casting, estoy segura que será una gran decepción también de guión. No hay que engañarse, triunfó en su momento pero no se puede conservar el mismo espíritu si se quieren vender entradas y la actualización puede resultar penosa.

Televisión
Podría hablar de los Emmys o de los TV Geeks Awards 2009 pero prefiero dedicar estas líneas a una serie que ha aguantado 72 años en televisión. Porque tiene mérito, por mucho culebrón que sea, crear tramas durante tanto tiempo y por tantos equipos diferentes; y porque tiene mérito, por mucha audiencia que tuviese, aguantarla en parrilla tanto tiempo.

Internet
Es curioso que Google tenga que hacer un vídeo para clarificar que el uso de la metaetiqueta keywords. En apenas un par de minutos repite tantas veces que no tienen valor para el posicionamiento en su buscador que casi me extraña que no hayan puesto un aviso en su minimalista home en lugar de ese anuncio ¿de HTC? que salía hoy.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad