[Contenidos] Ideas para la estrategia de tu blog sacadas de una revista de a bordo

Hoy me gustaría proponerte un ejercicio así que ponte el gorro de la pensar y coge el pasaporte porque te vas a subir a un avión. Superados los controles, colocado el equipaje de mano y ya en pleno vuelo, tienes todo el tiempo que dura el viaje para no moverte de tu asiento. ¿Qué haces?

Hay quien se fija en la revista que asoma tímidamente desde el asiento delantero. Otros prefieren leer su propio libro, escribir, abrir su portátil, fotografiar las nubes, dormir, incordiar al personal de a bordo… tantas opciones como pasajeros.

Pongamos que quieres leer la revista, seamos optimistas ya que estamos dejando volar la imaginación. ¿Qué te gustaría encontrar? Algunas opciones:

  • Datos interesantes sobre el lugar al que viajas
  • Lecturas que te sirvan para las tareas de tu profesión
  • Historias cortas, entretenidas, simplemente para pasar el rato
  • Información sobre la aerolínea para tranquilizar los nervios
  • El menú que están sirviendo o algún regalito de última hora

Igual que antes, tantas opciones como pasajeros. Influyen varias cosas, por ejemplo: puede ser la primera vez que viajes a ese destino pero la décima que elijas esa aerolínea o, al revés, viajes por trabajo a ese lugar pero por primera vez con esa compañía. Piensa en tu último viaje para hacerlo más real: ¿qué hiciste? ¿Leíste (toda) la revista? ¿Qué te gustó más?

Antes de avanzar, dos ideas clave de lo que hemos visto:

  • En Internet no tenemos tanto rato como en un avión para convencer a alguien: el usuario no tiene paciencia (o muy poca para seguir con el optimismo con el que empezaba esta newsletter). Puede cerrar tu página o dejar de leer en el primer párrafo, lo que quiera porque no tiene tiempo que perder. Pequeño inciso para darte las gracias porque podrías haber decidido no leer este mensaje, borrarlo o darte de baja de la newsletter y no lo has hecho.
  • Mucha gente pasa por tu web pero no todos querrán lo mismo. Ni todos eligen el avión como medio de transporte ni mucho menos todos el mismo destino. Diferentes objetivos para el viaje, incluso para leer la misma revista.

Vamos ya a aplicar el ejemplo a tu empresa porque, en realidad, el formato de la revista se parece mucho al de un blog corporativo. Pregúntate:

  • ¿Qué tipo de revista de a bordo harías? Es decir, ¿pondrías contenido corporativo (seguridad de la aerolínea), promocional (compras en el avión) o educativo (destinos)? ¿Cómo combinarías los diferentes tipos de contenidos? Piensa en la que más te ha gustado, la experiencia propia es un buen indicativo para empezar.
  • ¿Qué contenidos atemporales podrías hacer? Piensa en que esas revistas duran 1 o 2 meses, la actualidad encaja de manera limitada. Recuerda lo que has leído últimamente  y lo que te ha dejado mejor recuerdo (esta newsletter también cuenta, claro).
  • ¿Qué viajeros querrías que te leyesen? Dicho de otra forma, ¿quién quieres que sean tus lectores? Imagínate que fuese una revista en papel para enviar a casa de los suscriptores, ¿qué direcciones querrías tener? Oficinas, almacenes, locales, instituciones, hogares… Ahora trasládalo al mundo digital y piensa en seguidores y correos electrónicos. ¿Son profesionales o gente con hobbies? ¿Qué personas son?

Si contestas honestamente a estas preguntas, estarás encarrilando tu marketing de contenidos. Pero, antes de aterrizar, vamos un poco más allá: ¿te llevaste la revista, miraste si podías descargarla o buscaste la forma de seguirla fuera del avión? No olvides que tienes que ofrecer contenidos que dejen alguna huella en tus lectores.

Bandejas en posición vertical, equipaje recogido y algunas lecturas para el camino de regreso a casa: los blogs de Air Europa, EasyJet, Lufthansa, Iberia y Vueling; y las revistas de Air Nostrum, Alitalia, Binter y Melilla Airlines.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos (núm. 246, 27-04-2015).

Media News S39 A15

Cine
No es la primera vez que hablo de listas de películas. Las hay para todos los gustos así que es fácil encontrarse con alguna de tanto en tanto. Pero la de hoy me ha gustado especialmente porque dentro de ‘las mejores 500 películas de todos los tiempos‘ caben muchos géneros y estilos. Además, te ponen fácil saber cuál es el porcentaje de pelis que has visto… si es que tienes paciencia para ir marcando las 500 casillas. Una lista de este tipo tiene el éxito asegurado porque competir con tus amigos es fácil y, claro, dan ganas de ser el más cinéfilo y ganar una medalla o, mejor, un Oscar. Claro que también dan ganas de ver muchas de las películas que no se han podido marcar y así sumar puntos las próxima vez que una se vuelva a encontrar con esta lista.

Televisión
Sigo con listas porque también me he topado con otra de las 100 mejores series. Cada cual puede juzgar si coincide o no con los resultados. Yo, por ejemplo, no he sido nunca capaz de engancharme a «Friends» así que verla en el número 1 me parece increíble. Pero es cuestión de gustos, incluso de edad de los votantes. Igual que en el cine hay clásicos de su historia, también aquí hay algunas memorables. Aunque en el caso de la tele resulta más complejo encontrar la forma de ver esas series míticas. Siempre es una alegría descubrir que las hacen en DVD, algunas hasta en canales digitales. La actualidad manda y estas listas son más para nostálgicos que para dar ideas a los programadores que están más preocupados por comprar audiencias que se saben ganadoras.

Internet
Leyendo a Chema no he podido evitar sentirme identificada con su cansancio frente al estado de los timelines que nos rodean y, a la vez, las ganas de seguir utilizando esos canales. Parece contradictorio pero es así de real: los blogs no son como antes y las redes sociales van por el mismo camino, pero siguen siendo vías de contacto igual (o más) interesantes que en sus inicios. Él propone un reload y yo casi lo intenté hace unas semanas por el BlogDay 2015, pero sin éxito. Hay que tener en cuenta que la situación se complica más por la vuelta al cole: muchos feeds sin leer y la clara visión de que ni una cuarta parte merecen la pena un segundo más allá del dedicado a leer el título. En estos casos, la opción de marcar como leído nos salva… o nos deprime.

Publicidad
Me he encontrado con dos anuncios curiosos porque explican una historia: uno la de una marca y otro la de un producto. Por un lado, Honda explica en un buen stop motion cómo ha sido su evolución y hasta dónde les ha llevado el poder de los sueños. Hay muchas formas posibles de contar esa historia pero ésta les ha quedado muy resultona porque, como explican en el making off, también el diseño de un coche empieza con un boceto de papel (con un poco de nostalgia lo creemos así) y tiene mucho de ingeniería. Por otro, Amstel nos cuenta cómo se hace su nueva cerveza en lo que llaman un «viaje extraordinario». Es muy difícil comparar una con otra y, aunque los motores seguramente ganararían, sí que la segunda tiene algo que le falta a la primera: una buena música.

[Contenidos] El éxito de una estrategia está en el equilibrio: búscalo analizando tus contenidos

El equilibrio a la hora de crear una estrategia de contenidos puede solucionar muchas preguntas sin aparente respuesta ya que en la mezcla también puede estar el éxito (los extremos no suelen gustar a la mayoría). Así que mézclalo todo y, después, analiza qué es lo que mejor resultados te ha dado.

Por ejemplo, si publicas 10 posts al mes en tu blog y 4 son sobre noticias corporativas, prueba de poner más contenidos curados a ver si funcionan mejor que el autobombo. O si en los titulares de tu blog incluyes siempre las palabras clave que quieres posicionar, descansa alguna vez con un post más personal y menos ‘posicionable’. Si publicas noticias, arriésgate de tanto en tanto y da tu opinión en lugar de solo los hechos. No hay que olvidar nunca que un blog es un espacio personal, aunque sea corporativo.

Revisar las estadísticas es la única forma de asegurarse de hacia dónde ha de ir ese equilibrio pero fíjate tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo. Por ejemplo, si publicas muchas fotos en Facebook que logran muchas interacciones pero cuando pones un enlace a una noticia nadie le hace caso, pregúntate: ¿cuál es la relación entre la foto y el link? ¿Te ha llevado tráfico a tu web que ha convertido de otra forma que no sea socialmente? ¿Puedes utilizar la foto del artículo para ponerla en Facebook en lugar de en formato enlace?

Una reflexión final que tampoco te va a gustar: lo curioso que tienen los datos es que cada uno los interpreta a su manera así que esas mismas estadísticas que deberían ayudarte a decidir qué cosa hacer darán diferentes opciones según quién las mire.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos (núm. 243, 07-04-2015).

Media News S38 A15

Televisión
Estos días se cumplen 20 años del estreno de «Médico de familia». Las nuevas generaciones (como se suele llamar a los que vienen detrás de la propia) seguramente no tendrán ni idea de lo que suposo en su tiempo. Hace años que no reponen ningún capítulo (aunque sí lo hacen con otras series que también tuvieron mucho éxito en su momento). Pero ¡sorpresa! sí puede verse en plataformas digitales. Ésta y muchas otras con, digamos, solera. Me gusta que no solo se preocupen de ofrecer las últimas venidas del otro lado del charco y que fomenten la historia de la tele. Claro que, seguramente, algunas han envejecido mal y han perdido toda su gracia.

Internet
Siguiendo con la idea de ver las series a nuestro gusto, pienso en lo que parece una nueva tendencia que es disponer de ellas offline. Todavía recuerdo la revolución del streaming, aún no se han extendido las opciones a la carta… y siguen innovando. Internet, la tecnología, los ordenadores/tabletas/móviles, el medio audiovisual/las distribuidoras online… como quieras llamarlo, «ello» no se detiene. Pero aunque me alegra vivirlo, no puedo evitar reírme por dentro porque tenemos que resintonizar el televisor cada cierto tiempo. El aparato va por su lado y parece que no sigue bien el ritmo. Algún aparato eléctrico sobra y no me hagas decidir cuál porque mi televisor aún es más grande que mi portátil y mi móvil.

Cine
Hay fans para todos los gustos pero hoy me quedo con los que tienen tiempo libre para hacer montajes tan geniales como el de «Hell’s Club». Me espero a que lo veas, merece la pena. ¿Visto? Dime la verdad, ¿no te parece un buen trabajo? Hay algunos momentos que parecen sacados de un viaje en el tiempo a lo «Baile del encantamiento bajo el mar». Hay que ser muy fan para darse cuenta de ‘las repeticiones’ y montar una historia con su propio hilo conductor. Porque sí, juntar piezas hubiese sido lo fácil pero aquí hasta tienen un guión. Vale, quizá se hace un poco largo y faltan otros clubs pero… ¡está genial!

Publicidad
Volver a lo auténtico parece que sigue siendo un tema que gusta a los creativos. Es lo que he pensado después de ver el spot «Estar» de Nestlé que me ha recordado al reciente «Conducir» de BMW. Parece que nos han de recordar los placeres auténticos de la vida, lo que no podemos permitirnos dejar pasar. No quiero hacer otro debate sobre si la vida se refleja en la publi pero qué triste suena nuestra vida si realmente necesitamos que nos hagan ese tipo de recordatorios. Pero, bueno, las noticias son claramente una muestra de ello así que quizá sí es de agradecer que nos muestren los pequeños placeres a nuestro alcance.

[Contenidos] Sin una estrategia personalizada, no se tiene estrategia

Al crear una estrategia de contenidos surgen varias dudas:

Las respuestas no serán las mismas para cada empresa, cada una necesitará una estrategia porque cada una es diferente. Por eso la respuesta comodín también a las siguientes preguntas es “depende”:

Ya sé que no gusta esta aparente indecisión pero, al contrario, personalizar la estrategia es la clave para que ésta tenga éxito: si todos lo hacemos igual, qué aburrido sería nuestro trabajo, ¿no?

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos (núm. 243, 07-04-2015).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad