Media News S47 A13

Publicidad
Si una imagen vale más que mil palabras, hay imágenes que se repiten tanto que se convierten en tópicos que aportan menos que cualquier palabra. En anuncios tenemos estos días otro ejemplo de este tipo de imágenes: un brazo al que se le eriza el bello. Lo hemos visto como sinónimo de emoción pero sobre todo de placer, para coches y alimentación como chocolate. Ahora lo tenemos para queso. ¿Pupilas dilatadas? Otro clásico. Es lógico porque para describir emociones se suelen usar las mismas imágenes mentales… mi queja es que inevitablemente me pongo a pensar en conducir un coche comiendo algo de queso con chocolate. Menuda mezcla, como para que me pare la policía porque, además, no tengo permiso de conducir.

Televisión
¡Dos estrenos en un día! Vaya lunes, la tele está en ‘temporada alta’… aunque las novedades no fueron tales, más bien fueron bajas. Por un lado, «Zapeando» que resultó ser un refrito que no llega ni a programa de zapping porque se rieron de los otros y alabaron a los suyos. Además, cada uno parecía ir a lo suyo, sin tener muy claro que aquello debía ser algo entretenido. Por otro, «En el aire» que se quedó en un quiero y no puedo. No es que Buenafuente engañase de lo que iba a hacer, es que resultó aburrido cuando antes no lo era. Falta de agilidad, aún con un guión que dejaba mucho que desear… y era el primero así que tuvieron tiempo para pensarlo. Hasta que pasen unas semanas o meses no creo que les de a ninguno de los dos otra oportunidad.

Internet
Los que me conocen (y ahora tú) saben que suelo tener el teléfono apagado la mayoría del tiempo, no es una herramienta que use mucho cuando estoy trabajando. Así que cuando lo enciendo y me salen varios avisos de llamada de un mismo número pero ningún mensaje en el buzón de voz pienso que no es una emergencia. Si lo fuese, hubiesen podido encontrar otras formas de contactarme porque cualquier red social permite envío de mensajes más o menos privados entre usuarios y, claro, para eso está el correo que permite una comunicación que, aunque a muchos les guste hablar, es mucho más práctico para no molestar a los que necesitamos el silencio para trabajar.

Cine
Nueva promoción en el precio de las entradas de cine en España y parece que con buenos resultados. Seguro que ha gustado a los que pensaban ir a ver una película y han aprovechado, bien por ellos. Pero también estamos los que no ni así encontramos algo para pasar por taquilla y disfrutar de una buena peli. La cartelera es variada, eso no se puede negar, pero de una mezcla que no me interesa. Prefiero quedarme en casa con un DVD que haya visto varias veces porque, aunque me sepa el argumento y hasta los diálogos de memoria, me trae mejores recuerdos que los que pueda crear un film que no me apetece bien. Así que sí, está muy bien bajar el precio de las entradas pero que también suban el de las películas.

[Contenidos] Implementación de una estrategia de contenidos sin recursos

Si eres suscriptor de mi newsletter, cada lunes recibes en tu correo un artículo sobre marketing de contenidos y redacción online. Si no, puedes leer aquí los números antiguos resumidos que voy republicando.

Hoy quisiera hablarte de la implementación de una estrategia de contenidos. Para los que la han diseñado, es el feliz momento en que se convierte en realidad porque se pasa de la teoría a la práctica; para los que tienen que hacerse cargo de ella sin haber participado en su creación, puede ser una obligación y acabar poniendo en peligro sus buenos resultados.

Igual que en cualquier otra estrategia, la implementación depende de la asignación de recursos económicos y humanos, sin olvidar que hay un componente tecnológico que puede influir en cierta medida en ellos.

El punto en el que los recursos económicos y humanos se entrecruzan es cuando se responde a tres preguntas básicas para ponerse en marcha: ¿quién se hará cargo de los contenidos dentro de la empresa? ¿Esa persona tiene el tiempo y los conocimientos necesarios? ¿Qué tareas dejará de hacer o en qué hay que formarla para pensar, escribir, publicar y promocionar contenidos?

Cuando lo que falla es conocer los pequeños trucos de la profesión, se puede encontrar buenos substitutos que nos ayuden a conectar con los usuarios como son personalidad de la marca, complicidad con los usuarios y creatividad de la persona. No es necesario ser grande para tener alguna de estas características, solo las ganas de ponerlas a trabajar para beneficio de la empresa.

Cuando lo que falla es el tiempo, recurrir al reciclaje de contenidos, convertirte en curator o programar las actualizaciones aprovechando momentos más  inspirados son formas de aprovechar el poco que se tenga al máximo. No siempre podremos crear desde cero pero aún así podremos seguir aportando valor a nuestros seguidores.

Cuando las dos cosas fallan, es decir, no se encuentra a la persona adecuada dentro de la empresa o no se tiene la estructura necesaria, se puede recurrir a externalizar las tareas. Entonces sube la partica económica y baja la de recursos humanos internos.

En base a estas cuestiones, se puede fijar el prepuesto con el que el responsable de los contenidos debe trabajar para saber cuánto tendrá que invertir en implementar una estrategia de contenidos. Contabilizando el precio/hora de los trabajadores implicados o los sueldos externos, se puede llegar al coste. Si fuese necesario, habría que sumar también algún programa o servicio para publicar contenidos.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 97 (18 de junio de 2012). Suscríbete gratuitamente para recibir un artículo exclusivo cada lunes.

Media News S46 A13

Televisión
10 años en televisión es mucho. Que la audiencia aguante tanto tiempo una serie es mucho, lo mismo que los actores no quieran dejarlo o que los guionistas puedan seguir manteniendo vivo el interés. Un género que aprovecha bien las historias de este tipo es el culebrón. Y si el escenario es un hospital, «Anatomía de Grey» es un perfecto ejemplo. Llevo unas cuantas temporadas de retraso pero el artículo de aniversario de la Chica de la tele me ha recordado los líos que ha habido en los últimos 10 años. Vuelvo la vista atrás y veo muchos cambios en mi vida, resulta curioso que en la serie no hayan cambiado tantas cosas.

Publicidad
Es época de resfriados y problemas de garganta, época dorada para productos para más de tos e irritación que de gripe. Todavía no, ya tendrán su momento. Mientras, como preparación y entre tos y tos, me entretengo mirando cómo explican lo mismo unos y otros: los que usan dibujitos, los que ponen una pantalla como si fuese un pop up, los que lo explican más como medicamento, los que añaden un sabor nuevo cada año… Y yo, ya digo que tosiendo mientras escribo este post, no tengo claro cuál comprarme. Es grave (no la tos, el hecho de que no pueda elegir uno) porque claramente soy el target pero no han conseguido que vaya a la farmacia y les diga una marca.

Cine
Cuando hay un aspecto de una película que se repite, empiezas a plantearte crear ‘algo’ que reúna las que te vayas encontrando. Un ejemplo que voy repitiéndome es el de productoras que cambian sus logos para adaptarlos a la película. Hay muchas y alguien tendría que recopilarlas. Pues hay gente que se dedica a recopilar cosas pero con un enfoque más de entretenimiento, al menos los que han reunido en Alt140: películas resumidas en 3 frames, fotogramas con caras curiosas o películas que solo merecen ser vistas por una imagen. Resumiendo, hay gustos para todos y gente con mucho tiempo libre para demostrarlo.

Internet
Es sabido que utilizo MailChimp para mi newsletter y que lo explico en mis clases. A pesar de su sencillez de uso y las ventajas evidentes que tiene, el idioma sigue siendo un freno para muchas empresas que no se sienten cómodas usando un programa en inglés, con servidores fuera de España. Por eso me ha gustado encontrarme con la comparativa que ha hecho BlogPocket de MailRelay y MailChimp. Para los que piensen en la cantidad (envíos al mes), el primero puede ser una buena solución; para los que prefieran la calidad (estadísticas para segmentar mejor), el segundo parece que no tiene competencia en versiones gratuitas.
Actualización: ver comentarios para la aclaración de MailRelay sobre sus estadísticas.

[Contenidos] Estrategia de contenidos fuera de los medios sociales

Si eres suscriptor de mi newsletter, cada lunes recibes en tu correo un artículo sobre marketing de contenidos y redacción online. Si no, puedes leer aquí los números antiguos resumidos que voy republicando.

Hoy quisiera hablarte de la necesidad de utilizar una estrategia de contenidos más que simplemente mantener un blog corporativo así que empezaré quejándome, por qué no, de los prácticamente nulos ejemplos de empresas que tomen a los contenidos como algo más que algo que publicar en medios sociales.

Retrocedamos a los inicios del marketing de contenidos, cuando no había blogs y los fans no se contabilizaban en Facebook. Lo que se publicaba para acercarse al público eran guías o material en papel que tenían (o no) algo que ver con lo que la empresa vendía.

Uno de los pocos ejemplos que han sobrevivido a la llegada de otros canales de distribución son las revistas que las aerolíneas dejan en el bolsillo del asiento delantero para que nos entretengamos un rato en el avión leyendo información general o sobre los destinos a los que vuelan y sí, también, algo de publicidad. Algunas revistas de supermercados o gimnasios llegan aún a buzones de socios pero la gran mayoría es marketing directo no deseado.

Los medios tradicionales, aunque sean locales, parecen ahora inalcanzables para las pequeñas empresas por sus precios si se comparan con otros en los que la inversión roza el cero. Lo que pasa cuando se escuchan esas voces que dicen que hay que estar en Internet es que las páginas web crecen rápidamente como escaparates hechos con bytes.

Aunque, como en la vida real, las vitrinas solo se miran cuando se pasa por delante y, con suerte, se está buscando algo o llama la atención lo suficiente.  Así que ponen carteles bien grandes que digan que la tienda existe en busca del click fácil. Pero para eso hace falta cierta inversión así que la alternativa a pagar por publicidad es encontrar otro punto de contacto con los usuarios, un lugar donde no se hable de comprar porque (en aquel entonces) no se vende: los medios sociales.

Los que oyeron las voces agoreras de la burbuja de las punto com ahora se enteran que lo que necesitan es un página en Facebook. Así que se cambia el concepto de medio social por red social, más aún, de ‘red’ a ‘la red’ y se dejan de lado blogs, presentaciones, revistas digitales y cualquier cosa que no esté orientado a conseguir fans igual que se construyeron tiendas online para vender sin argumentos detrás.

Como si con esas actualizaciones o los 140 caracteres de Twitter pudiesen conseguir lo mismo que con una estrategia de contenidos más global que utilizase otros formatos. Un blog no es solo una herramienta para posicionarse en buscadores, pensar que solo sirve para obtener enlaces entrantes es quedarse en las puertas de lo que se puede conseguir realmente.

¿Cuántas empresas ven el contenido así? Veamos. Piensa la última vez que te encontraste con algún contenido en algún medio tradicional que no fuese publicitario pero que tuviese a una empresa detrás: ¿quizá alguna  telepromoción? Ahora piensa en cuando estabas navegando, ¿vídeos corporativos que no fuesen publicitarios? ¿Alguna web o blog con un punto de vista menos egocentrista y orientado a darte los consejos que buscabas? ¿Te fijaste quién había detrás? ¿Era un blog personal, uno comercial o uno corporativo?

Obviaré la pregunta de si alguna de esas empresas tenía Facebook o Twitter pero sí que te pido que pienses no en empresas grandes si no en los comercios locales de tu barrio,  de tu ciudad, ¿tienen presencia en medios sociales? ¿Los conoces por alguna recomendación o por pasar por ahí cada día?

Ampliemos el abanico, ¿recuerdas alguna infografía, ilustración, fotografía de empresa que te haya interesado? Es posible que algunos nombres hayan venido a tu memoria, siendo optimista alguna incluso por diferentes preguntas. Ahora llega el momento en el que te quedas en blanco: ¿cuál fue el último documento en pdf de una empresa que te descargaste? ¿A qué webinar te has apuntado recientemente que no fuese para venderte algo? Y me dejo muchos otros formatos.

El mercado de contenidos español avanza despacio porque aún está más preocupado por el SEO que por aprovechar formatos y canales que aporten valor al usuario. Si no conectamos con el usuario en el momento que nos necesita, estamos perdiendo oportunidades de que nos recuerde cuando nos necesite.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 96 (11 de junio de 2012). Suscríbete gratuitamente para recibir un artículo exclusivo cada lunes.

Media News S45 A13

Televisión
Nuevo intercambio de presentadores a la vista. Lo leo en Telepatético y me sigue resultando curiosa la elección en esta ‘segunda edición’ porque, igual que con Buenafuente y El Gran Wyoming, Sobera y Valls son dos presentadores muy peculiares. Hay algunos más neutros pero otros, como éstos en cuestión, te hacen tomar partido: te gustan o no les soportas. Yo diría que me inclino más hacia lo segundo porque me han ido cansando con el tiempo, lo que antes era diferente o curioso ya no me hace gracia. Quizá sea ésto lo que tienen en común los dos presentadores: un cierto sentido del humor que puede ser compartido por el tipo de espectador de los dos programas.

Internet
Cuando es época de ciertos premios, la blogosfera y la tuitosfera se llenan de peticiones de votos. Ocurre lo mismo en Facebook donde lo que se pide es votos y ‘Me gusta’ para ganar concursos. Lo único que tienen de bueno éste tipo de peticiones es que vienen acompañadas de una explicación detallada de cómo votar, de cómo participar. Sí, a la organización le va bien para ganar visibilidad, al participante por lo mismo pero a todos nos funciona porque así se educa a los usuarios. Poco a poco (espero) no hará falta que se pidan los votos, se darán porque el proceso ya se conocerá. Lo mismo que cuando se pide el click o el compartir socialmente. ¡Por pedir!

Publicidad
Dos anuncios que nos traen ‘cosas nuevas’, aunque no en el sentido creativo. 1/ Vodafone nos explica su cambio de móvil nada más y nada menos que con una chica que hace perfumes de cosas nuevas. No consigo recordar dónde pero eso del olor a nuevo ya se había usado en otra marca ¿de coches? 2/ El Corte Inglés nos cuenta que estrena precios, dice, para que cuando vayamos podamos estrenar algo. Así que, en noviembre, toca estrenar algo. Primera noticia. Es una época rara considerando que ya se está haciendo casi campaña de Navidad. Lo nuevo vende, ya se sabe, así que bienvenidas sean estas campañas.

Cine
Por David llego a The Hill Valley Project. Si solo el nombre de ese lugar ya te ha despertado la curiosidad, es que conoces la trilogía «Regreso al futuro». Si no te suena de nada, estás tardando en ver la primera película… en cuanto veas el «To be continued» querrás ver la segunda y lo mismo con la tercera. Lo interesante del proyecto es que tuitean la peli entera, en tiempo real. Han creado cuentas para todos los personajes, incluida la estilosa máquina del tiempo y mediante la lista del proyecto puedes seguir los diálogos, las acciones… y hasta ver los créditos. Me parece genial como narrativa, también para películas nuevas.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad