[AD] Marcas y bloggers según TSOB 2010

Mientras que aún acepto respuestas a la encuesta sobre posts patrocinados, llega  The State of Blogosphere 2010 (TSOB para abreviar), el informe tradicionalmente más destacado (quién sabe si acertado) sobre la blogosfera (o una parte). Durante 3 días gotean los datos pero los de ayer incluyen la parte seguramente más interesante: la relación entre marcas y bloggers.

Apunto algunos datos que han llamado mi atención:

  • el 34% asegura que nunca escribe sobre marcas o productos mientras que el 42% sí lo hace
  • el 51% casi nunca escribe reviews de productos, servicios, marcas o empresas; el 26% lo hace mensualmente; el 11% semanalmente; el 5% varias veces a la semana; y el 3% lo hace a diario.
  • el 67% niega que alguna marca se le haya acercado en busca de un post
  • el 71% solo escribe sobre marcas cuya reputación aprueba
  • el 64% cree que las marcas tratan menos profesionalmente a los bloggers que a los medios tradicionales, solo el 5% cree lo contrario

Como con cualquier otro estudio, podríamos discutir si los datos son relevantes o si no son representativos de la blogosfera hispana. Sea como sea, es un buen inicio para comprender un poco mejor cómo pueden llegarse a entenderse blogs y empresas.

Media News S44 A10

Publicidad
Tenemos nuevo teaser en Barcelona. Ayer lo expliqué en mi página de Facebook y hoy he visto el spot teaser que daba una pista importante: «actitud azul». De ahí a www.actitudazul.com y frases tipo ‘unir fuerzas’, ‘ver el talento que te rodea’ y ‘saber escuchar a todos’. El dominio apunta a la agencia pero a no al anunciante aunque ya hay quien se aventura a decir Endesa. Seguimos todos atentos.

Televisión
Algo pasa cuando a «La noria» se suben varios políticos y un personaje televisivo acude (o recrea más bien) «Tengo una pregunta para usted». Algo hay que no cuadra pero no sé si en el mundo de la tele o en el de la política. Ambos están demasiado relacionados como para que no choquen pero ¿tanto como para intercambiar formatos? No quiero imaginarme un GH con los candidatos a las próximas elecciones.

Internet
La publicidad en vídeos online es tan molesta como los spots de televisión o los pop ups cuando estás navegando (ese Adsense que ocupa demasiado). Parece que el preroll no tiene buenos resultados y, sigo pesimista, me da miedo pensar en que en el futuro serán capaces de trocerarnos también los vídeos en YouTube para que veamos los anuncios. Mejor dejar la publicidad fuera del contenido.

Cine
Leyendo la noticia de que la MGM se declara en suspensión de pagos recuerdo con nostalgia una asignatura de la carrera sobre la historia de las grandes productoras del cine clásico. Está claro que la época dorada de la fábrica de sueños ha pasado. Los presupuestos son bajos y la recaudación no siempre es inversa.

Redacción web
Esta semana mi newsletter destacaba el trabajo del content curator y justo hoy leo en CMI algunos consejos relacionados a la hora de administrar (curate) contenido. Cualquier contenido beneficia a la marca, ya sea por creación o por diseminación.

Media News S43 A10

Cine
Buenas noticias para la música disco: la historia de los Bee Gees se llevará al cine. Si alguien se pregunta qué interés puede tener que se lo pregunte a Steven Spielberg que parece estará detrás de las cámaras. En honor de los hermanos Gibb, la BSO de este post será su clásico entre los clásicos.

Televisión
Ferran Monegal describió hace unos días en su TeleMonegal el Principio de Arquímedes del periodista televisivo según el cuál en el momento en que un periodista se pone frente a las cámaras crece su parte de artista y baja proporcionalmente la de periodista. Como es habitual en él, da en clavo.

Publicidad
El nuevo spot de Orange me recuerda demasiado al viral de Levis, pero con menos presupuesto. Esto me hace pensar, de nuevo, cómo lo online y lo offline se entremezclan en la publicidad. Para los que estamos en los dos mundos es evidente pero, ¿qué pensarán los que no lo han visto?

Internet
Me contactan desde Seis gratos para hablarme de la Barcardi Freedom Route’10 y me sorprende que hayan cambiado blog por Facebook para contar el viaje. No lo entiendo por dos motivos: diario = blog y seguimiento = microblog. ¿Facebook a qué es igual?

Redacción de contenidos web
Decía hace unos días en Twitter que me da escalofríos (y no era la única) leer ‘haber’ cuando debería ser ‘a ver’. Puedo entender que los medios sociales sean más relajados en cuanto a estilo y formas (‘pq’ o ‘wuapa’) pero errores de ese tipo deberían ser de suspenso en cualquier instituto.

Encuesta: ¿cuánto vale un post patrocinado?

Una de las cosas buenas que tiene Internet es que permite el intercambio de información y conocimiento de la manera más fácil. Por eso, no solo tengo este blog, también de tanto en tanto se me ocurre lanzar preguntas para entre todos clarificar algunas situaciones de las que parece nadie quiere hablar.

La pregunta (y debate si se da el caso) que planteo hoy es la del título: ¿cuánto están dispuestos a pagar las empresas por conseguir un post patrocinado? ¿Cuánto quieren cobrar los bloggers por hacerlos? En resumen, ¿a cuánto va el post patrocinado? Y hablo de dinero, no de regalos de productos, del money que hace el mundo girar. Sí, podría limitarme a visitar Zync pero busco conclusiones con un poco más de fundamento.

En realidad se me ocurren un montón de preguntas más. Hay muchas incognitas alrededor de la relación entre blogs y empresas. Si fuese el AIMC, haría una encuesta sobre el tema y conseguiría resultados significativos. Como no lo soy, me centro en dos preguntas y, si hay más suerte que la vez anterior, me animaré a seguir tratando de conocer a ambas partes.

Media News S42 A10

Cine
En Extracine han empezado una serie de posts sobre leyendas urbanas del cine que merece la pena seguir. La de esta semana está dedicada a la (supuesta) llegada del hombre a la Luna y el (supuesto) rodaje que hizo Kubrick. Es maravilloso ver cómo historia del cine está llena de anécdotas sobre las que se crean aún más historias. No hay duda de que es un arte por lo que cuenta tanto o más que por cómo lo cuenta.

Redacción de contenidos
Las ofertas laborales relacionadas con la redacción de contenidos que se publican por ahí suenan a chiste la mayoría de las veces por su baja consideración hacia el redactor. Pero de tanto en tanto alguna sorprende, estos días he visto tres a tener en cuenta: la de Shhhhh!! y la de MarketingVivo son muy similares e imposibles de comparar con la de Brain Traffic. ¿Hace falta que diga dónde tiraría el cv?

Internet
No me esperaba encontrar una noticia para esta sección en la Teletulia de «Arucitys» pero por ahí me enteré de que es posible que la Princesa Letizia abra un blog. ¡Menudo empujón para la blogosfera hispana! Lo que en él explique es lo de menos. Lo que me interesa es que cualquiera, prensa rosa, política o la que sea, tendrá que preguntarse y comunicar en sus reportajes qué es un blog.

Televisión
Hay mucho movimiento estos días en las parrillas. Entre estrenos del Reality (sí, en singular y con mayúsculas) y miniseries que no saben dónde ubicar, los blogs de tele dedican más posts que de costumbre a la televisión nacional. Casi es una novedad porque algunos se olvidan de que la tele todavía llega por antena colectiva (y no muy bien por cierto), no por descarga.

Publicidad
Dos de etiquetas o cómo el packaging puede engañar a los consumidores: por un lado, el cambio de nombre de un zumo que se pasa a otro continente por arte de pegatina y sin modificar sus ingredientes; por otro, un jamón que confirma eso de no es oro todo lo que reluce, ni mucho menos en alimentación donde los consumidores ya no podemos fiarnos ni de leer la letra pequeña.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad