Media News S13 A11

Televisión
Que tenemos muchos es tan evidente como que ni la mitad merecen la pena. Pero que seamos el segundo país europero con más cadenas de televisión me preocupa. Y no porque tenga que ser la tele ese algo que nos ponga en la élite de Europa, sino porque cuando voy de vacaciones disfruto más de la programación que aquí.

Cine
Pancho Casal ha desmenuzado dónde va el dinero que se pagamos por cada entrada de cine (vía). Sabiendo lo que pasa en otros sectores, me da por pensar en las palomitas, refrescos y chuches varias que venden en las multisalas. Porque están en un centro comercial porque sino nos venderían la peli pirateada a mejor precio.

Publicidad
Lo malo de poner un banner diciendo lo bueno que eres es que puede salir cuando publicas algo que demuestra que quizá no eres tan bueno. Por ejemplo, dices que tienes más x3 usuarios únicos que tu competencia pero en tu noticia les utilizas como fuente… y quién sabe si por la vía del C&P porque no incluyes un enlace. Esta es mi conclusión después de ver esta noticia y el banner que supongo dudará poco.

Internet
Me gusta el título del post de Marc: «detrás de un blog siempre hay una persona». Lo comparto, incluso cuando se habla de un blog corporativo o de uno colectivo. Pero quizá me moleste el ‘siempre’ porque también hay bloggers que se comportan como robots, como replicantes. Y ya no solo por copiar sin atribuir, sino por perder por completo la parte interesante de los blogs: la opinión.

Redacción web
Últimamente las noticias vienen a pares, hoy dos de storytelling: por un lado por qué los medios sociales lo necesitan para sobrevivir (vía @xbermudez), por otro cómo cautivar a tu audiencia con una historia en palabras de Mamet. Y por resumir me quedo con la frase: «una historia es inolvidable».

Media News S12 A11

Televisión
El post de TeleDiscreta sobre cuánto tiempo de margen le damos a una serie antes de decidir si seguirla o no dejar pasar más de un par de capítulos me hace recordar lo difícil que resulta últimamente encontrar una buena serie. Y lo que es peor: cuando alguna me gusta leo al poco tiempo en algún otro blog que está en peligro de cancelación. ¡Vaya gusto tengo!

Cine
laSexta estrenó hace un par de días «Quantum of solace» para celebrar su aniversario y si lo hablo de ello en el apartado de cine es porque se anunció con aquella frasecita de ‘estreno en televisión’. Solo han tenido que pasar 3 años (la peli es de 2008) para poder verla en televisión. Mientras, en laSexta3, ponen horas y horas de cine para todos los gustos.

Redacción web
Pregunta abierta, a ver si alguien se atreve a responder: ¿puede el SEO ser creativo? Hablar sobre la redacción web conlleva muchas veces a hablar de buscadores porque al fin y el cabo el contenido que se escribe es para ser encontrado y ambas cosas se complementan, sin duda. Pero ¿no es el SEO algo más técnico, más orientado a modificar en lugar de crear?

Internet
Se preguntan en Tc si Twitter es una red social o más bien una red e información y para mi que este debate está a la altura de si banner sí o todo al social media. Tengo que decir que, al menos en este caso, lo de menos es el resultado sino el hecho de que se produzca. La única conclusión que se me  ocurre a la primera pregunta es clara: hay que esperar 2 años para saberlo (la diferencia de edad con Facebook).

Media News S11 A11

Redación de contenidos web
Por poco se me escapa el fantástico post de JJ Merelo sobre los motivos por lo que tuitear no exime de postear. Me gusta especialmente la mezcla que resulta de que 1/ así puedes escribir en él y tener cosas interesantes que anunciar en Twitter y 2/porque cansa menos una historia bloguera cada 2-3 días que 400 twits cada día. Bien organizados, las dos cosas son perfectamente complementarias.

Internet
La buena noticia de la semana la leo en Microsiervos (vía Menéame) y es la puesta en marcha de RTVE a la carta. Horas y horas de programación disponible (algunos completos, otros solo las promos). ¡Cómo cambian las cosas en 5 años! Si tuviese que escribir el capítulo de «Internet, el otro canal del telespectador» sería totalmente diferente… suerte que el cambio es a mejor.

Cine
En un documental sobre directores de cine, Barry Levinson explicaba que mientras localizaba para su primera película se asustó porque había recorrido 20 escenarios sin que supiese dónde poner las cámaras en ninguno. La situación cambió cuando, por fin, entró en uno y claramente visualizó cómo rodar esa escena. ¡Eso es la magia!

Televisión
Quizá debería dedicar un post a este tema pero creo que seré capaz de resumirlo en una frase: me estoy cansando de que las series empiecen con un ‘X tiempo antes’. ¿Qué les pasa a los guionistas? ¿Tanto cuesta crear guiones impactantes sin necesidad de recurrir a ese truquito de guión? Y digo ‘truquito’ porque ya cansa que se utilice sin motivo. Al menos en «The good guys» le sacan provecho.

Media News S10 A11

Publicidad
Tenemos en nuestras pequeñas pantallas un par de anuncios a destacar. Por un lado, el nuevo anuncio de asics que me parece que tiene detrás un buen concepto y lo explica bien pero que hace que me entren ganas de ver la película «En qué piensan las mujeres». Por otro, el guiño de McDonald’s a los años 50 y su versión de los SMS que hace reir doblemente, primero porque utilicen máquinas de escribir para chatear y después porque alguien sentado en la misma mesa no puede hablar. Y sí, también me entran ganas de ver «Grease».

Redacción de contenidos web
Hace poco alguien me dijo algo que, en resumen, vendría a ser: ¿cómo puedes escribir de algo que no conoces? En estos casos la mejor solución pasa por la edición, es decir, aprovechar el conocimiento del cliente y aportar la parte formal. Por supuesto, la documentación siempre es importante y si se conoce previamente el sector ayuda a entender mejor el proyecto, pero es cuestión de práctica encontrar la manera de comunicar a diferentes perfiles.

Cine
Dicen que habrá precuelas y secuelas de «Blade runner» pero yo me quedo igual porque esta es una de esas películas que no me dicen nada. Y eso que lo he intentado un par de veces, incluso en la universidad escuchando análisis sesudos. Pero no, está en mi categoría de ‘pelis sobrevaloradas’. En el mismo saco, está «Apocalypse Now» porque tampoco consigo entrar ni encontrarle suficientes puntos de interés como para llamarlas ‘de culto’.

Televisión
Por el post de Marina en Vaya tele llego al de Seriefilo y la nostalgia me embarga: hace repaso a las sitcoms americanas de los 90 y ¡prácticamente las he visto todas!  Ya he dicho alguna vez por aquí que este género parece que esté en desuso pero que me sigue pareciendo la mejor demostración de la genialidad de algunos guionistas. Sí, pueden estar llena de tópicos pero al menos su estructura es clara, no como algunas series a las que es imposible seguir la pista.

Media News S09 A11

Internet
El año pasado Facebook cambió lo de hacerse fan por gustar y sin duda acertó. Estos días ha cambiado (o combinado según se mire) cómo se muestra en el muro cuando a alguien le gusta un enlace y creo que también es un acierto. El botón compartir pasa a segundo plano aunque formalmente se parece mucho a lo que pasa cuando ahora le das al ‘Me gusta’: en lugar de solo indicar la URL como hasta ahora, aparece una captura de pantalla y un extracto como antes con el ‘Compartir’.

Televisión
El prime time cada vez empieza más tarde y no tiene justificación. Los programas previos se eternizan o se inventan algún resumen de capítulos previos (¡con escenas inéditas, el colmo!), todo ello regado hasta la saciedad con minutos y minutos de publicidad. ¿Pero a quién se le ocurren estas cosas? Aunque no sé qué es peor si esta opción que al menos no corta la serie o aquella en que empezaba a la hora y cinco minutos antes de acabar te obligaba a tragarte el triple de spots. El resultado es casi el mismo: empiece el prime time a las 22h o a las 22.30h, la serie termina cada vez más tarde.

Cine
La noticia de la semana son los Oscars, claro. Pero un año más me encuentro en la situación de haber visto solo tres películas de tooodas las nominadas: «Origen», «La red social» y «Valor de ley», sí, justo esas que se quedaron casi sin nada. Parece que sigo muy alejada de las salas de cine y sin interés real por volver a ellas. Sigo disfrutando más de mi DVDteca… ¿quizá prefiero recordar otro cine?

Publicidad
En el spot de Repsol para su campaña de estaciones de servicio accesibles se van mostrando muy sutilmente lo que tienen de accesibles. Vemos destellos naranjas señalando surtidores, caminos, displays, puertas con mirillas, espacios para aparcar… pero en realidad el protagonista es un niño con una frase final que debería avergonzar a su madre en lugar de hacerla sonreir. Suerte que no se ve ninguna zona de juegos porque si no el sentido del spot se hubiese perdido por completo.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad