[AD] «Aparecida» de Cacique

En septiembre del año pasado Ron Cacique sorprendía con «La llamada», un corto online disponible desde la web www.escuchalallamada.com y que jugaba con aprovechar las confusiones en la noche para presentar a su personaje, el Chamán. Este año han montado un teaser titulado «Aparecida» para promocionar «El encuentro» que tendrá lugar en Madrid el 29 de junio.

Lo vi hace unos días en formato banner y, aún sin sonido, me quedé mirando las imágenes en puros blanco y negro, claramente generadas por ordenador. Algo me sonaba, pero la verdad no lo asocié a Cacique hasta el final.

Pero al final no fue hasta que recibí el mail de Guillermo que vi el corto. Y simplemente porque esta frase me pareció interesante: «cada diez días el público conocerá un nuevo personaje de Blackville, la ciudad que nunca duerme».

Sin desvelar nada, la historia del que parece ser el primer personaje se apoya en las fotos que rodean el rectángulo en el que se proyecta el vídeo.

Habrá que ver cómo enlazan las historias y qué personajes se inventan. Lo que todos tienen en común es que quieren volver a Blackville. El chamán es la clave y, dicen, también necesitarán nuestra ayuda.

[AD] Rossi VS Alonso

El pasado domingo La Vanguardia publicó un interesante reportaje dedicado a «Los señores de las camisetas» con el subtítulo «Fernando Alonso y Dani Pedrosa avanzan en un mercado claramente dominado por Valentino Rossi».

Lo más llamativo es el gráfico central: unas flechas salen del mono de Alonso hacia los millones de euros de la inversión de los patrocinadores. Mejor no saques la calculadora:

Patrocinadores equipo McLaren:

  • Vodafone: 50 millones
  • Exxonmobil (Mobil1): 30 millones
  • Johnnie Walker: 22 millones
  • Santander: 13 millones
  • Aigo: 10 millones
  • Hugo Boss: 10 millones
  • Mutua Madrileña: 4 millones
  • Schüco: 3 millones
  • Nescafé Xpress: 2 millones
  • SAP: 2 millones
  • FedEx: 1 millón
  • Tag Heuer: 1 millón
  • Hilton: no consta
  • Bridgestone: no consta

Patrocinadores de Alonso:

  • Santander
  • Mutua Madrileña
  • Buckler 0,0
  • Grupo Pinar
  • Cajastur

El presupuesto de McLaren 2007 es de 368,8 millones de euros; los ingresos en publicidad son de 159. En el caso de Alonso, las ganancias ascienden a 33 millones de euros:23 de sueldo y 10 de publicidad. 

Otro dato interesante es el del porcentaje de ventas por países de Rossi, Pedrosa y Alonso:

  • Rossi: 35% en España, 35% en Italia y 30% resto del mundo.
  • Pedrosa: sólo vende en España pero aumentó las ventas un 5% entre 2005 y 2006.
  • Alonso: 90% en España, el 10% resto del mundo. Entre 2005 y 2006 se redujeron un 45% (debido al cambio de equipo).

Último apunte, según Precisport (la empresa que comercializa los productos de los tres), Rossi vende más que Ronaldinho y Beckham en España. Y si miramos el gráfico, en 2005 se estimó en 1,5 millones de euros a facturación en merchandising de la Federación española de futbol. Comparemos con la de los pilotos: Rossi 9,3, Alonso 8,5 y Pedrosa 1,2.

Para que luego digan que el futbol despierta pasiones. Parece que el motociclismo y la Fórmula 1 tienen más seguidores. Mejor dicho, tienen más seguidores dispuestos a pasar por caja por una gorra o camiseta.

Actualización 27 de mayo de 2007: en The Orange Market también comentan los ingresos de McLaren.

[WWW] Día de Internet

Hoy ha sido el Día de Internet. El origen del evento lo explica bien Antonio así que no me extiendo en ese sentido. Lo que me interesa ver es, ya que algunos creen que Internet puede matar a la prensa escrita, ¿qué caso le hace la prensa escrita a Internet?

Como siempre, baso mi caso de estudio en los diarios gratuitos.

20 minutos
Falsón en portada con la cabecera de su web para celebrarlo. Dentro, en la sección La revista, toda la página (menos faldón) para comentar «¿Cómo ha cambiado la vida a los famosos?», la historia, futuro y los peligros de Internet, webs más visitadas y datos estadísticos comparados con la conexión europea.

Metro directo
Nada.

Qué!
Pequeño lateral con el titular «La banda ancha en España es de las más caras de Europa» según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre las conexiones de ocho países europeos.La foto que acampaña los cuatro párrafo es de dos abueletes pegados a un portátil.

Diario adn
Ninguna información en la segunda edición así que no creo que en la primera hayan dicho algo.

Evidentemente, no hay color si comparamos. 20 minutos gana de goleada, aunque sea con el típico reportaje ya que el resto no hace ni caso. 

Por cierto que en toda la prensa el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio sí ha puesto anuncios para recordar el Plan avanza.

Anteriormente… otros días de Internet: 2005 y 2006.

Media News S20 A07

Esta semana, las noticias van de dos en dos. 

Televisión
Dos noticias destacan esta semana en nuestro televisor: TeleCinco compra Endemol y laSexta se hace con los derechos de la Fórmula 1. Aún intento asimilar la segunda, no porque me importe que TeleCinco deje de retransmitirla sino porque deje de hacerlo TV3, cuando ya había dicho que sí lo haría. Quizá por eso este fin de semana Ecclestone no les dejó emitir ellos la carrera desde Montmeló (y bien que se quejaron los comentaristas, injustificadamente diría).

Pero también me gustaría destacar que este pasado sábado tuvo lugar Eurovisión. Me perdí el Festival por asistir, con otros 21 a un Chuchicast, así que no puedo opinar sobre lo que interesa de este evento: la escenografía.

Publicidad
Mientras no se decide si queremos o no queremos más anuncios en televisión, continuan las campañas que llaman nuestra atención por encima de cualquier spot. Esta vez, el Departament de Treball que con motivo del Construmat ha empapelado la estación de España con una morgue. Esta vez, lo veo justificado.

Segundo tema interesante: el concepto crosssumer, una ‘nueva generación’ de consumidores que sabe de publicidad sin saberlo, que comenta The Cocktail. En Insights puedes ver algunos datos, como que «El 56% dice estar de acuerdo con la afirmación ‘Cuando veo publicidad, me gusta ir más de los evidente y trato de analizar lo que se pretende transmitir'». ¡A ver si es verdad!

Cine
Empieza el Festival de Cannes y como de películas es fácil que leas algo, ¿qué tal los datos que no se ven? Desde meneame llego a «Las otras cifras del Festival» y recuerdo los cartelitos de muchos hoteles para no gastar en colada inútilmente. El glamour del cine no es ni económico ni ecológico.

Un segundo apunte de cine dedicado a junto «La soga» la película de Hitchcock que más me gusta, «Vértigo». Desde Blog de cine llego a una comparación de escenarios de esta película en el momento de filmación y ahora.

Internet
Mis dos noticias de este tema son para Second Life. Por un lado el informe, «Conocimiento, valoración y experiencia de los españoles en Second Life. Oportunidades para las marcas españolas» también de The Cocktail, por otro las cinco leyes para entrar en SL ya que dicen que en el 2011 el 80% de los internautas tendrá un avatar allí. Espero ser del 20% restante.

Y como son noticias breves, dos de regalo. El miting de de IU en SL convocó a menos de 90 avatares (y para que conste, hubo una primera propuesta política en SL antes que la suya) y para acabar este largo post apuntar el trabajo de SecondAgency, la división de Ideup especializada en el desarrollo y la consultoría en Second Life. Y por lo visto, les va bien.

[WWW] El tono de Mister-Wong

Hoy había dos mensajes interesantes en mi bandeja de entrada, los dos totalmente opuestos. Por un lado el de Cruzcampo Light, frío y al estilo nota de prensa, y en el estremo opuesto Mister-Wong, medianamente personalizado y con un estilo similar al mío cuando me ha tocado enviar este tipo de mensajes.

Así que aunque el anuncio de Cruzcampo lo había visto en prensa, no quisiera comentar nada más allá de que no coincido con el tono de la petición (bueno, vale, puedes encontrar información de la misma fuente en The orange market).

Pero sí hablaré de Mister-Wong, no porque Antonio De Yta me quiera regalar una camiseta (y eso que soy muy de camisetas) sino por otros motivos menos materialistas (así que el sorteo de iPod tampoco cuenta).

Un buen motivo para hacerlo es que hacía tiempo que quería probar del.icio.us (la competencia de Mister-Wong aquí en España) porque quiero poner orden en mi Bloglines y aquellos posts que ‘me guardo para leer con calma’ o ‘para comentar en el futuro’. Si esta es realmente la alternativa, no está de más probarla, y al menos está en castellano.

También lo probaré porque me llama la atención de estar en un beta privado. Espartanos, ¡soy una de 300!

Así que venceré mi reticencia a registrarme en tantos servicios y me apuntaré al beta, parece que pinta bien. 

Otras agencias deberían aprender. Si buscan consejos, Antonio y Neus dieron hace poco unos cuantos imprescindibles, igual que José Antonio o José María.

Anteriormente… gurús de paisano.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad