[AD] Contramensajes de Aquarius

Mientras la campaña de televisión de Aquarius se centra en hablar del marketing basado en estudios de mercado, la gráfica sigue otro camino y añade debajo de «Bebida para deportistas» frases supuestamente escritas por un crítico a la marca.

Como tienen rasgos manuscritos, la primera vez que lo vi también pensé que alguien había escrito frases graciosillas tipo «Ya lo sabemos, lo pone en la etiqueta» o «Con noticias así quien necesita leer el diario en el metro». Pero cuando te fijas ves que se trata de un rótulo más y que va incorporado al cartel, así la gracia guerrillera se acaba.

Aquarius, aunque diga que somos cajas de sorpresas, intenta poner por escrito lo que piensan los consumidores.

Seguramente los vecinos del Passeig de Colom con Via Laietana pensarán que la lona que les tapa el andamio es buena porque les ayuda a pagar las obras, así que sinceramente no creo que «contrataquen», como sugieren en El Periódico del pasado jueves, colgando una pancarta con un «¿Realmente hacía falta una lona tan grande para decir eso?».

El Periódico está compinchado con los de Aquarius o no se entera de la publicidad que se hace hoy en día. ¿Habrán hablado realmente con alguien del edificio, simplemente pasaban por allí y ni se fijaron en otros anuncios o es que quieren colarnos publicidad encubierta como hacen los del Qué! (como hicieron ayer con Mutua Madrileña… ¿4h para grabar eso?)?

Actualización 29 de mayo de 2007: El Periódico corrige con la boca pequeña su error. Algunas frases: «Seguramente, algunos creativos de Universal de Medios no pudieron reprimir una sonrisa cuando el pasado jueves veían la página 38 de este diario. (…) un breve texto, fruto de la combinación del despiste y la ingenuidad (…) Lo suficiente como para haber llamado la atención, incluso de un periodista despistado.» Entre risas y carcajadas me pregunto cómo se habrán dado cuenta de un error. ¡Eso pasa por no contrastar!

[AD] ¿Qué es Daitsu?

Curiosa campaña la que proponía hoy la marca de aire acondicionado Daitsu en el diario Qué!. A lo largo de toda la edición han insertado en las esquinas superiores pequeños cuadraditos que iban diciendo qué no es Daitsu:

  • Daitsu no es una raza de perros eslovenos.
  • Daitsu no es aquel gigante de cómic que asola ciudades enteras.
  • Daitsu no es una marca de motos japonesas.
  • Daitsu no es el jarabe que te cura la tos seca.
  • Daitsu no es la capital de una ex república soviética.
  • Daitsu no es el nombre de un grupo de indielectrónica.
  • Daitsu no es un plato típico japonés.
  • Daitsu no es un nuevo modelo de cohete espacial.
  • Daitsu no es un arte marcial.
  • Daitsu no es un juego de mesa para toda la familia.
  • Daitsu no es el campeón mundial de bádminton.
  • Daitsu no es un licor típico de Alaska.
  • Daitsu no es nada que tenga que ver con samuráis.

Y cuando se acaban las hojas y esperas encontrar por fin la respuesta a qué es, te llevas un gran chasco. La frase no empieza por un «Daitsu es» más bien lo contrario, dicen que es normal no saber lo que es: «Si a todo el mundo se le olvida qué es Daitsu, por algo será. Funciona tan bien que te olvidas de él».

Al menos han buscado una manera diferente de hablar del Fujitsu, digo, del silencio de sus aparatos. Si se olvidan es porque no los oyen, pero ya se han encargado de repetir la marca para que no se te olvide al pedirla en la tienda.

Te aseguro que ayer mismo vi en el Metro un gran anuncio de esta marca y me pregunté por el significado de la palabra. No he podido evitar sonreír al ver hoy la campaña… Esperaba una respuesta etimológica y sólo ha sido de posicionamiento.

Aunque viendo las frases elegidas el tema del lugar geográfico les preocupa, tan japonés que suena la marca, a ver si no lo van a ser.

Anteriormente… la tecnología Inverter y el Fujitsu.

Actualización 24 de mayo de 2007: más frases.

  • Daitsu no es una nueva revista de tendencia Zen.
  • Daitsu no es el nombre de una dinastía otomana.
  • Daitsu no es un tipo de té extraordinariamente diurético.
  • Daitsu no es la revolución en software.
  • Daitsu no es el nombre artístico de un reputado interiorista.
  • Daitsu no es una fragancia para hombres estilosos.
  • Daitsu no es una técnica para hacer figuras de papel.
  • Daitsu no es un gato mágico con un bolsilo lleno de inventos.
  • Daitsu no es un mineral encontrado en Venus.
  • Daitsu no es el grito de guerra de los kamikazes.
  • Daitsu no es un vampiro de Transilvania.
  • Daitsu no es la fuente de alimento de los esquimales.
  • Daitsu no es lo último en realidad virtual.
  • Daitsu no es un animal medio dálmata, medio oso itsúnico.

Con tanto poner Daitsu, este post se está posicionando muy bien. Ahora mismo en 10 en búsqueda «Daitsu» web en Google. ¡Vaya!

Media News S21 A07

Televisión
Antena 3 ha elegido al «Español de la historia». Recuerdo que en «Arucitys» se preguntaban con una sonrisa qué pasaría si saliese elegido Franco. Parece que los ciudadanos que votaron son más democráticos.

Publicidad
A principios de mayo se celebró el 50 aniversario de la tipografía Helvética. En el diario adn se recogieron, además de otras tipos muy utilizadas, las marcas que la utilizan en sus logos: Nestlé, BMW, Lufthansa, Toyota, iPod.

Cine
Mi querido Lector Fiel me acerca una noticia de El Periódico en la que se dice que tres dobladores han renunciado a colaborar en la cuarta entrega de «Harry Potter» en solidaridad por el despido del director de doblaje. Así que ni Herminione, ni Malfoy ni Voldemort tendrán sus voces habituales. Lo siento por ellos pero esto no hace más que confirmar que tendrían que verse las pelis en VOS.

Internet
Malas noticias para la reputación de Internet: denuncian casos de pederastia en Second Life y MySpace elimina a los usuarios con delitos sexuales. Y compras millonarias por parte de Google, esta vez Feedburner. ¿Qué será lo próximo?

Actualización 29 de mayo de 2007: añado otra mala noticia para Second Life: boicots polílticos.

[AD] Tengo un pasado glorioso

La prensa de ayer anunciaba el nuevo anuncio de Coca-Cola en la sección de televisión. Como si fuese Freixenet, en cada columna de la programación nos insertaron unos cuadraditos con frases que recuerdan a generaciones pasadas.

La nostalgia de los 80 llena los copys: «Si llevaste hombreras con orgullo», «Si grababas música de la radio», «Si utilizabas el telefonillo para quedar», «Si te consideras pionero del breakdance», «Si comprabas singles en vinilo», «Si hicieste la vuelta ciclista con chapas», «Si de pequeño tenías mote en vez de nick», «Si eres de los que llevaron el pelo a razón», «Si devolvías cascos vacios a la tienda» o «Si tus recuerdos familiares están en Super 8».

Pero aún así, respondiendo afirmativamente a alguno de estos supuestos, me perdí el spot. Y eso que fue el primero del primer corte de «CSI», pero me lo perdí.

Si aún viviese en ésa época habría tenido que esperar a que lo volviesen a dar. Vale, seguramente lo pondrán hoy de nuevo, pero ahora ya lo he visto gracias a que alguien lo ha colgado en YouTube.

Y sí, me llaman de Usted (los de Telefónica incluso de ‘Doña’, escalofriante), conozco el «Hasta aquí puedo leer» de Mayra (incluso el «una tarjetita por aquí»), aún tengo videoclips en VHS y he dicho «guay del paraguay» más veces de las que recuerdo, aunque tuviese tres canales.

El spot muestra una reunión de amigos que comparten algo más importante que el trabajo, la infancia. Los cuatro ríen y te los imaginas comentando justo lo que nos han contado: se hacen mayores con una Coca-Cola en la mano. Lo único que recuerda a la marca es la canción del spot «del lema original», el resto le podría pasar a cualquiera.

Este mensaje constrasta con el de cervezas que piden consumo responsable mientras montan fiestas eternas. Pero será que yo, como los del spot, también bebo para disfrutar (para olvidar uso Milka o la tableta de chocolate más cercana) y también tengo un pasado glorioso.

[CINE] Oscar al Mejor maquillaje

Al más puro estilo del concurso «Alta tensión», te propongo este panel: ¿qué películas han ganado el Oscar al mejor maquillaje?

  1. «American Beauty» 
  2. «Babe, el cerdito valiente»
  3. «Braveheart» 
  4. «Dick Tracy» 
  5. «Chicago»
  6. «Drácula de Bram Stoker»
  7. «El Grinch»
  8. «El laberinto del fauno»
  9. «El Señor de los Anillos: las dos torres»
  10. «Frida»
  11. «Ghost»
  12. «Gladiator»
  13. «Hombres de negro»
  14. «Paseando a Miss Daisy»
  15. «Sra. Doubtfire»
  16. «Terminator 2»

Una pista: hay 10 verdaderas y 6 falsas. ¿Fácil o difícil? La solución en un par de días en los comentarios de este mismo post.

Aviso: tengo un par de paneles sobre otros temas del blog.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad