Blogmarketing: ¿1 año de buenas prácticas?

He descubierto, gracias al plugin que en la barra lateral muestra los posts publicados hace un año, que justo hace ese tiempo que publiqué el white paper Blogmarketing: Manual de buenas prácticas. Me parece un buen momento para intentar responder a la pregunta: ¿ha servido para algo?

Empecemos, como siempre, por los números: el pdf se ha descargado 2675 veces (hasta el momento). Si fuese un libro (estoy en ello, todo llega Razorbuzz), llevaría ya varias ediciones y, con un poco de suerte, hubiese salido en alguna lista de más vendidos (sueño en voz alta, ejem, en letra minúscula).

Pero, aunque ha circulado bastante dignamente por la blogosfera (lo cual os agradezco), parece que solo los bloggers lo han leído ya que las agencias siguen contactando como les parece con ellos (en mi cuenta de Mr Wong voy guardando ejemplos y datos relacionados con el blogmarketing).

Aún así desde entonces han surgido empresas especializadas en blogmarketing como Bloguzz (donde soy miembro del Consejo de bloggers) y B-R-M, sumándose a Buzz Paradise y, diferente pero relacionado, Zync. Quiero pensar, por lo tanto, que el blogmarketing sigue siendo importante para las empresas y que, aunque quizás las agencias no lo hagan del todo bien, existen las herramientas para que la relación entre marcas y bloggers sea positiva.

Me gustaría mucho saber tu opinión, igual que Arturo me dijo que hacía falta actualizarlo.

Media News S39 A08

Televisión
Después de ver dos ediciones de «Pekin Express» aún no tengo claro si es un programa para los que les gusta viajar pero no pueden o para los que no les gusta viajar. Lo que está claro es que ha de ser para quienes se creen que los concursantes no tienen ayuda. Yo viendo la cámara y una furgo que les sigue, no me creo que estén desamparados por mucho papelito con traducciones que tengan.

Cine
Cara o cruz, «Super agente 86» o «Atrapado en un pirado»… y salió cruz. Y efectivamente fue una cruz verla. Pocas risas y mucho Eddie Murphy sin gracia. La historia no tiene ningún interés pero sí mucha moralina de cuento de hadas. Espero que la semana que viene sí me ría con la versión cinematográfica de una serie que me gustaba bastante aunque, igual que «Mr. Bean», en pequeñas dosis.

Internet
La noticia estrella (vista inicialmente en eCuaderno) es sin duda la aparición de una nueva entrega del Estado de la Blogosfera. A lo largo de la semana se han ido desvelando respuestas a quiénes son los bloggers o de qué escriben y por qué y mañana y pasado nos descubrirán también la parte comercial. Aunque, como dice Benito, Technorati tiene cada vez más competencia, siempre es interesante saber de qué formamos parte (mundial, no hispana) aunque no necesariamente encajemos en la estadística. Al fin y al cabo, la blogosfera es una comunidad, minoritaria o no, pero estamos entre amigos.

Publicidad
No me extrañaría que alguien considerarse denigrante que Movistar trate a los autónomos como animales, pero a mi me parece simplemente genial cómo han aplicado la forma y el lenguaje del documental a un spot. Creo que han elegido una manera simpática de demostrar que conocen la vida cotidiana de un freelance y que por eso pueden adaptarse a sus necesidades. Ahora solo falta que intenten conocer al resto para dar planes mejores (aunque yo en realidad no soy azul).

[WWW] Las buenas noticias de Analytics

No, no es que las estadísticas de este blog hayan subido a millones de visitas (al contrario, desde hace un tiempo la falta de tiempo para escribir se ha notado en las estadísticas). El título de este post hace referencia a los banners de Analytics que se pueden ver en algunos feeds gestionados por Google.

Y es que alguien que tan pronto cambia su logo para dar la bienvenida al otoño (algo cercano, por decirlo de alguna manera) como compra cualquier empresa que le ayude a su afán de controlar Internet (algo frío, por seguir diciendo las cosas de alguna manera), no puede anunciarse de cualquier manera: ha de conseguir llamar la atención y, lógicamente, es más fácil con una buena noticia.

Lo habitual sería decir: es gratis y sirve para saber cómo entran los usuarios en una web. Pero a Google, aunque tenga una página principal casi en blanco, le gusta ir un poco más allá en sus servicios así que lo que anuncia es la aplicación práctica que pueden darle las empresas.

No puedo estar más de acuerdo con Google: es malo no estar bien posicionado pero, si lo sabes, puedes corregirlo y eso no solo es bueno, es muy necesario.

[AD] ¿Lista negra de agencias que spamean?

El Grupo dedicado a Blog marketing en la red inusual me pareció el mejor sitio para debatir si debería haber una lista negra de agencias que envían notas de prensa y/o mensajes de deseados a bloggers. Como finalmente me han baneado por no incluir fotografía de mi cara en mi perfil, he decidido traer aquí el debate.

Muchos bloggers se quejan de las toneladas de mails que reciben, aunque haya otros que ya quisieran recibirlos y otros que los utilicen como fuente exclusiva de inspiración. Es evidente que hay gustos para todos pero contar con una lista de esas características puede resultar útil para todos ellos: para los primeros para bloquear remitentes, para los segundos para pedirles notas y para los terceros para seguir consiguiendo información.

En los USA ya hay intentos de listar las agencias que no respetan unas sencillas buenas prácticas de blogmarketing. Pero a este lado del charco todavía no nos hemos decidido. Así pues, la pregunta es sencilla: ¿crees que debería haber una lista negra de agencias que spamean a bloggers?

Si tu respuesta es afirmativa, el debate continua: ¿crees que debería estar administrado por alguien independiente que protegiese los intereses de agencias y bloggers? Básicamente para que la competencia de una agencia no la introdujese para crearle una mala reputación. Y es que esta lista también serviría para las agencias: las que hiciesen las cosas bien no aparecerían, incluso se podría hacer la lista blanca como contraposición.

Debo decir que el post en inusual lo respondió solo Marc con la idea de que previamente haría falta definir cómo acercarse a los bloggers. Te animo para que dejes tu opinión y contribuir así a mi pequeño experimento (esta es la segunda parte, de la primera ya tengo los resultados y espero compartirlos en breve).

[TV] 2balls y Olmedo

Sigo con las comparaciones, hoy es el turno de la televisión y sus campañas de autopromoción. A un lado del ring, la voz más o menos grave de Antena 3; al otro, el logo convertido en mascota de Cuatro. ¡Empieza el combate!

Jesús Olmedo es la voz en off de Antena 3 y le han puesto en la calle con una cámara para buscar ideas para la Campaña de otoño de sus programas, ya sean vídeos o guiones para las promos. En los diferentes spots vemos ‘a gente de la calle’ responder cómo promocionar la cadena. El slogan es «Exprésate. Cuéntaselo a Olmedo«.

No tengo muy claro cómo tomarme la idea, si como algo que busca implicar al público o como otra manera de tomarnos el pelo. Recuerda que, en el primer spot de promo, la voz decía «¿qué sabrán de publicidad y campañas esta señora o este elemento?». Así que no sé si saben lo que es un crossumer y por eso nos buscan o no lo saben y por eso nos insultan en la cara. Puedes decidirlo por tu cuenta entrando en el blog de Olmedo y viendo las respuestas que le manda la gente.

También Cuatro busca implicar a su público y les pregunta directamente «Qué te falta» y «Qué te mola». Usando ese verbo ya se ve que el público no es la señora de arriba sino más bien la vecinita. En cualquier caso, también aquí se necesita conexión a Internet para enviar tu propuesta pero Cuatro apuesta (extrañamente) por un formato más parecido al foro que al blog.

En el spot que se puede ver en el microsite, 2balls, que así se llaman las dos bolitas que forman el logo y que tan populares se hicieron por la Eurocopa, se encargan de mover una especie de máquina tragaperras que saca la palabra «falta» o «mola» junto con un rayo o un corazón para acabar de completar la frase «que te» y formar la URL.

Con los dos casos puede que te entren ganas de participar o que te dejen indiferente. A mí me da pena que no haya más acciones para acercarse al público en las otras cadenas y que todas las ideas que surjan caigan en saco roto. Aunque ésto último, en realidad, aún está por ver.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad