Media News S52 A16

El último Media News del año cae en el Día del Cine así que será un especial cinéfilo.

Cine
Los museos de cine deberían ser de visita obligada en las escuelas. Es una forma de aprender química, literatura, moda, ilustración, música… es un mundo maravilloso por descubrir: ¿cómo funciona una linterna mágica? ¿Por qué las primeras películas eran tan cortas? ¿Qué se inventaron para filmar planos en movimiento? Ya, estas respuestas quizá no interesan a nadie porque demasiado fácilmente emitimos con el móvil lo primero que nos ocurre. Un poco lo mismo que hacían los Lumière al grabar escenas cotidianas como su hijo comiendo, pero sin hacer historia.

Publicidad
30 minutos de anuncios y tráilers antes de ver una película de 2h. Ves los minutos pasar y entonces recuerdas que una cosa es la hora de la sesión y otra la hora de la película. Claro que a ellos no les interesa poner cuándo empieza la peli porque seguiríamos en la calle, sin ninguna prisa por entrar y nadie vería los spots. Quizá a algunos no les molestaría ir antes para ver los tráilers pero aquella norma no escrita de que después de ellos va la peli ya no se cumple: el último anuncio antes de la peli es como el último del corte publicitario en televisión, ¡cuesta más!

Internet
Hay apps para todo. Y no todas complementan la web: algunas la substituyen. Vamos a comprobarlo con una sencilla pregunta: si estás viendo una peli y te apetece comprarte la camiseta que lleva el protagonista, ¿dónde vas a buscar la información? Quizá si te pregunto por comer lo que están comiendo sí pienses en una app. Pues con la ropa y otras muchas cosas también puedes encontrar los datos en el móvil. Es lo que hace Touchvie, según cuentan en El País Tentaciones. Le veo más uso en la tranquilidad del sofá que en la sala oscura del cine, pero puede tener futuro más allá de las compras.

Televisión
Mezclando cine, televisión y estas fechas navideñas, el resultado no podía ser otro que el montón de películas con la palabra «Navidad» en el título que se están programando. Esto también quiere decir que acabarás viendo las mismas películas de cada año porque tampoco es que sigan haciendo muchas más en el cine hoy en día (al menos no tantas como antes). Pero lo mejor no es eso, si no que coincidan con los capítulos navideños de las series (éstos sí varían). Así que, pongas el canal que pongas, en algún momento verás una peli o serie con nieve y buenas intenciones navideñas… y acabarás contagiado del espíritu navideño.

¡Hasta el año que viene!

Media News S51 A16

Cine
¿Quién es mi personaje favorito de «Rogue One: A Star Wars Story»? Vaya preguntita… pues la historia de la chica me recuerda a la protagonista del episodio VII, también coinciden los androides, los pilotos y hasta el mejor momento de esa peli se lo lleva el mismo malo de siempre. Si a eso le sumo que ya se sabe cómo termina esta historia porque pasa antes del episodio IV, no me quedan muchos alicientes para elegir personaje. La película es pasable, tiene escenas bonitas visualmente y poco más, aunque se me hizo bastante larga. La buena noticia es que, aunque la enlazaban muy bien, no necesitas verla para seguir entendiendo la saga original… ni para seguir siendo trekkie, claro.

Televisión
Las despedidas no son fáciles, pero ocurren. Las cadenas pueden aprovecharlas porque suelen ser momentos estelares de audiencia. Aquí siguen dos ejemplos así que quizá sean spoilers. Esto tan sencillo que acabo de hacer, avisarte para que leas bajo tu responsabilidad, es algo que no ha hecho AXN con «NCIS» y en la promo del final de temporada nos ha destripado el destino del agente muy especial Anthony DiNozzo. Lo mismo hicieron con el de «Castle», poniendo imágenes de abrazos y avisando de que se terminaba. Pero no lo han hecho con «Mentes criminales» y Aaron Hotchner porque a éste lo despidieron y la trama ha seguido como si nada. Me parecen malas prácticas, nada respetuosas con los seguidores.

Publicidad
Tanto espíritu navideño tenía que llevarnos a ver campañas similares. Y no digo de perfumes porque son los reyes de inventarse anuncios que no tienen nada que ver con el producto. Estas fiestas tenemos 2 parejas que parecen clonadas pero que son de productos diferentes. La primera está formada por la antítesis de El Corte Inglés y el comercio de barrio promovida por el ayuntamiento de Barcelona: ambos quieren ser los auténticos creadores del papel de envolver navideño (y eso que los mejores no se envuelven). La segunda es una reivindicación histórica con dos enfoques diferentes: Nestlé tipo cámara oculta y Locas del coño tipo teletienda (da igual como se haga, las madres no cambian).

Internet
Las generaciones vienen marcadas por el año de nacimiento que también nos dice los años oficiales que tenemos. Pero también está la edad que sentimos que tenemos (¡joven de espíritu!). Yo cuando hablo de blogging me siento abuelita (12 años son muchos en este mundillo) pero parece ser que las estadísticas definen a España como un país muy joven en cuanto a digitalización. ¿Menos de la mitad de la población sin competencias básicas? Con un dato así, la transformación digital es obligada para muchos. Pero al resto le vendría bien una desdigitalización para recordar que no todo está en la pantalla: piensa en ello mientras estés en la cocina y no sientes tu móvil a la mesa de estas fiestas.

[Contenidos] Estamos en el aire, amigo (breve historia del vídeo en directo)

Hace tan solo 3 meses escribía una historia de las historias sociales con motivo de la llegada de Instagram Stories. Era cuestión de tiempo que hiciese un post similar al de hoy porque, una vez tienes algo que contar, ¿por qué no explicarlo en directo? Sin duda, el vídeo en vivo está siendo la estrella de los últimos meses de 2016.

Quizá todo empezó con la primera retransmisión de televisión o con el primer móvil con cámara, pero ya está claro que los smartphones son pequeñas emisoras audiovisuales. Cualquiera es un reportero ENG y puede contar su visión de la realidad a quien esté dispuesto a escuchar. Solo hace falta una buena conexión, tener la app instalada, un micro más o menos digno, ¡y a emitir en directo!

Ustream permitía esto mismo allá por 2007 (en 2016 fue comprada por IBM) pero aún faltaban unos cuantos años para que la retransmisión en vivo estuviese al alcance de cualquiera. Fue en 2015: Meerkat iniciaba entonces su andadura, un poco antes que Periscope pero finalmente éste ha sido el que ha ganado la batalla.

De hecho, aunque Periscope es propiedad de Twitter, éste ha lanzado hace solo unos días Twitter Live: entra en la app, dale al botón de redactar tuit y debajo de la pregunta «¿Qué está pasando?» encontrarás el botón «En directo». A mí entonces me obliga a instalar Periscope antes de realmente empezar, aunque dicen que no es necesario tenerla.

Mientras, Facebook miraba de reojo porque en abril de este año lanzó Facebook Live. Es igual de simple: solo has de entrar en la app, darle al botoncito de «Directo» de la caja que te pregunta «¿Qué estás pensando?», elegir quién puede ver la transmisión, describir el vídeo y darle al botón de «Transmitir». El Live Map te permite ver vídeos en directo de quienes lo hagan públicamente: la privacidad es importante en según qué vídeos.

Siguiendo con Facebook, Instagram también permite la opción de contar historias efímeras en vídeo directo desde el mes pasado. Es la gran diferencia de Instagram Live respecto a las otras opciones: emites pero no se conserva en tu perfil, desaparece en cuanto dejas de transmitir. Así que hay que estar atento y cazar los vídeos al vuelo (o por la notificación que recibes si tus contactos la utilizan).

¡Y todo con ese aparatito que se usa(ba) para llamar!

Por cierto que Google parece que sigue llegando tarde a la fiesta social: hace unos meses movió los Hangouts en vivo a YouTube Live y dicen que está trabajando en YouTube Connect para competir con Facebook y Twitter… quizá en breve tenga que actualizar este post para añadir la noticia.

Pero, como viene siendo habitual y sin importar el canal, lo que importa es el contenido: ¿qué historia quieres contar? Como se preguntaba Eduardo Arcos en la época de Periscope: ¿nuestra cotidianidad es interesante?

Media News S50 A16

Publicidad
Era de esperar que más anuncios navideños llegasen ahora que quedan solo unos días para las fiestas (pequeño recordatorio por si quieres hacer alguna compra tipo, no sé, ¿un libro?). Pero lo que no me esperaba es que volviesen a nuestras pantallas las campañas de ‘enviar a un amigo’. Bueno, en realidad, el Chivatazo navideño de Iberia le da una vuelta a esa prehistórica opción y la adapta a los nuevos tiempos del banner y el retargeting. Superado el impacto de que otra persona acepte las cookies por mí (no te olvides de leer la letra pequeña de este tipo de promos), me parece una buena forma de pedir un regalo.

Televisión
Si con lo del párrafo anterior te parece que se nos está yendo las manos, ¿qué opinas que hagan un concurso de televisión de «Yo fui a EGB»? Sí, soy de la generación que fue a EGB pero me alegro de que se trate solo de un programa navideño y que (al menos de momento) no quieran hacerlo semanal. Que sí, me alegra ver cosillas ‘de época’ de tanto en tanto pero sin pasarnos. Más que nada porque estas cosas no salen tan bien como suenan en papel. Por ahí hay algunas intentonas de ponernos nostálgicos que no han conseguido nada más que seguir pensando que cualquier tiempo pasado fue mejor.

Cine
Creo que ya he dicho alguna vez que el western es un género que me gusta. Pues añado que tanto como para ver «El Dorado» buscando las diferencias de guión y diálogos respecto a «Río bravo» y concluir que las dos son muy dignas: ¡vaya par de pelis! El mismo nivel de atención para ver «La conquista del Oeste» fijándome en cómo los personajes van de cámara a cámara paseándose por toda la pantalla y pensar que es la lástima ver este tipo de pelis en mi televisor (sobre todo teniendo en cuenta que su formato fue pensado para competir con este aparatito que hoy compite con otro aún más pequeño).

Internet
Las listas son fácilmente viralizables pero si, además, se trata de una con el contenido más veces compartido (también conocido como contenido viral) aún mejor. Así que la lista de Buzzsumo tiene todos los ingredientes para que se comparta. Hay todo tipo de artículos en esa lista pero diría que tienen en común que se trata de cosas que impactan o emocionan en lo personal (ya hay otras listas que se centran en lo profesional por sectores). También hay muchos relacionados con estudios porque sorprenden y hasta nos dejan en buen lugar si confirman algo que sabíamos. Quizá por eso tengo la sensación que es una lista que podría haberse publicado en cualquier año.

Celebrando 12 años de mi blog

Cuando llega diciembre, toca sumar un año más a mi blog… y son ya 12 años desde que empecé a bloguear. Fue en Blogger pero después cambié a WordPress y aquí sigo cada semana descargando ideas sobre mi profesión y mis hobbies.

El año pasado lo celebré compartiendo 11 consejos blogueros y para la década regalé 1h de consultoría entre mis lectores. En este 12 blogversario voy a aprovechar algunas respuestas a una entrevista que me hicieron y que no se llegó a publicar para que me conozcas un poco más. Así soy yo:

  • Un libro: cualquiera de Joan Wilder
  • Una canción: «Walk Like an Egyptian» siempre ha sido la melodía de mi móvil
  • Un lugar para vivir: uno cerca del mar
  • Disfruto comiendo: chocolate
  • Mi pasión: escribir o casar palabras
  • Mi mayor defecto: fijarme demasiado en lo que significan las palabras
  • Las palabras que más uso: «¡Vamos allá!»
  • Mi posesión más preciada: mi primer peluche

¿Alguna respuesta sorprendente? Quién sabe la imagen que tienes de mi, ¿no? Por eso, igual que cuando llegué a las 2000 entradas en el blog, te pido que me contestes a unas preguntillas. ¿Te animas? Como siempre son anónimas y tienen mucho valor para mi. También puedes dejar un comentario a esta entrada si quieres dejar tu opinión para ayudarme a mejorar el blog.

Gracias por estar ahí, ¡espero seguir muchos más años descargando ideas aquí!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad