[Contenidos] Plan de contenidos: 5 razones para tenerlo y 1 plantilla para hacerlo

Si aún no sabes qué publicarás mañana, la semana que viene o dentro de dos meses; o si lo sabes pero más o menos porque no lo tienes por escrito; o si lo has apuntado en algún sitio o en varios: te interesa seguir leyendo mi post porque está claro que necesitas un plan de contenidos… ¿quizá incluso una estrategia de contenidos?

Un plan de contenidos es útil para saber por qué publicar una pieza concreta, para quién, dónde y cuándo. Además también puede serte útil para organizar las tareas internas y medir los resultados. Es un documento que tienen el 44% de las empresas según el informe Estado de los contenidos en España 2017. Su versión más simple es un calendario editorial, pero en realidad contiene más información y por eso puede resultar más complejo de desarrollar.

Planificar tu estrategia de contenidos en medios sociales es fácil o difícil, según cómo lo mires. Yo creo que tener un plan suele ser buena idea porque eso te dejo algunas razones para preparar el tuyo:

  • Tardarás un tiempo en definir las líneas generales previamente pero luego el día a día es mucho más ágil y eficiente para todos los implicados.
  • Puedes sacar el archivo histórico y replicar lo que has planificado previamente, por ejemplo, la semana pasada o hace 1 mes. Esto te ahorrará tiempo, aunque siempre hay que dejar margen para la actualidad.
  • Te ayuda a mantener el nivel de calidad de los contenidos a lo largo del tiempo porque de un vistazo puedes ver qué has publicado y qué tienes previsto.
  • Te permite mezclar varios tipos de contenidos en varios canales. Esto es importante para no descuidar ninguno y adaptarlos correctamente.
  • Te mantiene el día organizado porque si sabes qué tendrás que publicar tienes tiempo de hacerlo. Eso sí, has de asegurarte de tener el plan actualizado si quieres que sirva para algo.

En mi libro «Plan de contenidos para medios sociales» explico cómo hacer uno, siguiendo sus columnas paso a paso. Además, he preparado una plantilla para que puedas personalizarlo según tus necesidades. Descárgala en XLS desde mi centro de recursos.

La estrategia de contenidos se basa en tomar decisiones: rellena tu plantilla basándote en ellas si quieres que tu plan sirva de algo. Empieza por el corto plazo para ir acostumbrándote y piensa más allá después. Si te animas, puedes incluso planear todo un año.

Me he descargado una plantilla para hacer mi plan de contenidos para medios sociales en 2018... ¡y la voy a utilizar! Compartir en X

Estado de los contenidos en España 2017: 10 preguntas que responde

¿Una lectura recomendada antes de acabar el año? ¡El 6º informe sobre el estado de los contenidos en España!

Desde 2012 que vengo recopilando información para saber cómo las empresas españolas utilizan los contenidos. Planteo una serie de preguntas y, gracias a la participación anónima, puedo sacar las conclusiones que verás al descargar el PDF. Lo puedes hacer directamente, sin barreras de acceso, así que si quieres compartilo: ¡adelante!

Datos sobre el uso de los contenidos en España: informe 2017 de @evasanagustin descargable en PDF. #estadocontenidos17 Compartir en X

En el informe se da respuesta a cuestiones interesantes que te ayudarán a para plantear tu estrategia de contenidos. Por ejemplo:

  1. ¿Qué entregable de contenidos es el más utilizado en España?
  2. ¿Los objetivos hay que plantearlos a corto o medio plazo?
  3. ¿Qué puedo medir, cuándo y cómo?
  4. ¿Se utiliza más el contenido para inbound marketing o para SEO?
  5. ¿Qué tipo de contenido se publica más en España?
  6. ¿Se hace más o menos content curation?
  7. ¿Dónde se publican los contenidos y cada cuánto?
  8. ¿Qué puedo hacer para promocionar mis contenidos?
  9. ¿Quién externaliza tareas de contenidos en España?
  10. ¿Cuántas horas se dedican a los contenidos de media?

Además, este año he dedicado un apartado especial para autónomos y también para los departamentos de contenidos en España: ¿cómo han evolucionado en los últimos años? ¿Han aumentado en número de personas o en inversión?

Descarga el informe o consulta los anteriores desde mi web sobre marketing de contenidos en España. Próximamente haré una infografía con los datos más destados. Mientras, puedes ver las de años pasados.

Media News S51 A17

Publicidad
Ya es casi Navidad así que ya es momento de hablar de los spots de cava. Es tradición por estas fechas que intenten sorprendernos con algo. Y yo diría que lo han conseguido. Los de Freixenet por volver a sacar a dos famosos y, además, enseñarnos cómo es el arte de brindar. Me parece bien recuperarlo, tanto los brindis como las figuras sonrientes con su copa en la mano. Pero más aún por tener lo que podría ser una musa inspirando el discurso. Y los de Codorníu también me han sorprendido pero por reaprovechar un spot anterior que, para más sorpresa, me recuerda demasiado al spot de Coca-cola del año pasado donde también se reparten botellas.

Internet
Sigo con otros dos vídeos sorprendentes. El primero es el habitual YouTube Rewind que siempre es curioso de ver por aquello de recordar qué ha pasado de destacado en el año. Como suele ser habitual, no es un vídeo que guste a todo el mundo y se puede ver en los comentarios algunos usuarios que se quejan. Para ellos parece pensando el segundo vídeo: el YearInReview de Facebook. Más que nada porque no podrán quejarse de lo que ven porque es un recuerdo de lo que han vivido, no de lo que ha pasado en el mundo como proponía YouTube. Sea como sea, recordar es bueno para enfocar el año próximo con lo que queremos cambiar.

Cine
Como en fútbol o en los universos de súper héroes, hay bandos en el mundo estelar: o eres de «Star wars» o de «Star Trek». Luego están los terceros en discordia que son los de «Stargate» pero los dejaré para otro día. La pelea es un clásico y ya me he posicionado alguna vez: prefiero ser trekkie. La verdad es que no me había planteado cuántos motivos hay para serlo hasta que leí los 7 que proponen en Espinof. Seguro que hay algún artículo que dice todo lo contrario pero ni me voy a molestar en buscarlo porque, ya lo he dicho, me gusta más «Star Trek». Eso no significa que no vaya a ver la última aventura de los jedis, claro, pero algún día lo haré a lo Wil Wheaton.

Televisión
Si estás pensando en pedirte un televisor en tu próxima carta, piensa bien qué vas a ver. Muchos se paran estos días frente a los enormes aparatos de centros comerciales, se quedan mirando embobados el típico documental grabado a gran calidad. «Qué bien se ve», dicen. Claro, está pensado para eso. Pero nuestra tele aún no. Lo cuentan en La Vanguardia, no hay (casi) emisiones en 4K. Aún, claro. Todo llega y seguro que llegará, pero falta un poquito todavía. No tengas prisa porque (casi) solo podrás ver documentales. Y eso es lo que le podrás a alguien cuando le expliques que tu tele es 4K pero, ojo, cambia rápido de canal no vaya a ser que esa persona se caiga de aburrimiento y se duerma.

[Contenidos] ¿Tu estrategia de contenidos provoca algún cambio en tu audiencia?

En el ebook «The One Hour Content Plan» (además de las planificaciones anuales que ya comenté en Twitter) he descubierto el concepto de Driver of Change (DoC) aplicado a los contenidos de manera que podría traducirse por contenidos impulsores del cambio. De ahí el título del post: ¿tu estrategia de contenidos provoca algo en el lector? No estoy hablando de deseos de compra ni de emociones negativas: podría ser un momento de inspiración o, como sugiere Meera Kothand, la transformación en el lector. Di la verdad: ¿te has planteado alguna vez si tus contenidos cambian a quien los lee? Hoy va a ser el día si sigues leyendo.

El modelo DoC es un progreso entre:

  • Antes, dónde se encuentra actualmente el lector (antes de leer tu contenido), y
  • Después, dónde estará después de consumirlo.

Para valorar la progresión de uno a otro, hay que contestar a las siguientes preguntas (pongo como ejemplo este mismo post):

  • ¿Por qué están pasando tus lectores? ¿O cuál es su problema? Por ejemplo: antes no tenías claro para qué servía tu blog y después de leer este post tendrás algunas ideas para dirigir tu estrategia de contenidos.
  • ¿Qué sienten? Por ejemplo: antes había confusión y después tendrás una orientación que te hará sentir más control.
  • ¿Qué piensan? Por ejemplo: antes creías que tu blog te servía para poca cosa y después que puedes encontrarle un objetivo y llegar a cumplirlo.

Así, a la hora de plantearte el valor diferencial de tu blog, pregúntate cómo quieres ayudar a tu audiencia a lograr el cambio que necesitan o están buscando. Se da por hecho que ese cambio es su objetivo y, de manera similar a la misión de los contenidos, Kothand propone la siguiente frase para responder:

Ayudaré/enseñaré cómo [objetivo del usuario] a [perfil del usuario].

Es una buena idea para plantearse el plan de contenidos de tu blog del año que viene. Si lo ves como un catalizador del cambio, es probable que cambies tus próximos posts y empieces el 2018 con una nueva misión.

Ha llegado el momento de la verdad: ¿qué cambio quieres provocar en tu audiencia? Yo quería que ajustases tu línea editorial para introducir el marketing de contenidos, es decir, que pensases más en las necesidades de tu audiencia y dejases de pensar solo en publicar contenidos corporativos. ¿Lo he logrado aunque sea solo un poquito?

12+1 años escribiendo cada semana en este blog

El tiempo pasa y ya son 12+1 años escribiendo en mi blog. La verdad es que me enfrento a su hoja en blanco solo un par de veces a la semana y lo hago con gusto. De hecho, lamento no tener más tiempo porque escribiría muchos más posts. El que estás leyendo es el 2.202 y tengo ya unos cuantos en borrador y agendados en mi plan de contenidos, tal y como debe ser. Así que hoy, aún siendo miércoles, no hay Media News.

El 2017 ha sido otro de esos años editoriales que tanto están marcando mi vida profesional y ha servido para publicar un nuevo libro sobre blogs que viene a substituir mis 2 anteriores sobre el tema: «Manual de blogging. Guía para crear y rentabilizar tu blog«. Como el título indica, es un libro práctico pero inevitablemente para escribirlo he reflexionado sobre muchos temas alrededor de la blogosfera y está claro que los nuevos blogs que empiezan ahora tienen inquietudes muy diferentes de cuando abrí el mío allá por 2004.

En todos estos años he hecho unas cuantas clases (bastantes en realidad) en las que los blogs han estado muy presentes y he visto cómo las preguntas han ido evolucionando de tener un enfoque personal a estar orientadas claramente a negocio. Es lógico pero siento una cierta nostalgia de cuando mantener un blog tenía más que ver con posicionarse como experto y menos con automatizar su publicación en redes sociales. Por suerte, en la blogosfera hay espacio para todos, siempre lo ha habido y no parece que vaya a cambiar.

Hay lugar para los que dejan su blog inactivo e, inexplicablemente, siguen apareciendo en ránkings de blogs del sector. O para los que lo empiezan porque se lo piden en clase y luego le pillan el gustillo y lo convierten en su escaparate profesional. Incluso para los que explican aquello que no queda bien dicho públicamente pero que sobre el papel resulta de lo más liberador. Y, claro está, hay espacio para los que disfrutamos reflexionando sobre nuestra profesión con la esperanza de que otros se sientan inspirados.

Pero no quiero que el de hoy acabe siendo un post más nostálgico de lo habitual, así que vamos allá con la celebración del blogversario. Se me ha ocurrido rebajar 3€ el precio del libro en papel de «Estrategia de contenidos. Técnicas para que tu empresa crezca» durante 12+1 días. Así que, hasta San Esteban podrás comprarlo por menos de 10€. Una buena oportunidad para regalarte el pack con «Plan de contenidos» y «Marketing de contenidos» para estas fiestas, ¿no te parece?

Por último, como vengo haciendo últimamente, te animo a que contestes una mini encuesta sobre este blog para ayudarme a mejorar y conocerte un poco más. Si lo prefieres, puedes utilizar los comentarios o cualquier otra vía: siempre es agradable saber que hay alguien al otro lado leyendo mis ideas.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad